“EL ARTE DE LA GUERRA II”, SUN BIN (Reseña #1926).

Reseña Cultural: 1926 // Reseña Literaria: 434
Reseña actualizada. Publicada el 2 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL EDAF, S.A.
ISBN: 84-414-0117-9
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN EDAF

“El conocimiento de un problema es la clave de su resolución.”

Esta obra fue escrita un siglo después de la obra de Sun Tzu, y fue descubierta en el año 1972 en el interior de una tumba. Esta publicación presentada por la editorial EDAF es la primera traducción de la obra en español, y en sus páginas nos habla con total claridad sobre cómo construir la base fundamental para poder alcanzar la victoria. Al igual que en “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, todas las enseñanzas incluidas en esta obra tienen aplicaciones civiles a parte de las propias del mundo castrense, aunque Sun Bin es mucho más concreto, más táctico, y construye con más precisión todo lo necesario para alcanzar el objetivo fijado. Por supuesto, sin abandonar en ningún momento la visión objetiva y estratégica del conflicto. Los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán que esta obra es más voluminosa que el libro escrito por Sun Tzu, y, en muchos aspectos, me recuerda a la obra “El Príncipe” escrita por Maquiavelo siglos después. “El Arte de la Guerra II” está dividido en los siguientes apartados: la captura de Pang Yuan, preguntas del rey Wei, Tian Ji pregunta sobre las defensas, tropas de élite, el momento apropiado para el combate, ocho formaciones de batalla, el terreno y la seguridad, configuraciones de fuerza y planificación estratégica, las condiciones militares, la selección, matar soldados, prolongar la energía, los puestos oficiales, fortalecer el aspecto militar, diez formaciones de batalla, diez preguntas, distinciones entre agresores y defensores, los expertos, cinco descripciones y cinco cortesías, errores de la guerra, la justicia de los comandantes, los fallos de los comandantes, las pérdidas de los comandantes, ciudades fuertes y ciudades débiles, sorpresa y claridad, y también varios apartados más cuyos títulos se han perdido en el original tras el paso del tiempo.

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN EDAF pic1

“El arte de la guerra es el arte del subterfugio.”

A Sun Bin le gusta mucho jugar con las falsas apariencias, con la falsa debilidad a ojos del enemigo, con los falsos puntos débiles propios puestos al descubierto intencionadamente, con las falsas retiradas, con los falsos movimientos que sorprenderán a un enemigo absolutamente confiado en el éxito. Sun Bin es un experto provocador cuando tiene en frente a un líder enemigo poseído por el interés egoísta, vanidoso, prepotente, y carente de humildad, y esa excesiva confianza en una victoria contundente le incitará a lanzarse a una ofensiva cuyo trágico desenlace ya ha sido previsto por Sun Bin hasta el más mínimo detalle. La esperanza trae consigo la desesperanza, la ilusión en una gran victoria trae consigo la más desilusionante derrota, los sueños de una pronta obtención de laureles entre aclamaciones traerá consigo la peor pesadilla, y la confianza en exceso lleva a la desconfianza paranoica tras los reveses sufridos, mientras la humillación pública del líder en desgracia parece no terminar nunca. Este será siempre el precio a pagar cuando todo se hace con el único objetivo de dar satisfacción al Ego. Además, este interesante análisis comparativo entre las dos obras de “El Arte de la Guerra” titulado “Liderazgo, organización y estrategia”, pondrá el punto final a este excelso libro destinado a enseñar a quienes verdaderamente quieran aprender a través de la Sabiduría. “El Arte de la Guerra II”, lecciones en clave taoísta. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Los comandantes deben ser superiores en inteligencia.”

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL ARTE DE LA GUERRA”, SUN TZU (Reseña #1925).

Reseña Cultural: 1925 // Reseña Literaria: 433
Reseña actualizada. Publicada el 1 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL EDAF, S.A.
ISBN: 84-7640-653-3
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU EDAF

“Conseguir lo máximo haciendo lo mínimo.”

Este libro es, sobre todo, pura estrategia a través del conocimiento de la psicología y del comportamiento humano. Pese a haber sido escrito hace más de dos mil años por el general chino Sun Tzu, las enseñanzas contenidas en esta obra siguen estando plenamente vigentes dentro del mundo militar y de muchos otros campos civiles, por los que no hay que confundir este libro de Sabiduría con una obra belicista. A lo largo de toda esta obra, Sun Tzu no deja de recordarnos su máxima de “es mejor ganar sin lucha”, por lo que ganar un conflicto sin que haya acción bélica se convierte en el eje fundamental de su forma de ver la guerra. Eso sí, los bibliófilos lectores de Lux Atenea también comprobarán en estas páginas cómo Sun Tzu tampoco duda en el uso de la acción de combate cuando no queda otra solución para el conflicto, siempre que la opción de victoria esté al alcance de la mano y con unas altas probabilidades de conseguirla.

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU EDAF pic1

“Cuando no tienes forma, el espionaje encubierto no puede descubrir nada, ya que la información no puede crear una estrategia.”

“El Arte de la Guerra” está dividido en los siguientes apartados: criterios estratégicos, en medio de la batalla, la planificación de un asedio, el orden de batalla, la fuerza, vacío y lleno, la lucha armada, las variables, maniobras militares, el terreno, las nueve clases de terreno, y, sobre la utilización de espías. Como profundo estratega, Sun Tzu nos da grandes lecciones con un pragmatismo y una efectividad fuera de toda duda, convirtiendo la victoria en un proceso que perfectamente se puede lograr a través de una serie de actuaciones donde nuestra posición se va moviendo poco a poco hacia la mejor situación posible para triunfar, y con absoluta seguridad. Según sus enseñanzas, un conflicto puede ganarse de cuatro formas posibles según sean las circunstancias en los que este se desencadene:

Lux Atenea 4 - 2

1-Acabar con los complots urdidos por el enemigo.
2-Romper las alianzas que este pueda tener.
3-Atacar su ejército.
4-Sitiar sus ciudades.

Lux Atenea 4 - 4

Una de sus armas más efectivas y destructoras aplicada a las ansias ofensivas del enemigo es la guerra psicológica y de apariencias. Ese teatro de sombras en el cual el miedo y la sospecha hablan al enemigo con el lenguaje del temor a algo oculto mucho peor. Otros importantes factores como el clima, el terreno, el desplazamiento, la seguridad, la autoridad, el valor, la inteligencia, el orden, la disciplina, la organización, el mando, la logística… son vistos desde todos los puntos de vista posibles para, de esta forma, poder observar los puntos fuertes y débiles con la mayor frialdad posible. Analizar todos estos condicionantes influirá decisivamente en el conflicto, por lo que se deben examinar cada uno de ellos con sumo detalle, hay que comprender las características que los forman y dan sentido, y luego situarnos en la mejor posición posible para tomar ventaja. “El Arte de la Guerra”, un libro escrito con las sabias palabras taoístas surgidas de la experiencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El mejor de los planes es el que no se conoce.”

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

MAQUIAVELO “EL PRÍNCIPE” (Reseña #1924).

Reseña Cultural: 1924 // Reseña Literaria: 432
Reseña actualizada. Publicada el 4 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL ALHAMBRA, S.A.
ISBN: 84-205-1553-1
Edición: 1989 (EDICIÓN COMPRADA)

MAQUIAVELO EL PRINCIPE EDITORIAL ALHAMBRA

“El que no es tu amigo buscará tu neutralidad, y quien es tu amigo te instará a alinearte con las armas.”

Casi veinte años lleva conmigo esta edición de “El Príncipe” de Maquiavelo. Una obra que terminé de leer y analizar por primera vez en el mes de julio del año 1990 y, desde entonces, nunca ha dejado de ser consultada una y otra vez en cuanto ha aparecido ante mí un callejón sin salida en mi vida. Con un pragmatismo y una efectividad que asombra, Maquiavelo (1469-1527) escribió esta obra como guía que ayudara a gobernar a un príncipe, independientemente de la situación política, militar, y económica en la que se hallara, porque Maquiavelo siempre tuvo la esperanza de ver con sus propios ojos a este idealizado príncipe italiano imponiéndose a las potencias que se repartían las tierras itálicas: Francia, España, Alemania y, en medio de todos ellos, los intereses de los Estados Vaticanos. La cruda realidad le demostraría con la muerte de Lorenzo de Médici (1449-1492) que una cosa son los sueños, y otra, el cruel destino de la vida humana cuando se encuentra inmersa en el violento torbellino de los poderes políticos y económicos.

MAQUIAVELO EL PRINCIPE EDITORIAL ALHAMBRA pic1

“Los príncipes han encontrado más fe y utilidad en quienes al principio de su mandato eran tenidos por sospechosos que en los que confiaba.”

Con su legendaria obra “El Príncipe”, Maquiavelo se convierte en el primer pensador de la era moderna que transforma la política en una ciencia. Aunque pasó muy desapercibida durante bastantes décadas, siglos después será considerada como una obra fundamental en la cual hallar respuestas respecto a aquellas difíciles situaciones por las cuales un político o gobernante pueda estar afectado. La grandeza de Maquiavelo es tal que sus enseñanzas también pueden llegar a ser aplicadas sin merma alguna en su capacidad resolutiva en entornos sociales, familiares, e incluso empresariales. Con el nacimiento del marketing de guerra en el mundo de los negocios, “El Príncipe” termina situándose en posiciones de privilegio dentro de las obras esenciales a conocer dentro de ese entorno tan dinámico. “El Príncipe” siempre estará ahí para aquellos bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en conocer un poco más la psicología humana porque, desde mi punto de vista, pocos intelectuales como Maquiavelo han retratado al ser humano con esta honestidad y realidad en su trasfondo. Con la máscara arrancada de un tirón y arrojada a un lado, con la verdad desvelada en su intencionalidad y puesta a la luz, con los ojos y los colmillos de depredador que nunca nos han abandonado como especie desde tiempos inmemoriales, “El Príncipe” no es otra cosa que las raíces mentales y los pensamientos del mayor depredador de la especie humana: el propio ser humano, homo homini lupus. Ante esta perspectiva incómoda pero real como la vida misma, solamente un revolucionario como Napoleón Bonaparte fue capaz de perfeccionar y de pulir más aún algunas de estas enseñanzas. Unas notas recogidas en esta edición como información adicional de esta obra. “El Príncipe”, uno de los estudios psicológicos más completos del depredador más implacable e inmisericorde que existente sobre la faz de la tierra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Un príncipe no debe jamás buscar alianzas con alguien más poderoso que él para atacar a otro.”

MAQUIAVELO EL PRINCIPE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LAS 36 ESTRATAGEMAS” (Reseña #1923).

Reseña Cultural: 1923 // Reseña Literaria: 431
Reseña actualizada. Publicada el 15 de octubre del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a EDICIONES OBELISCO por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES OBELISCO, S.L.
ISBN: 84-9777-575-5
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

LAS 36 ESTRATAGEMAS EDICIONES OBELISCO

“Engaña al enemigo con falsas apariencias: esta es la esencia de la estrategia.”

“Las 36 Estratagemas” es una obra que atesora un mensaje filosófico taoísta muy claro y con una complejidad conceptual amplia, diversa, y llena de matices. No es un libro difícil de entender, aunque la perspectiva relativista china nos pueda parecer algo extraño y muy alejado de nuestra mentalidad occidental. “Las 36 Estratagemas” se ha convertido en una de las obras de referencia dentro del campo económico, mercantil, y del mundo de los negocios en esta nueva China del siglo XXI. Un estatus que no debería sorprender en absoluto al bibliófilo lector de Lux Atenea en vista al secretismo que viene cubriendo a esta obra desde hace siglos, y mucho más tras haber sido el eje conceptual más pragmático de la revolución china protagonizada por Mao Tse-Tung . Sin “Las 36 Estratagemas”, Mao Tse-Tung no hubiera podido alzarse con el poder tal y cómo lo hizo, superando las tremendas dificultades con las cuales se fue encontrando a lo largo de su vida. Por este motivo, tras su victoria, la publicación de esta obra fue tajantemente prohibida durante todo su gobierno.

LAS 36 ESTRATAGEMAS EDICIONES OBELISCO pic1

“Para eliminar a la maleza, extirpa sus raíces.”

Esta magna obra es un tratado sobre estrategia militar cuyas lecciones perfectamente se pueden aplicar dentro del mundo de los negocios, como por ejemplo en el marketing de guerra. Comparable en importancia con las obras sobre “El Arte de la Guerra” escritas por Sun Tzu y Sun Bin, por su contenido perfectamente se pueden establecer paralelismos en otros campos como las relaciones personales, la psicología, la economía… “Las 36 Estratagemas” es un estudio profundo y minucioso del pensamiento humano, de los errores que presentan los sentidos como incuestionable fuente de información, de los engaños y defectos de la lógica… a parte de toda la sabiduría táctica, logística, y estratégica alcanzada durante siglos de experiencia dentro del campo militar en la Historia de China. El bibliófilo lector de Lux Atenea se encontrará con una obra en la cual cada una de estas estratagemas es explicada al detalle. Cada estratagema empieza con el mensaje contenido en su propio ideograma, continuando con el desarrollo de su trasfondo desde el punto de vista taoísta y luego su integración con la filosofía occidental moderna, terminando con un ejemplo histórico práctico de esa estratagema aplicada dentro de un suceso militar chino en el cual resultó clave para poder alcanzar la victoria. En resumidas cuentas, estamos ante un libro de imprescindible lectura y análisis para todas aquellas personas que amamos la filosofía taoísta aplicada a nuestra vida cotidiana, a nuestros proyectos, a nuestro crecimiento intelectual dentro de un mundo tan dinámico y flexible como el que estamos viviendo en la actualidad. “Las 36 Estratagemas”, el libro taoísta más importante que ha visto la luz en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Resulta fundamental comprender la psicología del adversario.”

LAS 36 ESTRATAGEMAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA PERCEPCIÓN DIVINA. EL SIGNIFICADO RELIGIOSO DE LAS SUBSTANCIAS ENTEÓGENAS”, HUSTON SMITH (Reseña #1890).

Reseña Cultural: 1890 // Reseña Literaria: 399
Reseña actualizada. Publicada el 25 de mayo del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL KAIRÓS, S.A.
ISBN: 84-7245-494-0
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 207

LA PERCEPCION DIVINA EL SIGNIFICADO RELIGIOSO DE LAS SUBSTANCIAS ENTEOGENAS HUSTON SMITH KAIROS

“Vivimos en una era psicológica más que metafísica.”

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha hecho uso de substancias enteógenas como vía de comunicación con lo sagrado. Ya sea en la tradición chamánica ancestral que aún perdura en este siglo XXI en algunos lugares del planeta (recomiendo la lectura del libro “Chamanismo – La Vía de la Mente Nativa”, ya reseñado en Lux Atenea), o ya sea a través de otras vías de Conocimiento como el estudio del significado esotérico y espiritual de los Misterios de Eleusis o del Soma en el hinduismo, lo que queda muy claro es que existen algunas substancias llamadas enteógenos que son capaces de alterar el estado de consciencia del individuo, y llevarlo a otras sensibilidades de percepción en un estado mental que le puede llegar a unir con lo sagrado. Dentro de este campo de estudio y de análisis, una de las obras que más me ha ayudado a comprender el trasfondo real de estas substancias (y de sus efectos en el individuo) es “La Percepción Divina”. Escrita por Huston Smith, reconocido experto mundial en esta materia y profesor en la Universidad de Washington, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y en la Universidad de California (Berkeley), en este libro de carácter científico nos describe con sumo rigor y detalle cada una de las conclusiones a las cuales ha llegado tras décadas de investigación dentro este interesante campo, incluyendo además una serie de experimentos científicos donde la prueba de estas substancias en personas (incluido el propio autor) ha dado como resultado final una respuesta de significado profundo por su carácter revelador respecto al uso religioso de los enteógenos. Esta mirada de la Ciencia al mundo espiritual y místico directamente relacionado con algunas creencias religiosas ancestrales, donde el uso de estos enteógenos forma parte de la propia cultura y de su base social íntimamente ligada a la estructura tribal y a su carácter tradicional, implica un enfoque científico en su análisis desde el punto de vista de la psicología, de la neurología, y de la psiquiatría, para presentarnos una definición resolutiva sobre lo que estos enteógenos producen en el cerebro y en la mente humana. Una distorsión y un alejamiento de la realidad cotidiana tras su ingestión que, desde el principio de los tiempos, muchos pueblos y culturas han unido ese poder de alteración de la mente humana a lo sagrado.

LA PERCEPCION DIVINA EL SIGNIFICADO RELIGIOSO DE LAS SUBSTANCIAS ENTEOGENAS HUSTON SMITH KAIROS pic2

“Con las credulidades de la Nueva Era brotando por todas partes, nuestra era científica, de alta tecnología y de alguna forma secular, puede llegar a ser una de las más creyentes de la historia. Los objetos de fe han cambiado, pero ésta sigue a salvo en su lugar.”

Desde el punto de vista espiritual, el libro “La Percepción Divina” se presentará ante los ojos de los bibliófilos lectores de Lux Atenea como una luz enfocada a un mundo religioso con el cual perdimos contacto en Occidente hace muchos siglos. Desde un punto de vista místico, tras las pruebas científicas realizadas con estas substancias enteógenas, en esta obra se ha logrado separar con absoluta nitidez lo que es una experiencia mística de lo que es una vida mística. Un asunto que considero muy importante en las explicaciones que el maestro Huston Smith ha ido describiendo en cada uno de estos interesantes capítulos, haciendo que el lector pueda distinguir fácilmente lo que es verdaderamente místico de lo que simplemente lo aparenta. Tras haber realizado experimentos con personas voluntarias a las cuales se les ha suministrado estos enteógenos, una de las conclusiones clave a las que se ha llegado en estas investigaciones es que las impresiones y las experiencias vividas mientras duraban los efectos de estas substancias en el organismo de estas personas, eran prácticamente similares a lo que experimentaría una persona en estado de éxtasis espiritual. Pero Huston Smith también nos deja muy claro que, aunque ambas personas tengan las mismas experiencias, esto no significa que su trasfondo espiritual vaya a ser el mismo ya que, mientras en el místico los efectos del estado de éxtasis son trascendentes y perdurables a lo largo del tiempo, condicionando su vida y su forma de ver y analizar el mundo, en las personas profanas que consumen estos enteógenos y experimentan sus efectos sin una intencionalidad espiritual o un trasfondo religioso, al final todo lo que les termina quedando es una experiencia sensorialmente intensa pero fugaz en el tiempo. Una diferencia en su trasfondo que es clave para poder profundizar aún más en el conocimiento que se ha descubierto, analizado, y descrito en estas páginas.

LA PERCEPCION DIVINA EL SIGNIFICADO RELIGIOSO DE LAS SUBSTANCIAS ENTEOGENAS HUSTON SMITH KAIROS pic1

“Los tres requisitos de lo sagrado: no están sujetos a nuestro control, llevan el distintivo de la importancia, y sobrepasan nuestro entendimiento.”

El resultado final de estas pruebas científicas con substancias enteógenas, y su explicación analítica y racional sobre sus efectos en el individuo cuando éste es sometido a una serie de testeos sucesivos, también les desvelará uno de los análisis más profundos realizados sobre nuestra mente, siendo descritos de forma sencilla y didáctica en estas páginas para su fácil compresión. Bajo los efectos de estas substancias, la evolución del individuo en cuatro fases mentales ha sido detalladamente explicada, convirtiéndose en una prueba más de la existencia de esa semilla espiritual que todo individuo conserva en su interior, prácticamente, desde el preciso instante en el que se encendió la llama de la Razón en el primer ser humano. Una mirada al mundo, al universo, y a la vida que sería completamente distinta a partir de entonces a través de los ojos de ese primer ser humano racional que, generación tras generación, ha ido llevando a la especie humana a evolucionar mentalmente hasta nuestros días. Con el uso científico de estas substancias enteógenas no estamos hablando ni de alucinaciones psicodélicas ni de algo que se le parezca, sino de unos efectos químicos que permiten una profundización en la psique del individuo, y que resultan tan fascinantes como misteriosos en estas raíces psicológicas primigenias aún sin desvelar. Tras el resultado obtenido en la serie de pruebas científicas realizadas, lo que queda descrito con absoluta contundencia y determinación es que el camino de la mística, independientemente del uso o no de enteógenos, comunica la mente del individuo directamente con lo universal, alejando su mirada de los condicionantes que influyen en su presente, y de la fascinación heredada social y culturalmente hacia todo lo material y que ha estado limitando el desarrollo interior a lo largo de su existencia. Un camino místico que lleva a un estado mental interior a través de cambios profundos, y cuya semilla se encuentra en las profundidades de nuestro inconsciente esperando ser alimentada para poder crecer en el interior de nuestro ser. En estas investigaciones científicas se ha observado que gracias al uso de estos enteógenos en las pruebas realizadas, capa tras capa se ha podido ir atravesando una barrera mental tras otra hasta llegar a niveles profundos cuyo análisis científico les dejará muy sorprendidos en cuanto lo lean y analicen. “La Percepción Divina”, una obra perfecta para aclarar desde una perspectiva científica qué está unido a lo sagrado y qué no lo está, aunque puedan parecer aparentemente similares, estimulando nuestra mirada analítica en relación al universo de la mente humana. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Todos los pueblos sitúan sus cielos por encima de ellos y sus infiernos en las entrañas de la Tierra. Los dioses moran invariablemente en las cimas de las montañas y los ángeles cantan allá en lo alto. Pero todavía hemos de añadir otro punto. Cuando hablamos del mundo exterior, lo bueno lo imaginamos como lo que está arriba y lo malo como lo que está abajo. Sin embargo, cuando nos interiorizamos y observamos lo que hay en nuestro interior, esa inversión de la atención hace que el eje (valor) vertical también se invierta. Los pensamientos profundos son mejores que los superficiales y una verdad fundamental es más importante que una banal que sólo roza la superficie.”

LA PERCEPCION DIVINA EL SIGNIFICADO RELIGIOSO DE LAS SUBSTANCIAS ENTEOGENAS HUSTON SMITH

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SIGMUND FREUD “LEONARDO DA VINCI” (Reseña #1861).

Reseña Cultural: 1861 // Reseña Literaria: 379
Reseña actualizada. Publicada el 17 de noviembre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: BELACQVA
ISBN: 84-96694-18-7
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 110

SIGMUND FREUD LEONARDO DA VINCI BELACQVA

“El arte de Leonardo despojó a las figuras de los últimos restos de su vinculación con el cristianismo y las humanizó para representar en ellas sentimientos humanos excelsos y hermosos.”

Considerado científicamente como el padre del psicoanálisis, cuando en el año 1910, el neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856-1939) presentó esta impresionante obra basada en el estudio minucioso de la misteriosa y desconocida personalidad de Leonardo Da Vinci (1452-1519), mítico genio florentino del Renacimiento, la temática literaria de las biografías tuvo un antes y un después a partir de ese momento. Tras la aparición de este mítico libro, toda obra biográfica que fuera considerada de imprescindible lectura sobre su protagonista debía incorporar en sus páginas el estudio de la personalidad y del carácter como condición ineludible. El libro “Leonardo Da Vinci” supuso una profundidad en el estudio y en la investigación histórica que, gracias al revelador talento de Sigmund Freud, llevó a una apertura absoluta en el conocimiento psicológico del personaje basado sola y exclusivamente en la base científica y médica, dando credibilidad a las conclusiones descritas por este biógrafo. Una relevancia cultural me ha llevado a leer y analizar el libro “Leonardo Da Vinci” como magna obra recomendada a los bibliófilos lectores de Lux Atenea. De atrayente e intrigante lectura debido estos progresivos desvelos a través de reflejos de su personalidad que el autor va realizando sobre la mente del maestro Leonardo Da Vinci, Sigmund Freud sitúa en la infancia el momento clave donde se despertó el interés de Leonardo por el mundo del Arte, además de la crucial influencia que tuvo en la forma con la cual acabaría relacionándose con otras personas dentro del plano amoroso y sentimental. Ciencia, Psicología, análisis, que, a través de la lógica y de la Razón, dan una contundente base y consistencia a su investigación sobre Leonardo Da Vinci que aún en este siglo XXI sigue sorprendiendo por la seriedad y por el rigor con el que fue realizado.

SIGMUND FREUD LEONARDO DA VINCI BELACQVA pic1

“El talento artístico y la producción están íntimamente relacionados con la sublimación.”

En el libro “Leonardo Da Vinci” no solamente descubrirán el origen del estilo artístico, de la personalidad, y del interés científico con los cuales este genio italiano ha pasado a la Historia de la Humanidad, debido a los avanzados descubrimientos técnicos por él realizados y ante la belleza que transmiten sus obras de Arte. Unos conocimientos científicos que serían detalladamente descritos por el propio Leonardo en sus cuadernos basándose en la observación y en el razonamiento al más puro estilo de los griegos de la era arcaica. Pero es en la información personal escrita en sus diarios sobre su infancia, y en el reflejo de su personalidad plasmada en sus obras artísticas, donde Sigmund Freud encuentra la información necesaria para establecer y afianzar sus conclusiones sobre la enigmática personalidad de Leonardo Da Vinci en la edad adulta, teniendo siempre a su avanzada ciencia psicoanalítica como base principal de estos análisis profundos que realiza. Piezas de un puzzle psicológico que Sigmund Freud irá uniendo con exactitud a lo largo de estas páginas, desvelando también muchos de los secretos guardados en famosas obras de arte creadas por este grandioso genio florentino como “La Gioconda”, “Santa Ana, la Virgen y el Niño”, “Leda y el cisne”, “Baco”, “San Juan Bautista”… en cuyos bellos trazos pictóricos quedó también reflejada su personalidad para la posteridad, tanto en la definición de sus protagonistas como en sus gestos y disposiciones en el cuadro. Con este innovador estudio realizado por Sigmund Freud, el Arte se convierte en fuente de conocimiento sobre el autor de la obra gracias a la ciencia psicoanalítica, aumentando el valor, la magia, y la fascinación que transmiten de cada una de las obras de Leonardo Da Vinci como si fueran reveladores destellos simbólicos de su inconsciente, listos para ser descifrados con maestría gracias al innovador talento de Freud. “Leonardo Da Vinci”, obra literaria de imprescindible lectura en este siglo XXI marcado por los descubrimientos y por la comprensión del funcionamiento de la mente humana y del cerebro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Algunos aspectos de la vida de Leonardo se mantuvieron infantiles para siempre.”

SIGMUND FREUD LEONARDO DA VINCI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EXPLORADORES DE LO INFINITO”, MARIA COFFEY (Reseña #1829).

Reseña Cultural: 1829 // Reseña Literaria: 347
Reseña actualizada. Publicada el 7 de noviembre del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: GAIA EDICIONES, S.A.
ISBN: 84-8445-261-4
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 286

EXPLORADORES DE LO INFINITO - MARIA COFFEY

“Muchos alpinistas prefieren callarse sus experiencias paranormales por miedo a que sus compañeros los tomen por locos.”

Cuando vemos a personas practicar deportes que exigen un gran esfuerzo físico y mental como el alpinismo de altas cumbres, buceo libre o apnea, escalada libre, maratón extremo… nos provocan sentimientos de admiración, de fascinación, y de asombro ante el dominio físico y el control mental que parecen haber alcanzado en esas situaciones difíciles y complicadas situadas al límite de las posibilidades de lo humano. De cara al espectador que las contempla, la visión de cómo alcanzan esas difíciles metas a través de un esfuerzo casi titánico no siempre refleja el verdadero trasfondo que para algunos de estos deportistas conlleva practicar estos deportes. Adentrándose en las vivencias personales de estos admirables deportistas a través del relato de sus experiencias extrañas e inexplicables alcanzadas durante la práctica de estos deportes, en estas páginas, la autora de esta obra presentará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea ese otro mundo espiritual, sobrehumano, y sobrenatural que muchos de ellos han vivido en momentos y situaciones de difícil (o imposible) explicación lógica, racional, y científica. De lectura irresistiblemente atrayente y con un estilo narrativo claro y preciso, del libro “Exploradores de lo Infinito” lo primero que quiero destacar es la perspectiva racional y científica a través de la cual Maria Coffey ha dado solidez a este interesante y revelador ensayo sobre las experiencias extrasensoriales, las experiencias próximas a la muerte, el contacto con entidades espirituales, las experiencias extracorpóreas, los momentos de realidad ampliada, los sueños premonitorios, las proféticas alarmas mentales que la intuición activaba, las comunicaciones telepáticas establecidas a distancia entre personas… que han llegado a vivir estas personas en diversos lugares y escenarios cuando el hilo de su vida estaba a punto de ser cortado por la Parca Morta. Las páginas de “Exploradores de lo Infinito” están escritas con la tinta del sufrimiento, del dolor, de la pérdida de personas queridas… y también con la pluma de la espiritualidad de cuya tinta también emana una luz universal, mística, sagrada, incluso chamánica, a través de la cual estos atletas han logrado alcanzar un nivel superior de consciencia tras haber cruzado esos límites extremos, o haber visto, sentido, vivido, o experimentado momentos cuya explicación únicamente cobra sentido desde una perspectiva espiritual directamente relacionada con la vida más allá de la muerte.

EXPLORADORES DE LO INFINITO - MARIA COFFEY pic1

Quedarán impresionados con el elevado número de testimonios que la autora ha logrado obtener dentro del desconocido mundo del deporte extremo, y por las razones que muchos de estos deportistas ponen encima de la mesa sobre por qué esta afición les mueve y apasiona hasta el extremo de jugarse muchas veces la vida durante su práctica. Visto desde dentro, visto desde las sinceras y reveladoras descripciones ofrecidas por estos deportistas sobre los difíciles momentos vividos, cada uno de los protagonistas de este libro vieron, sintieron, o experimentaron inolvidables momentos de ruptura con la realidad lógica y tangible debido a la esencia trascendental de lo experimentado. Momentos que cambiaron radicalmente sus vidas debido a la inexplicable influencia de aquello que aún hoy día no le encuentran ni lógica, ni sentido, ni explicación racional, pese a haber sido auténticamente reales para ellos. Encontrando solamente respuestas con sentido a sus preguntas dentro del mundo espiritual y paranormal, muchos de estos deportistas ni creían, ni tenían opiniones y creencias previas dentro de esta perspectiva espiritual como para poder pensar que estaban ya mentalmente condicionados ante cualquier extraño suceso que les ocurriera, y que pudiera darles la inevitable explicación espiritual a lo vivido. Más bien estos inexplicables sucesos se presentaron de improviso ante ellos, interna o externamente, cuando corrían peligro sus vidas, las de sus compañeros, o las de personas queridas situadas a cientos o miles de kilómetros. El arco paranormal es muy amplio en la casuística que presentan estos fenómenos, en los diversos momentos en los que éstos han aparecido, o en los diversos perfiles psicológicos que presentan estas personas para un mismo tipo de experiencia vivida, dando siempre una explicación de corte espiritual o místico como fundamento aclaratorio del porqué de su existencia real en este mundo.

EXPLORADORES DE LO INFINITO - MARIA COFFEY pic2

En el libro “Exploradores de lo Infinito”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea también podrán conocer las interpretaciones médicas y científicas que se han dado a las experiencias vividas por estas personas en situaciones extremas, y cuya base racional y científica ha de tenerse muy en cuenta para no caer en explicaciones fantasiosas que supuestamente den sentido a los hechos paranormales vividos por estos atletas extremos. El testimonio de astronautas, de marinos, de exploradores… complementa este impresionante ensayo dedicado a un tema difícil de asimilar por algunas personas pese a su incuestionable realidad, siendo siempre la perspectiva científica la que nos dé la clave principal para poder encontrar respuestas a estas preguntas, evitando de esta forma caer en la creencia espiritual basada sólo en la fe, u ofreciendo respuestas propias de una mente difusa que sólo en la fantasía halla esa supuesta explicación a esta realidad que nos rodea. El mundo que vivimos es complejo, aún quedan muchos misterios existenciales sin resolver, y quién sabe si algún día éstos serán resueltos ya que la neurociencia y la física cuántica están avanzando a pasos agigantados en este siglo XXI, muchas veces en colaboración con corrientes religiosas relacionadas con el budismo y, más concretamente, con el budismo tibetano. Es con estas perspectivas serias y razonadas con las cuales más nos acercaremos a la auténtica realidad de estos extraños sucesos, y para dar respuesta a las preguntas existenciales que inevitablemente nos provocan. “Exploradores de lo Infinito”, seguro que más de un lector confirmará alguno de estos testimonios tras haberlos vivido en persona en otro escenario u otro momento inolvidable en su vida. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El suelo telepático salva el espacio. El sueño premonitorio salva el tiempo.”

EXPLORADORES DE LO INFINITO MARIA COFFEY

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL PRECIO DE LA INTELIGENCIA. LA EVOLUCIÓN DE LA MENTE Y SUS CONSECUENCIAS”, JORDI AGUSTÍ, ENRIC BUFILL y MARINA MOSQUERA (Reseña #1810).

Reseña Cultural: 1810 // Reseña Literaria: 332
Reseña actualizada. Publicada el 10 de agosto del año 2012 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la EDITORIAL CRÍTICA por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: CRÍTICA, S.L.
ISBN: 84-9892-378-0
Edición: 2012 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 254

EL PRECIO DE LA INTELIGENCIA LA EVOLUCION DE LA MENTE Y SUS CONSECUENCIAS EDITORIAL CRITICA

“Hace 500.000 años estos homínidos tenían ya un sentido de la muerte y, probablemente, de la existencia de una mente individual.”

La reciente publicación del libro “El Precio de la Inteligencia” va a permitir a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en el conocimiento de la mente humana, actualizar su información gracias a la magnífica investigación científica llevada a cabo por los autores de esta obra. Publicado por la prestigiosa editorial Crítica, una de las cualidades principales que tiene este libro es haber enfocado este estudio sobre la evolución de nuestro cerebro a lo largo de millones de años desde la perspectiva de un paleontólogo (Jordi Agustí), un médico especialista en Neurología y en Neurociencia Cognitiva (Enric Bufill), y de una profesora e investigadora en Paleoecología Humana y Evolución Social (Marina Mosquera). Una apasionante lectura en cuyas páginas encontrarán importantes y reveladores datos que los últimos avances científicos han proporcionado sobre cómo surgió el cerebro en el mundo animal, cómo desde la aparición de los primates fuimos evolucionando hasta llegar al homo sapiens, cómo ese cerebro primitivo del australopithecus llegó a ver multiplicado considerablemente su tamaño en nuestra evolución hasta llegar al volumen actual, y cómo nuestro cerebro ha ido evolucionando también en sus estructuras internas hasta llegar a la organización del cerebro del hombre moderno. En este libro también conocerán cómo surgió el lenguaje en el ser humano y qué importancia ha tenido el aprendizaje debido a la tecnología por él desarrollada, cómo ha sido la utilización de simbología como eje conceptual en su desarrollo mental, y qué ventajas e inconvenientes ha tenido esta expansión tan rápida de nuestra inteligencia tanto a nivel biológico como a nivel psicológico. Como pueden comprobar en estas atrayentes temáticas detalladamente explicadas en “El Precio de la Inteligencia”, estamos ante una obra de imprescindible lectura en esta segunda década del siglo XXI, centuria cuyos mayores retos científicos están directamente relacionados con el estudio, el análisis, y la comprensión del complejo e inescrutable universo cerebral humano.

“Otro elemento que debió de jugar un papel determinante en la colonización de las estepas europeas fue el control del fuego. En efecto, asociado al homo heidelbergensis, las primeras evidencias de su control se encuentran en diversos puntos de Francia y Alemania, todas ellas datadas en torno a unos 400.000 años.”

Iniciando la lectura del capítulo “Etapas de la Evolución Humana” y empezando a conocer cómo nos hemos convertido en seres bípedos con un gran volumen cerebral en proporción a nuestro tamaño debido a condicionantes anatómicos (foramen magnum), los lectores quedarán enganchados a esta fascinante aventura que da comienzo con la aparición del género homo. Además, nuevos condicionantes anatómicos como el pulgar separado que permite que tengamos capacidad de prensión, la aparición de músculos abductores que dan estabilidad y facilitan el andar bípedo junto a la inclinación del fémur hacia dentro, la progresiva evolución hacia una mayor longitud de nuestras piernas que va a permitir un crecimiento considerable de nuestra área de influencia sobre el terreno, los cambios en la dentadura que llevarán consigo los cambios radicales en nuestra dieta que provocan un rápido crecimiento del volumen cerebral (de 600 gramos a más de un kilogramo), la progresiva pérdida del pelo corporal y la aparición de las glándulas sudoríparas y sebáceas que son características de nuestra especie… y que unido a la detallada explicación de nuestra evolución como especie donde en dos ocasiones se produce una migración (y posterior evolución) fuera del continente africano, estoy seguro que les dejarán muy sorprendidos ante el descubrimiento de muchas de nuestras virtudes físicas que consideramos en nuestro día a día como algo normal, cuando son precisamente una excepción entre los seres vivos de este planeta. En “Etapas de la Evolución Cerebral” será la completa y detallada explicación de nuestro cerebro desde su más primitivo origen orgánico hace millones de años, lo que nos haga comprender cómo fue desarrollándose este órgano hasta convertirse en la base y en la clave principal de nuestro éxito como especie, siendo el capítulo “Características del Cerebro Humano” el posterior análisis de esa evolución desde el australopithecus hasta la admirable estructura cerebral del homo sapiens.

“El periodo de crecimiento cerebral es mucho más largo en seres humanos que en los grandes simios.”

A continuación, en los capítulos “Lenguaje y Comunicación” y “El Aprendizaje” nos adentraremos en temáticas científicas más relacionadas con lo psíquico, y que abarcan desde la aparición del lenguaje en nuestra especie a la evolución de su complejidad debido a cambios físicos relacionados principalmente con el descenso y estiramiento de la laringe. Además, la lateralización de nuestro cerebro con funciones específicas establecidas en uno de nuestros dos hemisferios también ha sido clave en la estructura actual de nuestro cerebro, que unido a áreas cerebrales como la de Broca y la de Wernicke que quedaron directamente unidas a este despertar de nuestra consciencia a través del lenguaje, han llevado a nuestra mente a una configuración actual sumamente compleja. Pero el lenguaje es, por encima de todo, comunicación, y esta comunicación se acabó convirtiendo en la semilla de nuestra Cultura que partiendo de las capacidades de aprendizaje, fue aumentando en su complejidad en proporción directa con el incremento de nuestras capacidades cognitivas. Con esta base científica perfectamente explicada y definida, en el interesante capítulo “La Tecnología Prehistórica” comprenderemos cómo se produjo ese cambio tan radical en la visión del mundo que nos rodea gracias a nuestra capacidad para dominar, alterar, y adaptar el entorno natural respecto a nuestras necesidades, y pese a los grandes retos que estos cambios pueden llegar a representar para nuestra supervivencia en zonas extremas para la vida. Capacidades físicas adaptadas para la migración junto a la fabricación de instrumentos provocaron la fuerte expansión territorial de nuestra especie, creándose una memoria operativa en nuestro cerebro que ha sido fundamental en la evolución y expansión de nuestra tecnología, en nuestra capacidad de planificación, en nuestra toma de decisiones, en el aumento de la complejidad lingüística, y en la comprensión del simbolismo. Por este motivo, uno de los episodios más fascinantes de este libro es “El Simbolismo Prehistórico”, debido a la irresistible atracción que estas temáticas siempre han despertado en mí. Arte prehistórico, simbolismo, enterramientos, ritos funerarios… vertebran este excepcional capítulo hasta convertirlo en todo un lujo cultural.

“Las muestras más antiguas de líneas grabadas en las superficies de huesos y marfil las constituyen los ejemplares del yacimiento alemán de Bilzingsleben. Este yacimiento se sitúa en el Pleistoceno medio, en torno a los 400.000 años.”

Retornando al funcionamiento interno del cerebro, los capítulos “Presiones Selectivas en la Evolución de la Mente” y “El Precio de la Inteligencia” abordan temas relacionados con la Teoría de la Mente y con las enfermedades mentales, respectivamente. “Presiones Selectivas en la Evolución de la Mente” contiene una descripción muy precisa sobre cómo la rápida evolución de nuestro cerebro ha tenido su repercusión no solamente física, sino también a nivel social. Cambios cerebrales que unidos a cambios en la empatía y en la comunicación entre individuos, han provocado una expansión de la capacidad de nuestro intelecto que ha desembocado en cambios profundos en nuestra especie como la prolongada evolución cerebral del recién nacido a lo largo de varios años, la ampliación de la infancia bajo la protección de la familia, la aparición del periodo adolescente como fase clave en esta ampliación de nuestras capacidades… y que ha terminado convirtiendo al lenguaje, a la Cultura, y a la Tecnología en los ejes fundamentales de esta evolución de la mente humana. Finalmente, en el capítulo homónimo de este libro se exponen las enfermedades mentales que padece el ser humano debido a esa rápida evolución cerebral, y que, en los últimos doscientos años ha provocado la aparición y expansión de nuevas enfermedades físicas y psicológicas relacionadas con nuestro modo de vida actual en las sociedades modernas industrializadas. Unas páginas finales profundamente críticas con este estilo de vida moderno insostenible que está llevando al ecosistema mundial al límite de sus posibilidades a la hora de poder mantener una población humana en constante crecimiento, y que devora recursos naturales y materiales difícilmente renovables. Un análisis científico que comparto totalmente, y que engrandece aún más este trabajo divulgativo tan sumamente serio. “El Precio de la Inteligencia”, cuando la investigación científica logra dar respuesta a algunas grandes preguntas que todos nos hacemos sobre nuestros orígenes, y sobre por qué somos, pensamos, y vemos el mundo de esta forma tan particular como especie. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Nuestra evolución futura estará más condicionada que nunca por la cultura.”

EL PRECIO DE LA INTELIGENCIA LA EVOLUCION DE LA MENTE Y SUS CONSECUENCIAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“ATRÉVETE A SABER”, RITA LEVI-MONTALCINI (Reseña #1806).

Reseña Cultural: 1806 // Reseña Literaria: 329
Reseña actualizada. Publicada el 17 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la EDITORIAL CRÍTICA por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDITORIAL PLANETA, S.A. / CRÍTICA
ISBN: 84-9892-594-4
Edición: 2013 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 200

ATREVETE A SABER RITA LEVI-MONTALCINI EDITORIAL CRITICA

“Lo importante no es la ausencia de imperfecciones, sino la pasión.”

La eminente neurocientífica italiana Rita Levi-Montalcini (1909-2012) ha sido una de las mentes más brillantes y lúcidas del siglo XX, y cuya inmensa labor en pro del avance de la Ciencia llegó a tener su meritorio reconocimiento internacional tras ser galardonada con el Premio Nobel de Medicina en el año 1986. Pese a haber vivido una vida de más de cien años, nunca su mente se vio alterada o mermada en sus facultades debido a la constancia en el estudio, y a la readaptación constante ante los cambios conceptuales provocados por una ciencia en constante evolución tanto en sus planteamientos y teorías, como en la praxis tras los nuevos descubrimientos. Esta facilidad para adaptarse a los nuevos tiempos la percibirán nítidamente los bibliófilos lectores de Lux Atenea que adquieran este impresionante e interesante libro, publicado el pasado mes de septiembre por la prestigiosa editorial Crítica. Doscientas páginas transformadas en un paseo por el pensamiento científico, por la cambiante realidad social, y por la influencia de la Ciencia íntimamente ligada a las nuevas tecnologías y que están provocando esta revolución humana como jamás se haya conocido anteriormente en otro periodo histórico. Vertebrado por cuarenta capítulos divididos en tres grandes temáticas (“Universo Cerebral”, “Revoluciones Socioculturales” y “Sistemas de Valores”), su didáctica lectura está destinada a ofrecer esa luz racional tan indispensable como lógica que explique de forma sencilla y clara cómo estos grandes avances están condicionando nuestra vida. Teniendo siempre como norma el uso de un lenguaje culto y a su vez cercano al lector, independientemente de su nivel académico o educativo, leer a Rita Levi-Montalcini se transforma en una andadura científica de carácter coloquial con el cual señala, define, y precisa con exactitud cada uno de los diversos temas cuya actualidad los convierte en focos de interés público. De ahí el acertado título de esta obra, “Atrévete a saber”, como reflejo claro de su auténtico trasfondo.

ATREVETE A SABER RITA LEVI-MONTALCINI EDITORIAL CRITICA pic1

“Atrévete a saber” es un libro con páginas que te hacen pensar, y cuyas explicaciones te hacen razonar lo leído debido a la facilidad con la cual Rita Levi-Montalcini aborda temáticas de vanguardia como los nuevos descubrimientos relacionados con el funcionamiento del cerebro humano, con el progresivo y constante desvelamiento de sus zonas oscuras cuya lógica es aún un misterio en su mayor parte, con la fusión de ramas científicas que se están uniendo en el estudio debido a su complejidad y donde incluso los técnicos en informática (hardware y software) están colaborando en su investigación y demostración práctica, con la influencia que está teniendo la ingeniería genética en los avances médicos, con el inexorable condicionamiento de los avances informáticos y en telecomunicaciones que están transformando completamente nuestra sociedad, con el auge del movimiento de derechos de los animales cuestionando su utilización en experimentos científicos, con la crisis de la ética y de la moral en este siglo XXI… en definitiva, temáticas de plena actualidad en la segunda década de esta nueva centuria que estamos viviendo, y cuyo horizonte cada vez se presenta más opaco e incompresible para el público. Precisamente por su gran valor como fuente para poder aclarar cada uno de estos temas, este libro se convertirá en una de las obras que más les impactará y seducirá entre todas las publicadas en este año 2013. “Atrévete a saber”, cuando una mente dedicada a la Cultura durante más de cien años ha logrado unir experiencia a un espíritu de curiosidad y de renovación existencial que ha conllevado una lucidez constante en relación a nuestra realidad. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La ciencia debe servir para aumentar la humanidad de la persona, no para destruirla.”

ATREVETE A SABER RITA LEVI-MONTALCINI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA PALABRA ES PODER”, Dr. FRANK LUNTZ (Reseña #1798).

Reseña Cultural: 1798 // Reseña Literaria: 322
Reseña actualizada. Publicada el 23 de septiembre del año 2011 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocinal físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9970-004-5
Edición: 2011 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 455

LA PALABRA ES PODER Dr FRANK LUNTZ LA ESFERA DE LOS LIBROS

“La palabra ‘privado’ y todos sus derivados tienen una connotación negativa en el entorno político actual. Escuelas privadas, clubes privados y sistema de salud privado sugieren un nivel de exclusividad que no tiene nada que ver con igualdad de oportunidades.”

En esta sociedad del siglo XXI tan dada a sobrevalorar el poder de la imagen, parece que la palabra ha quedado un poco apartada de la mirada informativa y social debido a la escasa valoración que se le otorga en público, salvo que la palabra quede reflejada por escrito. La evolución que ha experimentado Occidente en los últimos tres siglos ha sido tan radical que, en ese mismo periodo de tiempo, hemos pasado de una sociedad agrícola y religiosa marcada por la tradición, y donde la palabra era casi ley, a otra sociedad industrial donde lo laico y lo científico consiguieron asentarse en la sociedad debido a la mayor calidad de vida que ofrecía ese modelo, comenzando el declive de la importancia de la palabra. Ya en este siglo XXI, de la sociedad industrial estamos pasando a otra postindustrial marcada por el pensamiento posmoderno absolutamente condicionado por el asentamiento definitivo de la globalización y por los grandes avances en las telecomunicaciones a nivel mundial que están llevando a la sociedad prácticamente a renovarse cada cinco años, debido a su influencia tanto en la comunicación como en el acceso a la información. Dentro de esta nueva dinámica en la cual estamos inmersos, y donde la no adaptación del individuo conllevará la marginación social, todo lo relacionado con la imagen cada vez adquiere una mayor valoración debido al poderoso mensaje simbólico inherente a ella. Lo psicológico, lo abstracto, en definitiva, todo aquello que no se puede explicar con palabras parece tener en la posmodernidad un auténtico vergel humano donde poder extenderse a placer. Pero, ¿y si la palabra no hubiera perdido del todo su fuerza social? ¿Y si no llegamos a comprender del todo la tremenda capacidad de comunicación de la palabra entre seres humanos? Estas y otras preguntas creo que quedarán bastante claras para los cultos lectores de Lux Atenea que decidan aventurarse en estas páginas sin ideas preconcebidas en su mente, y con su atención bien centrada. Seguro que aprenderán mucho sobre el uso de la palabra en público como elemento clave para el éxito.

LA PALABRA ES PODER Dr FRANK LUNTZ LA ESFERA DE LOS LIBROS pic1

Ya sea a nivel personal, a nivel familiar, a nivel profesional, incluso a nivel de comunicación con personas y entidades a las cuales no conocemos o no llegamos a conocer con cierto detalle para poder establecer puentes de comunicación con ellas, el libro “La Palabra es Poder” se convertirá en un sorprendente aliado cuyo mensaje y enseñanzas van a poder cambiar muchos de esos roles a los que dábamos por perdidos debido al nulo entendimiento entre las dos partes. ¿Cuántas veces habremos dicho, o nos habrán dicho, que lo que queríamos decir a alguien no ha sabido entenderlo? ¿Cuántas veces no hemos llegado a comprender por qué entendieron de una forma determinada algo que habíamos dicho, cuando en realidad nuestro mensaje era otro? ¿Cuántos problemas hemos tenido en nuestra vida debido a ese error de entendimiento del significado de nuestras palabras, ya sea con un familiar, con un amigo, con un jefe o compañero de trabajo, o incluso, en una relación amorosa? Parece que no es así, que todo en esta avanzada sociedad del siglo XXI se ajusta única y exclusivamente a la imagen (incluso las empresas y los políticos más importantes tienen un asesor de imagen para optimizar el éxito en su negocio o carrera), pero, al final de todo, siempre habrá que recurrir a la palabra como vía de comunicación final ante el público, ante las personas, ante el reto de hacernos entender y que las personas lleguen a comprender el mensaje que queremos que entiendan. Y hablar no solamente es comunicar, es explicar una idea, es desarrollar un concepto, y hacer uso de la palabra también significa influenciar y es un poder capaz de mover montañas. Con este objetivo ha sido escrita esta genial obra cuyo contenido informativo estoy seguro que cambiará la vida de más de un lector de Lux Atenea. “La Palabra es Poder”, excelente libro sobre la optimización del uso del lenguaje en público como vía de comunicación pragmática y efectiva. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El mundo sin límites de la imaginación ha encontrado en Internet un socio igualmente ilimitado.”

LA PALABRA ES PODER Dr FRANK LUNTZ

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.