“EL ARTE DE LA GUERRA II”, SUN BIN (Reseña #1926).

Reseña Cultural: 1926 // Reseña Literaria: 434
Reseña actualizada. Publicada el 2 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL EDAF, S.A.
ISBN: 84-414-0117-9
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN EDAF

“El conocimiento de un problema es la clave de su resolución.”

Esta obra fue escrita un siglo después de la obra de Sun Tzu, y fue descubierta en el año 1972 en el interior de una tumba. Esta publicación presentada por la editorial EDAF es la primera traducción de la obra en español, y en sus páginas nos habla con total claridad sobre cómo construir la base fundamental para poder alcanzar la victoria. Al igual que en “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, todas las enseñanzas incluidas en esta obra tienen aplicaciones civiles a parte de las propias del mundo castrense, aunque Sun Bin es mucho más concreto, más táctico, y construye con más precisión todo lo necesario para alcanzar el objetivo fijado. Por supuesto, sin abandonar en ningún momento la visión objetiva y estratégica del conflicto. Los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán que esta obra es más voluminosa que el libro escrito por Sun Tzu, y, en muchos aspectos, me recuerda a la obra “El Príncipe” escrita por Maquiavelo siglos después. “El Arte de la Guerra II” está dividido en los siguientes apartados: la captura de Pang Yuan, preguntas del rey Wei, Tian Ji pregunta sobre las defensas, tropas de élite, el momento apropiado para el combate, ocho formaciones de batalla, el terreno y la seguridad, configuraciones de fuerza y planificación estratégica, las condiciones militares, la selección, matar soldados, prolongar la energía, los puestos oficiales, fortalecer el aspecto militar, diez formaciones de batalla, diez preguntas, distinciones entre agresores y defensores, los expertos, cinco descripciones y cinco cortesías, errores de la guerra, la justicia de los comandantes, los fallos de los comandantes, las pérdidas de los comandantes, ciudades fuertes y ciudades débiles, sorpresa y claridad, y también varios apartados más cuyos títulos se han perdido en el original tras el paso del tiempo.

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN EDAF pic1

“El arte de la guerra es el arte del subterfugio.”

A Sun Bin le gusta mucho jugar con las falsas apariencias, con la falsa debilidad a ojos del enemigo, con los falsos puntos débiles propios puestos al descubierto intencionadamente, con las falsas retiradas, con los falsos movimientos que sorprenderán a un enemigo absolutamente confiado en el éxito. Sun Bin es un experto provocador cuando tiene en frente a un líder enemigo poseído por el interés egoísta, vanidoso, prepotente, y carente de humildad, y esa excesiva confianza en una victoria contundente le incitará a lanzarse a una ofensiva cuyo trágico desenlace ya ha sido previsto por Sun Bin hasta el más mínimo detalle. La esperanza trae consigo la desesperanza, la ilusión en una gran victoria trae consigo la más desilusionante derrota, los sueños de una pronta obtención de laureles entre aclamaciones traerá consigo la peor pesadilla, y la confianza en exceso lleva a la desconfianza paranoica tras los reveses sufridos, mientras la humillación pública del líder en desgracia parece no terminar nunca. Este será siempre el precio a pagar cuando todo se hace con el único objetivo de dar satisfacción al Ego. Además, este interesante análisis comparativo entre las dos obras de “El Arte de la Guerra” titulado “Liderazgo, organización y estrategia”, pondrá el punto final a este excelso libro destinado a enseñar a quienes verdaderamente quieran aprender a través de la Sabiduría. “El Arte de la Guerra II”, lecciones en clave taoísta. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Los comandantes deben ser superiores en inteligencia.”

EL ARTE DE LA GUERRA II SUN BIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.