Reseña Cultural nº: 6 // Reseña Magazines nº: 3
Reseña actualizada. Publicada el 29 de octubre del año 2009 en Lux Atenea conmemorando el 10º ANIVERSARIO del NACIMIENTO de la REVISTA CULTURAL GÓTICA ATIS&NYD (1999 – 2002, 12 números publicados).
La Cultura seguía demostrando con la rotundidad de los hechos que estaba por encima de todo dentro de la escena gótica nacional e internacional. Lo único que estaba fallando hasta entonces en la escena gótica española respecto a sus publicaciones, era la marginación informativa que mantenían la mayoría de las otras revistas hacia todo lo relacionado con la cultura gótica no-musical y, en cambio, muchos artistas musicales nacionales e internacionales se sentían completamente identificados con esa otra cultura gótica no-musical. Mis contactos culturales provocaron una apertura internacional de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD que facilitaría su distribución y venta con sorprendente éxito en países como Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Italia, Dinamarca, EE.UU, Holanda,… llegándose a vender algunos ejemplares incluso en Rusia. Y la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD estaba escrita en español, salvo algunos artículos en exclusiva escritos por artistas internacionales que fueron publicados en inglés. Pero la mayor sorpresa que llegué a vivir fue con unos lectores holandeses que se encontraban de turismo en Madrid, coincidiendo esos días con el día de la presentación oficial de una nueva edición de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD en la sala Dark Hole, donde, por cierto, Jose (Dark Hole) tuvo una elegante demostración de cortesía y de amabilidad hacia ellos. En relación a la difusión internacional de la revista, fue una pena el no poder vender la revista en Hispanoamérica debido a que el cambio en la moneda encarecía mucho su precio, convirtiendo su venta en algo completamente inviable. Aun así, en varias ediciones llegué a enviar ejemplares de promoción a algunos medios de información y grupos musicales de países hispanoamericanos como muestra de apoyo a su labor informativa y artística. Actualmente, gracias a las virtudes de la era digital, Internet ha permitido romper esas barreras económicas que impedían la difusión en el continente hispanoamericano de los medios de información cultural publicados en España, y que veíamos imposibilitada nuestra expansión en esta área geográfica hispanohablante por cuestiones de cambio monetario. Esta ruptura de las distancias y este abaratamiento económico en la difusión informativa internacional son algunas de las grandes ventajas que nos ofrece Internet en el siglo XXI.
En relación a la distribución y venta de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD en España, sería la prestigiosa librería madrileña Casa del Libro quien siempre mostró su interés y su predisposición para vender la revista, convirtiéndose en el faro cultural perfecto para este proyecto. Ver ejemplares de la revista ATIS&NYD expuestos en la Casa del Libro situada en la Gran Vía madrileña, se ha convertido en una de las imágenes que permanecen imborrables en mi memoria cuando hecho la vista atrás y pienso en esta apasionante aventura editorial y cultural. Con la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD, por fin la escena gótica española tenía un medio de información cultural impreso en papel que era expuesto en las estanterías de este templo de la literatura llamado Casa del Libro. Cuando luego importantes medios de comunicación en España contactaron conmigo para que les diera mi opinión sobre temas relacionados con lo gótico, o para informarse con más detalle sobre esta iniciativa editorial que les había sorprendido por la profundidad y por la seriedad intelectual en el análisis de las temáticas culturales, o para opinar en directo en un programa de radio sobre algunos hechos trágicos que fueron mezclados informativamente con lo gótico en los medios de información de masas, y que ya habían sido analizados en artículos de opinión dentro de la revista ATIS&NYD, finalmente corroborarían que, pese a que una parte del público perteneciente a la escena gótica tenían comportamientos, bases éticas, y un trasfondo moral absolutamente rechazables, el otro porcentaje de personas identificadas con lo gótico a través de la Cultura perfectamente podían relacionarse con la mayoría de los medios de comunicación de este país sin caer en lo grotesco, o en justificar y reforzar con sus actos, aquella imagen pública y aquellos prejuicios con los que se ha venido etiquetado socialmente a lo gótico en España. La Revista Cultural Gótica ATIS&NYD siempre fue acogida con admiración y respeto por parte de estos poderosos medios de información nacionales, y creo firmemente que éste es el camino que se debería seguir para poder acabar con muchos de los prejuicios existentes en la sociedad en relación a lo gótico y a su escena. Respecto a todo lo demás que gira en torno a la escena gótica española alejada de lo cultural, creo que muchos comportamientos que se observan públicamente en ese sector de los góticos no son más que bufonadas de mal gusto que no hacen más que alejar de la escena gótica española a las personas cultas de más valía.
La Revista Cultural Gótica ATIS&NYD jamás recibió ni una peseta ni un euro de subvención pública o privada. Personalmente, desde un principio siempre tuve muy claro que la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD tenía que ser capaz de generar sus propios recursos económicos para poder seguir editando nuevos números. Por este motivo, si algo puedo decir con absoluta rotundidad es que la revista ATIS&NYD demostró con hechos que una revista cultural bien ideada y vertebrada con un selecto contenido cultural, era capaz de vender ejemplares hasta agotar cada una de sus ediciones publicadas. De por sí, actualmente en casa no me quedan ni cuarenta ejemplares si sumara el sobrante de todas las ediciones, pero éstos nunca estuvieron a la venta porque forman parte de mi reserva personal. Mientras la revista ATIS&NYD estuvo en activo, en la presentación de cada nueva edición publicada hubo personas que llegaron al stand para comentarme que querían un ejemplar de determinada edición, y cuando les decía que estaba agotada, muchos no se lo creían. Lo mismo sucedió con nuevos pedidos solicitados por Músicas de Regimen, Casa del Libro, Diskpol… pero la respuesta siempre fue la misma: la edición está agotada. Han pasado diez años desde entonces y el mundo ha cambiado totalmente tanto en España como en el resto del mundo, sobre todo en relación a los medios que dispone hoy día una persona que desee crear y dearrollar un proyecto cultural. Desde luego, sin la experiencia que me dio la revista ATIS&NYD, Lux Atenea no sería tal y como lo ven ahora. Y sin la revista ATIS&NYD, tampoco hubiera nacido la innovadora página cultural digital Shadow´s Garden en Internet, una página web que, en su esencia temática y cultural, fue luego copiada por otros medios españoles en la Red pero cambiando su estética de presentación. Es lo que tiene el haber estado siempre dentro de la vanguardia cultural como pionero en esta escena. Copiar siempre es muchísimo más fácil que crear algo excepcional partiendo desde cero, y esto mismo sigue pasando con Lux Atenea en la actualidad con la forma y el estilo tan particular de analizar y de escribir reseñas culturales (por copiar, incluso han llegado a copiar el uso de la palabra “disfrútenlo” que incluyo al final de cada reseña, a la que, en algunos casos, le llegan a quitar alguna letra al final de la palabra para disimular un poco). La originalidad y la vanguardia es lo que tienen: cuando la idea es excelente y tiene éxito, no duden un segundo que le van a copiar seguro. Nadie copia lo malo, nadie copia el fracaso. Se copia lo extraordinario, se copia lo brillante, lo que tiene éxito. Pero lo más importante que uno recibe cuando trabaja duramente en la sala de máquinas que mueve estos proyectos es la inolvidable experiencia cultural que se vive durante su publicación. A todas las personas que compraron un ejemplar de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD, de todo corazón les doy las gracias de nuevo porque fueron ellos quienes verdaderamente dieron el impulso más importante a este proyecto cultural. Y si leyendo esta reseña, vuelven a pasearse por las páginas de la edición de la revista que compraron, les invito a un nuevo… ¡¡¡disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.