Reseña Cultural: 1778 // Reseña Literaria: 302
Reseña actualizada. Publicada el 23 de abril del año 2011 en Lux Atenea.
Publicado por: HISTORIA 16. INFORMACIÓN E HISTORIA, S.L.
Depósito Legal: M. 21.907-1998
Edición: 1998 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 123 y 94 (2 TOMOS)
“Los sumerios se dieron el nombre de ‘los cabezas negras’ (sag-gig-ga)…
…no se explica el dominio de la metalurgia por gentes que vivían en un país carente de metales e incluso piedra.”
Esta extraordinaria obra es uno de los libros más reveladores y didácticos que haya leído sobre la civilización sumeria (5500 a.C. – 2000 a.C.). Dividida en dos tomos, su importancia cultural e informativa viene dada por la completa descripción de este periodo en la Historia de la Humanidad que ha resultado clave en nuestra evolución cultural, y donde los bibliófilos lectores de Lux Atenea serán testigos del nacimiento y posterior expansión del pueblo sumerio. Además, en esta obra se han incluido muchas palabras en sumerio cuya traducción al idioma español seguro que fascinará a toda persona entregada en cuerpo y alma al estudio de esta fascinante civilización a través del trabajo de investigación. Los sumerios son un pueblo nacido en el principio de los tiempos y cuyo lugar de origen seguimos desconociendo, pero no así el fruto de sus revolucionarios avances que abarcaron desde la creación del primer Estado hasta la invención de la escritura, pasando por el establecimiento de una estructura social estratificada donde los campesinos, los obreros y artistas, el ejército, la monarquía, y el estamento religioso quedaron firmemente establecidos y consolidados. Una jerarquía social que, junto a importantes avances científicos y filosóficos, convertirán a Sumeria en la civilización más avanzada que jamás se hubiera conocido hasta entonces. Un pueblo sumerio temido, y admirado a su vez por los otros pueblos que habitaban en esa misma zona del planeta localizada en el Creciente Fértil (Oriente Medio), y que en el futuro provocará el nacimiento de otras culturas que serían relevantes en nuestra Historia y que recibirán su legado cultural para ampliar considerablemente el poder y los avances alcanzados por los sumerios. La artesanía, la orfebrería, el comercio, la escritura cuneiforme, las escuelas, la literatura, las matemáticas, la economía, las leyes, la organización administrativa estatal, la astronomía y su calendario, la religión, el panteón sumerio, la geometría, la arquitectura, sus templos, sus dioses y demonios… Sumeria fue la primera civilización donde todo esto surgiría por primera vez en la Historia de la Humanidad.
Antes de continuar, conviene que los bibliófilos lectores de Lux Atenea conozcan en qué periodo de nuestra historia y bajo qué condiciones pudo aparecer la civilización sumeria en Mesopotamia. La Humanidad en el Neolítico (6000 a.C. – 4000 a.C.) encontró en la zona de Oriente Medio denominada como la Media Luna Fértil, el entorno y los recursos ideales para provocar un contundente impulso evolutivo en los pueblos establecidos en aquel territorio. Algunos de ellos experimentarán un crecimiento demográfico considerable en cuanto cambian el sistema de obtención de alimentos, pasando de un sistema marcado por la adaptación humana a los ciclos naturales, a otro donde el ser humano adapta el entorno natural respecto a sus necesidades hasta marcar una nueva dinámica mucho más productiva. Tanto la agricultura como el pastoreo y la ganadería, les llevarán a asentarse en zonas donde este nuevo sistema de producción de alimentos encuentra el clima y la abundancia en recursos naturales necesarios para su establecimiento y mantenimiento, consolidando un sedentarismo absolutamente desconocido hasta entonces y que será el punto de origen de las primeras aldeas y ciudades. Con la planificación de los recursos que se vuelven más abundantes y accesibles, en estos asentamientos aparecerán otros trabajos completamente alejados del sistema nómada anterior relacionado con la obtención de alimentos, surgiendo los primeros oficios, artesanos, y futuros gremios. Unos cambios que afectarán a la estructura social de estas comunidades, y que darán forma a una nueva organización completamente diferente donde la riqueza deja de valorarse única y exclusivamente en función de la posesión de tierras y/o ganado. Además, estas nuevas ciudades empezarán a fortificarse en cuanto ven amenazada su supervivencia debido al ataque de otros pueblos deseosos de arrebatarles sus recursos (principalmente alimentos), apareciendo los primeros soldados encargados de garantizar la defensa como respuesta a estos nuevos retos y peligros.
Con todos estos cambios en progreso, también evolucionarán los cultos religiosos en toda esta área, pasando de un culto religioso identificado con las fuerzas de la naturaleza a otro íntimamente relacionado con la fertilidad de la tierra que, posteriormente, también evolucionará dentro de las ciudades hacia otros cultos mucho más unidos con el universo. En esta nueva relación de un pueblo con sus dioses, éstos también presentarán cambios en sus representaciones religiosas que los aproximarán físicamente a los rasgos humanos, a su nueva mentalidad, y a su nueva realidad en relación a un mundo que ha cambiado totalmente en cuanto a sus inquietudes existenciales ancestrales. En este periodo de tiempo de nuestra historia, los sumerios serán quienes se alcen como principales protagonistas en nuestra evolución humana. Los sumerios inventarán la escritura, cincelarán las primeras esculturas, inventarán la bóveda y la columna con los cuales edificarán palacios y templos, crearán las primeras leyes con las cuales establecerán el primer Estado en la Historia de la Humanidad, serán los primeros en concebir un Imperio, los primeros que escribieron poemas, inventarán la cerveza, crearán los primeros contratos comerciales… Pero con todos estos avances culturales y sociales también llegarán por primera vez en nuestra historia la esclavitud (para llevar a cabo aquellos trabajos sobre los cuales recae gran parte del sistema productivo del Estado), las condenas a muerte (como aplicación severa de las leyes establecidas que han sido vulneradas), la guerra organizada por un Estado contra otro pueblo, los campos de concentración (como método de subyugación y aniquilación del enemigo)… en definitiva, en Mesopotamia también se hará realidad esa otra cara de la civilización mucho más tenebrosa e implacable. En esta magnífica obra, los bibliófilos lectores de Lux Atenea también conocerán los principales acontecimientos culturales que se desarrollaron en Mesopotamia desde el Neolítico y que pasará por el periodo de Jarmo, de Umm Dabaghiyah, de Hassuna, de Samarra, de Tell Halaf, de Tepé Gawra, de Eridú, de El Obeid, de Uruk, de Jemdet Nasr… además del conocimiento de las diferentes dinastías sumerias que existieron a lo largo de ese periodo de su historia, hasta llegar al ocaso final que todo imperio ha de conocer para dar paso al esplendor de otra cultura mucho más poderosa. “La Civilización Sumeria”, excelsa obra sobre la Historia de Sumeria escrita por uno de los mayores expertos a nivel mundial: Federico Lara Peinado. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“En Aritmética usaron sobre todo el sistema sexagesimal, tanto para números enteros como fraccionarios.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.