“EL ARTE DE LA GUERRA II”, SUN BIN (Reseña #1926).

Reseña Cultural: 1926 // Reseña Literaria: 434
Reseña actualizada. Publicada el 2 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL EDAF, S.A.
ISBN: 84-414-0117-9
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN EDAF

“El conocimiento de un problema es la clave de su resolución.”

Esta obra fue escrita un siglo después de la obra de Sun Tzu, y fue descubierta en el año 1972 en el interior de una tumba. Esta publicación presentada por la editorial EDAF es la primera traducción de la obra en español, y en sus páginas nos habla con total claridad sobre cómo construir la base fundamental para poder alcanzar la victoria. Al igual que en “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, todas las enseñanzas incluidas en esta obra tienen aplicaciones civiles a parte de las propias del mundo castrense, aunque Sun Bin es mucho más concreto, más táctico, y construye con más precisión todo lo necesario para alcanzar el objetivo fijado. Por supuesto, sin abandonar en ningún momento la visión objetiva y estratégica del conflicto. Los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán que esta obra es más voluminosa que el libro escrito por Sun Tzu, y, en muchos aspectos, me recuerda a la obra “El Príncipe” escrita por Maquiavelo siglos después. “El Arte de la Guerra II” está dividido en los siguientes apartados: la captura de Pang Yuan, preguntas del rey Wei, Tian Ji pregunta sobre las defensas, tropas de élite, el momento apropiado para el combate, ocho formaciones de batalla, el terreno y la seguridad, configuraciones de fuerza y planificación estratégica, las condiciones militares, la selección, matar soldados, prolongar la energía, los puestos oficiales, fortalecer el aspecto militar, diez formaciones de batalla, diez preguntas, distinciones entre agresores y defensores, los expertos, cinco descripciones y cinco cortesías, errores de la guerra, la justicia de los comandantes, los fallos de los comandantes, las pérdidas de los comandantes, ciudades fuertes y ciudades débiles, sorpresa y claridad, y también varios apartados más cuyos títulos se han perdido en el original tras el paso del tiempo.

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN EDAF pic1

“El arte de la guerra es el arte del subterfugio.”

A Sun Bin le gusta mucho jugar con las falsas apariencias, con la falsa debilidad a ojos del enemigo, con los falsos puntos débiles propios puestos al descubierto intencionadamente, con las falsas retiradas, con los falsos movimientos que sorprenderán a un enemigo absolutamente confiado en el éxito. Sun Bin es un experto provocador cuando tiene en frente a un líder enemigo poseído por el interés egoísta, vanidoso, prepotente, y carente de humildad, y esa excesiva confianza en una victoria contundente le incitará a lanzarse a una ofensiva cuyo trágico desenlace ya ha sido previsto por Sun Bin hasta el más mínimo detalle. La esperanza trae consigo la desesperanza, la ilusión en una gran victoria trae consigo la más desilusionante derrota, los sueños de una pronta obtención de laureles entre aclamaciones traerá consigo la peor pesadilla, y la confianza en exceso lleva a la desconfianza paranoica tras los reveses sufridos, mientras la humillación pública del líder en desgracia parece no terminar nunca. Este será siempre el precio a pagar cuando todo se hace con el único objetivo de dar satisfacción al Ego. Además, este interesante análisis comparativo entre las dos obras de “El Arte de la Guerra” titulado “Liderazgo, organización y estrategia”, pondrá el punto final a este excelso libro destinado a enseñar a quienes verdaderamente quieran aprender a través de la Sabiduría. “El Arte de la Guerra II”, lecciones en clave taoísta. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Los comandantes deben ser superiores en inteligencia.”

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL ARTE DE LA GUERRA”, SUN TZU (Reseña #1925).

Reseña Cultural: 1925 // Reseña Literaria: 433
Reseña actualizada. Publicada el 1 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL EDAF, S.A.
ISBN: 84-7640-653-3
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU EDAF

“Conseguir lo máximo haciendo lo mínimo.”

Este libro es, sobre todo, pura estrategia a través del conocimiento de la psicología y del comportamiento humano. Pese a haber sido escrito hace más de dos mil años por el general chino Sun Tzu, las enseñanzas contenidas en esta obra siguen estando plenamente vigentes dentro del mundo militar y de muchos otros campos civiles, por los que no hay que confundir este libro de Sabiduría con una obra belicista. A lo largo de toda esta obra, Sun Tzu no deja de recordarnos su máxima de “es mejor ganar sin lucha”, por lo que ganar un conflicto sin que haya acción bélica se convierte en el eje fundamental de su forma de ver la guerra. Eso sí, los bibliófilos lectores de Lux Atenea también comprobarán en estas páginas cómo Sun Tzu tampoco duda en el uso de la acción de combate cuando no queda otra solución para el conflicto, siempre que la opción de victoria esté al alcance de la mano y con unas altas probabilidades de conseguirla.

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU EDAF pic1

“Cuando no tienes forma, el espionaje encubierto no puede descubrir nada, ya que la información no puede crear una estrategia.”

“El Arte de la Guerra” está dividido en los siguientes apartados: criterios estratégicos, en medio de la batalla, la planificación de un asedio, el orden de batalla, la fuerza, vacío y lleno, la lucha armada, las variables, maniobras militares, el terreno, las nueve clases de terreno, y, sobre la utilización de espías. Como profundo estratega, Sun Tzu nos da grandes lecciones con un pragmatismo y una efectividad fuera de toda duda, convirtiendo la victoria en un proceso que perfectamente se puede lograr a través de una serie de actuaciones donde nuestra posición se va moviendo poco a poco hacia la mejor situación posible para triunfar, y con absoluta seguridad. Según sus enseñanzas, un conflicto puede ganarse de cuatro formas posibles según sean las circunstancias en los que este se desencadene:

Lux Atenea 4 - 2

1-Acabar con los complots urdidos por el enemigo.
2-Romper las alianzas que este pueda tener.
3-Atacar su ejército.
4-Sitiar sus ciudades.

Lux Atenea 4 - 4

Una de sus armas más efectivas y destructoras aplicada a las ansias ofensivas del enemigo es la guerra psicológica y de apariencias. Ese teatro de sombras en el cual el miedo y la sospecha hablan al enemigo con el lenguaje del temor a algo oculto mucho peor. Otros importantes factores como el clima, el terreno, el desplazamiento, la seguridad, la autoridad, el valor, la inteligencia, el orden, la disciplina, la organización, el mando, la logística… son vistos desde todos los puntos de vista posibles para, de esta forma, poder observar los puntos fuertes y débiles con la mayor frialdad posible. Analizar todos estos condicionantes influirá decisivamente en el conflicto, por lo que se deben examinar cada uno de ellos con sumo detalle, hay que comprender las características que los forman y dan sentido, y luego situarnos en la mejor posición posible para tomar ventaja. “El Arte de la Guerra”, un libro escrito con las sabias palabras taoístas surgidas de la experiencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El mejor de los planes es el que no se conoce.”

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LAS 36 ESTRATAGEMAS” (Reseña #1923).

Reseña Cultural: 1923 // Reseña Literaria: 431
Reseña actualizada. Publicada el 15 de octubre del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a EDICIONES OBELISCO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES OBELISCO, S.L.
ISBN: 84-9777-575-5
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

LAS 36 ESTRATAGEMAS EDICIONES OBELISCO

“Engaña al enemigo con falsas apariencias: esta es la esencia de la estrategia.”

“Las 36 Estratagemas” es una obra que atesora un mensaje filosófico taoísta muy claro y con una complejidad conceptual amplia, diversa, y llena de matices. No es un libro difícil de entender, aunque la perspectiva relativista china nos pueda parecer algo extraño y muy alejado de nuestra mentalidad occidental. “Las 36 Estratagemas” se ha convertido en una de las obras de referencia dentro del campo económico, mercantil, y del mundo de los negocios en esta nueva China del siglo XXI. Un estatus que no debería sorprender en absoluto al bibliófilo lector de Lux Atenea en vista al secretismo que viene cubriendo a esta obra desde hace siglos, y mucho más tras haber sido el eje conceptual más pragmático de la revolución china protagonizada por Mao Tse-Tung . Sin “Las 36 Estratagemas”, Mao Tse-Tung no hubiera podido alzarse con el poder tal y cómo lo hizo, superando las tremendas dificultades con las cuales se fue encontrando a lo largo de su vida. Por este motivo, tras su victoria, la publicación de esta obra fue tajantemente prohibida durante todo su gobierno.

LAS 36 ESTRATAGEMAS EDICIONES OBELISCO pic1

“Para eliminar a la maleza, extirpa sus raíces.”

Esta magna obra es un tratado sobre estrategia militar cuyas lecciones perfectamente se pueden aplicar dentro del mundo de los negocios, como por ejemplo en el marketing de guerra. Comparable en importancia con las obras sobre “El Arte de la Guerra” escritas por Sun Tzu y Sun Bin, por su contenido perfectamente se pueden establecer paralelismos en otros campos como las relaciones personales, la psicología, la economía… “Las 36 Estratagemas” es un estudio profundo y minucioso del pensamiento humano, de los errores que presentan los sentidos como incuestionable fuente de información, de los engaños y defectos de la lógica… a parte de toda la sabiduría táctica, logística, y estratégica alcanzada durante siglos de experiencia dentro del campo militar en la Historia de China. El bibliófilo lector de Lux Atenea se encontrará con una obra en la cual cada una de estas estratagemas es explicada al detalle. Cada estratagema empieza con el mensaje contenido en su propio ideograma, continuando con el desarrollo de su trasfondo desde el punto de vista taoísta y luego su integración con la filosofía occidental moderna, terminando con un ejemplo histórico práctico de esa estratagema aplicada dentro de un suceso militar chino en el cual resultó clave para poder alcanzar la victoria. En resumidas cuentas, estamos ante un libro de imprescindible lectura y análisis para todas aquellas personas que amamos la filosofía taoísta aplicada a nuestra vida cotidiana, a nuestros proyectos, a nuestro crecimiento intelectual dentro de un mundo tan dinámico y flexible como el que estamos viviendo en la actualidad. “Las 36 Estratagemas”, el libro taoísta más importante que ha visto la luz en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Resulta fundamental comprender la psicología del adversario.”

LAS 36 ESTRATAGEMAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.