SPEAKING SILENCE “NOSTALGIA” (AUTOEDITADO, diciembre 2022) (Reseña / Review #1868).

Reseña Cultural nº: 1868 // Reseña Musical nº: 1334

Quiero dar las gracias al legendario dúo musical francés SPEAKING SILENCE por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Understanding // 2- Amertume // 3- Somewhere in time // 4- In turmoil // 5- Dear animals // 6- Little queen // 7- Angel voice // 8- Sea of tears // 9- De l’autre côté // 10- She is everywhere
Datos técnicos: Temas musicales grabados y mezclados por Alain Grandière en Lonesome Studio; álbum masterizado por Miloud Sassi en DB Master Pro Studio (Bruselas, Bélgica)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Understanding // 2- Amertume // 6- Little queen // 9- De l’autre côté // 10- She is everywhere

SPEAKING SILENCE NOSTALGIA cover

Una de las mejores noticias musicales que he tenido en este año 2022 ha sido la presentación oficial del nuevo álbum de Speaking Silence “Nostalgia” el pasado día 1 de diciembre. Como los melómanos lectores de Lux Atenea ya conocen, Speaking Silence es una de las bandas musicales de culto que más adoro, y la audición de sus álbumes sigue fascinándome año tras año porque los artistas franceses Carla Picchiantano y Alain Grandière son geniales, y con un talento musical innovador donde la elegancia en la composición es deslumbrante, además del increíble registro de voz de Carla Picchiantano que es único e inconfundible dentro de la escena gótica por su amplio abanico tonal y su pasión interpretativa. Tanto en el año 1999 cuando compré su excelso álbum autoeditado “Insides”, como en 2002 cuando tuve en mis manos el grandioso álbum “The Twilight World” publicado por el sello H.A.R (Sacral Productions), ambas obras ya reseñadas en Lux Atenea, Speaking Silence siempre ha sido una garantía de sensibilidad en la composición, y una entrada en la vanguardia conceptual más exquisita dentro de la escena gótica, ya que su estilo fusiona la obscura belleza del rock gótico con el trasfondo espiritual del estilo ethereal (o música atmosférica como se denominaba en la década de los noventa). Desde entonces, mi ansiada espera de su nuevo álbum ha estado latente hasta el pasado mes de noviembre, cuando recibí este promocional enviado por el propio dúo musical. Speaking Silence vuelve a autoeditar sus obras, y su cuarto álbum “Nostalgia” ha sido publicado en una preciosa edición discográfica en digipak CD disponible a través de su página web oficial. Engalanado con esta bella portada otoñal donde soplan vientos de melancolía, el río destaca simbólicamente como el devenir en la vida, como el inexorable paso del tiempo para el ser, y como un fluir constante hacia ese destino siempre situado más allá de nuestra visión (y comprensión). Vertebrado por diez temas musicales que han sido masterizados por Miloud Sassi (DB Master Pro Studio, Bruselas, Bélgica), en su nuevo álbum “Nostalgia”, Carla Picchiantano y Alain Grandière nos presentan esta evolución conceptual de su estilo donde la madurez artística y las ganas de crear belleza musical desde el alma, perfilan melódica y líricamente estas composiciones interpretadas con esa sensibilidad que solamente da la experiencia dentro del Arte.

SPEAKING SILENCE NOSTALGIA CD

Sin más demora, iniciamos la audición de esta magna obra sumergiéndonos en la magia melódica del tema “Understanding” donde podrán comprobar que para el registro de voz de Carla Picchiantano no ha pasado el tiempo desde el año 2002. Rock gótico con clase para embellecer los claroscuros de la vida que envuelven su lírica con un tono vocal luminoso, y ese trasfondo melancólico que deja la vida en su cara más obscura. Cicatrices existenciales dejando esa experiencia que hace valorar la pureza como valor supremo de la vida, y que se cuida y protege para que no quede alterada y corrupta al contacto con este mundo. Ahondando en lo trágico, el tema “Amertume” profundiza conceptualmente en lo gótico a través del inconfundible estilo musical de Speaking Silence que lo hace diferente a cualquier otra banda musical o artista. “Amertume” posee ese halo bohemio francés donde la soledad es sentida como parte ineludible del sentir vital, esa mirada al horizonte con ojos marcados por las arrugas que provocó entrar bajo la influencia del Mal, siendo esta amargura la marca indeleble de esos duros momentos en la vida. En el excelso tema “Amertume”, Speaking Silence reivindica su relevante posición musical dentro de esta escena con una interpretación sublime que conmoverá al bibliófilo lector de Lux Atenea. En cambio, la canción “Somewhere in time” abrirá las cortinas para dejar pasar la luz en esa estancia obscura que parecía un solitario mausoleo. Uno de los temas más enérgicos del álbum “Nostalgia” que nos llevará directamente al precioso tema “In turmoil”, apareciendo lo brumoso en este plano instrumental para piano acompañado por la preciosa voz de Carla Picchiantano, en una lírica admirablemente modulada e interpretada en esta canción dedicada a Patricia Picchiantano.

SPEAKING SILENCE NOSTALGIA pic1

Con el plano existencial elevado su nivel de sensibilidad más armonioso, el tema “Dear animals” se presentará con esta esencia melódica donde la guitarra clásica adquiere un protagonismo especial en clave folk, desembocando en el excelso tema “Little queen” también con la guitarra clásica como pilar instrumental fundamental de esta composición, quedando el arte lírico en manos de Carla Picchiantano para irradiarnos con su atmósfera ethereal y su virtuosismo vocal. En la parte final del tema, la entrada de la guitarra eléctrica les llevará a disfrutar de este sublime rock gótico con alma old school. ¡¡¡“Little queen”, impresionante!!! Cambiando completamente de registro, en la canción “Angel voice”, Speaking Silence retornará al protagonismo melódico del piano para marcar el tempo de esta composición ligera, apareciendo “Sea of tears” como antesala del excelso tema “De l’autre côté” con lírica del ilustre poeta decimonónico francés Victor Hugo (1802-1885), presentando la composición más innovadora y preciosista de este álbum. Todo en “De l’autre côté” es una delicia tanto a nivel instrumental y vocal, provocando que solamente para poder disfrutar esta delicatessen musical ya merezca la pena comprar este álbum en digipak CD. “De l’autre côté” es la crème de la crème del arte musical de Speaking Silence en esta nueva etapa creativa, y otra contundente muestra de su virtuosismo conceptual que seguirá presentando nuevas joyas musicales en sus próximos álbumes. ¡¡¡“De l’autre côté”, chapeau!!! Extendiendo el telón de clausura de esta extraordinaria obra musical, el glorioso tema “She is everywhere” dará un espíritu etéreo a esta iridiscente composición mientras la modulada voz clásica de Carla Picchiantano vuelve a fascinarnos, apareciendo puntuales planos instrumentales neoclásicos para engrandecer aún más este tema. ¡¡¡“She is everywhere”, espectacular!!! “Nostalgia”, el esperado retorno discográfico del dúo musical francés Speaking Silence a través de un álbum conceptualmente amplio en su trasfondo, evolucionando del gótico más espiritual y etéreo al spleen existencial más melancólico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SPEAKING SILENCE NOSTALGIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VARIOUS ARTISTS “HEAVENLY VOICES I – II (LIMITED BOX)” (HYPERIUM RECORDS, 1993) (Reseña / Review #1467).

Reseña Cultural nº: 1467 // Reseña Musical nº: 1244

Reseña actualizada. Publicada el 23 de junio del año 2012 en Lux Atenea.

VARIOUS ARTISTS HEAVENLY VOICES I - II LIMITED BOX

Publicado por: HYPERIUM RECORDS, (2CD 3910085253), 1993
Edición comentada: 2CD en caja que incluye tres láminas de gran formato (12×6 pulgadas) sólo para esta edición limitada de 1.000 unidades (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: “HEAVENLY VOICES I”: 1- Rise And Fall Of A Decade “Pure Hands” // 2- The Moon Seven Times “The Giannis” // 3- Stoa “Infant Joy” // 4- Love Spirals Downwards “Love’s Labour Lost” // 5- Chandeen “Journey To The Land Of Wisdom” // 6- Eventide “Ave Gloriosa Mater” // 7- Gitane Demone “Gloomy Sunday” // 8- Speaking Silence “Immunity” // 9- Ordo Equitum Solis “Playing With The Fire” // 10- Black Rose “Liebe” // 11- It’s A Secret “Gabriella” // 12- Die Form “Cantique” // 13- Manic P. “Lost In Silence” // 14- Jack Or Jive “Behind The Line” // 15- Sabotage – Qu ‘est – Que C’est? – “Fait De L’er” // 16- Mellonta Tauta “Pull The Carriot” // 17- Attrition “I Am” // 18- Malka Spigel “Yesitney” // 19- Annabell’s Garden “Winter Moon Descents”
“HEAVENLY VOICES II”: 1- Love Is Colder Than Death “Oxeia” // 2- Collection D’Arnell-Andrea “L’Aulne + Lamort” // 3- 24 Hours (Dark Orange) “The Sea Is My Soul” // 4- In The Nursery “Sesudient” // 5- Black Tape For A Blue Girl “Overwhelmed Beneath Me” // 6- Pupilla “Jealousy” // 7- Sleeping Dogs Wake “Swan Song” // 8- Sunwheel “Walk Upon The Grass” // 9- Kirlian Camera “Twilight Fields” // 10- Donna Regina “Siren Call” // 11- Anchorage “Abandoned” // 12- Taras Bulba “Barune” // 13- Bel Am “Winter Lanterns” // 14- Dreamscape “Finally Through” // 15- Kosova Republike “Sleep Silent” // 16- View “Bike Ride” // 17- Eleven Shadows “56 in 81” // 18- Andromeda Complex “Where Has It Gone The Kitten?”

Lux Atenea 4 - 4

En la historia de la escena musical dark ha habido ediciones discográficas cuya sola mención hace referencia a la excelsa labor artística realizada con su publicación. Unas ediciones discográficas que han grabado su título con letras de oro en la historia de esta escena musical non-mainstream como sinónimo de lo incomparable y de lo inalcanzable, musicalmente hablando, debido a la espectacular repercusión que tuvo a partir de entonces tanto en la escena dark como entre el público afín. Una de estas ilustres ediciones discográficas fue esta edición limitada de la preciosa caja en 2CD del mítico recopilatorio “Heavenly Voices”, y que incluía los dos primeros volúmenes aparecidos hasta ese momento y tres siniestras láminas diseñadas en exclusiva, como así podrán contemplarlas y disfrutarlas los melómanos lectores de Lux Atenea que puedan adquirir o que tengan un ejemplar de esta lujosa edición. En Alemania, en el año 1993, la caja “Heavenly Voices I – II” fue presentada oficialmente a través del sello discográfico de culto Hyperium Records que marcó una época con sus publicaciones. Desde ese año hasta el día de hoy, la caja “Heavenly Voices I – II” se ha convertido en una de las ediciones discográficas más buscadas y valoradas por los amantes de la música con alma. Días después de su presentación oficial, una de las 1.000 unidades que se publicaron formó parte de mi colección discográfica gracias a la impecable labor profesional de Artur en Músicas de Regimen. Como curiosidad informativa, años más tarde, esta bella caja de etéreo diseño unido al Ideal Romántico y al hieratismo espiritual surgido en Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX, acabaría formando parte esencial del simbólico stand que creé para la venta de cada una de las ediciones de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD, siendo presentadas de forma puntual cada tres meses en el insigne club gótico madrileño Dark Hole entre los años 1999 y 2002.

Lux Atenea 4 - 1

Pero, ¿por qué ha sido tan importante la publicación de los recopilatorios “Heavenly Voices”? Aparte de toda la gloriosa aura artística que ha rodeado al prestigioso sello discográfico Hyperium Records desde su nacimiento en 1991 hasta el año 2002, un legado artístico impresionante que ha quedado inseparablemente unido al vigente sello musical Projekt Records, compañía discográfica estadounidense con la cual este blog cultural viene colaborando desde hace años en la promoción de sus nuevas ediciones. No fue hasta la publicación de los primeros recopilatorios “Heavenly Voices” cuando los estilos medieval, neoclásico, ethereal… adquirieron un protagonismo muy especial dentro de esta escena musical. Esto no significa que no hubiera grandiosos artistas y bandas que convirtieran esos estilos en una corriente musical innovadora, sino más bien que, dentro del amplio espectro musical dark, hasta entonces esos mismos artistas y bandas habían estado moviéndose con un público reducido dentro de la escena dark non-mainstream. O sea, eran lo underground dentro de lo underground. Con el éxito de los recopilatorios “Heavenly Voices”, no solamente empieza a extenderse el área de influencia de estos estilos entre el público afín a estas corrientes musicales, sino que incluso los medios de información de la época empiezan a utilizar cada vez más el término “heavenly voices” como etiqueta conceptual perfectamente definida y reconocible. Un hilo de conexión entre el título de un álbum discográfico y una etiqueta musical que aún sigue estando presente en nuestros días, y un vínculo “título de álbum-etiqueta musical” que no haría más que aumentar el mito y el culto hacia estas primeras ediciones. Actualmente, la creciente evolución musical que estoy observando en algunos estilos que forman parte de la escena dark en su conjunto, año tras año está contribuyendo a un desuso progresivo de esta etiqueta musical debido a la imprecisión artística que ello supone para una parte del público especializado, subdividiéndose en una serie de etiquetas que hasta no hace mucho era una.

Lux Atenea 4 - 2

Como analista cultural, desde mi punto de vista, una de las grandes virtudes que poseen los recopilatorios “Heavenly Voices” va mucho más allá de la ecléctica esencia de su Arte sonoro. Mientras que la siniestra belleza musical de estilos como el dark-electro o el rock gótico convertían a la escena occidental en un entorno casi herméticamente cerrado a nivel social, con el éxito y con la expansión de recopilatorios musicales de esta excepcional calidad no solamente dentro, sino fuera de la escena gótica, provocó que un número creciente de melómanos ajenos a lo gótico (identificándolo con lo siniestro y con lo tétrico) comenzaran a adentrarse en estilos inequívocamente unidos a esta escena musical como el neoclasicismo, medieval, ethereal,… tal vez, impulsados un poco por el auge mundial de la música new age. Al contrario que en la música new age, en la audición de estas corrientes musicales underground veían nacer en su interior esa empatía con los temas y con las composiciones que escuchaban a pesar, muchas veces, de su pertenencia a una generación musical muy anterior a la década de los setenta, ochenta… Personalmente, en aquella época en varias ocasiones, personas adultas o de edad avanzada se acercaron a preguntarme qué estaba escuchando mientras disfrutaba de estas audiciones, por ejemplo, mirando tranquilamente al mar en una cala, descansando tras haber subido hasta la cima de una montaña, relajándome en la solitaria piscina climatizada de un hotel mientras veía como nevaba en el exterior… Y es que la raíz conceptual de gran parte de los artistas y de los grupos musicales que formaron parte de estos recopilatorios, habían encontrado su fuente de inspiración y su fundamento conceptual en la búsqueda de esa armonía sonora y lírica hallada en nuestras raíces culturales históricas y, a su vez, en la vanguardia musical. Una unión entre pasado y espíritu creativo pionero cuidados artísticamente hasta tales límites de perfección que, aún hoy día, gran parte de los temas incluidos en estos dos álbumes siguen estimulando nuestra mente como si todos estos años hubieran pasado en un suspiro. Una apasionada apuesta con la calidad musical por parte del sello Hyperium que el tiempo no ha hecho más que llevarlo hasta la gloria.

Lux Atenea 4 - 3

Durante la audición de estos dos álbumes, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de la excelsa calidad musical de artistas y bandas como Eventide, Ordo Equitum Solis y su mítica canción “Playing With The Fire” de clara inspiración medieval, Rise And Fall Of A Decade y su trascendental “Pure Hands”, Stoa y su impresionante tema “Infant Joy”, Manic P., Mellonta Tauta y su excelso tema “Pull The Carriot”, la intensidad sonora de Anchorage en “Abandoned” de clara inspiración neoclásica, The Moon Seven Times, Love Spirals Downwards y su evanescencia sonora titulada “Love’s Labour Lost”, Jack Or Jive, Malka Spigel, Annabell’s Garden y su extraordinario tema “Winter Moon Descents”, con el sublime registro vocal que da cuerpo y alma a Love Is Colder Than Death en el impresionante tema “Oxeia”, con el arte de In The Nursery en su más luminoso reflejo sonoro en “Sesudient”, la vanguardia musical representada en su máxima expresión por Black Tape For A Blue Girl en “Overwhelmed Beneath Me”, la hipnótica calidad musical de Sleeping Dogs Wake en el tema “Swan Song”, Sunwheel en “Walk Upon The Grass”, con la belleza instrumental de Andromeda Complex en su composición “Where Has It Gone The Kitten?” de clara inspiración etérea, Die Form y su fantasmagórico tema “Cantique”, con la mítica banda Attrition y su eternidad convertida en música en “I Am”, 24 Hours (Dark Orange) de clara inspiración dark-electro, la magia interpretativa de Speaking Silence, la solemnidad sonora de Black Rose, el hechizo musical de mi venerado grupo francés Collection D’Arnell-Andrea en su hermosa y obscura canción “L’Aulne + Lamort”, la frescura y la brillantez instrumental de Dreamscape en “Finally Through”, Kosova Republike en su melódico tema “Sleep Silent” de clara inspiración dark-wave… o con cantantes de sublime influjo vocal como Gitane Demone en el siniestro tema “Gloomy Sunday” (a pesar de su perfil vocal mucho más identificado con la música Soul y Blues por su tono y registro). En el caso de un recopilatorio del perfil conceptual de “Heavenly Voices”, Gitane Demone no tiene esa armonía musical tan clara ya que, incluso dentro de la legendaria banda Christian Death, su protagonismo vocal vino mayormente dado por esas tenebrosas corales creadas por su potente voz para dar un trasfondo sobrecogedor a algunos de sus inolvidables temas. De por sí, en su carrera en solitario, el éxito de Gitane Demone ha venido de la mano precisamente tras sus excelsas interpretaciones de temas conceptualmente marcados por el soul, pero desde una perspectiva más obscura, sensual, intensa, y fetichista. Pero no me quejaré en absoluto de que el sello Hyperium incluyera a Gitane Demone en estos recopilatorios porque ha sido una de las voces femeninas que más me ha apasionado, continúa apasionándome actualmente, y me seguirá apasionando cada vez más porque siempre es un exquisito placer el poder escuchar su voz. Como pueden comprobar, hablar de los álbumes “Heavenly Voices” es hablar de sensaciones, de experiencias, y de emociones, que fielmente quedaron descritas en su esencia con las palabras del ilustre Lord Byron elegidas para engalanar esta insigne caja, haciendo referencia directa al origen de su famoso título:

Lux Atenea 4 - 4

“There be none of beauty´s daughters
with a magic like thee;
and like music on the waters
is thy sweet voice to me:
Heavenly Voices”
BYRON

Lux Atenea 4 - 5

Como viene siendo norma en este blog cultural a la hora de escribir y de publicar reseñas sobre selectas obras artísticas que me conmueven, la edición original que aquí he analizado ha venido acompañándome desde días después de su publicación en el año 1993 hasta nuestros días. Indiscutiblemente, debido al número de veces en las cuales su audición se ha convertido (y sigue convirtiéndose) en un momento muy especial para mí, no solamente cada uno de estos temas ha quedado indeleblemente grabado en mi memoria, sino también algunos de ellos llegaron a formar parte inseparable de mis sesiones musicales ofrecidas en clubs góticos con un gran éxito entre el público. “Heavenly Voices I y II (Limited Box)”, cuando una excelsa edición discográfica se ha convertido en sinónimo del Arte multidisciplinar más auténtico y etéreo, de la belleza visual siniestra y espiritual, hasta llegar a convertirse en una publicación irrepetible convertida en puro fetichismo discográfico para coleccionistas y melómanos con gustos musicales muy selectos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SPEAKING SILENCE “INSIDES” (AUTOEDITADO, 1999) (Reseña / Review #1080).

Reseña Cultural nº: 1080 // Reseña Musical nº: 932

Reseña actualizada. Publicada el 27 de noviembre del año 2012 en Lux Atenea

SPEAKING SILENCE - INSIDES

Publicado por: AUTOEDITADO, 1999
Edición comentada: CD Picture con libreto de 4 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- After All These Years // 2- Angel Skin // 3- Goodbye Flesh // 4- The Waiting // 5- The Gathering Of Flowers // 6- In My Sister´s Hands // 7- House Of Pain // 8- Anywhere Else // 9- Amaze Me // 10- Snowgirl // 11- Milk Teeth // 12- Endlessly // 13- When You Fade

Lux Atenea 4 - 3

Como analista cultural non-mainstream siempre adoraré a Speaking Silence como grupo musical de culto, y una de sus joyas artísticas que más placenteros momentos me ha ofrecido (y sigue ofreciéndome) es el excelso álbum “Insides”. Formado por Alain Grandière y Carla Picchiantano, para mí, el grupo musical francés Speaking Silence y su álbum “Insides” forman parte de la crème de la crème de la música gótica, gracias al especial talento que mostraron para crear belleza sonora con la esencia melódica instrumental más equilibrada, y con esta sensibilidad lírica interpretada por la virtuosa y privilegiada voz de Carla Picchiantano cuya espectacular versatilidad de registros enamorará al melómano lector de Lux Atenea en cuanto escuche cualquiera de estos extraordinarios temas. Speaking Silence sorprendió a esta escena musical con la presentación oficial de este álbum en el año 1999, convirtiéndose en el segundo trabajo de su carrera musical. Vertebrado por trece temas grabados y mezclados por Alain Grandière en Lonesome Studio, en el álbum “Insides” también contaron con la colaboración profesional de Gilles Boyer (bajo en los temas “Amaze Me”, “House Of Pain” y “Anywhere Else”), Patrice Bui (guitarra en “When You Fade”), y Jean-Alain Roussel (teclados en “Amaze Me” y “After All These Years”). Perfilamiento instrumental e interpretativo que engrandeció aún más a esta gloriosa obra musical donde lo etéreo y el rock gótico se funden en una de sus dimensiones siniestras más relevantes tras ser tocadas con el don de la elegancia artística. Además, el impactante diseño de la portada y del libreto en esta edición discográfica en CD, les impresionará por su tenebrosa e inquietante belleza. Una joya musical que, en el año 2008, sería re-editada por el sello discográfico ruso Intuition Records pero con otro diseño de portada distinto al original.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos este espectacular viaje a través de la música gótica más selecta adentrándonos en la maravillosa canción “After All These Years”, con ese halo procedente del pasado y que ilumina el espíritu al rememorar algunos plácidos recuerdos. Pero este mundo en el que vivimos no es el mejor lugar para la existencia de las almas bondadosas, como así se presentará la dulce y melancólica voz de Carla Picchiantano en el excelso tema “Angel Skin”. ¿Se puede alcanzar mayor sentimiento y calidez en una canción gótica? “Angel Skin” es uno de los temas musicales que habré escuchado más de cien veces y, cuanto más lo escucho, más me gusta y apasiona. Su etéreo registro de voz al final del tema, un auténtico lujo musical, y al escuchar “Angel Skin” comprenderán por qué Speaking Silence es uno de los grupos musicales que reverenciaré en Lux Atenea. Una dimensión espiritual propia del alma gótica que, en la vibrante e intensa canción “Goodbye Flesh”, adquiere esa esencia trascendente tan especialmente mística cuando lo físico es visto como una trampa que nos une a este mísero mundo, siendo el impresionante tema “The Waiting”, la música del reloj de tu ilusión que se fue parando poco a poco con el paso del tiempo. Posteriormente, con olor a rosas y vainilla emanando de la sublime composición “The Gathering Of Flowers”, los inolvidables recuerdos de la piel del ser a quien amamos inundarán nuestra mente con su fragancia hasta que los lazos de dolor y pena nos cubran con oscuras nubes en “In My Sister´s Hands”. Quedando resignadamente varados en la orilla de la decadencia autoimpuesta, en el oscuro y desgarrador tema “In My Sister´s Hands”, la voz de Carla Picchiantano volverá a hacer otra espectacular demostración de su espectral y mágica versatilidad artística con este impresionante registro de voz femenino.

Lux Atenea 4 - 5

A continuación, en la preciosa canción “House Of Pain”, el mundo de los secretos y de lo oculto se abrirá ante nuestra sorprendente mirada, hasta que nuestras ensoñaciones bajo el influjo de lo mitológico nos muestren otra realidad en un tema tan etéreo como “Anywhere Else”, rompiéndose una y otra vez las reglas que lo conforman hasta dar a esa misma realidad, otra nueva forma completamente distinta en el espectacular tema “Amaze Me”. Retornando a aires más bohemios, la delicadeza lírica de la canción “Snowgirl” se presentará con ese alma sentimental donde el deseo se ve al alcance de la mano, pero sin poder nunca alcanzarlo ni tocarlo, siendo la visión de la Verdad Absoluta en “Milk Teeth”, lo que nos conduzca a esa rapidez de reflejos y a esa profunda consciencia ante el desmoronamiento interior que surgirá con fuerza en el extraordinario tema “Endlessly”. Otra de las más sobresalientes composiciones góticas de este álbum. Finalmente, la clausura de este inolvidable álbum musical llegará con la magia del sonido del piano como melódico comienzo del tema “When You Fade”, en cuya traslúcida atmósfera nada será lo que aparenta. Cuando todo se muestre tal y como es, en un solo instante acabará desapareciendo para quedar únicamente en nuestro recuerdo como prueba de su existencia. Con la reseña de esta magna obra musical, de nuevo, vuelve a ser un honor y todo un placer el poder informar a los melómanos lectores de Lux Atenea sobre un excelso álbum poseedor de esta insuperable calidad artística. En cuanto adquieran este CD, o el publicado en el sello Intuition Records, seguro que esta edición discográfica formará parte de su selección musical más personal. “Insides”, música gótica con el inconfundible trasfondo conceptual e interpretativo de uno de los grupos musicales franceses más adorados dentro de la escena cultural non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SPEAKING SILENCE “THE TWILIGHT WORLD” (H.A.R / SACRAL PRODUCTIONS, 2002) (Reseña / Review #1013).

Reseña Cultural nº: 1013 // Reseña Musical nº: 865

Reseña actualizada. Publicada el 31 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea

Publicado por : H.A.R / Sacral Productions, 2002
Edición comentada : CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- All the seasons we are // 2- Le miroir // 3- Each song is a confidence // 4- The leech // 5- Fallen bird // 6- Overflowing soul // 7- Die nacht // 8- Réveille-toi // 9- The farewell kiss // 10- The hurting // 11- Dear friendship

Si hay un grupo musical dentro de la escena dark de corte ethereal que destaque por su meticulosidad en la composición de cada tema, tanto en la lírica como en el apartado instrumental, moviéndose con soltura dentro de la frontera conceptual de lo etéreo y de la esencia gótica con clase, este no es otro que el grupo musical francés Speaking Silence. Evanescencias del rock gótico perfumadas con fragancias decadentes, y con la elegante y polivalente voz de Carla Picchiantano para fascinar irremediablemente a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la escena dark. Tan versátil y polivalente es su registro de voz que en más de un tema les parecerá que participa más de una cantante en su interpretación. De ahí su grandeza artística. Además, este grupo musical que adoro desde que lo escuché por primera vez hace años, autoedita sus propios álbumes, siendo toda una garantía de independencia artística, seriedad discográfica, y rigor musical. Por este motivo, atesorar estos álbumes en su edición discográfica original es sencillamente imprescindible en cualquier colección de rock gótico que se precie. Speaking Silence es un grupo musical de culto, y jamás me cansaré de disfrutar sus obras. Es más, cada vez que vuelvo a escucharlas, me apasionan aún más. Como los mejores vinos, cuanto más tiempo pasa, mejores son y disfrutarlos es una auténtica delicatessen para mi. Sin más demora, iniciamos la audición del excelso álbum “The Twilight World” con el tenebroso tema “all the season we are”, abriendo este emotivo viaje por los sentimientos personificados en esta dulce voz que verá su miel existencial amargada por esta otra diabólica voz oculta, pero omnipresente. Una guitarra eléctrica pondrá la guinda instrumental a esta extraordinaria canción de brusco final, pasando a respirar los aires bohemios del tema “Le miroir” para quedar definitivamente embrujados.

Posteriormente, en el tema “Each song is a confidence”, esta magnífica integración instrumental de bajo y batería nos incitará a arrojarnos al salvaje e indomable océano de la pasión. ¿Encontraremos cantos de sirenas escondidas en sus arrecifes de perdición, o serán ninfas portando copas de hidromiel quienes nos estén esperando? ¿Aún no te has arrojado a este océano de la pasión? Entonces el tema “The leech” te contará lo que les sucede a quienes se dejan paralizar por la indecisión. Luego, en “Fallen bird”, llegará el momento del sosiego previo al análisis de todo aquello que se nos escapa en la vida para que, a continuación, la gélida voz de la derrota dé paso a “Overflowing soul”, sublime canción donde el rock gótico se mezcla con sonidos etéreos, donde el expansivo sonido de la guitarra eléctrica puede complementarse con la sutileza melódica del piano para dar como fruto musical, uno de los temas góticos con más sentimiento y sensibilidad que he podido escuchar como analista musical. Y es que, en “Overflowing soul”, la excelsa y mágica voz de Carla Picchiantano roza lo divino. Y si a todo ello, en el tema “Die nacht”, a esta maravillosa voz la acompañamos con el embrujo sonoro de los instrumentos de cuerda, nos llevará directamente a volar libremente sobre las nubes en cerradas noches de Luna llena. Tras este fascinante vuelo nocturno, la decadente sonoridad del idioma francés nos erizará el vello en todo el cuerpo en cuanto el tema “Réveille-toi” empiece a sonar. Ya solamente nos falta un poco de absenta en los labios para poder disfrutarlo en su plenitud. El final de esta canción, ¡¡¡impresionante!!! Posteriormente, el alma de la música gótica que se creaba en la década de los ochenta y que creías ya perdida, podrás encontrarla de nuevo en el precioso tema “The farewell”. Toda una rareza musical en los tiempos actuales dentro de esta escena. Con la canción “The hurting” hechizando esta atmósfera musical, el tiempo se mostrará inmisericorde debido a nuestros errores cometidos: así actuaste, así serás. Clausurando esta joya discográfica, el tema “Dear friendship” irá expandiendo la tristeza con sus desasosegantes notas musicales para indicarnos que estamos llegando al final de esta maravillosa obra artística pero, como siempre sucede con este grupo musical, la sorpresa nos cogerá desprevenidos. “The Twilight World”, si hay un grupo musical de corte gótico que no dejaré nunca de escuchar, este es Speaking Silence sin duda alguna. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.