INNER SHRINE “AITA” (LANDS OF GLORY RECORDS, junio 2024) (Reseña / Review #2187).

Reseña Cultural nº: 2187 // Reseña Musical nº: 1375

Información Muy Importante / Very Important Information :
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias a Davide Pulito por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (Recibido Como Promocional)
Tracklist: 1- Aita // 2- Charun // 3- Vanth // 4- Ipogeo Volumni // 5- Tuchulcha // 6- Ostium Paradisi // 7- Porta Inferorum
Datos técnicos: Temas musicales grabados, mezclados, y masterizados en Lands of Glory Studio (Florencia, Italia)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Aita // 2- Charun // 3- Vanth // 4- Ipogeo Volumni // // 6- Ostium Paradisi // 7- Porta Inferorum

Presentado oficialmente el pasado jueves, día 20 de junio (solsticio de verano), “Aita” se ha convertido en el séptimo álbum de la banda musical italiana Inner Shrine en activo desde el año 1995. Publicado en formato digital a través del sello discográfico Lands Of Glory Records, el impresionante álbum “Aita” se encuentra disponible en formato digital a través de la página oficial de Inner Shrine en Bandcamp. “Aita”, el nombre del inframundo para los etruscos. Engalanado con esta ígnea portada de siniestra belleza, el reflejo visual del inframundo infernal etrusco en el cual se ha inspirado Inner Shrine para crear esta obra musical gothic metal, embellece esta edición discográfica con una intensidad cromática acorde con el impacto sonoro que transmiten estos temas durante su audición. Formado por los geniales artistas Leonardo Moretti (bajo) y Luca Liotti (otros instrumentos musicales), en el álbum “Aita” han podido contar con la colaboración profesional de Dunkler Stern, presentando este estilo gothic metal de avanzado concepto y definición en la composición hasta llevar al melómano lector de Lux Atenea a la vanguardia más destacada en la actualidad dentro de esta apasionante escena. Con temas inspirados en la cultura etrusca y en sus creencias religiosas donde sus deidades del inframundo tienen especial protagonismo en estas canciones, históricamente, la cultura etrusca se consolidó en el rico y esplendoroso territorio italiano de la Toscana durante el siglo IX antes de Cristo, habiendo dejado un importante legado cultural de corte funerario cuyo descifrado de su alfabeto continúa retando a los arqueólogos con cada nuevo descubrimiento, ya que sigue habiendo hoy día muchas inscripciones que no se han podido traducir. Situados entre celtas en el norte y Roma en el sur, serán los romanos en el siglo III antes de Cristo los que terminaron dominando y asimilando a los etruscos hasta integrarlos definitivamente en su Imperio. Ahondando en su mitología religiosa relacionada con el inframundo, Leonardo Moretti y Luca Liotti han encontrado su fuente de inspiración musical principal para dar trasfondo y sentido artístico a los siete temas que vertebran este grandioso álbum, y, tras haber pasado por un detallado proceso técnico de masterización sonora, el álbum “Aita” suena espectacular para poder disfrutar estos siete temas en todo su esplendor.

Iniciamos la audición de esta grandiosa obra musical sumergiéndonos en el inframundo etrusco poblado por deidades con el tema homónimo del álbum, siendo “Aita” también el nombre de la deidad que tiene al inframundo como dominio donde la muerte es omnipresente. Con una intensidad sonora inicial contundente y arrolladora, el plano vocal masculino en clave metal incrementará esta tensión ambiental gracias a la lírica donde el silencio, la muerte, la indefensión, y el odio fluyen para transformar este escenario en un calvario infernal para las almas que allí son destinadas. La estructura musical de “Aita” es extraordinaria al mantener tres grandes columnas sonoras en constante transformación melódica, entrelazándose en un conjunto musical global donde la tensión y la resignación ante la inexorable perdición se sienten con sumo realismo. Una terrible vorágine que, en el tema “Charun”, va a adquirir un mayor dinamismo artístico al recrear a este psicopompo mitológico masculino a través de un perfilamiento instrumental desgarrador mientras la aflicción, el dolor, y los lamentos ahogados por la penuria quedan inmortalizados en su lírica. Manteniendo este virtuoso estilo de composición donde la transformación de la estructura sonora es constante, hasta la gótica entrada de Dunkler Stern tiene un halo sobrenatural con la lírica en idioma alemán que nos envuelve con su voz. ¡¡¡Impresionante tema!!! Ahondando en lo solemne, a continuación, el excelso tema “Vanth” presentará esta atmósfera melódica sepulcral que fascinará a los melómanos más góticos. Aquí, el registro de voz femenino de Dunkler Stern toma todo el protagonismo lírico ya que recrea a Vanth, psicopompo femenino identificado como guía ultraterreno por los etruscos. Como canción, “Vanth” es una auténtica delicatessen dentro del estilo gothic metal gracias a la belleza sonora que transmiten estos fantasmagóricos pasajes musicales cuyas radiantes melodías proyectan decaimiento espiritual y resignación, ya que el individuo ha de despojarse de todo lo terrenal antes de iniciar su viaje al inframundo, a aquella Aita nunca deseada post mortem por los etruscos. Sin duda alguna, por su perspectiva conceptual y por su maravillosa interpretación instrumental y lírica, “Vanth” es una de las joyas musicales de este álbum que disfrutarán a lo largo de los próximos años en sus audiciones. ¡¡¡“Vanth”, siniestra oscuridad!!!

El tema “Ipogeo Volumni” es desolador, y por este motivo su aurora sonora es mortuoria. La victoria de la muerte sobre la vida a lo largo del tiempo. Una presencia imposible de aplacar y un terrible escenario donde la carne deja de tener vida, donde los espíritus ven cómo su energía va desapareciendo, mientras la perpetua sonrisa de la muerte no es más que la sentencia de las almas. Potente y brutal desde su inicio, en el tema “Ipogeo Volumni” destacaría especialmente estos planos sonoros sobrenaturales que se hacen presentes desde lo alto de esta estructura musical para luego desaparecer de forma sutil, siendo un tema definido conceptualmente dentro del más puro black metal pero revitalizado sonoramente con pasajes instrumentales y melódicos, no perdiendo en ningún momento su intensidad infernal. Una dinámica sonora que se volverá absolutamente demoníaca en el tema “Tuchulcha”, con la voz de Dunkler Stern volviendo a fascinarnos con su registro vocal en este nuevo despliegue artístico. Retornando al estilo gothic metal, “Tuchulcha” se muestra ampliamente majestuoso en su dimensión melódica como si fuera el despliegue victorioso de las hordas infernales pero, en esta composición, se recrea musicalmente a la diabólica e inmisericorde Tuchulcha. Desembocando en el tema “Ostium Paradisi”, el cambio en el estilo conceptual será muy radical, entrando en este idílico folk metal de lánguida belleza melódica donde los instrumentos de cuerda crean esta atmósfera musical que incita al descanso espiritual, a la armonía, y a la contemplación. Todo lo contrario será el tema “Porta Inferorum”, estableciendo un contraste musical absoluto gracias a esta decadente composición energéticamente baja, espiritualmente hundida, y con ese amargo sabor existencial que tiene la perdición imposible de subsanar. Hasta las puertas de inframundo abriéndose han sido recreadas en esta siniestra composición instrumental que hará las delicias de los melómanos lectores de Lux Atenea afines a los temas musicales de decadente spleen. “Aita”, desde la preciosa ciudad italiana de Florencia, música gothic metal de auténtico lujo para seducir a los melómanos con gustos oscuros exigentes e innovadores. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja un comentario