Reseña Cultural nº: 36 // Reseña Musical nº: 14
THE HOPE BLISTER, LA ÚLTIMA LLAMA DE THIS MORTAL COIL.
Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 27 de octubre del año 2006.
Publicado por : 4AD/Everlasting Records, (EVERCD055), 1998
Edición comentada : CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Dagger // 2- Only Human // 3- The Outer Skin // 4- Sweet Unknown // 5- Let The Happiness In // 6- Is Jesus Your Pal? // 7- Spider And I // 8- Hanky Panky Nohow
El proyecto musical This Mortal Coil de Ivo Watts-Russell había quedado clausurado tras la publicación del magnífico álbum “Blood”. Los años pasaron, pero la mente de Ivo Watts-Russell seguía dando vida en su imaginación a nuevas creaciones y conceptos pese a que él no es músico, hasta que, en el año 1998, decidiera volver a la escena musical non-mainstream con otro proyecto surgido de las cenizas de This Mortal Coil. Su nombre será The Hope Blister, dando continuidad a su nueva dinámica artística, a su estilo sonoro, a su marca musical personal. Ivo Watts-Russell selecciona ocho canciones entre una serie de temas compuestos por artistas de reconocido prestigio, y las convierte en unas versiones muy especiales tras pasar por el genial caleidoscopio artístico de su perspectiva particular. Los ocho temas que vertebrarán este extraordinario álbum son “Dagger” compuesto por Halstead del grupo Mohave 3, “Only Human” compuesto por Heidi Berry, “The Outer Skin” compuesto por Chris Knox del duo Tall Dwarfs, “Sweet Unknown” compuesto por Alison y Jim Shaw del grupo The Cranes, “Let The Happiness In” compuesto por David Sylvian, “Is Jesus Your Pal?” compuesto por los miembros del grupo Slow Blow, “Spider and I” compuesto por Brian Eno, y “Hanky Panky Nohow” compuesto por John Cale. A nivel musical, los extraordinarios artistas que colaborarán en el precioso álbum “…smile´s Ok” interpretando cada uno de estos temas serán Louise Rutkowski (vocalista y coros), Lawrence O´Keepe (guitarra, bajo y coros), Audrey Riley (violonchelo), Dimitri Williams (coros), Astrid Williamson (coros), Chris Tombling (violín), Leo Payne (violín), Sue Dench (viola), y Ritchie Thomas (saxofón y percusión). Junto a Ivo Watts-Russell, el insustituible y talentoso artista John Fryer pondrá de nuevo todo su saber en la realización, en la definición, y en la personalidad de este álbum bautizado con el título de “…smile´s Ok”. Con The Hope Blister, Ivo Watts-Russell volverá a ver editada su fértil e innovadora visión musical en otro trabajo (el álbum “Underarms”) que publicará a través de su prestigioso sello discográfico 4AD al año siguiente. Aunque The Hope Blister no es una línea continuista de This Mortal Coil, es indudable que se apoya en gran parte sobre los trabajos publicados por This Mortal Coil, pero The Hope Blister tiene un alma nueva y renovada que cautiva al melómano lector de Lux Atenea por el uso de técnicas mucho más elaboradas. Como analista cultural non-mainstream, si unimos todas las obras musicales de This Mortal Coil y The Hope Blister, “…smile´s Ok” sería el segundo álbum que más me gusta, y si lo que buscamos es oscuridad sentimental y melancolía convertida en mármol blanco de Carrara, “…smile´s Ok” entonces pondría la elección del primero en la lista mucho más difícil y complicada. Por este motivo, no dudo un segundo en valorar a “…smile´s Ok” como un Grandioso Álbum Gótico porque atesora en su interior el minimalismo musical del desasosiego. Una espiritualidad y una frialdad terrenal helando los sentimientos mientras te llena, te sensibiliza, te transporta. Para mí, es una irresistible delicia y un acto de exquisito de buen gusto escuchar un álbum de esta calidad. En pocos trabajos musicales encontrarán tanta alma en sus voces, en sus notas, en sus etéreos pasajes, porque The Hope Blister es la cara positiva y negativa unida en un mismo nombre, como lo son la alegría y la tristeza mostradas en la máscara griega de la tragicomedia. Escuchemos la sensual danza musical del fuego fatuo de This Mortal Coil.
Suena la canción “Dagger”, y las olas del mar nos ofrecen su compañía hasta que la voz de Louise Rutkowski se transforme en un peligroso acantilado sentimental, y con la ilusión del amor constantemente azotada por un inhóspito y embravecido mar cuyo gélido viento nos corta el rostro tan limpiamente como la afilada daga atraviesa una delgada hoja de papel. En esta preciosa canción, Louise Rutkowski tiene arte a la hora de modular su voz para transmitir tristeza y desilusión en esta interpretación admirable. Pero será en la siguiente canción donde la veamos erigirse en todo su esplendor, porque “Only Human” es la canción que más me ha impactado por su intenso magnetismo mental, y es que Louise Rutkowski nos enamora en “Only Human” por la bella nitidez que tiene su voz, por esa fuerza y luminosidad que nos envuelve al escucharla cantar esta preciosa composición. Ecos melódicos, una guitarra tintineando alrededor nuestro como si tuviera el alma de un arpa, y Louise Rutkowski cantando al error, a la equivocación, al desacertado comportamiento que caracteriza al ser humano. ¡¡¡“Only Human”, impresionante tema!!! Posteriormente, la evanescencia empezará a cubrirnos con el tema “The Outer Skin”, una cadena de celestiales vaivenes musicales. Cerramos los ojos y nos sentimos como si hubiéramos sido transportados a otra esfera más cercana al Reino de la Luz. Abrimos los ojos y, tristemente, comprobamos que todo fue un sueño, un placentero sueño. El final de la canción “The Outer Skin”, relajación espiritual pura. Luego, aparecerá el tema “Sweet Unknown” y sus melódicas notas para guitarra que nos volverán a poner los pies en el suelo, en un terreno cuyos límites conocemos pero donde los seres que lo habitan siguen siendo un completo misterio. Sorpresa y placer, sueño y dolor, beso y punzada… ¿alguien llegará algún día a saber el trasfondo real de las personas con las cuales vivimos, con las cuales nos comunicamos, hablamos, nos relacionamos o amamos?
“Let The Happiness In” es una de las canciones más bellas y melodiosas entre todas las que Ivo Watts-Russell finalmente versionó. Ese violín rugoso y frenético escapando de nuestra concentrada audición, ese violonchelo vestido de estricta seriedad, ese violín transformado en puro glamour al cual sólo le falta la luz de la luna iluminándolo, y Louise Rutkowski interpretando magistralmente su lírica con dulzura y flameante pasión. ¡¡¡Qué más podemos pedir a un tema musical!!! Durante su audición, “Let The Happiness In” invitará a los melómanos lectores de Lux Atenea a pulsar la tecla “repeat” del reproductor de CD en una repetición casi mántrica, como si de un trascendental espíritu oriental se tratara, conduciéndonos posteriormente a la canción “Is Jesus Your Pal?” sin romper la armonía que había creado previamente el tema “Let The Happiness In”. No sé que tendrán los instrumentos de cuerda como el violín, la viola, el violonchelo… pero es empezar una canción escuchándolos, y mis sentidos se concentran y estimulan con esos mágicos momentos, extendiéndose esas sensaciones tan placenteras en el tema “Spider and I” cuya progresión melódica de estilo clásico se irá difuminando debido a la entrada de un plano instrumental para guitarra de creciente intensidad noise. Una versatilidad conceptual en el tema “Spider and I” que muy bien podía ser considerado como el ejemplo perfecto de la evolución musical occidental desde el siglo XV hasta nuestros días, pasando de la sociedad del espíritu a la sociedad del ruido. Finalmente, clausurando este excelso álbum se encuentra la canción “Hanky Panky Nohow”, una visión musical alegre, colorista, atrevida y sensual. La felicidad es pasajera y, siempre al final de la fiesta sentiremos nuestra soledad interior aunque compartamos nuestro calor con quien amamos y nos ama. Si no es así, escucha de nuevo este álbum y da continuidad al ciclo sagrado de la Rueda Existencial. Como apunte final, en el año 1999 se publicaría el álbum “Underarms” (CD 4ADM2) a través del sello 4AD, pero no es un álbum musical con temas nuevos de The Hope Blister: “Underarms” es un álbum que incluye remezclas, rarezas, y curiosidades instrumentales de las canciones pertenecientes al álbum “…smile´s Ok”. Desde entonces, no ha sido editada ninguna novedad discográfica relacionada con The Hope Blister. Una última llama que parece que se ha apagado definitivamente, aunque siempre nos quede la esperanza de ver renacer a The Hope Blister como si fuera una perenne ilusión hecha realidad. “…smile´s Ok”, quienes tengan un alma gótica en su interior serán auténticos privilegiados emocionales sintiendo así la maravillosa música de The Hope Blister. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.