ALEISTER CROWLEY “RODÍN EN VERSO” (Reseña #1930).

Reseña Cultural: 1930 // Reseña Literaria: 438
Reseña actualizada. Publicada el 7 de marzo del año 2007 en Lux Atenea.

Publicado por : IGITUR
ISBN : 84-95142-02-3
Edición : 1999 (EDICIÓN COMPRADA)

RODIN EN VERSO ALEISTER CROWLEY IGITUR

“El pensador formula la ley eterna”

Se puede poner el dedo en la llaga y por ello ser considerado socialmente como malo. También se puede entrar en consideraciones públicas hacia el ser humano considerándolo como núcleo de la maldad sobre la tierra, y por ello ser considerado a nivel social de forma incomprensible como pseudo-satánico. Pero centrándonos en el caso en particular de Aleister Crowley, en realidad nos encontramos ante una mente analítica de primer nivel que no dudó en tomar obscuros ritos ancestrales como vía de Conocimiento en su evolución personal dentro de este mundo en el que nos desarrollamos. Edward Alexander Crowley (1875-1947), considerado como “el hombre más perverso del mundo”, en su época no solamente llegó a destacar como ocultista, sino también como destacado alpinista, como traductor (por ejemplo, traduciendo al inglés la obra “Pequeños poemas en prosa” de Baudelaire, mítico escritor decadentista del cual quedó muy influenciado), como incansable y exótico viajero… y como poeta, de ahí el motivo principal que me ha llevado a seleccionar el presente libro de poesías como continuación de los libros escritos por este autor que iré analizando en reseñas en Lux Atenea. Enfocándonos culturalmente en “Rodin en verso”, estamos ante un extraordinario libro dedicado a la obra del mítico artista francés Auguste Rodin (1840-1917), al que le unía una estrecha amistad ya que compartían una misma perspectiva tanto en pensamiento como en inquietudes artísticas. Esta preciosa edición publicada por la editorial Igitur en el año 1999, incluye seis dibujos inéditos de Auguste Rodin como guinda artística destinada a engalanar la sorprendente obra poética que Aleister Crowley nos ofrece en el presente libro. En estas páginas, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán sentir y apreciar su faceta más aguda y sensitiva, y que puede incluso que les conduzca a tener opiniones más benignas en relación a su controvertida personalidad tras su lectura.

RODIN EN VERSO ALEISTER CROWLEY IGITUR pic1

Sus versos nada sencillos llevan a continuas relecturas debido a las ideas y pensamientos que, a posteriori, recibimos tras haber analizado detalladamente los mensajes que emanan de su esencia poética. Como claro ejemplo de su calidad narrativa y de esta capacidad para mostrar conceptos de forma tan sibilina, quedé impresionado por su sensibilidad en la perspectiva y por su plasticidad en la descripción con los versos inspirados en la conocida obra de Rodin “El Pensador”. Si los bibliófilos lectores de Lux Atenea disfrutan leyendo las obras escritas por geniales maestros de la literatura como Baudelaire, William Blake, Nietzsche… entonces “Rodin en verso” se convertirá en uno de los libros más emblemáticos y relevantes dentro de su biblioteca. En próximas reseñas analizaré otras obras donde Aleister Crowley entra en conceptos esotéricos más profundos pero, con esta reseña, creo que es conveniente informar a aquellas personas que desconocen la labor artística desarrollada por Aleister Crowley, ya que esta obra es una suave entrada en clave artística a su perspectiva existencial de la vida tan particular. Tenga por seguro que Aleister Crowley nunca le dejará indiferente. “Rodin en verso”, claves conceptuales decadentistas reflejadas en las inquietudes artísticas de este maestro del ocultismo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“¿Podrá el amor, o la gloria, o la riqueza, abolir esos tormentos?”

RODIN EN VERSO ALEISTER CROWLEY

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ALEISTER CROWLEY “LA HIJA DE LA LUNA. Intrigas mágicas del Bien y del Mal” (Reseña #1666).

Reseña Cultural: 1666 // Reseña Literaria: 283
Reseña actualizada. Publicada el 10 de julio del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-304-3
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 276

ALEISTER CROWLEY LA HIJA DE LA LUNA

Entre todas las obras escritas por Aleister Crowley, “La Hija de la Luna” destaca por ser una de las más prácticas. A pesar del propio estilo del autor para dejar su particular (y destructiva) forma de burlarse de los profanos en esta materia, este libro sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea porque contiene interesantes principios, normas, y métodos para poder tener el Conocimiento de esas particularidades del ocultismo normalmente esquivas, y que resultan cruciales para su desarrollo y aplicación. Teniendo que leer siempre entre líneas como hay hacer en la práctica totalidad de las obras pertenecientes a esta temática, cuando empiecen a investigar en el interior de estas páginas se darán cuenta que en este libro hay mayor sinceridad por parte de Aleister Crowley a la hora de desvelar, a la hora de informar, y a la hora de alertar sobre el difícil y complejo mundo del esoterismo práctico. Pero también es verdad que el lector que no tenga unos conocimientos amplios y muy sólidos sobre este asunto, es fácil que caiga en alguna de las trampas que este maestro ha preparado a conciencia para, inteligentemente, hacer la vida imposible a cualquier aspirante a mago o a aparente brujo, según sea su inclinación. Sin lugar a la menor duda, “La Hija de la Luna” también es un peligroso libro para quien suele tomarse este tema a la ligera, o como vía para engordar su Ego tratando de elevar su posición sobre los demás cubriéndose con la intrigante capa del esoterismo. Con todos ellos, Aleister Crowley siempre se muestra absolutamente implacable en sus obras.

ALEISTER CROWLEY LA HIJA DE LA LUNA pic1

Una vez advertidos los cultos lectores de Lux Atenea sobre el grave riesgo que supone aplicar alguna de estas enseñanzas sin tener un conocimiento profundo previo, para mí, “La Hija de la Luna” es una excelsa obra que te obliga a razonar y a pensar sobre su revelador contenido en muchas de sus páginas. Una obra concebida para no ser leída de un tirón, porque este libro es un tratado sobre los peligros existentes a ambos lados del estrecho camino que un mago o brujo ha de recorrer en la vida. Está claro que quien actúa desde el Conocimiento y la Experiencia, observará la obra “La Hija de la Luna” como una clara referencia que alerta sobre tales peligros, permitiéndole prevenir los posibles defectos que, pese a su aparente insignificancia, pueden llevar al fracaso a la intencionalidad de un acto. Para esos casos, “La Hija de la Luna” es una magna obra que previene, que ayuda a pulir hasta la perfección absoluta ese método y esa concreción del objetivo, permitiendo una efectividad absoluta. Pero para quienes no saben y actúan de forma irresponsable, tengan por seguro que el error no tardará en aparecer con inexorables y dramáticas consecuencias. Esa ha sido siempre la actitud de Aleister Crowley hacia los profanos y, hablando con sinceridad, creo que el mundo de la Mística, del Esoterismo, y de las artes mágicas no ha sido creado para ser comprendido o utilizado por personas no cualificadas en paraciencia, o por personas no sensibles a aquellos aspectos espirituales alejados de la racionalidad y de la aparente realidad en la cual vivimos. “La Hija de la Luna”, de nuevo, otra obra de Aleister Crowley reforzando este pilar existencial que es fundamental en Lux Atenea. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ALEISTER CROWLEY - LA HIJA DE LA LUNA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.