“QUIROLOGÍA”, JUANA MARÍN (Reseña #1934).

Reseña Cultural: 1934 // Reseña Literaria: 442
Reseña actualizada. Publicada el 8 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: PALMYRA / LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-96665-04-6
Edición: 2006 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 286

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA

“En la quirología hindú son reconocidos, desde siempre, los dibujos que aparecen en las manos…”

Desde tiempo inmemorial, algunos seres humanos se dieron cuenta que las líneas de las manos cambian durante toda la vida de una persona. A lo largo del tiempo, generación tras generación, personas especializadas en el estudio de las líneas de las manos lograron descifrar el significado de sus formas, y de la aparición de nuevas líneas que quedaban grabadas en las palmas de las manos como registro de una vida. Presente, pasado, y futuro parecían surgir con absoluta precisión en unas manos que, hasta entonces, únicamente habían sido valoradas como elementos sensoriales cuyas funciones iban desde el tacto de objetos y seres vivos hasta la elaboración de objetos y herramientas. Las manos, bajo la sabia mirada del experto en quirología, se convertían en un elemento fiable y preciso capaces de resolver dudas y preguntas existenciales del individuo y, a lo largo de los siglos, esta ciencia esotérica ha llegado hasta nuestros días para continuar asombrando a las personas con sus revelaciones únicamente conseguidas a través del estudio de la línea de las manos. Una de estas personas expertas en quirología es Juana Marín, autora de este libro, y cuyo prólogo a cargo de la doctora Pilar Cores Roldán es toda una garantía de la seriedad de su contenido y del rigor con el cual ha profundizado en esta temática. El bibliófilo lector de Lux Atenea quedará fascinado con esta inmersión en el mundo de la quirología.

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA pic2

“Se considera inhibidora a cualquier línea que atraviesa la mano en sentido horizontal.”

En este siglo XXI tan avanzado tecnológicamente e incrédulo con las mancias (entre ellas, la quiromancia), hay personas que aprovechan sus dotes como charlatanes y embaucadores para sacar un beneficio económico aparentando conocer esta ciencia esotérica, manchando con sus inaceptables actos a estos expertos cuya sabiduría dentro de la quiromancia no hace otra cosa que ayudar a las personas que les consultan, mejorando su vida futura tras conocer los datos que les revelan. En esta sociedad, en todos los sectores hay aparentes ‘profesionales’ que no hacen otra cosa que aprovecharse de los auténticos expertos, y lo mismo viene sucediendo desde hace siglos con los maestros dedicados a las mancias, con la diferencia de que jamás han estado tan mal vistos socialmente de cara al público como en los tiempos actuales. Todo el mundo conoce a directores de empresa o a expertos bursátiles que han llevado a la ruina a su empresa o a sus inversores, pero en la sociedad nadie duda del valor de los directores de empresa y de los expertos bursátiles a la hora de generar valor y riqueza. Todo el mundo conoce a artistas que se han aprovechado de las ideas de otros artistas para sacar provecho económico y alcanzar la fama con tales ideas, pero nadie duda de los artistas dedicados a crear obras dentro de las Bellas Artes. Todo el mundo conoce a algún restaurante o cafetería cuyo local o cocina no destacaban precisamente por su limpieza, pero nadie deja de degustar delicias cocinadas por chefs ni renuncia a disfrutar de una buena cafetería. Así podía estar describiendo más y más ejemplos de los diferentes enfoques de la opinión pública que, en el caso de los maestros dedicados a las mancias, no ha hecho otra cosa que despreciar su excelente labor ofrecida a las personas que les consultan, ignorando su magnífico trabajo y conocimiento escudándose en el infame aprovechamiento económico realizado por esos otros supuestos expertos que siempre han existido y existirán en la sociedad dentro del mundo esotérico, como en cualquier otro sector.

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA pic1

“Cuando se comienza a incubar una enfermedad, aunque no notemos los signos, la línea Hepática sí lo refleja.”

Al culto lector de Lux Atenea que desee conocer e informarse sobre esta interesante temática, le invito a adentrarse en estas páginas con la mente abierta a su revelador contenido, pero desde una mirada racional que siempre se muestra tan esclarecedora como clarificadora. He de reconocer que este libro no es el primero que leo y estudio sobre el apasionante mundo de la quiromancia, y este aprendizaje y la experiencia alcanzada a lo largo de los años me permite poder valorar al libro “Quirología” como una de las mejoras obras que se hayan escrito sobre esta temática. La editorial La Esfera de los Libros puede sentirse muy orgullosa con la publicación de esta edición tan seria y completa, y con una magnífica presencia de imágenes destinadas a aclarar al lector las posibles dudas que pudieran aparecer en cada página. Unas imágenes cuyo valor didáctico se ha convertido en uno de los elementos más destacados de esta edición revisada y ampliada. “Quirología”, cuando lo esotérico se presenta con el rigor y la seriedad científica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La línea del Corazón es el último paso del proceso alquímico.”

QUIROLOGIA JUANA MARIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL CÓDIGO DEL SAMURÁI. DEL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS Y HAGAKURE” (Reseña #1928).

Reseña Cultural: 1928 // Reseña Literaria: 436
Reseña actualizada. Publicada el 27 de octubre del año 2011 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9970-072-4
Edición: 2011 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 134

EL CODIGO DEL SAMURAI LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS HAGAKURE ESFERA DE LOS LIBROS

“Sólo las personas que han sufrido consiguen un espíritu sereno.”

Basado en el “Hagakure” de Yamamoto Tsunetomo y en el “Libro de los Cinco Anillos” de Miyamoto Musashi, esta edición es una excelente selección de la esencia cultural y existencial contenida en esos dos textos convertidos en la manifestación literaria más clara y profunda del sentimiento y del ideal samurái: el Bushido. Una perspectiva de la vida donde la muerte no es vista como algo negativo a ignorar o temer, sino más bien como aquello que forma parte de la propia existencia y como opción preferible antes de perder el honor o de romper la fidelidad. De nuevo, la editorial La Esfera de los Libros vuelve a sorprender a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que deseen adentrarse en el alma samurái a través de estas páginas, y en una magnífica edición donde ha quedado fielmente reflejada. Dos bases literarias que coinciden plenamente en su trasfondo, pero no en el método para alcanzar el éxito y la perfección del alma, espíritu, cuerpo, y mente en este mundo. Con la vida y la muerte sentidas como un todo inseparable, tanto las palabras de Miyamoto Musashi como las de Yamamoto Tsunetomo vienen avaladas por el fruto de sus experiencias coronadas por el éxito, sobre todo, en el caso en particular de Miyamoto Musashi (“Hagakure”) tras haber resultado siempre victorioso en cada una de las sesenta batallas en las que estuvo presente a lo largo de su vida. Dos vidas endulzadas por el éxito a través del esfuerzo y del dolor, y en donde tuvieron siempre presente la irrelevancia de la vida del individuo en este mundo cuando se pierde lo fundamental. Un ejemplo claro del rechazo absoluto a cualquier acto o impulso dirigido al engrandecimiento de su propio Ego, y como garantía del correcto camino que el individuo ha de tener en esta vida para iluminar su alma durante la existencia terrenal. Qué fácil les hubiera resultado caer en el engrandecimiento de su propio Ego a través del falso orgullo que destila la concatenación de victorias en esta vida, y cuántas personas a lo largo de la Historia han caído en la tumba excavada por su propio Ego tras baños de multitudes, aclamaciones, fútiles orgullos, y aires vanos de grandeza. En cambio, Miyamoto Musashi y Yamamoto Tsunetomo prefirieron tomar el camino de la rectitud y del sosiego en la vida antes de caer víctimas de lo superfluo y de su propio egoísmo.

EL CODIGO DEL SAMURAI LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS HAGAKURE ESFERA DE LOS LIBROS pic1

“Precisamente por querer abarcarlo todo con nuestra ínfima inteligencia nos dejamos arrastrar por el egoísmo, nos desviamos de los principios celestiales y cometemos las malas acciones.”

La riqueza intelectual y existencial que el libro “El Código del Samurái” nos ofrece en estas páginas viene garantizada por las visiones de dos grandes maestros opuestas en su trasfondo. Mientras Miyamoto Musashi opta por un planteamiento más activo del individuo a la hora de analizar y de actuar en este mundo, sobre todo en el caso de haber tomado el camino de las armas, Yamamoto Tsunetomo es más dado a la reflexión y a la transformación mental del individuo en relación a la temporalidad de la existencia marcada por la evolución del ser y de sus condicionantes según sea la etapa que le toque vivir. El pensamiento y la filosofía de Miyamoto Musashi, tal y como ha quedado reflejada en su “Libro de los Cinco Anillos”, incita al individuo a la reflexión de cada problema y a su resolución más correcta en función de los condicionantes que se presenten en cada momento. Alejado totalmente de planteamientos férreos e inflexibles, Miyamoto Musashi es el pragmatismo en estado puro y fortalecido en su efectividad a través del análisis y de la experiencia. Yamamoto Tsunetomo en su “Hagakure”, es más espiritual, más dado a la purificación del alma. Se adentra más en lo personal, en el interior de cada persona para que pueda depurar su espíritu y alma como horizonte existencial en este mundo. Desde mi punto de vista, ambas perspectivas alcanzan una perfecta armonía en el individuo si logra combinar el pragmatismo de Miyamoto Musashi con la reflexión trascendental de Yamamoto Tsunetomo ya que, durante nuestra existencia en este mundo, tenemos tanto momentos personales de reflexión y de soledad, como momentos donde nuestra determinación será crucial en la resolución de problemas que tendrán como origen de su existencia a lo externo. “El Código del Samurái”, la cultura samurái que marcó a la sociedad japonesa durante siglos, y cuyas enseñanzas siguen asombrándonos en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Nada puede durar mucho tiempo si no se tiene a la verdad de su lado.”

EL CODIGO DEL SAMURAI LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS HAGAKURE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

NIEVES CONCOSTRINA “POLVO ERES II” (Reseña #1922).

Reseña Cultural: 1922 // Reseña Literaria: 430
Reseña actualizada. Publicada el 8 de julio del año 2011 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9970-040-3
Edición: 2011 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 413

POLVO ERES II NIEVES CONCOSTRINA ESFERA DE LOS LIBROS

“Están en la plaza de Lealtad de Madrid, muy cerca del Congreso de los Diputados. En un enorme obelisco con sarcófago incluido, flanqueado por el edificio de la Bolsa de Madrid, el hotel Ritz y la fuente de Neptuno. Hasta 1985 era la tumba de Daoíz, Velarde, Ruíz y otros héroes anónimos, pero desde ese año el monumento ha sido extensivo a todos los caídos por España.”

Publicado por la prestigiosa editorial La Esfera de los Libros, la periodista Nieves Concostrina (Radio Nacional de España) ha presentado su nuevo libro “Polvo Eres II” en cuyas páginas, los cultos lectores de Lux Atenea podrán conocer el sorprendente destino final que deparó a los cuerpos de grandes artistas, de gobernantes todopoderosos, de influyentes políticos, de destacadas figuras religiosas, de personajes históricos de renombre… a lo largo de la Historia, y donde lo macabro llega incluso a adquirir proporciones únicamente comprensibles por su rigor informativo. Y es que todos los datos ofrecidos por Nieves Concostrina en esta segunda parte de “Polvo Eres” son reales como la vida misma. Páginas en las cuales quedarán irremediablemente atrapados por la curiosidad despertada y por el total asombro de lo leído ante las sorprendentes vicisitudes ocurridas a los cuerpos de muchas de estas personas, a pesar de que en muchas ocasiones dejaron por escrito en su testamento qué debería hacerse con su cuerpo, y dónde deberían depositar sus restos para que pudieran reposar en paz. Pero el ser humano, en cuanto se despierta en su mente la posesión de algo, no duda ni un momento en dejar a un lado la ética y la moral para satisfacer esas ansias de propiedad. Unas veces la acción interesada de alguien, otras veces la movilización de una nación o entidad política, o incluso la falta de cualquier interés en el correcto enterramiento de la persona fallecida (a pesar de su notoriedad), dan cuerpo al contenido de este sorprendente e interesante libro.

POLVO ERES II NIEVES CONCOSTRINA ESFERA DE LOS LIBROS pic1

La lectura de “Polvo Eres II” seguro que se convertirá en una de las que más les fascinará, enganchados a este estilo literario marcado por la ironía y por ciertos toques de humor ante tales barbaridades que, lamentablemente y con el consentimiento de muchos, ocurrieron en la realidad. Una obra que, seguro, recomendarán a sus familiares y amigos debido a su ágil lectura, y a este estilo tan personal con el cual Nieves Concostrina ha sabido tratar esta difícil y controvertida temática debido a la herencia cultural religiosa que todavía sigue condicionándonos, independientemente de nuestras creencias personales. Además, las ilustraciones creadas por el maestro del dibujo Forges para encabezar cada una de estas interesantes historias, nos ofrecen ese toque visual único a un tema tan especial y delicado como es la Muerte y los cementerios. Otros temas un tanto especiales que son tratados en este libro como el desmembramiento de cuerpos, la mezcla de los restos con otros fallecidos, la sustitución en la tumba del cuerpo original por otro, el troceamiento literal del cadáver para tenerlos como reliquias… prefiero dejarlo en manos de la curiosidad de los lectores hacia esta obra. Como siempre pasa, la realidad acaba superando a la ficción más loca y distorsionada. “Polvo Eres II”, cuando lo macabro y lo funerario encuentran su equilibrio en el tratamiento literario. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Con Franco estuvo la mano (de Santa Teresa de Jesús) exactamente hasta el 20 de noviembre de 1975, y en enero del siguiente año fue devuelta al convento de Ronda, ya que la dispensa otorgada por el Vaticano a Franco para conservar en su poder la mano de la doctora de la Iglesia tenía fecha de caducidad: su muerte.”

POLVO ERES II NIEVES CONCOSTRINA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

NIEVES CONCOSTRINA “… Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS. Epitafios: los muertos tienen la última palabra” (Reseña #1921).

Reseña Cultural: 1921 // Reseña Literaria: 429
Reseña actualizada. Publicada el 26 de junio del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.A.
ISBN: 84-9734-965-9
Edición: 2010 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 207

Y EN POLVO TE CONVERTIRAS Epitafios NIEVES CONCOSTRINA ESFERA DE LOS LIBROS

“Aquí Descansa El Resumen De Lo Que Este Mundo Encierra.” (epitafio)

En esta obra, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán leer y contemplar una serie de epitafios seleccionados por Nieves Concostrina, periodista y escritora, entre todas las imágenes recibidas en su programa emitido por Radio Nacional. En un plazo de tres años, llegó a recibir unas 1.800 fotografías enviadas por sus oyentes. Unas últimas palabras grababas en tumbas como reflejo de una existencia humana siempre tan compleja como sorprendente. Unos epitafios que nos muestran al ser humano en todas sus facetas y vivencias, pudiendo encontrar desde epitafios escritos con un gran sentido del humor, a palabras trágicas cargadas de desesperanza y de tristeza que les emocionarán. Unas imágenes que muestran muy claramente cómo ha sido desde siempre nuestra existencia sobre la tierra, y cómo la propia experiencia de la vida ha ido moldeando el carácter y la actitud de cada ser humano, independientemente de la época que haya vivido. Para unos, sus últimas palabras en la despedida final se presentan como una ocasión incomparable para seguir dando alegría a los demás. Otros incluso van más allá, convirtiendo el sarcasmo y la sátira en la esencia con la cual escribieron su epitafio en una última demostración de su actitud ante la vida… y la muerte. Pero, en el fondo de todo, muchas de estas lápidas terminan transformándose en una marca perfumada con anhelos de intemporalidad que muchos seres humanos desean dejar en la tierra como huella imborrable de su existencia. Y es que la muerte, lo queramos o no, viene condicionando al ser humano desde hace miles de años, justamente, desde el mismo instante en el cual la chispa de la Razón se encendió en su mente junto a la consciencia de la muerte.

Y EN POLVO TE CONVERTIRAS Epitafios NIEVES CONCOSTRINA ESFERA DE LOS LIBROS pic1

“Malditas Las Manos Que Me Roben Mis Flores.” (epitafio)

El libro “… Y en Polvo te Convertirás” también contiene epitafios llenos de tristeza y melancolía, de desgracias y padecimientos, de amores rotos, de sinsabores y penas donde la muerte a veces es vista como una liberación de tanto sufrimiento, y, en otros casos, la muerte aparece para que no se cumplan algunos sueños y esperanzas en este mundo. Eso sí, les aseguro a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que todas y cada una de estas palabras llevan a la reflexión sobre la vida que debió tener la persona allí enterrada. Unas últimas palabras que provocarán la aparición de emociones y sentimientos en más de un lector porque, si algo tiene esta obra, es sensibilidad tanto en sus mensajes alegres como en los tristes. Sin duda alguna, Nieves Concostrina ha realizado un magnífico trabajo de documentación donde la información mostrada y la forma en la cual ha sido presentada son elogiables. Desde mi punto de vista, lo que más me ha gustado de esta obra es el respeto escrupuloso que ha mostrado su autora respecto a las personas fallecidas y sus tumbas. Así se deberían escribir muchos de los libros que se publican actualmente cuando abordan esta temática y, como analista cultural, agradezco y aprecio que la autora no haya necesitado caer en la atracción emocional del morbo de corte macabro, o haciendo uso del circo del espectáculo sensacionalista. “… Y en Polvo te Convertirás”, epitafios como síntesis de la crónica de una existencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Perdone Que No Asista A Su Entierro.” (epitafio)

Y EN POLVO TE CONVERTIRAS Epitafios NIEVES CONCOSTRINA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“CARLOS OSORO, EL PEREGRINO”, JESÚS BASTANTE (Reseña #1916).

Reseña Cultural: 1916 // Reseña Literaria: 424
Reseña actualizada. Publicada el 20 de noviembre del año 2014 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9060-210-2
Edición: 2014 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 272

CARLOS OSORO EL PEREGRINO JESUS BASTANTE ESFERA DE LOS LIBROS

“Vivimos una nueva época, algo nuevo está naciendo.”

En este siglo XXI, en Occidente estamos viviendo momentos de cambios en cuestiones sociales, económicas, tecnológicas… que resultaban inimaginables hace tan solo unas décadas. Una dinámica de cambios que también está ocurriendo dentro del mundo religioso cristiano desde el día 13 de marzo de 2013, cuando fue nombrado Francisco como Papa de la Iglesia Católica sucediendo a Benedicto XVI, el primer Papa de la Historia Moderna que haya renunciado al papado desde el siglo XV tras la dimisión del Papa Gregorio XII (1326-1417). Con el Papa Francisco, no solamente se ha nombrado al primer Papa hispanoamericano y al primer Papa jesuita de la Historia, sino que también se ha producido un cambio sustancial en la dirección religiosa que la Santa Sede estaba siguiendo desde los grandes cambios promovidos por Juan Pablo II (1920-2005), Papa que trató de llevar al estamento católico desde su desfasada visión de la realidad social hasta la modernidad pero sin perder sus raíces tradicionales, o sea, el código ético y moral directamente unido a su propia esencia religiosa. Con el Papa Francisco parece que ese impulso de actualización cobra una mayor fuerza gracias a su nueva visión del sentido y del protagonismo social del catolicismo en este siglo XXI y, dentro de las acciones de cambios institucionales por él promovidos, en el caso de España, la elección de Carlos Osoro como arzobispo de Madrid el pasado día 28 de agosto no ha hecho más que acelerar ese proceso de cambio a través de una persona de su absoluta confianza, compartiendo una misma visión sobre cómo debe ser la relación de la Iglesia con la sociedad y con el Estado basándose en los principios nacidos en el Concilio Vaticano II. El pasado 25 de octubre, en la catedral de la Almudena se ofició la ceremonia con la cual Carlos Osoro se convertía en arzobispo de Madrid sustituyendo a Antonio María Rouco Varela que, desde el año 1994, lo estuvo dirigiendo en una etapa marcada por la consolidación y por el fortalecimiento de la institución, pero que también ha traído consigo una de las etapas más difíciles de la Iglesia en España en cuanto al apoyo y popularidad social. Carlos Osoro hereda una institución con pocas grietas internas y que funciona a una, en una misma dirección, pero el desgaste que está viviendo la Iglesia en España con escándalos económicos, políticos, y humanos de gran repercusión social a través de su difusión en los grandes medios de información, ponen en tela de juicio su liderazgo espiritual en una sociedad española en constante cambio debido a los vientos de posmodernidad impulsados por la globalización y por las telecomunicaciones de alcance mundial en tiempo real. Un reto colosal que Carlos Osoro tendrá que superar como clave de su mensaje cristiano, y donde los hechos y no las buenas palabras son las que dictan la opinión favorable o no de la ciudadanía española en cuanto a la privilegiada posición que conserva la Iglesia Católica en la sociedad actualmente.

Lux Atenea 4 - 5

Recibí el interesante libro “Carlos Osoro, El Peregrino” como promocional por cortesía de la prestigiosa editorial La Esfera de los Libros. En estas páginas podrán conocer en profundidad quién es el nuevo arzobispo de Madrid, cuáles son las bases ideológicas en cuanto a su fundamento católico, cómo planea desarrollar los cambios institucionales y sociales que el Papa Francisco quiere provocar en España, y, sobre todo, bajo qué perspectiva analizará los grandes retos a los cuales se ha de enfrentar, y en qué sólidas bases éticas y morales va a apoyarse para dar firmeza y sostenibilidad a esta nueva etapa dentro de la Iglesia española. Carlos Osoro personifica la nueva imagen de la Iglesia de cara a una ciudadanía cansada de los abusos por ella protagonizados, dando ejemplo de diálogo no sólo a la hora de hablar sino de escuchar, uno de los aspectos de su personalidad que más hay que valorar ya que, cuando un líder espiritual abre su mente a escuchar otras visiones y perspectivas algunas veces contrarias a su ética y su moral, la cerrazón mental y el desprecio suele ser la norma. No es éste el caso de Carlos Osoro, sino más bien todo lo contrario. Una persona dialogante y tolerante con aquellos que piensan de forma distinta a él, y ello no le provoca ninguna incomodidad o rechazo en su visión del cristianismo como religión de puertas abiertas con los ciudadanos. Además, otro de los valores que atesora Carlos Osoro, apodado “el peregrino” por el propio Papa Francisco, es su incansable energía para el trabajo y para atender a las personas e instituciones que reclaman su presencia, su voz, su opinión… Su firme voluntad para estar con quienes buscan el encuentro con él sin estar atado a la rigidez del planning del día, muchas veces provoca que rompa esa planificación al anteponer siempre a las personas. Un valor humano que hay que destacar sobremanera en esta acelerada sociedad donde todo se ha convertido en un mecanicismo social sin alma de cara a los sentimientos y a la interactuación entre personas. En esta línea, en el libro “Carlos Osoro, El Peregrino”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán conocer la vida y la obra de Carlos Osoro con mayor detalle en una lectura amena y profunda sobre sus inquietudes, sobre sus pasiones, sobre el origen de su vocación sacerdotal tardía, y sobre su progresiva influencia dentro de la Iglesia Católica española.

CARLOS OSORO EL PEREGRINO JESUS BASTANTE ESFERA DE LOS LIBROS pic1

Creo que es pronto todavía para poder valorar los efectos del liderazgo de Carlos Osoro dentro de la Iglesia como nuevo arzobispo de Madrid, pero creo que hay asuntos importantes que no se han tratado en este libro si se trata de englobar y focalizar la importante misión de Carlos Osoro en España. Es indudable que la entrada de la modernidad en la sociedad occidental ha sumido en una crisis irreversible a la Santa Sede en su posición de liderazgo espiritual. Con la modernidad, la ética y la moral cristiana en Occidente quedaron en una gran parte en entredicho de cara a la ciudadanía debido a la incompatibilidad existente entre la realidad social y los valores que la Iglesia promulgaba. Con el Papa Juan Pablo II, la Iglesia trató de recuperar parte de su posición perdida a través de una serie de cambios de corte conservador que situó a su ética y moral en un contexto social perfecto para la visión tradicional de la vida humana y de la sociedad. Con la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría, empezó la crisis de la sociedad moderna en Occidente con el nacimiento de la creciente posmodernidad que está definiendo de forma progresiva a las nuevas bases de la sociedad occidental en este siglo XXI. Cuando la Iglesia Católica estaba en proceso de adaptación a la modernidad, llega la posmodernidad, y la Iglesia entra en otra nueva crisis con la Santa Sede en disputa entre dos bandos opuestos enfrentados donde unos tratan de cambiar la institución para adaptarse a los nuevos tiempos, y otros tratan de fortalecerla y unificarla con su firme posición conservadora aunque ello suponga la pérdida de feligreses.

Lux Atenea 4 - 4

Como analista cultural, creo que el problema principal no es una cuestión de mayor o menor aperturismo por parte de la Iglesia Católica. La clave principal de por qué la Iglesia tiene muy difícil adaptarse a la posmodernidad viene dada porque en la sociedad posmoderna no se valora ni la ética ni la moral, bases esenciales e irrenunciables de la religión. La posmodernidad se basa a nivel social en la legalidad o no para dar legitimidad a un tema o asunto de importancia, o sea, si cumple o no las leyes vigentes. Si ya en la modernidad, la sociedad laica y el individuo adquieren un protagonismo esencial para el futuro de este modelo de sociedad, en la posmodernidad es el individuo en su relación con la sociedad el que se convierte en la base fundamental de esta nueva sociedad. Y, para el individuo, la ética y la moral quedan reducidas al ámbito personal y privado, no al público porque son las leyes las que rigen la sociedad, no la ética y la moral religiosas, cristianas en el caso en particular que aquí analizo. Por este motivo, creo que la Iglesia Católica va a tener una posición muy complicada de cara a la ciudadanía en una sociedad española cada vez más posmoderna, porque no ven práctica ni adecuada la relevancia de esa ética y moral cristianas cuando en la sociedad impera otra lógica, otra dinámica, otra realidad, y otro comportamiento en la vida cotidiana de los ciudadanos. Tanto es así que, en estos años, estamos viviendo una de las crisis económicas más graves que haya pasado España en la Edad Moderna y, contra todo pronóstico, las iglesias no se han llenado de feligreses en busca de apoyo espiritual para superar sus problemas.

Lux Atenea 4 - 3

Es indudable e indiscutible que el dios dinero es quien verdaderamente manda no sólo en la sociedad española, sino también en la propia Iglesia Católica, y en la sociedad posmoderna lo que se sobrevalora es el dinero y la visión materialista del mundo y de la realidad humana. A nivel de imagen de cara a la sociedad y de la opinión pública, debería ser clave en este nuevo rumbo de la Iglesia Católica en España el abordar temas tan importantes en su desgaste social como son los abusos en personas, las inmatriculaciones, los escándalos económicos, las relaciones con los poderes políticos, las opiniones mostradas sobre temas sociales de primer orden (aborto, homosexualidad, anticonceptivos, machismo…), el apoyo de la Iglesia a posiciones políticas independentistas y secesionistas… Estos son los factores que verdaderamente han desgastado a la Iglesia de cara a la visión y a la opinión que tienen de ella los ciudadanos españoles actualmente. Creo que tendrán que predicar más con el ejemplo, uno de los valores cristianos por cierto, y será la práctica y los hechos, y no la retórica y las buenas palabras, las que garanticen la posición de la Iglesia Católica en la sociedad española del siglo XXI. Es indudable que Carlos Osoro tiene buena voluntad y otra forma de ver la Iglesia en su relación con los ciudadanos, pero será el tiempo y sus obras las que definirán su imagen y su labor de cara a una ciudadanía cada vez más informada. “Carlos Osoro, El Peregrino”, la biografía de la persona más importante en la actualidad dentro de la Iglesia Católica en España. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“No podemos cortar dimensiones que son verdaderas en el ser humano.”

CARLOS OSORO EL PEREGRINO JESUS BASTANTE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“CON LA VIDA EN LOS TALONES”, JORDI CLOS (Reseña #1881).

Reseña Cultural: 1881 // Reseña Literaria: 392
Reseña actualizada. Publicada el 7 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la prestigiosa editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9970-892-8
Edición: 2013 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 248

CON LA VIDA EN LOS TALONES JORDI CLOS ESFERA DE LOS LIBROS

“Desde muy joven he concebido mi vida como una gran aventura, como un viaje apasionante, guiado siempre por el afán de descubrir, de conocer, por una curiosidad que no tiene límites, casi casi insaciable.”

Dentro del amplio universo literario, los libros autobiográficos han ejercido una fuerte atracción en mis lecturas debido a la experiencia y a las lecciones de la vida que sus páginas atesoran. En el fondo, cada autobiografía es un registro informativo muy especial debido al carácter único de cada ser humano, siendo irrepetible la experiencia vivida por cada una de las personas aunque hayan podido coincidir en las mismas situaciones. Si a todo ello le sumamos una cualidad tan fascinante como es el espíritu innovador y pionero, entonces la obra autobiográfica se convierte en una ventana abierta directamente a la comprensión mental de la fuerza de voluntad que nos ha caracterizado como especie en constante expansión y dominio del entorno, desde que prendiera por primera vez la llama de la toma de consciencia del Yo. Un ejemplo claro de estas selectas obras con páginas escritas con tinta de vida ha sido “Con La Vida En Los Talones” de Jordi Clos. Una atrayente fusión personal del espíritu multidisciplinar renacentista con la sensibilidad espiritual propia del Romanticismo de principios del siglo XIX, pero todo ello llevado al mundo de la modernidad hasta desembocar en la orilla del inquieto y transformador impulso posmoderno. Publicado el pasado mes de septiembre a través de la prestigiosa editorial La Esfera de los Libros, en sus interesantes e ilustrativas páginas, los lectores encontrarán esa brillantez analítica combinada con una férrea capacidad para afrontar los desafíos que presenta la vida, y que tan necesarias se han vuelto hoy día como estímulo existencial para poder superar esta grave crisis que estamos viviendo. Y es que hay promocionales literarios recibidos en Lux Atenea que, cuando los he leído y analizado, comprendo inmediatamente que esa obra en particular es un libro con encanto que dará energía existencial al bibliófilo lector. En esta autobiografía, Jordi Clos ha logrado alcanzar ese acertado equilibrio narrativo entre lo estrictamente personal y privado con la serena y humilde descripción de sus grandes experiencias públicas vividas, convirtiendo la lectura de estas páginas en un periodo de tiempo relajado de gran poder instructivo a través de lo didáctico.

CON LA VIDA EN LOS TALONES JORDI CLOS ESFERA DE LOS LIBROS pic1

“Cuando a veces me preguntan en charlas o en escuelas de negocios cuál ha sido la clave de mi éxito como empresario, yo siempre digo lo mismo: el equipo del que he sabido rodearme, la gente que me ha acompañado, y la relación que con ellos he establecido y he cuidado.”

Siempre he creído que el mundo que conocemos actualmente no es más que la materialización de los sueños de una serie de individuos que, a lo largo de la Historia, han podido hacerlos realidad. Todo lo que vemos a nuestro alrededor, y que muchas veces tomamos como algo normal, no es más que el fruto madurado de la labor innovadora desarrollada por una serie de genios que transformaron su presente plantando la semilla del mañana. Desde el Arte hasta la Ciencia, desde la Ingeniería hasta la Literatura, todos estos conocimientos han definido y siguen definiendo este todo en constante evolución y transformación que detalla la cultura humana de forma crucial. Llevado todo ello al presente, y como ejemplo claro de esa capacidad del individuo para cambiar el entorno donde vive y también la optimización de la forma de hacer las cosas por parte de un equipo, en España y en el resto del mundo nadie duda del éxito conseguido por Barcelona como ciudad conocida a nivel global. Un éxito internacional cuya sombra oculta la talentosa y eficaz labor realizada por Jordi Clos en Barcelona después del reto de las Olimpiadas del 92, para que ese impulso se pudiera aprovechar y reorientar hacia una proyección de la ciudad en todo el planeta que pudiera ofrecer ese plus extra que la diferencie de otras ciudades. Esta interesante experiencia empresarial ha sido descrita con sumo detalle en el libro “Con La Vida En Los Talones”, formando parte de un plano creativo y existencial global mucho más amplio donde, como alma pionera, Jordi Clos también ha visto fructificar otros sueños hechos realidad como crear un museo de referencia mundial (el Museo Egipcio de Barcelona), una cadena de hoteles donde se integran arte y alojamiento (Cadena Derby Hotels Collection), una fundación orientada a la cultura (Fundación Jordi Clos)… junto a una intensa vida dedicada a su pasión por la aventura y por los viajes (Suecia, India, Marruecos, Mali, desierto del Sáhara, Etiopía, Níger…), por la arqueología (Perú, Egipto…), y por el conocimiento de las culturas ancestrales que permanecen aún vivas en el siglo XX y XXI. En definitiva, un espíritu renacentista que ha sido capaz de mover montañas a través del conocimiento, del intelecto, y de la cultura. “Con La Vida En Los Talones”, los sueños hechos realidad de un niño nacido en el Raval barcelonés. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Me pregunto si hemos evolucionado realmente o por el contrario seguimos siendo una sociedad atrasada en la que el amiguismo, el enchufismo, el nepotismo y el pelotazo han arraigado sin solución.”

CON LA VIDA EN LOS TALONES JORDI CLOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA LEYENDA NEGRA DE ESPAÑA”, JULIÁN JUDERÍAS (Reseña #1880).

Reseña Cultural: 1880 // Reseña Literaria: 391
Reseña actualizada. Publicada el 1 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la prestigiosa editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9060-100-6
Edición: 2014 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 472

LA LEYENDA NEGRA DE ESPAÑA JULIAN JUDERIAS ESFERA DE LOS LIBROS

“La colonización moderna en nada se parece a la antigua. En la antigua, el factor espiritual, a pesar de todos los abusos y de todas las crueldades, era lo que predominaba. En la colonización moderna, lo que predomina es el materialismo.”

El término conocido como “Leyenda Negra”, en cuanto a su difusión pública cuando se hace referencia a la interesada manipulación histórica creada contra España, está íntimamente ligado al ilustre Julián Juderías (1877-1918) y la aparición de su magna obra “La Leyenda Negra De España”. Este erudito políglota e intelectual, y extraordinario periodista y escritor, presentó en el año 1914 la primera edición de este libro tan revelador destinado a aclarar de una vez por todas qué hay de real y qué hay de ficción en todos los hechos históricos atribuidos a España para ensombrecer su prestigio y su grandioso e incomparable legado cultural. El pasado mes de abril, la prestigiosa editorial La Esfera de los Libros publicó este libro en el centenario de su primera edición, incluyendo también en sus páginas la edición del año 1917 revisada por el propio autor. Por su relevancia informativa, “La Leyenda Negra De España” es considerada como la obra más importante, seria, rigurosa, y mejor documentada que se haya publicado hasta el momento sobre este importante asunto relacionado con la hispanofobia, habiendo servido incluso como referencia a otros autores que también han escrito libros sobre esta temática histórica desde entonces. Un estudio y un mensaje que, como suele ocurrir en esta nación, han tenido mucha más repercusión fuera que dentro de nuestras fronteras, demostrando cómo los efectos culturales de esta Leyenda Negra contra España sigue estado aún latente en la ciudadanía, en los círculos intelectuales y académicos, y en el ámbito político. Por este motivo, creo que la lectura y análisis de esta magnífica edición es hoy más necesaria que nunca en vista a los prejuicios que aún se siguen difundiendo contra España y los españoles, y cuyas raíces conceptuales están basadas en la propaganda de desprestigio que ha difundido esta Leyenda Negra a pesar de su indiscutible e interesada falsedad histórica. Una expansión del odio y del rechazo contra los españoles y todo lo relacionado con España que aún continúa en este siglo XXI.

LA LEYENDA NEGRA DE ESPAÑA JULIAN JUDERIAS ESFERA DE LOS LIBROS pic1

“¿Quién fue el primer táctico y estratega que convirtió las tropas bárbaras de guerreros medievales en los ejércitos técnicos a la moderna? El Gran Capitán.”

En las páginas del libro “La Leyenda Negra De España”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán encontrar una obra rigurosamente histórica cuyo certero análisis crea una sensación agridulce debido, precisamente, a los efectos que ha tenido sobre nuestra Historia esta Leyenda Negra contra España, y también en el pensamiento de los españoles a lo largo de generaciones. Una Leyenda Negra que ha generado una educación contaminada en parte por estos prejuicios culturales tan negativos hacia España, y dándoles tal credibilidad como si fuera una verdad obvia e inequívoca cuando es precisamente todo lo contrario, si nos basamos en el estudio y en el análisis de los documentos históricos oficialmente reconocidos por el mundo académico. Precisamente a causa de esta contaminación histórica creada contra España y que da sentido al intencionado trasfondo propagandístico de la Leyenda Negra, es lo que ha provocado que hayan tenido que ser relevantes expertos internacionales los que finalmente hayan escrito prestigiosas obras sobre este tema para desmentir su realidad histórica, al ser rotundamente falsa en su mayor parte. Pero, los cultos lectores se preguntarán por qué la Leyenda Negra ha echado raíces tan profundas en el inconsciente de la ciudadanía española a pesar de su falsedad histórica tan obvia. La respuesta es muy sencilla: la Leyenda Negra ha sabido aprovecharse de la autocrítica que siempre ha venido caracterizando a España como nación. Es verdad que la autocrítica permite que una nación actualice y renueve sus bases sociales pero, por el contrario, en el caso de España en relación a los perjudiciales efectos sociales generados por esta Leyenda Negra como manipulación histórica, ha acentuado y asentado el sentimiento de inferioridad de los españoles en relación con otros pueblos y naciones en cuanto a su pasado. Un sentimiento de culpabilidad por su Historia que ha podido extenderse socialmente a lo largo de los siglos gracias a tres factores fundamentales de acción duradera: una élite cultural que ha tomado lo extranjero como lo único verdaderamente válido a tener en cuenta, una clase política ideológicamente errante debido a la decadencia del imperio, y un elevado porcentaje de analfabetismo en la población española que mantuvo así durante siglos debido al especial interés de los poderes establecidos para que ese analfabetismo se perpetuara, ya que de esta forma le resultaba más fácil manipular a los individuos y a la sociedad en defensa de sus intereses.

LA LEYENDA NEGRA DE ESPAÑA JULIAN JUDERIAS ESFERA DE LOS LIBROS pic2

“¿Quiénes iniciaron la técnica administrativa en el gobierno del Estado, mucho antes que la Inglaterra del Parlamento y la Francia de Enrique IV? Los Reyes Católicos y sus ilustres consejeros.”

España es una de las pocas naciones en Europa que ha tenido un Siglo De Oro, y no me refiero al oro que traía la Flota de las Indias sino a un Siglo De Oro Cultural. Si la élite intelectual y cultural española hubiera valorado más los logros históricos alcanzados a lo largo de la Historia, en estos momentos la Leyenda Negra contra España ya habría quedado reducida a un marginal e interesado círculo social en esta nación. Como analista cultural, considero que este factor es el más importante porque la élite cultural de un país es responsable de la conservación y del engrandecimiento de su legado histórico. De la misma forma que otros insignes historiadores en el extranjero han sido capaces de alertar sobre los terribles prejuicios sociales generados por esta Leyenda Negra contra España, y sobre la falsedad documental e histórica en la que se basa esta propaganda de desprestigio, el ilustre ejemplo de Julián Juderías debería ser un autor español más en esta labor intelectual de rigor histórico, y no haber quedado en nuestro legado literario como una desconocida excepción. Si la élite cultural española no se hubiese dejado contaminar por esta propaganda de desprestigio contra España y los españoles, y hubieran aclarado y difundido la auténtica realidad histórica, pasados todos estos siglos la Leyenda Negra ya estaría completamente desvirtuada y neutralizada a nivel social y académico. Si además la clase política, bajo la influencia de esta renovada élite cultural y una ciudadanía mejor informada, no hubieran sentido que estaban en un nivel inferior respecto a otras naciones, sino que estaban trabajando en pro de una de las naciones más grandes de Europa en la Edad Moderna (que no olvidemos, se inició con el descubrimiento de América en el año 1492), la defensa de España y de lo español habría tenido mucha más fuerza y solidez a nivel nacional e internacional. Y, por encima de todo, si la enseñanza y los planes educativos no estuvieran diseñados para ignorar nuestra ilustre historia (no hace falta recordar que España es la nación europea más importante de los últimos quinientos años en cuanto a su relevancia histórica, de la misma forma que Grecia y Roma lo son en el mundo antiguo), y si se hubieran realizado planes sociales y educativos durante siglos para reducir considerablemente el analfabetismo en la población española, esta Leyenda Negra no habría provocado el efecto cultural tan nefasto que ha tenido y sigue teniendo en esta nación. De ahí la trascendencia cultural alcanzada por la editorial La Esfera de los Libros con la publicación de esta obra tan rigurosa y reveladora. “La Leyenda Negra De España”, en el siglo XXI, este libro debería ser considerado de imprescindible lectura dentro del sistema educativo español para poder eliminar de una vez por todas esta manipulación histórica creada contra España. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“¿Cuáles eran las calumnias que contra España se decían a principios del siglo XVII? Más o menos, las mismas que hoy.”

LA LEYENDA NEGRA DE ESPAÑA JULIAN JUDERIAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“WEHRMACHT. EL ARTE DE LA GUERRA ALEMÁN” (Reseña #1855).

Reseña Cultural: 1855 // Reseña Literaria: 373
Reseña actualizada. Publicada el 8 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9734-897-3
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 495

WEHRMACHT EL ARTE DE LA GUERRA ALEMAN LA ESFERA DE LOS LIBROS

“El incentivo para el ataque reside en la ventaja psicológica de conseguir la iniciativa.”

Hacía tiempo que no leía y analizaba una obra militar tan completa y detallada como este libro. Publicado por la prestigiosa editorial La Esfera De Los Libros, “Wehrmacht, el Arte de la Guerra Alemán” es una obra que incluye el manual oficial con el cual el ejército alemán, la Wehrmacht, conseguiría protagonizar con éxito y eficacia algunas acciones bélicas muy relevantes durante la Segunda Guerra Mundial, y cuyo desarrollo sigue siendo estudiado en la actualidad con detenimiento y admiración debido a su inteligente concepción, y por el espíritu de combate tan determinante mostrado por la Wehrmacht a la hora de alcanzar esos objetivos fijados. Un ejército alemán siempre caracterizado por sus eficaces defensas desplegadas en diferentes escenarios bélicos (como así lo pudieron comprobar los Aliados en el último año de guerra), y esa confianza absoluta en su valor defensivo se convirtió en la base fundamental para poder desarrollar una mentalidad marcial marcada por la ofensiva. Así lo podrán comprobar muy claramente los bibliófilos lectores de Lux Atenea cuando lean y analicen este libro. Una tendencia del Alto Mando alemán hacia la ofensiva que llegaría incluso a sorprender al propio ejército estadounidense cuando sus expertos, una vez terminada la guerra, procedieron a analizar este manual para aplicar sus enseñanzas a la formación militar de sus propios oficiales.

WEHRMACHT EL ARTE DE LA GUERRA ALEMAN LA ESFERA DE LOS LIBROS pic2

“Las unidades blindadas y los grupos motorizados ligeros agregados a ellas frecuentemente necesitarán operar sin contacto con sus comunicaciones en retaguardia. En dichos casos, deben ir profusamente equipados de munición y combustible, y estar autorizados para buscar suministros en el campo de batalla.”

La Wehrmacht ha sobresalido por encima de otras poderosas fuerzas militares surgidas a lo largo de la Historia debido a su fortaleza estructural, y a su tenacidad a la hora de crear un sólido cuerpo de oficiales que pudiera dirigir y formar con eficacia a los soldados, además de poder ejecutar con diligencia y efectividad todas las órdenes recibidas del Alto Mando. Para poder alcanzar esos ambiciosos objetivos, convierten el control burocrático en el pilar fundamental de toda esta estructura militar con el objetivo de poder analizar y corregir los errores cometidos, además de poder aplicar las enseñanzas que las operaciones bélicas exitosas le ofrecen para incluirlas en las futuras actualizaciones de estos manuales. La Wehrmacht observa la táctica como la llave principal que le garantizará el triunfo tras el desarrollo de una campaña militar planificada, mientras una gran parte del peso de la estrategia aplicada a los combates prácticamente recaerá en los oficiales al mando de sus divisiones. Aunque están previamente dirigidos y orientados a conquistar un objetivo fijado de antemano por el Alto Mando, desde este acertado punto de vista, son las respuestas adecuadas de los oficiales en el frente ante las circunstancias imprevistas que aparecen en la línea de combate durante la lucha, las que acaban siendo decisivas para poder conseguir la victoria. Con los oficiales situados siempre junto a sus soldados, tanto para elevarles la moral en combate como para compartir sus penalidades y sufrimientos, se consigue crear un espíritu de cuerpo de combate muy compacto y férreo cuya eficacia se pudo ver claramente en las diversas situaciones surgidas durante toda la Segunda Guerra Mundial, por difíciles y desesperadas que se presentaran. Un ejército alemán con su determinación fijada inamoviblemente en la lucha, y que sería constante hasta cuando todo estaba ya perdido para el régimen nacionalsocialista. Un espíritu de combate que acabaría prolongando la duración de este conflicto bélico durante mucho más tiempo de lo que tenían pensado los analistas militares aliados.

WEHRMACHT EL ARTE DE LA GUERRA ALEMAN LA ESFERA DE LOS LIBROS pic1

“La capacidad de una estación ferroviaria (Banhofleistung) está en función del número de trenes militares que pueden ser cargados y descargados en un periodo de 24 horas.”

Otro de los pilares en los cuales se apoyaría este temible y poderoso ejército alemán fue su fiel e inquebrantable disciplina. Un pilar que también demostraría su firmeza durante el último año y medio de conflicto al comprobarse el bajísimo índice de deserciones y de rebeliones surgidas dentro del ejército alemán en retirada. Esta disciplina invulnerable al desaliento se transformó en una obstinada resistencia a sucumbir ante la derrota observada en el horizonte, apoyándose sobre todo en la visión castrense de la firma del Armisticio en la Primera Guerra Mundial que es sentida como muy injusta porque los militares seguían conservando con firmeza la mayor parte de la línea del frente. Un hecho imborrable en su memoria que nunca llegarían a olvidar durante todo este duro conflicto. En cambio, por la situación geopolítica alemana en el corazón de Europa, en este manual la logística es uno de los apartados en los cuales se hace menos hincapié. La eficacia de su transporte ferroviario junto a la concepción de una visión de la guerra dirigida a evitar tanto un conflicto prolongado como un doble frente de combate, convierten a la logística en un factor de segundo nivel frente a una idealización del conflicto con otras naciones donde, en una sola batalla decisiva, el ejército alemán derrota y alcanza la victoria total sobre las fuerzas armadas enemigas. En estas páginas, los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo la búsqueda de la batalla decisiva sería otra de las constantes bélicas de actuación por parte del Alto Mando alemán para el diseño y la preparación de operaciones militares durante la Segunda Guerra Mundial. Para poder alcanzar con un alto índice de probabilidades esa anhelada victoria final sobre el enemigo, fue elaborado y perfeccionado este manual destinado a sus oficiales. Una obra donde el más mínimo detalle ha sido descrito, analizado, y mostrado para hacer de sus fuerzas militares algo invulnerable, y de sus debilidades estructurales, un factor a tener en cuenta para ser protegidas y de esta forma evitar fracasos en las operaciones militares. “Wehrmacht, el Arte de la Guerra Alemán”, obra imprescindible para comprender y analizar el poder del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El reconocimiento continuo es el elemento esencial de la seguridad.”

WEHRMACHT EL ARTE DE LA GUERRA ALEMAN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“BIBLIOTECAS. UNA HISTORIA ILUSTRADA”, STUART A. P. MURRAY (Reseña #1854).

Reseña Cultural: 1854 // Reseña Literaria: 372
Reseña actualizada. Publicada el 11 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9060-219-5
Edición: 2014 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 396

BIBLIOTECAS UNA HISTORIA ILUSTRADA LA ESFERA DE LOS LIBROS

“La Biblioteca Vaticana creció hasta contener un millón cien mil libros impresos, incluyendo ocho mil incunables. También posee setenta y cinco mil códices.”

Los bibliófilos lectores de Lux Atenea están de enhorabuena tras la reciente publicación de la obra “Bibliotecas. Una Historia Ilustrada” a través de la prestigiosa editorial La Esfera De Los Libros. Un extraordinario e interesante ensayo cuya temática gira en torno a la historia de estos Templos del Conocimiento, tantas veces reverenciados por las personas cultas como base y eje de la civilización, y otras tantas veces quemadas, destruidas, o desmanteladas como manifestación de la barbarie, de la sinrazón, y del poder incontenible de ese lado obscuro del ser humano donde los instintos destructivos llegan a dirigir su destino. Claroscuros históricos magníficamente descritos en estas páginas a través de su trasfondo real, y con una admirable labor documental como base informativa esencial en esta obra que te cautiva desde la primera página. Si la llama incombustible de la lectura ha prendido en tu interior en algún momento de la vida como iluminación del Intelecto a través del Conocimiento, este libro te resultará irresistible. Unas bibliotecas promovidas por reyes desde el inicio de nuestra Historia, desde el comienzo de las primeras civilizaciones tras el nacimiento de la escritura como origen primigenio del registro bibliográfico, y desde la creación de la primera obra literaria que viera la luz con una temática mitológica en su trasfondo moral y ético basado en las creencias religiosas. Un momento histórico cuando el papiro y el papel eran sólo un sueño respecto a las tablillas de arcilla, y éstas dieron forma a las primeras bibliotecas de la Historia en el Creciente Fértil cuando fueron reunidas y organizadas como fuentes del Saber. Pero con el registro del Saber llegó también el miedo a la Verdad, llegó la manipulación de los datos por intereses políticos, y legó inmortalizar o dejar en el olvido a personajes históricos que fueron clave en nuestra historia a través de su mención o no en estos registros. Todo ello unido a los descubrimientos descritos por sabios e investigadores en estas tablillas, acabarían señalando a las bibliotecas como un peligro potencial para algunos según en qué manos cayera ese Conocimiento, y qué posibles usos pudiera dar a todo ello.

BIBLIOTECAS UNA HISTORIA ILUSTRADA LA ESFERA DE LOS LIBROS pic1

“Hispanoamérica encabezó el mundo editorial americano con la fundación de la primera imprenta del Nuevo Mundo en México, donde fue impreso el primer libro americano.”

Cuando el conflicto religioso entra en escena, su impulso puramente emotivo y visceral alejado totalmente de la Razón y de la Lógica, normalmente lleva a identificar a las bibliotecas como objetivo a destruir cuanto más extremista y fundamentalista es esa creencia religiosa. La utilización del papiro, y posteriormente del papel, aligeraría el peso específico de este registro documental acumulado en las bibliotecas respecto al uso de tablillas de arcilla, pero su vulnerabilidad también se incrementaría ante el poder destructivo del fuego. Fuego que, en la visión religiosa extremista, es considerado como elemento purificador, siendo precisamente el fuego el causante de las mayores pérdidas de Conocimiento que haya visto la Humanidad a lo largo de los siglos tras cada biblioteca convertida en cenizas. Una pérdida irreparable del Conocimiento arcano y antiguo que, justificada por poderes políticos y religiosos, no ha hecho más que empobrecer al ser humano en su evolución intelectual y en su progreso. Llevado ese impulso destructivo a los últimos dos mil años, estas lamentables muestras de la sinrazón humana han continuado manifestándose en casi todas las civilizaciones y en todos los continentes donde se ha acumulado la cultura con el registro a través de distintos medios y elementos. Es obvio que la expansión de la imprenta, nacida en China por cierto, supuso una auténtica revolución en Europa y en el resto del mundo cuando las numerosas tiradas de edición provocaron la difusión de los libros como nunca antes se había conocido, debido a su rapidez y a su ahorro en costes. El libro alcanzó con la imprenta su equilibrio más perfecto en cuanto a capacidad de transmisión de información a la mente humana, siendo la impresión en papel el medio físico ideal para el aprendizaje. Y con la impresión en papel, las bibliotecas experimentarán también una gran expansión en su número impulsadas por los poderes políticos, religiosos, y científicos que ha perdurado hasta nuestros días. Con una perspectiva actual mucho más racional, la destrucción de una biblioteca en naciones civilizadas pasa a ser vista como una pérdida inasumible para la Humanidad, pero también su manipulación y selección se convierte en cuestión de Estado cuando algunas obras almacenadas chocan con la línea oficial. En este sentido, la entrada del libro en la era digital ha permitido difundirlo en todo el mundo con extraordinaria rapidez pero la manipulación también ha entrado en otra etapa, en otro concepto, y en otro perfil mucho más sutil y efectivo, y sería un interesante asunto a tratar y analizar a través de otro ensayo. “Bibliotecas. Una Historia Ilustrada”, elegante edición literaria lujosamente impresa como tributo a estos Templos de la Cultura y del Conocimiento. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El futuro de las bibliotecas y los bibliotecarios se discute a menudo en el contexto de los ordenadores e internet, de la información digital leída en una pantalla y la información impresa en una página. Bibliotecas y bibliotecarios están redefiniendo sus papeles y funciones para adecuarse a los movimientos y cambios traídos por la World Wide Web y las nuevas tecnologías.”

BIBLIOTECAS UNA HISTORIA ILUSTRADA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA DIVINA GEOMETRÍA”, JAIME BUHIGAS TALLON (Reseña #1817).

Reseña Cultural: 1817 // Reseña Literaria: 337
Reseña actualizada. Publicada el 29 de mayo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9734-744-0
Edición: 2008 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 352

LA DIVINA GEOMETRIA la esfera de los libros

“El templo refleja en su forma los grandes números del hombre que a su vez son los grandes números del universo.”

En el momento que la llama de la Razón se despertó en el primer ser humano, su visión de la vida y del mundo cambió radicalmente. Una de las primeras consecuencias de ese cambio absoluto en su visión de la propia existencia en un entorno lleno de sorpresas y de misterios, fue la consciencia de la propia muerte, la consciencia de la finitud de la vida y, en consecuencia, la inevitable comparación en el tiempo de los cambios propios respecto al entorno que le rodeaba, incluyendo la inexorable mirada a un cielo plagado de estrellas cuyo ordenamiento aparenta ser inalterable. Con esta nueva perspectiva, y los bruscos cambios en la fisonomía y en la inteligencia que experimentaría el ser humano, la entrada de lo mágico y de lo religioso en su vida traería consigo una nueva valoración del mundo con una separación sencilla e incuestionable entre los seres vivos finitos, o sea, imperfectos, y todos los demás elementos que observaba alrededor suyo que siente tan poderosos como incomprensibles, e incluso imperturbables, ya fueran volcanes, terremotos, o las estrellas del firmamento y el propio Sol. Estos últimos quedarían unidos a la divinidad, quedando sus características unidas a una serie de símbolos de esencia metafórica con los cuales tratar de explicar el misterio que les daba sentido. De esta forma, el ser humano empieza a comparar, comienza a buscar qué está unido a la divinidad y qué no lo está, y dentro de lo que está incluido dentro de ese círculo divino, empieza también a investigar y a comprender qué característica principal les une a lo eterno. El ser humano empieza a encontrar armonías marcadas por proporciones y medidas que los enlazan, que los definen, y que los convierten en aquello que está directamente relacionado con la divinidad. Con la entrada de las matemáticas y del cálculo, aparecerá un nuevo cambio radical que aún está presente en la actualidad. Bajo la influencia de las matemáticas que une directamente a lo divino, una serie de creaciones únicas empiezan a desvelarse entre todas las especies animales de este planeta, siendo la arquitectura, la música, la ingeniería, y las Bellas Artes, las que van encontrando en esta matemática sagrada esa armonía y esa belleza casi intemporal que aún sigue fascinándonos. Además, cuando los cálculos, las proporciones, y las figuras consideradas como matemáticamente perfectas encuentran también su paralelismo en la forma que caracterizan a algunos animales y/o a sus construcciones, su unión con lo divino se reforzará hasta fundirlos simbólicamente con lo sagrado. El círculo sagrado se había cerrado englobándolo todo, y ahora solamente quedaba establecer una unión entre la tierra y el cielo, teniendo al ser humano como intermediario ceremonial.

LA DIVINA GEOMETRIA la esfera de los libros pic2

“El monasterio de El Escorial se adapta perfectamente a la idea de la circunferencia-unidad fragmentada de modo natural por su propio radio.”

Una de las características de esta excelsa obra que más me ha gustado ha sido el estilo literario y la forma con la cual su autor, Jaime Buhigas Tallon, ha descrito y vertebrado cada uno de estos elementos fundidos conceptualmente con lo sagrado. En esta lujosa edición publicada por La Esfera De Los Libros en el año 2008, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán no solamente descubrir y analizar cada uno de estos elementos unidos a lo sagrado a través de su magia matemática, sino también comprenderlos de forma rápida e intuitiva gracias a la gran cantidad de imágenes impresas en estas páginas que facilitan considerablemente su asimilación. No es lo mismo hablar de armonías utilizando únicamente la palabra como vía de explicación, que apoyarla conceptual y visualmente con fotografías, esquemas, y dibujos que de forma instantánea quedan grabadas en nuestra mente con lo explicado. Si además, esta visión conceptual de lo sagrado unido a las matemáticas y a las proporciones da sentido a una obra de arte, es precisamente la visión de esa obra lo que permite al lector entender lo descrito simbólicamente, evitando que pueda caer en el abismo de las palabras donde se mencionan referencias que desconoce, o en el caos mental que provoca la excesiva acumulación de información escrita sin que haya un apoyo adicional visual que lo corrobore y que facilite su asimilación, y mucho más en una temática tan compleja. Gracias a la admirable labor desarrollada por La Esfera De Los Libros, este contenido visual tan complejo y diverso convierte a esta lujosa edición en una obra de imprescindible presencia en la biblioteca de toda persona interesada en el estudio y en la comprensión de este Conocimiento sagrado, y de su influencia absoluta en el logos del ser humano y su praxis unida a lo divino.

LA DIVINA GEOMETRIA la esfera de los libros pic1

“¿No llamó Pitágoras ‘música de las estrellas’ a la hipotética armonía celestial producida por los movimientos de los astros?”

Como analista cultural me ha gustado mucho cómo se ha estructurado internamente este libro, comenzando desde lo más primordial con las figuras del cuadrado y del círculo como protagonistas, para pasar posteriormente a la influencia de los números en las figuras geométricas. De ahí la extraordinaria explicación de la sabiduría pitagórica, y la oportuna mención de proporciones como la áurea cuya presencia está directamente unida a la Madre Naturaleza como creadora. A partir de aquí, todo se irá haciendo más y más complejo, pero entendible de forma sencilla y amena mientras nuevas figuras geométricas van apareciendo en estas páginas como si fuera un libro sagrado revelado pacientemente por nuestra atenta mirada tras cada hoja leída y analizada. Catedrales, templos, figuras esenciales en el Arte… ven desvelados sus misterios geométricos de la mano de este ilustre autor, permitiendo que el profano pueda abrir los ojos y comprender qué mensaje está escondido verdaderamente detrás de su belleza visual aparentemente obvia en cuanto al sentido creativo del artista. Por este motivo, tras la lectura y análisis de este libro, los cultos lectores de Lux Atenea no volverán a ver de la misma forma muchas de las obras creadas por el ser humano y, aunque este desvelo no quita en absoluto su irresistible belleza visual, siempre será mejor comprender la verdadera esencia y el mensaje real que inspiró al artista para crearla, y no quedar únicamente fascinados por la obviedad superficial y estética con la cual se presenta ante quienes no conocen su trasfondo. “La Divina Geometría” es un libro que estimula el intelecto y, desde mi punto de vista, esto es lo que verdaderamente lo convierte en una joya de biblioteca independientemente de su valor esotérico, factor con el cual únicamente nos identificamos las personas que tomamos lo místico como sentido y perspectiva existencial en este mundo. Prueba de ello es su didáctico capítulo final titulado “Construcción de cada uno de los sólidos platónicos” con el cual podrán construir cada uno de ellos con sus propias manos, y así poder comprender su sentido más profundo. “La Divina Geometría”, sabiduría sagrada atesorada en este gran libro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Lo más bello de los sólidos platónicos, al margen de la bonita experiencia de su formación, es la relación entre todos ellos. Todos son uno y en cada uno parece que podemos encontrar a todos los demás.”

LA DIVINA GEOMETRIA JAIME BUHIGAS TALLON

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.