“EL ARTE DE LA GUERRA”, SUN TZU (Reseña #1925).

Reseña Cultural: 1925 // Reseña Literaria: 433
Reseña actualizada. Publicada el 1 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL EDAF, S.A.
ISBN: 84-7640-653-3
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU EDAF

“Conseguir lo máximo haciendo lo mínimo.”

Este libro es, sobre todo, pura estrategia a través del conocimiento de la psicología y del comportamiento humano. Pese a haber sido escrito hace más de dos mil años por el general chino Sun Tzu, las enseñanzas contenidas en esta obra siguen estando plenamente vigentes dentro del mundo militar y de muchos otros campos civiles, por los que no hay que confundir este libro de Sabiduría con una obra belicista. A lo largo de toda esta obra, Sun Tzu no deja de recordarnos su máxima de “es mejor ganar sin lucha”, por lo que ganar un conflicto sin que haya acción bélica se convierte en el eje fundamental de su forma de ver la guerra. Eso sí, los bibliófilos lectores de Lux Atenea también comprobarán en estas páginas cómo Sun Tzu tampoco duda en el uso de la acción de combate cuando no queda otra solución para el conflicto, siempre que la opción de victoria esté al alcance de la mano y con unas altas probabilidades de conseguirla.

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU EDAF pic1

“Cuando no tienes forma, el espionaje encubierto no puede descubrir nada, ya que la información no puede crear una estrategia.”

“El Arte de la Guerra” está dividido en los siguientes apartados: criterios estratégicos, en medio de la batalla, la planificación de un asedio, el orden de batalla, la fuerza, vacío y lleno, la lucha armada, las variables, maniobras militares, el terreno, las nueve clases de terreno, y, sobre la utilización de espías. Como profundo estratega, Sun Tzu nos da grandes lecciones con un pragmatismo y una efectividad fuera de toda duda, convirtiendo la victoria en un proceso que perfectamente se puede lograr a través de una serie de actuaciones donde nuestra posición se va moviendo poco a poco hacia la mejor situación posible para triunfar, y con absoluta seguridad. Según sus enseñanzas, un conflicto puede ganarse de cuatro formas posibles según sean las circunstancias en los que este se desencadene:

Lux Atenea 4 - 2

1-Acabar con los complots urdidos por el enemigo.
2-Romper las alianzas que este pueda tener.
3-Atacar su ejército.
4-Sitiar sus ciudades.

Lux Atenea 4 - 4

Una de sus armas más efectivas y destructoras aplicada a las ansias ofensivas del enemigo es la guerra psicológica y de apariencias. Ese teatro de sombras en el cual el miedo y la sospecha hablan al enemigo con el lenguaje del temor a algo oculto mucho peor. Otros importantes factores como el clima, el terreno, el desplazamiento, la seguridad, la autoridad, el valor, la inteligencia, el orden, la disciplina, la organización, el mando, la logística… son vistos desde todos los puntos de vista posibles para, de esta forma, poder observar los puntos fuertes y débiles con la mayor frialdad posible. Analizar todos estos condicionantes influirá decisivamente en el conflicto, por lo que se deben examinar cada uno de ellos con sumo detalle, hay que comprender las características que los forman y dan sentido, y luego situarnos en la mejor posición posible para tomar ventaja. “El Arte de la Guerra”, un libro escrito con las sabias palabras taoístas surgidas de la experiencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El mejor de los planes es el que no se conoce.”

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.