Reseña Cultural nº: 1582 // Reseña Musical nº: 1305
Quiero dar las gracias al genial artista estadounidense SAM ROSENTHAL (BLACK TAPE FOR A BLUE GIRL) por su cortesía al firmarme y dedicarme esta edición discográfica.
Edición reseñada: Digipak CD, firmado y dedicado (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- The Cleft Serpent // 2- The Trickster // 3- Hidden Villa, Florence 1453 // 4- Ares & Hermes // 5- To Touch The Milky Way // 6- So Tired Of Our History // 7- The Matchmaker // 8- I’m The One Who Loses
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena ethereal
Desde el año 1986 estoy disfrutando la música del genial artista estadounidense Sam Rosenthal, alma máter de Black Tape For A Blue Girl y fundador del mítico sello discográfico Projekt, ya que ese mismo año compré su álbum de debut “The Rope” en CD (álbum ya reseñado en Lux Atenea). Por la pasión que sus temas siguen provocando en mí durante la audición de sus magnas obras musicales, Black Tape For A Blue Girl ha tenido un protagonismo artístico muy destacado tanto en la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD (1999-2002) como actualmente en Lux Atenea desde el año 2006. Su más reciente álbum titulado “The Cleft Serpent”, deslumbra por su esencia melódica y lírica de vanguardia dentro de la escena musical ethereal hasta erigirse en su nueva obra maestra, perfilando temas musicales con una sensibilidad y una maestría en la composición que fascinará a los melómanos afines a los álbumes musicales más selectos, exquisitos, y exclusivos. Todo en “The Cleft Serpent” es magia sonora y esencia conceptual de Black Tape For A Blue Girl, siempre innovando a la hora de crear la belleza musical más hedonista y resplandeciente nacida en esta escena artística. Desde el primero hasta el último tema que vertebra el álbum “The Cleft Serpent” hechizará al melómano, transformando su audición en una inmersión sensorial absoluta en este deslumbrante universo musical concebido por Sam Rosenthal, y que gracias a la impecable labor técnica de masterización realizada por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido), cada tema brilla con esta luz musical cristalina, nítida, y con selectos matices, invitando a su atenta audición a través de su esencia sonora más pura. Una obra maestra que suena perfecta hasta emocionarnos por los sentimientos que provoca cada una de estas composiciones musicales.
Presentado oficialmente el día 1 de octubre del pasado año 2021 a través del mítico sello discográfico Projekt en formato digital, en este precioso digipak CD, y en una edición limitada de 500 unidades en vinilo LP 12”, el álbum “The Cleft Serpent” viene engalanado con este espectacular diseño creado por el propio artista Sam Rosenthal, destacando especialmente la ilustración de las serpientes creada por Michael Aul y la novela gráfica dibujada por Andy Raybourne. A nivel musical, Sam Rosenthal ha contado con la colaboración profesional de artistas de la categoría de Henrik Meierkord (instrumentos de cuerda) y Jon DeRosa (vocalista), fluyendo cada tema musical con una armonía y un magnetismo sonoro que impresionará al melómano lector de Lux Atenea que adquiera este álbum. Cada tema de “The Cleft Serpent” lleva conceptualmente al ethereal a una nueva dimensión, a una nueva estructura instrumental y lírica de primer nivel que te envuelve y te impregna mentalmente con esta luz artística que parece proceder de otro universo enlazado a lo divino. Con esta nueva obra maestra, el virtuosismo de Sam Rosenthal en la composición llega a pulir cada tema hasta con el más mínimo detalle sonoro, armonizando lírica y planos melódicos con una maestría que conmueve. Todo en el álbum “The Cleft Serpent” evoluciona, fluye, muta en proyecciones sonoras que te asombran y te incitan a re-audiciones de cada tema. En “The Cleft Serpent” no sobra ni falta una nota musical, quedando todo pulido y resplandeciendo con una belleza musical que hará que disfrutes de nuevo este álbum a lo largo de los próximos años, décadas, con la misma pasión que lo sientes en la actualidad. Incluso con más pasión aún según vayas descubriendo nuevos detalles sonoros en cada nueva audición.
Iniciamos la audición de esta obra maestra adentrándonos en el tema homónimo del álbum, abriéndose la luz con el mismo tacto del terciopelo para acariciar a nuestra alma con su mística. Derivando hacia pasajes instrumentales de esencia barroca, el tema “The Cleft Serpent” proyectará toda su magia con la entrada de su lírica impecablemente interpretada hasta desembocar en este acuoso cromatismo sensorial. El embrujo musical de Black Tape For A Blue Girl se ha liberado para poseernos, siendo el tema “The Trickster” el que nos lleve a este entorno más sombrío donde las notas musicales parecen disolverse en el aire, quedando la penumbra como lugar acogedor para el espíritu melancólico deseoso de ser traspasado por la belleza sublime, deseoso de encontrar ese sentido existencial que se perdió entre sus dedos. Todo se vuelve evanescente en esta obra musical mientras ahonda en el espíritu barroco, y el siguiente tema “Hidden Villa, Florence 1453” nos llevará al pasado, a esa armonía de la mente renacentista fascinada con la belleza, con la armonía, con la visión de los secretos del Conocimiento observados con esa mezcla de intuición y reflexión. Pero más conocimiento, mayor inteligencia, siempre traen consigo mayor sufrimiento y una creciente desconexión con lo humano que te lleva a los brazos de la soledad, y a ese aislamiento místico en relación a la vacuidad existencial que emana de la sociedad y del mundo. ¡¡¡“Hidden Villa, Florence 1453”, impresionante!!! Con las emociones a flor de piel, el tema “Ares & Hermes” aparecerá con un ímpetu más poderoso como si las brumas de lo divino empezarán a extenderse alrededor nuestro. De forma pausada, constante, inexorable, la magia melódica de Black Tape For A Blue Girl vuelve a transformar la esencia conceptual del ethereal en esta perspectiva musical que fascina, llevándonos a lo trascendente y a la elevación del plano existencial porque su arte musical tiene alma, alma universal.
Los instrumentos de cuerda seguirán siendo protagonistas en el tema “To Touch The Milky Way”, quedando este vibrante piano como soporte perfecto de su lírica declamada con sentimiento. El tiempo se para, el devenir quedó atrás, y la mirada de quien empezó a purificar su alma comenzó a fijarse en la magnificencia de lo superior. Los detalles fueron los libros donde su alma verdaderamente comenzó a aprender a vivir, y, tomando perspectiva desde lo más pequeño, todo el universo empezó a cobrar sentido porque todo está íntimamente relacionado. Posteriormente, cuando el tema “So Tired Of Our History” nos haga retornar al espíritu barroco del tempus fugit, la visión de los secretos de lo humano no harán más que llevar al desasosiego. Fuera del alocado carrusel de la sociedad humana, la sensación de haber perdido el tiempo cuando se estuvo dentro de él empezará a notarse como la losa más pesada, deseando librarse de ese peso existencial. ¡¡¡“So Tired Of Our History”, espectacular!!! Luego, el tema “The Matchmaker” se mostrará como ese destello de lo humano tratando de mostrar una realidad inexistente, y que siempre es decorada y vendida con sus mejores galas. Una fantasía del ideal alejado completamente de la verdad, y que trata de atrapar a quienes creen en ello con la letal eficacia de la tela de araña. La vida ya se encargará de envolverlo con su firme hilo de seda para que no pueda escapar. Finalmente, cuando el tema “I’m The One Who Loses” empiece a extender el telón de clausura de este maravilloso álbum, esta delicatessen musical endulzará el amargor de la vida con esta lírica que destila verdad. Un baño de realidad, traspasar el espejo para ir al otro lado, tomar la delicada mano de la soledad para recorrer ese nuevo camino escondido en la obscuridad, todo en “I’m The One Who Loses” es trágico, dramático, y liberador. “The Cleft Serpent”, cuando el virtuosismo en la composición lleva de nuevo a Sam Rosenthal a elevar su arte musical hasta este nivel creativo: la obra maestra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.