JPEGr “PARAÍSOS MODULADOS” (ECLECTIC REACTIONS RECORDS, diciembre 2022) (Reseña / Review #1888).

Reseña Cultural nº: 1888 // Reseña Musical nº: 1339

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico ECLECTIC REACTIONS RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Ruta Raíz // 2- Anti Edén // 3- Juegos De Azahar // 4- Hiperutopía // 5- Ecos y Penumbra // 6- Entre Los Claros
Datos técnicos: Temas musicales compuestos por JPEGr
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Anti Edén // 4- Hiperutopía // 5- Ecos y Penumbra

JPEGr PARAISOS MODULADOS ECLECTIC REACTIONS RECORDS

Como analista cultural, el prestigioso sello discográfico Eclectic Reactions Records me tiene fascinado por la espectacular calidad artística de las ediciones musicales que viene publicando, teniendo uno de los catálogos más innovadores y vanguardistas cuya calidad deslumbrará a los melómanos lectores de Lux Atenea que aún no hayan caído rendidos ante su virtuoso aura conceptual. Una de sus más recientes ediciones musicales que más me ha cautivado ha sido el álbum “Paraísos Modulados” de JPEGr, presentado oficialmente a mediados del pasado mes de diciembre de 2022 en formato digital y en una lujosa edición limitada de 32 unidades en cassette de color rojo en bolsa holográfica. Una auténtica exquisitez musical y discográfica destinada a engrandecer toda colección donde esté presente. Engalanado con este precioso diseño creado por el propio sello y este extraordinario trabajo artístico concebido por Ángela Sáez, su portada destaca por esta aura propia de la década de los setenta en cuanto a su definición etérea y psicodélica, pero fusionada con la vanguardia glitch actual de ruptura de las formas en su trasfondo ya que la innovación conceptual también está muy presente en estas composiciones musicales. Vertebrado por seis magníficos temas, el genial artista cántabro JPEGr convierte el eclecticismo conceptual dentro de su amplia paleta sonora de cromatismos en esta armoniosa integración de estilos como el ambient, IDM, experimental, high-tech ambient, breakbeat… como si fuera un orfebre musical perfilando una vidriera sonora multiforme y viva. Seis temas que no tienen paralelismo artístico alguno no solamente dentro de la escena nacional, sino también internacional, y esta maestría en la definición y en el equilibrio sonoro fundamentados en la idea inspiradora, va tomando forma y desvelo durante la audición de cada tema. Por este motivo, todo en el álbum “Paraísos Modulados” tiene sentido, intencionalidad artística, y ese núcleo siempre latente en su irradiación sonora que muta constantemente en nuevas estructuras sin que el tema deje de fascinarnos por su impacto musical tan innovador.

JPEGr PARAISOS MODULADOS ECLECTIC REACTIONS RECORDS cassette

Sin más demora, comenzamos la audición de esta espectacular obra adentrándonos en su primer tema “Ruta Raíz” con un entorno sonoro experimental en su inicio, fusionándose luego con planos musicales high-tech ambient, breakbeat, e IDM hasta quedar perfectamente definida esta estructura innovadora. Ya en el tema “Ruta Raíz”, los melómanos lectores de Lux Atenea empezarán a tomar consciencia del carácter pionero de JPEGr en cuanto a su creatividad artística, transformando estos temas en una apasionante experiencia sonora sensorialmente inmersiva y de primer nivel. Tras el contundente impacto artístico de “Ruta Raíz”, el tema “Anti Edén” aparecerá minimalista al principio para evolucionar hacia este estilo ambient tan psíquico y dimensionalmente sublime, invitándonos a dejarnos llevar mentalmente mientras disfrutamos de estos espacios luminosos y dinámicos de destelleante brillantez sonora, reconfigurándose todo a continuación hacia definiciones musicales cosmopolitas donde todo fluye en permanente estado de movimiento. Manteniendo esta atmósfera sonora de vanguardia, el tema “Juegos De Azahar” se presentará más cristalino e iridiscente en su impulso dinámico realzado por este breakbeat áspero y potente, y esta tensión estructural creará colapsos sonoros inevitables para poder añadir nuevos cromatismos musicales que lleven a esta composición a ese estado límite de iridiscencia.

JPEGr PARAISOS MODULADOS ECLECTIC REACTIONS RECORDS pic1

Posteriormente, el tema “Hiperutopía” cambiará completamente el entorno sonoro para volverse más selénico, traslúcido, y futurista, quedando su plasticidad conceptual notablemente definida en estos planos melódicos rotos, y con este regusto metálico y mecánico del estilo industrial. En “Hiperutopía”, el IDM y el breakbeat chocan hasta transformarse en potentes emanaciones vibrantes que, como ondas de un cuásar, van marcando el tempo de este tema, surgiendo de nuevo las iridiscencias para recrear ese futuro de alta tecnología tan alejado de lo emocional y sentimental. Desembocando en el tema “Ecos y Penumbra”, aquí este álbum se vuelve tan obscuramente exquisito como el dark ambient, pero es una inteligente combinación de ambient con IDM innovador sostenido con pilares sonoros electrónicos quebrados y recortados como si fueran imágenes en un collage que individualmente perturban, pero experimentados en su conjunto definen otra dimensión artística que te hipnotiza. Sin duda alguna, “Ecos y Penumbra” es la composición más magnética mentalmente de este álbum, siendo muy adictiva en sucesivas audiciones continuas. Clausurando este admirable trabajo musical, el tema “Entre Los Claros” tiene esa intensidad sonora del beat que irá poco a poco perdiendo su protagonismo conceptual con la entrada de esta avalancha musical multicapa que estilará los espacios. Solamente la base beat acerca su núcleo sonoro al melómano, mientras el entorno adquiere ese punto de ruptura extremo que presagia el colapso y la inercia hacia el sosiego paralizante. “Paraísos Modulados”, ecléctico caleidoscopio conceptual de vanguardia tan deslumbrante como innovador en su perspectiva musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

JPEGr PARAISOS MODULADOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

BArTc “GHOSTS – EP” (ICR, diciembre 2022) (Reseña / Review #1883).

Reseña Cultural nº: 1883 // Reseña Musical nº: 1338

Quiero dar las gracias a RED SAND PR (GARY) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Energy Field [Long] // 2- Wind // 3- Ganymede // 4- Frozen Minarets [II] // 5- Papillae Circumvallate // 6- Malleus Incuss Tapes [Inner Ear Mix] // 7- Let An Angel Pass
Datos técnicos: Álbum masterizado por Colin Potter (Nurse With Wound)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Grandioso álbum musical dentro de la escena dark ambient, industrial, y experimental

BArTc GHOSTS EP ICR

Complementando su ópera prima “Insubstantial As Ghosts” (ICR, 2021), el pasado día 2 de diciembre de 2022, BArTc presentó oficialmente su nuevo minialbum “Ghosts” donde ha incluido cinco temas musicales extras, el remix de su tema “Malleus Incuss Tapes”, y una versión de mayor duración del tema “Energy Field”. Un extraordinario EP publicado por el prestigioso sello discográfico londinense ICR en formato digital y en una edición numerada de doce unidades que incluye una pieza artística hecha a mano, ambas disponibles en las páginas oficiales de ICR y BArTc en Bandcamp. Engalanado con una impactante portada donde lo obscuro y lo fantasmagórico en su esencia visual provoca esa inquietud propia de lo siniestro, el EP “Ghosts” proyecta la pasión de BArTc por su obra musical con este diseño tan espectacular creado por la artista multidisciplinar Michaela Olexova. A nivel técnico, se nota la experta mano de Colin Potter, alma máter del sello ICR y miembro del mítico grupo musical británico Nurse With Wound, al haber dimensionado y equilibrado en su nivel de registro musical cada uno de estos temas hasta ofrecer al melómano lector de Lux Atenea estas irresistibles atmósferas sonoras compuestas por el talentoso artista británico Jason Barton, alma máter de BArTc. Esta es la mejor forma de disfrutar los siete temas que vertebran este EP donde la electrónica obscura adquiere estos fascinantes planos musicales, configurados instrumentalmente con el uso de drones, grabaciones de campo, y sintetizadores analógicos. BArTc muestra una mirada creativa fijada en el detalle y en los cromatismos sonoros de carácter mayormente evanescentes en su fundamento. Una auténtica delicia musical para que el melómano lector de Lux Atenea pueda disfrutalo con suma atención, y en sucesivas audiciones que desvelarán esos matices inteligentemente integrados en estas estructuras sonoras de vanguardia dentro de la escena dark ambient, industrial, y experimental.

BArTc GHOSTS EP ICR limited edition

Iniciamos la audición de este maravilloso EP quedando hechizados por el primer tema “Energy Field [Long]”, una versión de mayor duración del tema original. Aquí BArTc nos sumerge en esta dimensión sonora donde se amalgama el dark ambient con la electrónica experimental, mientras los planos drone quedan como trasfondo en esta estructura mucho más siniestra, desangelada, y sepulcral que la original. A continuación, el tema “Wind” presentará un impulso sonoro asentado conceptualmente en la experimentación electrónica analógica, de ahí la belleza artística de estas capas sonoras que parecen propias de otro universo. “Wind” proyecta destellos, iridiscencias, hasta esa frialdad mecánica del estilo industrial en su trasfondo que amplía los espacios y los vuelve angostos y tenebrosos en la lejanía. Una perspectiva conceptual ecléctica que, en la composición “Ganymede”, circulará por entornos industriales más potentes y cercanos al melómano, y cuya actividad mecánica es incesante como si fueran engranajes metálicos en constante movimiento que terminarán llevándonos a un inquietante escenario, como si fuera la banda sonora de una película de terror dentro de la ciencia ficción. Además, la incorporación del drone en lo más alto de esta estructura musical no hace más que aumentar la sensación de angustia y de ahogo, cayendo como una densa neblina. Luego, sin perder su personalidad industrial, el tema “Frozen Minarets [II]” añade luz pero sonoramente es más posesivo en su magnetismo mental durante la audición. Como si fuera un mercado oriental llevado al transhumanismo cibernético en su oferta, el dinamismo de estos planos sonoros es tan diverso y concentrado como la calle más concurrida en una urbe cosmopolita. “Frozen Minarets [II]” es una composición que impresiona, llevando al estilo industrial a nuevas fronteras artísticas.

BArTc GHOSTS EP ICR limited edition 2

Cuando el tema “Papillae Circumvallate” abra su esencia sonora de vanguardia, la fascinación nos llevará a saborear esta composición con los sentidos expandidos a su máximo nivel. A pesar de esta obscuridad creciente donde el estilo industrial oscila en sus límites con el dark ambient para volverse mucho más impactante en su sobresaturada estructura, “Papillae Circumvallate” es centrífugo por su radiante sonoridad, e infernal por estos matices musicales tan fantasmagóricos que van apareciendo a lo largo de todo el tema de forma fugaz. Conduciéndonos a esta nueva versión del tema “Malleus Incuss Tapes [Inner Ear Mix]”, es inconfundible en su concepto experimental a través de una configuración sonora industrial que sirve como base de todo el conjunto musical. Pulsante como un corazón artificial en acción y en la etapa final de funcionamiento, el impulso de su tempo es marcial mientras las pinceladas sonoras electrónicas aparecen así de ásperas y cortantes, al igual que estos planos industriales casi chirriantes que imprimen tensión a esta atmósfera cargada. Finalmente, clausurando este extraordinario EP aparecerá el tema “Let An Angel Pass” con una ambientación sonora inicial minimal, para luego adentrarnos en estos aires sonoros opacos y luminiscentes que incorporarán planos dark ambient antes de la progresiva caída de toda la estructura. “Ghosts – EP”, la impactante expansión musical del álbum de debut “Insubstantial As Ghosts” de BArTc. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

BArTc GHOSTS EP

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

JARBOE “SACRIFICIAL CAKE” (THE CIRCLE MUSIC, diciembre 2022) (Reseña / Review #1878).

Reseña Cultural nº: 1878 // Reseña Musical nº: 1337

Quiero dar las gracias a DISCIPLINE PR (DAN) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: SIDE A: 1- Lavender Girl // 2- Ode To V // 3- Shimmer (Instrumental) // 4- My Buried Child
SIDE B: 5- Not Logical // 6- Spiral Staircase // 7- Yum-Yab // 8- Surgical Saviour
SIDE C: 9- Caché Toi // 10- Tragic Seed // 11- Troll Lullaby // 12- Deflowered
SIDE D: 13- The Body Lover // 14- Shimmer // 15- Act III // 16- Troll
Datos técnicos: Álbum grabado en Plastikville Studios (Nueva York), salvo el tema “My Buried Child” grabado en directo por Berry Kamer en VPRO Radio (Países Bajos); temas musicales mezclados en Civa Studio (Atlanta); álbum masterizado originalmente por Chris Griffin en Griffin Mastering, habiendo sido remasterizado por George Emmanuel en Pentagram Studio para esta edición en vinilo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Lavender Girl // 2- Ode To V // 3- Shimmer (Instrumental) // 6- Spiral Staircase // 11- Troll Lullaby // 12- Deflowered // 13- The Body Lover // 14- Shimmer // 16- Troll

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC

La talentosa artista estadounidense Jarboe perteneció al grupo musical de culto The Swans pero, en solitario, desde principios de la década de los noventa ha ido presentando álbumes de vanguardia dentro de esta escena que han servido de referencia a futuros artistas y grupos musicales. Uno de estos míticos álbumes de Jarboe es “Sacrificial Cake”, editado originalmente en CD a través de los sellos discográficos Young God Records, Alternative Tentacles, y Rough Trade en el año 1995, y que, a mediados del pasado mes de diciembre de 2022, ha sido publicado por primera vez en el insustituible y fidedigno formato en vinilo por el prestigioso sello discográfico griego The Circle Music, tras haber sido remasterizado por George Emmanuel en Pentagram Studio. Una joya discográfica que hará las delicias de los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta preciosa edición, limitada a 500 unidades en 2LP 12” en vinilo de 180 gramos de color lavanda inspirado en el famoso tema del álbum titulado “Lavender Girl”. Habiendo sido engalanado con un nuevo diseño creado por Riccardo Isolabella, mantiene el protagonismo visual de la portada original (obra pictórica del artista multidisciplinar británico Deryk Thomas titulada “Knifewoman Drawing”) pero presentando una mayor luminosidad, una decoración marcada por tonos cromáticos más intensos, y un trasfondo simbólico donde la presencia de la mano en un segundo plano adquiere este siniestro hilo de influencia en ese acto principal representado.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC 2LP vinyl

En su grandioso álbum “Sacrificial Cake”, Jarboe pudo contar con la colaboración de otros artistas como Michael Gira (alma máter de The Swans), Michael Evans, y Lary Seven (Lary Govensky) en la interpretación final de estos temas musicales, y siempre teniendo en cuenta que, en este álbum, el tema “My Buried Child” fue el único grabado en directo (VPRO Radio, Países Bajos). A nivel conceptual, la innovación musical que presenta Jarboe en estas composiciones es absoluta a través de un eclecticismo artístico donde quedan presentes estilos como el ethereal, tribal, industrial, experimental, ambient, postindustrial, indie rock, dark ambient, minimal… Por este motivo, el mítico álbum “Sacrificial Cake” es fundamental para poder conocer y sentir los vientos musicales de vanguardia que supuso la composición instrumental y lírica de estos temas de la mano de Jarboe, definiendo una obscura perspectiva sonora y una pasión interpretativa que nos deslumbró a quienes amamos esta escena musical desde lo más profundo del alma. “Sacrificial Cake” es un ejemplo claro de la grandeza artística de Jarboe a mediados de la década de los noventa, y una de las bases creativas esenciales para su posterior evolución en la composición de nuevos temas a lo largo de los siguientes años.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC cover pic2

Iniciamos la audición de esta mítica obra adentrándonos en el universo musical de Jarboe a través de su famoso tema “Lavender Girl”, mientras estas melodías embriagadoras nos sumergen en ese estado espiritual donde los sentidos se expanden gracias a estos planos instrumentales vaporosos, y con el dulce registro vocal de Jarboe seduciendo nuestra mente como una mística sacerdotisa. Misticismo, esta es la perfumada esencia que emana del excelso tema “Lavender Girl”, y su sombra también se proyecta en el tema “Ode To V” dentro de un plano más carnal al estar dedicada al templo del placer femenino, misterioso y adorado como radiante fuente hedonista de esa petite mort tan anhelada y deseada. “Ode To V” es fetichismo y ceremonia, es pórtico sagrado y agua salvífica, es incienso carnal y tacto divino que conduce a otro plano existencial si es tocado por ese impulso de búsqueda que solamente la pureza es capaz de revelar. De ahí este ceremonial sonoro étnico y tribal tan seductor. ¡¡¡“Ode To V”, impresionante!!! Conduciéndonos hasta el tema instrumental “Shimmer”, aquí el estilo ambient adquiere estos radiantes cromatismos iridiscentes entre claroscuros dimensionales débilmente iluminados para expandir nuestros sentidos durante su audición. “Shimmer” es la magia musical de Jarboe en su máxima expresión, y en su definición estructural más armoniosa y bella. Posteriormente, “My Buried Child” se presentará como el único tema de este álbum que fue grabado en directo con Jarboe acompañada por Michael Gira a la guitarra, y terminando en un colapso absoluto de toda su estructura instrumental, apareciendo el tema “Not Logical” para reconducir esa atmósfera obscura hacia un escenario musical de lírica transgresora, y decorada con la serenidad de estos pasajes melódicos ambient que derivarán puntualmente hacia lo industrial. “Not Logical” invita a elevar el plano existencial, siendo mántrico en su lírica mientras te embruja con su eclecticismo musical. Dando un giro conceptual absoluto al estilo, “Spiral Staircase” proyecta el espíritu vital más decadentista de este álbum, y establece una serie de contrastes que resultan esenciales para envolvernos con esta dinámica constantemente influida por el dolor hasta el entumecimiento emocional. “Spiral Staircase” es uno de los temas más obscuramente bellos de este álbum por su perfumada tristeza.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC 2LP

Cuando el tema “Yum-Yab” aparezca con su ambientación étnica, será esta interpretación lírica experimental lo que altere esa atmósfera con la belleza siniestra más irascible. “Yum-Yab” es provocador, áspero, y extremo, quedando el tema “Surgical Saviour” como demostración conceptual del postindustrial más nihilista en su plano existencial, sumergiéndose en la tentación de lo físico como intento de sentirse vivo, de cobrar sentido la existencia en un presente siempre incómodo e insustancial. Tras la vorágine, “Caché Toi” será la antesala lírica perfecta para adentrarnos en el tema experimental “Tragic Seed” donde se refleja esa difuminada realidad del amor como tragedia, de ahí su inexorable deriva musical hacia lo siniestro que aparecerá de forma contundente y lapidaria, y cuya continuidad es la demoníaca canción de cuna “Troll Lullaby”. Una ambientación sonora dark ambient irresistible, y con una lírica gótica de auténtico lujo que sería ideal como banda sonora de una película de terror sobrenatural. Desembocando en el tema “Deflowered”, aquí el indie rock recupera su mensaje de denuncia y de crítica para desvelar una realidad no siempre reconocida ni aceptada, porque toca aspectos económicos y empresariales que no se desea destapar por los intereses creados alrededor de ello. En “Deflowered”, la industria musical queda al descubierto, presentándose como una trituradora de ilusiones, de talento, de magia artística, por los intereses carnales y económicos que se mueven internamente. Un precio que el artista muchas veces tiene que pagar en esta industria musical para poder abrir la puerta que conduce supuestamente al éxito y a la fama. Conceptualmente, el rock se convierte en el estilo musical más idóneo para remarcarlo con estos aires artísticos de la década de los sesenta y principios de los setenta.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC cover pic1

Volviendo al ambiente gótico decimonónico tardío, “The Body Lover” es un tema musical que quedaría perfecto como banda sonora en películas como “La Carne y el Demonio (the flesh and the fiends)”, ya reseñada en Lux Atenea, debido al protagonismo de estos ladrones de cadáveres con vidas al margen de la ley en su lado más marginal, violento, y depredador. El dark ambient, el minimalismo, y lo experimental dan cuerpo musical a “The Body Lover”, cubriéndonos de obscuridad e inquietud. Perfumado con esta preciosa lírica magníficamente interpretada por Jarboe, el tema “Shimmer” ahora potencia su aura embriagadora como si fuera un potente hechizo lanzado por Circe. Luego, el tema “Act III” aparecerá con esta estructura musical postindustrial tan exquisita y vanguardista en su dimensión instrumental, y con una lírica en clave sonora ritual. “Act III” se expandirá hasta el tema “Troll” sin que haya una frontera musical clara que lo separe porque la armonía se mantiene constante en su evolución, adquiriendo esta clausura del álbum la brillantez creativa que siempre ha caracterizado a Jarboe en sus obras musicales. “Troll” es profundamente siniestro y con ese lado burlón que caracteriza a la mitología escandinava en relación a estas criaturas sobrenaturales, quedando recreadas con absoluta maestría en esta composición experimental. “Sacrificial Cake”, primera edición discográfica en vinilo de este mítico álbum para poder sentir el arte musical de Jarboe en su plenitud sonora ideal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

JARBOE SACRIFICIAL CAKE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SOPHIA “TAKE THOSE SILLY HEADS OFF THEIR NECKS – EP” (RAUBBAU, noviembre 2022) (Reseña / Review #1876).

Reseña Cultural nº: 1876 // Reseña Musical nº: 1336

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico alemán RAUBBAU por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: ONE OF THE SIDES: 1- Those Blinded Opened Eyes // 2- Social Depression
THE OTHER SIDE: 3- Into The Oblivious Nothingness // 4- Vomitory
Datos técnicos: Temas musicales grabados, mezclados, y masterizados en el año 2021 en Ashram Room (Eskilstuna, Suecia)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Álbum musical industrial de vanguardia

SOPHIA TAKE THOSE SILLY HEADS OFF THEIR NECKS EP RAUBBAU

Formado por los virtuosos artistas escandinavos Cecilia Bjärgö, Peter Bjärgö, Per Åhlund, y Stefan Eriksson, en este nuevo álbum de Sophia titulado “Take Those Silly Heads Off Their Necks” nos presentan estos cuatro temas donde la innovación conceptual se respira en cada una de sus estructuras musicales. Pura experimentación destinada a revitalizar la escena industrial en esta década del siglo XXI. Habiendo sido publicado el pasado mes de noviembre de 2022 a través del mítico sello discográfico alemán Raubbau en formato digital, y en una edición limitada de 200 unidades en vinilo 10”, el EP “Take Those Silly Heads Off Their Necks” viene engalanado con este precioso diseño creado por The Buers (Cecilia Bjärgö y Stefan Eriksson) utilizando el arte fotográfico de Uffe Sandin. De esta forma, ha quedado definida visualmente en la portada esta degradante decadencia a través del uso de lo simbólico, y donde esta ave en descomposición situada delante de este muro que parece derretirse en su solidez material, proyecta un duro mensaje cargado de desasosiego y de perdición. A nivel musical, los cuatro temas que vertebran el EP “Take Those Silly Heads Off Their Necks” fueron grabados, mezclados, y masterizados en Ashram Room (Eskilstuna, Suecia) durante el año 2021, quedando impecablemente equilibrados en esta complicada definición sonora debido a sus densas estructuras multicapa. Además, en este EP, Sophia sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea con estos vientos de vanguardia musical tan siniestramente bellos, amalgamando con sumo talento algunos estilos como el industrial, dark ambient, experimental, marcial, postindustrial… Por este motivo, este EP les dejará con una sensación mental muy especial tras haber abierto las puertas musicales de la innovación conceptual de la mano de Sophia, y tras haber disfrutado de obscuras sensaciones sonoras que no tienen paralelismos en este apasionante universo industrial.

SOPHIA TAKE THOSE SILLY HEADS OFF THEIR NECKS EP RAUBBAU vinilo

Sin más demora, iniciamos la audición de este grandioso EP con el primer tema “Those Blinded Opened Eyes” y su colosal majestuosidad sonora, mientras estos cíclicos planos musicales industriales dan soporte a su estructura musical hasta hacerse mucho más compacta con la entrada de pesados cromatismos sonoros que hacen que todo este escenario vibre. Luego, la lírica interpretada en tono apocalíptico aumentará la angustia provocada por este escenario musical, llevándonos a otro perfilamiento conceptual cercano al marcial que tensará este mosaico sonoro hasta su definición obscura post-apocalíptica. Esta contundencia artística de Sophia va a presentar unos planos sonoros dark ambient absolutamente fantasmagóricos en el tema “Social Depression”, quedando todo en el aire de forma ligera y vaporosa para realzar este susurrante plano vocal que irá poco a poco haciéndose más tenebroso. En ese momento, lo industrial pasará a dominar esta estructura con un plano lírico muy cercano al melómano durante la audición, y esta estructura derivará hacia la aspereza postindustrial y hacia ese abismo decadente donde todo confluye globalmente hasta el abrupto precipicio. ¡¡¡“Social Depression”, impresionante tema!!! Posteriormente, empezará a sonar el tema “Into The Oblivious Nothingness” para amplificar ese vacío, asomándonos a esta Nada que sobrecoge y que atraerá mentalmente al melómano lector de Lux Atenea afín a la vanguardia industrial más ecléctica. La composición “Into The Oblivious Nothingness” es muy áspera y fría mientras su tempo rítmico adquiere una contundencia que impresiona, para luego derivar toda la estructura musical hacia este dark industrial corrosivo e infernal que proyecta dolor, desesperanza, y muerte. Conduciéndonos hasta el tema “Vomitory” que clausurará este EP, aquí Sophia presenta una perspectiva artística de vanguardia muy interesante al fundir el mecanicismo sonoro del industrial con la pesada presencia musical del estilo marcial pero de forma sutil. Cuando la entrada de planos fantasmagóricos reconfigure su perfilamiento sonoro hasta establecer esta deslumbrante definición de corte experimental, “Vomitory” habrá mutado hacia otra perspectiva conceptual situada en la encrucijada musical de varios estilos amalgamados con maestría por Sophia. Nuevos matices y nuevas orquestaciones sonoras perfectamente armonizadas en este tema tan decadente. “Take Those Silly Heads Off Their Necks”, talento, esencia conceptual pionera, y virtuosismo musical conduciendo a Sophia hasta la primera línea de vanguardia dentro de la escena industrial actual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SOPHIA TAKE THOSE SILLY HEADS OFF THEIR NECKS EP

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DARJA KAZIMIRA “MONOCHROMIA” (CYCLIC LAW, diciembre 2022) (Reseña / Review #1872).

Reseña Cultural nº: 1872 // Reseña Musical nº: 1335

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Introduction // 2- Long Away // 3- Sky And Insignificance // 4- Black Water And Lamentation // 5- In The Far Tree-Lines // 6- Morpheus // 7- Monochromia
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical por excelencia dentro de la escena ritual ambient y experimental

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA cover Cyclic Law

El pasado 16 de diciembre fue presentada oficialmente la espectacular re-edición remasterizada del álbum “Monochromia” de Darja Kazimira, presentado originalmente en el año 2016. Publicado por el mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital y en una preciosa edición limitada a 300 unidades en ecopak CD de cuatro paneles, “Monochromia” ha sido engalanada con un nuevo diseño de portada mucho más siniestro donde lo funerario y lo obscuro presentan una estética fantasmagórica propia de lo arcano y de la ultratumba. A nivel artístico, los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados con el talento artístico de Darja Kazimira, y donde cada uno de los temas que vertebran esta obra se transforma en el registro de una catarsis musical pasionalmente interpretada, además de emanar este halo artístico que parece propio de la escena experimental más transgresora. Pero Darja Kazimira no rompe barreras conceptuales, sino que profundiza en las raíces culturales arcanas relacionadas con la muerte, con lo funerario, con esos ceremoniales antiguos que se pierden en el principio de los tiempos cuando no existían religiones institucionales. Unos tiempos donde el contacto con la presencia de la muerte era más directo, y sin intermediarios salvo en el caso del chamán como guía del alma del fallecido hacia ese otro mundo. Una atmósfera funeraria que impregna cada tema del álbum “Monochromia”, reflejando el dolor en el entorno por el vacío dejado en este mundo.

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA cover

El impacto mental y psicológico que provoca escuchar el álbum “Monochromia” es sobrecogedor, y romperá cualquier idea preconcebida que pueda tener el bibliófilo lector de Lux Atenea en relación con este estilo musical. Además, el trabajo de remasterización es admirable, envolviéndote en este fúnebre viaje donde lo visceral y lo místico se funden y quedan exaltados en este nivel sonoro perfecto para ser escuchado con detenimiento. En su interpretación, impresiona la pasión que transmite Darja Kazimira tanto a nivel vocal como instrumental, habiendo participado también en estos temas otros magníficos vocalistas como Mara Malokhina, Eleon Emedy, Igor Makarov, y Kristap Guts, configurando una atmósfera musical única. En “Monochromia”, lo siniestro adquiere otra dimensión porque Darja Kazimira también ha fundamentado estos temas en el Conocimiento transmitido por su tatarabuelo sobre este asunto, y este pilar conceptual presenta una solidez espiritual que atravesará la barrera de la Razón en el melómano para llevarlo a sentir emociones nunca antes experimentadas. Por este motivo, el álbum “Monochromia” de Darja Kazimira consigue ampliar la base conceptual del estilo ritual, sirviendo como parámetro creativo para futuras obras basadas en el mismo fundamento mortuorio. Escuchar “Monochromia” es más un ceremonial artístico que un placentero paseo por unas composiciones musicales, porque estos temas tienen profundidad, obscuridad, y ese inquietante viento que va implícito a la vida y que está indisolublemente unido a la muerte.

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA CD CYCLIC LAW

Iniciamos la audición de esta magna obra con “Introduction”, empezando la recreación de la ruptura de la realidad cotidiana con la intensidad sonora inicial, dando paso al plano vocal ceremonial donde la atmósfera de tragedia empieza volverse más densa y nebulosa. Luz difusa y sombras desdibujadas cuyos perfiles inquietan, y donde la presencia del dolor es latente. Luego, en “Long Away”, el entorno se volverá más tenso, más chamánico, emanando lo mágico como permanencia de lo sobrenatural en ese espacio, y apareciendo lo ritual con esta evanescencia que conmueve, sobre todo viniendo de esta coral donde las voces abren estos espacios definidos con claroscuros. “Long Away” es la magnificencia en la evolución musical de lo mortuorio, acercando lo supraterrenal como vía hacia lo inescrutable de la mano de lo divino. “Long Away” es el dolor de la ruptura, es la pérdida definitiva, y es también la visión de la suprema liberación que atrae al alma, y no al Ego del individuo. ¡¡¡“Long Away”, espectacular!!! Con el tema “Sky And Insignificance” presentando este nuevo escenario marcado por la solemnidad, conceptualmente pasaremos del estilo ritual al minimalismo experimental de corte espiritual basado en los ecos vocales y en la intensidad sonora de lo vibrante. “Sky And Insignificance” embriaga, te paraliza con lo hierático mientras disfrutas este excelso tema que te lleva mentalmente a otro mundo completamente alejado de este que vivimos a nivel cotidiano. Y “Sky And Insignificance” también viene perfumado con esa sensualidad siniestra de lo mortuorio cuando la muerte es liberación, es elevación del plano existencial, y cuando hasta el acto de respirar es rechazado tratando de permanecer el mayor tiempo posible en este estado. ¡¡¡“Sky And Insignificance”, delicatessen!!!

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA cover Cyclic Law pic1

Posteriormente, en el tema “Black Water And Lamentation”, el estilo ritual ambient vendrá mucho más marcado con esta dimensión musical obscura y lúgubre, surgiendo los planos vocales con esta aura arcana de corte mistérico para conducirnos a ese otro lado. Miedos, temores, lamentos, sufrimientos, laten y saturan el aire en este lugar como si fuera un infierno sin Purgatorio donde partir. Un páramo de desesperación absoluta donde la muerte ya solamente observa, y donde lo fúnebre quedó atrás para dar paso al equilibrio sagrado que cae inmisericordemente sobre las almas impuras. El dolor y lo impuro son protagonistas principales en estos momentos sin que se halle consuelo alguno. Desembocando en el tema “In The Far Tree-Lines”, aquí la fusión musical entre lo experimental y el ritual ambient es admirable a nivel conceptual, perfilando la composición más siniestra de este álbum. Pasajes sonoros afilados, ese frío tacto metálico en las frecuencias agudas, la obscuridad dominándolo todo, y la sensación de haber perdido el sentido y la orientación a nivel espiritual sin que se encuentre pista alguna sobre el trasfondo trascendente de este estado. Ahondando en esta dinámica, en el tema “Morpheus” retornaremos a la atmósfera musical de “Black Water And Lamentation” pero, en este caso, con un trasfondo ultraterreno más profundo y unos planos vocales absolutamente siniestros. Incluso los aires místicos orientales adquieren una densidad mayor, saturando todo el espectro musical y todo el espacio hasta volverlo angosto y agobiante. Todo desaparecerá de repente al comienzo del tema “Monochromia” encargado de clausurar este álbum, quedando lo vocal como axis ceremonial de revelación, y con la pandereta como principal protagonista instrumental al ser el vehículo sonoro que conduce a otro mundo. Un instrumento musical utilizado como si fuera un psicopompo sonoro, ya sea hacia el Cielo o hacia el inframundo. “Monochromia”, desde Georgia, Darja Kazimira presenta este estilo ritual innovador donde lo arcano y lo mortuorio perfilan el trasfondo de su mensaje musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DARJA KAZIMIRA MONOCHROMIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

DEAD VOICES ON AIR “ABRADER REDUX” (COLD SPRING RECORDS, octubre 2022) (Reseña / Review #1815).

Reseña Cultural nº: 1815 // Reseña Musical nº: 1328

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Concretion // 2- Vaerglas // 3- Hafted Maul // 4- Papa Papa Revers // 5- Honour Boe // 6- Water Waeter // 7- Gassbag
Datos técnicos: Los tres primeros temas musicales fueron grabados en el mes de octubre del año 1993 en la ciudad canadiense de Vancouver; el resto de temas fueron grabados en el año 1994; álbum remasterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena industrial y experimental de vanguardia

DEAD VOICES ON AIR - ABRADER REDUX digipak CD

A principios del pasado mes de octubre fue presentada oficialmente esta magna re-edición del álbum “Abrader Redux” de Dead Voices On Air, otra nueva joya artística renacida discográficamente gracias a la admirable labor cultural que viene desarrollando el mítico sello británico Cold Spring Records a lo largo de todos estos años. Publicado en formato digital y en esta preciosa edición en digipak CD, el álbum “Abrader Redux” ha sido engalanado con este elegante diseño ideado por Abby Helasdottir donde ha quedado resaltado el siniestro trabajo artístico creado por el talentoso artista inglés Mark Spybey, alma máter de Dead Voices On Air. Una portada tan hipnótica y atrayente como la mirada al abismo, al vacío, a esa inmensidad imposible de racionalizar por la mente humana debido a su magnetismo psíquico casi ultraterreno. “Abrader Redux” se ha convertido en la edición discográfica más completa del mítico álbum “Abrader” de Dead Voices On Air, con los tres temas musicales (“Concretion”, “Vaerglas”, y “Hafted Maul”) de su primera edición presentada en el año 1994 a través del legendario sello G.R.O.S.S. dirigido por el mítico artista musical japonés Akifumi Nakajima (1959-2013), y que fue publicado en dos ediciones limitadas en cassette de 50 y 185 unidades numeradas. Esta re-edición del álbum titulada “Abrader Redux” también incluye dos temas inéditos (“Water Waeter” y “Gassbag”), y dos temas extras (“Papa Papa Revers” y “Honour Boe”) que fueron incluidos en el álbum “Fast Falls The Eventide” de Dead Voices On Air publicado en el año 2009 por el sello discográfico estadounidense Lens Records en 2CD. Además, el álbum “Abrader Redux” está dedicado a la memoria de los artistas Akifumi Nakajima (1959-2013) y Zev Asher (1963-2013), que fueron fundamentales para el desarrollo creativo y conceptual del prolífico artista Mark Spybey en su proyecto musical Dead Voices On Air. A nivel técnico, esta remasterización realizada con sumo detalle y equilibrio por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido), impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea por esta armonía en los niveles de registro sonoro, dando a cada uno de los temas esta alma musical renovada que hace resplandecer con mayor intensidad a estas composiciones industriales y experimentales de vanguardia. El álbum “Abrader Redux” es espectacular tras este proceso de restauración sonora, haciendo que su audición se convierta en una exquisitez artística para ser disfrutada tan intensamente como si hubieran sido estos temas compuestos y grabados por primera vez en la actualidad dentro de la escena non-mainstream más underground.

MARK SPYBEY DEAD VOICES ON AIR

Sin más demora, iniciamos la audición de esta joya artística adentrándonos en el tema “Concretion” a través de esta pesada cortina sonora industrial donde su cíclica contundencia impresiona, profundizando más y más en su densidad musical mientras la débil iluminación va poco a poco apagándose y la atmósfera va adquiriendo este angustioso trasfondo. En esta ópera prima de Dead Voices On Air, el artista inglés Mark Spybey (Zoviet France, Dowload…) innova dentro de la definición industrial de principios de la década de los noventa con este perfilamiento tan estrecho entre planos sonoros, asentando una estructura multicapa prácticamente saturada hasta con la presencia del noise y que irá adquiriendo esta solidez progresiva casi asfixiante. La aceleración del ritmo y del tempo no hará más que incrementar la sensación de agobio, mientras lo melódico se transforma en cruda asepsia emocional que impulsa hacia lo mecánico y lo predeterminado de forma imparable. Nada en “Concretion” es aleatorio. A continuación, en el tema “Vaerglas” será la complejidad en la definición de esta nueva estructura musical lo que nos sumergirá en un entorno agreste, conmoviéndonos por su frialdad y por su violento impulso orientado a la parálisis de todo en esta virtuosa integración de lo industrial con el dark ambient entremezclándose con la transgresión sonora noise y experimental. La vida es movimiento y “Vaerglas” es todo lo contrario, tan gélido como el parón del tiempo en este mundo hasta llevar al melómano lector de Lux Atenea a la contemplación forzosa por inmovilización, de ahí que esta composición no le envuelva con lo sublime sino con lo siniestro, con lo terriblemente siniestro. Derivando toda la estructura hacia este torbellino conceptual industrial, experimental, y noise que deja atrás a los samples hasta prácticamente taparlos, “Vaerglas” irá presentando este reflejo sonoro con poso demoníaco en su parte final por su destructivo entorno infernal. Cerrando el álbum original “Abrader”, el tema “Hafted Maul” es una magna composición que irradia poder desde su inicio a través de este estilo industrial dimensionado de forma minimalista, y con el foco sonoro principal muy alejado del melómano. “Hafted Maul” es cíclico y colosal, imperturbable y constante, poderoso e imposible de parar, transformando lo material en pro de su inercia, de su objetivo en busca del dominio de lo inabarcable. “Hafted Maul” somete y domina hegemónicamente hasta su eclipse final.

DEAD VOICES ON AIR LOGO

Hasta “Hafted Maul” hemos disfrutado de los temas grabados por Dead Voices On Air en el año 1993 para vertebrar su álbum “Abrader” y, a continuación, las cuatro composiciones que completan esta magnífica re-edición discográfica fueron grabadas en el año 1994. En los dos siguientes temas “Papa Papa Revers” y “Honour Boe”, Mark Spybey y el mítico artista canadiense cEvin Key (Skinny Puppy) unieron su talentoso espíritu creativo en la definición sonora de estas composiciones, quedando cEvin Key al mando del sintetizador analógico Moog y perfilando bases rítmicas. Poco tiempo después, Mark Spybey, cEvin Key (Kevin William Crompton), y los míticos artistas canadienses Dwayne Rudolph Goettel (Skinny Puppy) y Phil Western (PlatEAU, Frozen Rabbit…) también mostrarían una gran creatividad sonora dentro de esta escena con su nuevo proyecto musical Dowload. El tema “Papa Papa Revers” aparecerá con estas tenebrosas estructuras sonoras de carácter cosmopolita donde el dark ambient, las bases rítmicas tribales, y la experimentación electrónica les dejarán profundamente impresionados por su transgresora esencia de vanguardia. Aunque parezca increíble, estamos en el año 1994, y “Papa Papa Revers” es una prueba contundente del estado de máxima creatividad en el cual se encontraban Mark Spybey y cEvin Key, desembocando toda esta estructura en un final sonoro de estilo ambient que es un auténtico lujo musical por este decadente regusto vintage. ¡¡¡“Papa Papa Revers”, impresionante!!! Luego, en el tema “Honour Boe” retornaremos a las ácidas atmósferas industriales pero con el foco musical mucho más cercano al melómano, estableciendo un entorno mucho más agobiante y opresivo donde los pulsos sonoros se vuelven asfixiantes para luego desaparecer, quedando un escenario minimalista tremendamente obscuro decorado con planos vocales distorsionados y degradados que se repiten con la misma insistencia cíclica de un proceso de lavado de cerebro. Cuando este luminoso escenario ambient aparezca para evolucionar rápidamente hacia el dark ambient, la entrada de planos sonoros radicales volverán a retrotraernos al estilo industrial minimalista que mutará repentinamente a este brutal entorno musical que incorpora lo experimental y el noise como base.

MARK SPYBEY

Además, el álbum “Abrader Redux” incluye los temas inéditos “Water Waeter” y “Gassbag” como auténticas joyas artísticas de Dead Voices On Air editadas discográficamente por primera vez. “Water Waeter” es una composición experimental donde el noise decora, deforma, y altera para degradar y así aumentar el impacto sonoro de este estilo dark ambient absolutamente sobrecogedor. Como un minotauro cósmico, “Water Waeter” encierra en sus profundidades esa realidad oculta cuyo desvelo es mortal y cuya esencia da la vida. Claroscuros universales unidos al sentido de la materia, y cuya energía primigenia proviene de un vórtice sagrado absolutamente inefable por su carácter trascendente. Hipnótico durante su audición, “Water Waeter” es conceptualmente tan adelantado a su tiempo que suena innovador incluso dentro de la escena dark ambient más avanzada en la actualidad, pero esta composición se grabó en el año 1994. El tema “Gassbag” es más iridiscente y cristalino pero sin perder su belleza siniestra, presentando esta definición sonora psicodélica y plástica dentro del dark ambient para embriagarnos con su brillantez artística. Una clausura musical de auténtico lujo donde desvanecerse mentalmente en este arco sonoro multicromático que te atrapa en su hierática red, para luego tirar abajo este telón y mostrar una realidad obscura y tenebrosa completamente opuesta a esa ensoñación. La fantasía y la realidad ante ese espejo que siempre se romperá cuando quede reflejado el verdadero sentido de la vida. “Abrader Redux”, preciosa re-edición discográfica de esta obra maestra dentro de la escena industrial y experimental de vanguardia, habiendo sido remasterizada de forma impecable por Martin Bowes para resaltar toda la innovación musical que presentaron estos temas en la década de los noventa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DEAD VOICES ON AIR ABRADER REDUX

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

WE BE ECHO “NO TRUTH, NO LIE” (SOUNDOV RECORDINGS, agosto 2022) (Reseña / Review #1766).

Reseña Cultural nº: 1766 // Reseña Musical nº: 1324

Quiero dar las gracias al genial artista inglés KEVIN THORNE (WE BE ECHO) por su cortesía al enviarme este promocional físico firmado y dedicado.

Edición reseñada: CD firmado y dedicado (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Into The Fire // 2- No Truth, No Lie // 3- Ever Over // 4- Download Me // 5- Driven // 6- Don’t Matter // 7- De Facto // 8- Whatever Whenever // bonus track: 9- Bursting Out Ov Me
Datos técnicos: Temas musicales grabados entre los meses de mayo y agosto del año 2022
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Into The Fire // 2- No Truth, No Lie // 3- Ever Over // 4- Download Me // 6- Don’t Matter // 9- Bursting Out Ov Me

We be Echo No Truth No Lie CD

El talentoso artista inglés Kevin Thorne, como alma máter de We Be Echo, desde principios de la década de los ochenta siempre ha estado en el universo musical non-mainstream más innovador dentro de la vanguardia conceptual. En su más reciente álbum “No Truth, No Lie” presentado oficialmente a finales del pasado mes de agosto, Kevin Thorne se adentra en terrenos conceptuales inexplorados, experimentales, donde las estructuras sonoras adquieren la fascinante brillantez artística de lo pionero para deslumbrar al melómano. Publicado a través de su propio sello discográfico SoundOv Recordings en esta lujosa edición en formato CD (incluye el tema extra “Bursting Out Ov Me”), y en formato digital a través de la página oficial de We Be Echo en Bandcamp, “No Truth, No Lie” ha sido engalanado con este espectacular diseño de portada donde la intensidad cromática y la distorsión de las formas a través de lo abstracto y degradado, no evitan que se perciba su retrato vistiendo el mítico logo de Psychic TV. Una intensidad cromática que refleja pasión por la música, virtuosismo en la composición, y con lo abstracto como reflejo visual de espíritu innovador omnipresente en cada uno de los ocho temas que vertebran este álbum. A nivel musical, los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta espectacular edición discográfica en CD quedarán hechizados escuchando estos temas que destilan esa esencia conceptual única que marca tendencias. Ocho temas que son todo un espectáculo sonoro donde lírica y música fluyen en armonía para provocar atracción, inmersión sensorial, hipnotismo melódico, y ruptura del tiempo sumergidos en este nuevo universo sonoro de We Be Echo. Evolución y transformación conceptual que son claves creativas para poder comprender el trasfondo artístico y el fundamento sonoro y lírico que dan sentido a cada una de estas composiciones destinadas a ser disfrutadas a lo largo de los próximos años. Esta es la principal virtud creativa de Kevin Thorne, su capacidad para componer álbumes que son intemporales porque siempre son vanguardia, pase el tiempo que pase. Cuando el melómano escuche el álbum “No Truth, No Lie” en el año 2035 seguirá maravillándolo, cuando lo escuche en 2050 continuará fascinado al disfrutar estos temas experimentales, de la misma forma que tras la reciente reedición de su ópera prima “Ceza Evi” (Cold Spring Records, julio 2022) varias décadas después de su primera presentación, cada uno de esos temas compuestos entre los años 1980 y 1983 siguen sonando a vanguardia hoy día. Un don artístico y una perspectiva musical muy adelantada a su tiempo que Kevin Thorne continúa desarrollando en la actualidad.

dedicatoria We be Echo No Truth No Lie Kevin Thorne

Iniciamos la audición de esta grandiosa obra musical adentrándonos en el vibrante tema “Into The Fire”, cuya lírica adquiere el misticismo de una inmolación existencial, y donde su contundencia sonora te absorbe mentalmente a través de este despliegue instrumental clásico con la guitarra creando esta base en la estructura musical como si fuera un drone, y con la batería definiendo las fases de este nuevo espacio orientado a la expansión interior. Cuando la voz de Kevin Thorne aparece, el tiempo se ralentizará con esta armoniosa declaración de rebeldía orientada a la liberación del alma, mientras oleadas melódicas instrumentales vuelven todo luminoso, nebuloso, y existencialmente sedoso hasta estimularnos con lo trascendente. Más de siete minutos de duración que son una auténtica exquisitez, y que son sensorialmente sentidos como si su duración hubiera sido mucho más corta porque Kevin Thorne compone dejándose el alma en ello, y sin límites de tiempo en sus temas que puedan distorsionar sus ideas y fuentes de inspiración. Por este motivo, cada uno de los temas musicales va a moverse entre los seis y los diez minutos de duración, y esta autenticidad artística lo va a sentir el melómano lector de Lux Atenea desde el primer tema hasta el último. A continuación, “No Truth, No Lie” se presentará con un plano melódico para bajo como antesala de esta contundente entrada instrumental, cubriéndonos líricamente con este mantra de trasfondo espiritual budista en vista a su perspectiva existencial situada por encima del dualismo psíquico que caracteriza a lo verdadero y lo falso. “No Truth, No Lie” eleva el plano existencial por encima de la noción de pecado, purificando a través de su mirada elevada a lo divino que es capaz de hacer desaparecer los siniestros y corruptos límites mentales de lo humano, quedando estos planos instrumentales erigidos como destellos melódicos irradiando Sabiduría. ¡¡¡“No Truth, No Lie”, impresionante!!! Con el tema “Ever Over”, el deseo de lo eterno y perdurable chocará con los límites físicos y materiales, y es que el alma encuentra su equilibrio en lo perenne porque esa es la realidad en el mundo de donde procede. “Ever Over” es el anhelo del no-tiempo, y por este motivo presenta una poesía lírica en clave musical experimental perfumada con esta melódica guitarra que suena como si fuera un sitar. Hasta en su tempo adquiere esa embriaguez sonora oriental que conduce a la metafísica hindú, mostrándonos otra nueva genialidad conceptual de We Be Echo en esta composición. ¡¡¡“Ever Over”, excelso y adictivo tema musical!!!

We be Echo No Truth No Lie pic2

La intensidad artística aparecerá con el tema “Download Me”, adquiriendo una personalidad sonora más obscura ya que el mensaje de su lírica presenta la hipnótica atracción de la mirada de la víbora a punto de inocular su veneno en quien la mira fíjamente. La excelsa canción “Download Me” encantará y sorprenderá al melómano lector de Lux Atenea con gustos musicales más góticos debido a la siniestra belleza que proyecta esta composición, quedando realzada instrumentalmente con estas tormentosas oleadas melódicas para guitarra eléctrica que te conmueven como poderosos truenos en la noche. Nada es lo que parece a primera vista en este mundo, y “Download Me” es el cartel que advierte de ese peligro. Posteriormente, en el tema “Driven”, haber tomado el control de la propia vida para viajar por la autopista del destino siempre será complicado de manejar para quienes son mentalmente débiles. “Driven” describe el riesgo que conlleva haber tomado ese control, muestra esa posible incertidumbre existencial al creer que se puede ir por el camino equivocado, y es que el riesgo siempre está unido a la libertad del individuo cuando lo existencial pasa al primer plano en su vida. Soledad, confusión, deseo de haber acertado, en el fondo, el nihilismo acechando al alma del ser que ya no forma parte de la corriente, del rebaño, del colectivo, pero no hay nada mejor que sentir la emoción de tener el control de la propia vida aunque uno se equivoque, porque allí también hallará la fuente de la experiencia. Luego, el tema “Don’t Matter” surgirá con este plano místico donde la fusión de lo dual lleva a la radiante realidad de lo supraterrenal. El Ego desembocando en su ocaso que no implica disolución, sino integración y potenciación en algo superior. Por este motivo, “Don’t Matter” suena instrumentalmente a amanecer de una nueva perspectiva vital que quiebra los prejuicios y los límites culturales humanos para orientarse a lo metafísico. Incluso este tema se proyecta a nivel melódico con esa obscuridad chamánica previa al desvelo trascendental, y esta irresistible fascinación lírica y musical eleva aún más mi valoración artística de este grandioso álbum. Kevin Thorne mostrando otro nuevo destello de genialidad para provocar la reflexión en el melómano.

We be Echo No Truth No Lie pic1

El gélido aliento vital del místico caído en el pozo del nihilismo aparecerá en el tema “De Facto”, de ahí la dependencia emocional y sentimental con otro ser. El místico es unidad recorriendo la espiral del camino espiritual que eleva, pero cuando pierde ese impulso vital y esa unidad se resquebraja, el retorno a lo humano le hace débil, dependiente emocional y sentimentalmente de la calidez externa cuando su espíritu se ha paralizado con lo existencialmente insufrible, helando su alma. Esta frialdad se refleja sonoramente al utilizar la caja de ritmos electrónica en esta estructura musical, dejando a un lado la calidez del bajo que había estado presente hasta ahora en estos temas. “De Facto” suena a desesperación, a ruego, a ese deseo de sentir que no es correspondido, conduciendo a la degradación personal, a la anulación del Yo, a la sumisión con tal de ser parte de la vida de alguien. El tema “Whatever Whenever” dará continuidad a esa dinámica vital donde el Yo queda supeditado y condicionado al haber perdido su esencia mística, irradiando anhelos, esperanzas, y sentimientos que suelen terminar en tragos amargos en esta vida cuando el sol espiritual del individuo se muestra débil o excesivamente confiado. El dinamismo melódico de “Whatever Whenever” es admirable, pero siempre con esa limitación que presenta lo delicado como fragilidad existencial, quedando su estructura melódica frenada instrumentalmente en cuanto adquiere un nivel de intensidad más vigoroso, recreando perfectamente el mensaje lírico de este tema. Finalmente, el tema “Bursting Out Ov Me” incluido como bonus extra en la magnífica edición discográfica en CD, clausurará este impresionante álbum con otra nueva demostración de talento en la composición donde Kevin Thorne retorna a la caja de ritmos electrónica como complemento sonoro en esta configuración instrumental clásica. “Bursting Out Ov Me” son desvelos místicos que, como tales, muestran tanto el horror como lo puro, tanto lo siniestro como lo sublime, provocando el cambio si el individuo es capaz de no caer seducido por los encantos del velo de Maya. ¿Qué prefieres, realidad o ilusión en tu vida? “No Truth, No Lie”, la esencia musical pionera de We Be Echo vuelve a deslumbrarnos con esta contundente definición artística en clave existencial, concebida por Kevin Thorne con suma maestría conceptual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

WE BE ECHO NO TRUTH NO LIE SOUNDOV RECORDINGS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

TORUS DOME “TURNED INTO STONE” (AUTOPUBLICADO, julio 2022) (Reseña / Review #1629).

Reseña Cultural nº: 1629 // Reseña Musical nº: 1322

Edición reseñada: Álbum digital (EDICIÓN DIGITAL OFICIAL EN LIBRE DESCARGA)
Tracklist: 1- Turned Into Stone // 2- Souls Out // 3- Cosmic Serpent // 4- Consciousness Turned Inwards // 5- Flood The Lands // 6- The Unfathomable // 7- Cold Frequency
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena dark ambient

TORUS DOME - TURNED INTO STONE cover

El fértil talento artístico de Torus Dome no deja de crear nuevas joyas musicales dentro de la escena dark ambient más actual, y, a finales del pasado mes de julio presentó su nuevo álbum “Turned Into Stone” en formato digital en libre descarga a través de su página oficial en Bandcamp. Engalanado con esta magnífica portada de estética sacra donde lo místico queda visualmente representado a través del recogimiento espiritual, impacta el diseño del álbum “Turned Into Stone” por su solemnidad. A nivel musical, desde la primera audición, los melómanos lectores de Lux Atenea se darán cuenta que están ante una auténtica obra maestra dentro del dark ambient, y, como a mí me ha sucedido, irán repitiendo sucesivas audiciones a lo largo del tiempo porque escuchar los siete temas que vertebran este álbum es algo hipnótico. Musicalmente, “Turned Into Stone” es bello, siniestramente bello, y esta belleza artística se encuentra completamente alejada de ese universo musical mainstream sin alma que no posee ni trasfondo, ni belleza, ni trasciende con su arte. En su nuevo álbum “Turned Into Stone”, Torus Dome vuelve a decirnos que su fuente de inspiración musical no deja de estimular su creatividad con la definición sonora de nuevas estructuras, siendo el dark ambient su base conceptual y el drone su manifestación sonora para experimentar. “Turned Into Stone” es una siniestra delicatessen musical que hay escuchar atentamente y disfrutarla.

TORUS DOME - TURNED INTO STONE pic1

Iniciamos la audición del extraordinario álbum “Turned Into Stone” adentrándonos en la solemnidad de su tema homónimo, y con estas iridiscencias recreando la presencia de lo sagrado en este entorno donde el hieratismo conmueve. Aires sacros fluyendo para expandir la quietud, y tras la quietud, el silencio que armoniza el plano de consciencia más elevado en este universo al expandir los sentidos hasta su límite máximo. Conduciéndonos hasta el siguiente tema “Souls Out”, aquí la metempsicosis se manifestará en lenguaje musical gracias al talento de Torus Dome para definir sonoramente esta ruptura del alma con lo denso y con la energía espiritual que lo unía a ello. En “Souls Out”, el dark ambient se vuelve equilibrado y armonioso en su plano musical con estos cromatismos sonoros drone que abren estos espacios obscuros. Aunque tenebroso, la audición de “Souls Out” es espectacular como así podrán disfrutarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que visiten la página oficial de Torus Dome en Bandcamp para tener esta magna obra en su colección musical. Posteriormente, el tema “Cosmic Serpent” nos llevará a un escenario mucho más tenebroso donde lo ultraterreno presenta entidades con poderes inimaginables para la mente humana, existiendo en ese otro mundo donde el tiempo no es un factor condicionante, de ahí el uso intensivo de planos sonoros drone en esta siniestra composición. “Cosmic Serpent” provoca inquietud y deseo de vislumbrar lo oculto, avanzando por este tema con esa mente abierta del pionero deseoso de descubrir lo desconocido.

TORUS DOME - TURNED INTO STONE pic2

El tema “Consciousness Turned Inwards” hará hincapié en la introspección y, para esta recreación, el estilo dark ambient es perfecto para reflejar la obscuridad de lo no consciente en lenguaje musical. En manos de Torus Dome, los parámetros conceptuales del dark ambient adquieren esta grandeza artística capaz de conmover al melómano afín a la vanguardia musical más obscura, sensibilizándonos con estos planos sonoros drone que disuelven lo tenebroso con la luz de la consciencia mística revelada. Sin duda alguna, “Consciousness Turned Inwards” es una obra musical impresionante que debería ser de obligada audición para todo amante del estilo dark ambient. Luego, el tema “Flood The Lands” nos llevará a esta dimensión sublime por su expansiva actividad, y que va adquiriendo una esencia más y más siniestra según la estructura de esta composición va incorporando delicados matices sonoros experimentales. Tenebrosamente elegante en su concepción artística, en el tema “Flood The Lands” da gusto disolverse mentalmente para sumergirnos en estos espacios casi infinitos. Cuando “The Unfathomable” recree lo insondable, lo inconmensurable, lo inabarcable, la vibración de lo universal estará latente en esta composición caracterizada por la experimentación sonora más vanguardista de todo el álbum. El drone y la experimentación electrónica se funden en una nueva definición que, aunque obscura, no provoca temor sino intención de equilibrio con lo eterno. Por este motivo, lo místico define a “The Unfathomable”, de la misma forma que el siguiente tema “Cold Frequency” conduce a esa catarsis que paraliza como si llegáramos al Reino de Hades. Una clausura musical que irá desarrollándose con una potente contundencia sonora hasta extenderse con ese poder que petrifica, que inmoviliza, que impide la evolución cuando se queda bajo su influencia. “Cold Frequency” es ese final opuesto al Paraíso religioso, y tampoco es destrucción pero sí ese estado de latencia a la espera de lo desconocido. “Turned Into Stone”, obra maestra de vanguardia compuesta por Torus Dome para reconfigurar conceptualmente el dark ambient más innovador. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TORUS DOME - TURNED INTO STONE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ASCENDING DIVERS “WATERY DOMAIN” (CYCLIC LAW, agosto 2022) (Reseña / Review #1621).

Reseña Cultural nº: 1621 // Reseña Musical nº: 1320

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Spinning Lantern Dance // 2- Clamor Of An Off-shore Dismissal // 3- Daybreak In The Waves // 4- Ear The Shell Speech // 5- Pearly Reflections Throught The Algae Gate // 6- A Stormful Place Far Out Off The Coast // 7- Mother-Of-Pearl Nest // 8- Above The Foam Crashing // 9- Wreck
Datos técnicos: Álbum masterizado por Frederic Arbour
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Clamor Of An Off-shore Dismissal // 3- Daybreak In The Waves // 5- Pearly Reflections Throught The Algae Gate // 7- Mother-Of-Pearl Nest // 9- Wreck

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN cover

El pasado día 5 de agosto fue presentado oficialmente el nuevo álbum de Ascending Divers titulado “Watery Domain”, perfilando en sus nueve temas musicales estos sinuosos cromatismos sonoros drone donde el estilo dark ambient queda armonizado artísticamente mediante estos trasfondos siniestramente bellos. El genial artista francés Hugo Champion, alma máter de Ascending Divers, desde el año 2015 no ha dejado de explorar musicalmente en la dimensión sonora del drone a través de un amplio arco conceptual que oscila del ambient al dark ambient, estableciendo nuevas estructuras sonoras que vienen fascinando desde entonces a los melómanos afines a la escena musical non-mainstream de vanguardia. Publicado por el mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital y en una edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles, el álbum “Watery Domain” viene engalanado con un precioso diseño en cuya portada, la belleza sublime queda integrada armoniosamente con el tiempo tanto presente como pasado, adquiriendo ese mensaje metafórico que proyecta el agua como elemento simbólico prácticamente alejado de la influencia del tiempo y con esa esencia purificadora sobre la vida. Simbólica y metafóricamente, el agua es la fuente principal de inspiración del artista Hugo Champion en su nueva obra musical hasta llevar a estas composiciones hacia trasfondos casi místicos por su alejamiento de lo humano en su realidad materialista tan angustiosamente enlazada con el tiempo. Todo este universo de sensaciones musicales ha quedado sonoramente perfecto tras la labor técnica de masterización realizada por Frederic Arbour, artista canadiense propietario del sello Cyclic Law, transformando la audición de estos temas en algo cristalino, vivo, y latente en su proyección musical. Nueve temas que hechizarán a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta edición discográfica por su esplendorosa dimensión sonora, convirtiendo su audición en esa ruptura mental de lo cotidiano para elevarse mentalmente a otro mundo, a otra realidad unida a la iridiscencia espiritual y trascendente que cambia la mirada al mundo y a este universo tras el tacto con lo casi eterno. Y lo eterno es cualidad de lo sagrado y divino, siendo el agua el elemento que purifica para poder alcanzar ese estado, ese lugar, ese otro mundo donde el alma se expande.

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN pic1

Iniciamos la audición de esta grandiosa obra sumergiéndonos en el primer tema “Spinning Lantern Dance” como entrada a otro espacio sensorial en clave ambient, apareciendo este plano melódico de corte sacro para transmitir esa esencia conceptual experimental que redefinirá esta composición hasta darle una poderosa contundencia luego aplacada. Posteriormente, el tema “Clamor Of An Off-shore Dismissal” hará que nos expandamos mentalmente cuando sus planos musicales drone conviertan esta composición dark ambient en una ruptura del espacio a través de la recreación sonora de estas oleadas, cuyo ritmo se dilata en el tiempo hasta la languidez. Ahondando en el estilo dark ambient, el tema “Daybreak In The Waves” es mucho más obscuro pero con ese trasfondo místico que ilumina el espíritu, habiendo recreado Hugo Champion este amanecer al borde del mar de forma magistral para hacer sentir al melómano esta experiencia casi trascendente. “Daybreak In The Waves” es obscuro pero irradia energía dentro de un claroscuro místico que te envuelve y te hipnotiza. ¡¡¡“Daybreak In The Waves”, armoniosamente bello!!! Mucho más vibrante aparecerá el tema “Ear The Shell Speech”, adentrándose conceptualmente en lo experimental y en ese estilo dark ambient de carácter místico, atravesando esta nebulosa melódica con los sentidos estimulados por lo colosal, por lo omnisciente, hasta entrar en “Pearly Reflections Throught The Algae Gate” prácticamente sin darnos cuenta al ser este tema su continuidad musical para fascinarnos con estos vivos cromatismos sonoros puntualmente quebrados con siniestros planos sonoros. Un caleidoscopio acuático donde los destellos, las luces, los tonos cromáticos, convierten la vida en un brillante espectáculo de la diversidad donde lo vivo y lo mortuorio están siempre presentes.

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN CD

Con el tema “A Stormful Place Far Out Off The Coast” proyectando esos aires un tanto tenebrosos donde todo se vuelve peligroso e inquietante hasta llegar a lo fantasmagórico, aquí el dark ambient nos provoca ese contraste emocional definido por su atracción melódica espiritual y por el rechazo a este trasfondo casi demoníaco que seduce e inspira temor a su vez. En el ecuador de esta composición, la saturación en el nivel de registro sonoro sorprende un poco en vista a la nitidez musical disfrutada hasta ahora, desembocando en “Mother-Of-Pearl Nest” donde lo experimental vuelve a resurgir en este tema ambient para embellecer melódicamente a esta grandiosa composición. Una nueva demostración del talento creativo de Ascending Divers dentro de la vanguardia artística hasta convertir a este tema en la joya de la corona de este álbum. “Mother-Of-Pearl Nest” es espectacular, y una auténtica delicia cuya repetición constante en su audición es casi adictiva. Posteriormente, la crudeza del estilo dark ambient aparecerá en el tema “Above The Foam Crashing” hasta cambiar completamente el escenario anterior con este reflejo simbólico del quebranto del tiempo, y de la esencia caduca de todo lo vivo. A veces solemne, a veces sublime, “Above The Foam Crashing” es una composición musical muy dinámica condicionada por los contrastes, emanando esa luz que no es cálida sino fría y fugaz, motivo por lo cual la distancia emocional es mayor hasta casi llegar a lo puramente contemplativo. Clausurando este magnífico álbum, el tema “Wreck” traerá con su aparente calma lo dramático, la aspereza de la tragedia latente, y esa aura tenebrosa que fluye en la desgracia, recreando el ambiente marino de este naufragio con sumo talento artístico. Un naufragio que se vive, que se observa mentalmente, siendo el estilo dark ambient insustituible en su definición. Hasta los fugaces reflejos de luz que aparecen en el cielo son admirablemente recreados en esta composición que causará asombro y admiración en el melómano, y hará que su pasión por la obra musical de Ascending Divers no deje de crecer por su valoración artística. “Watery Domain”, innovación conceptual dentro del estilo dark ambient mediante la exploración sonora de vanguardia en clave drone. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

COLOSSLOTH “PROMETHEAN MEAT” (COLD SPRING RECORDS, agosto 2022) (Reseña / Review #1614).

Reseña Cultural nº: 1614 // Reseña Musical nº: 1318

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Pain Is The Cleanser // 2- The Locus Trove // 3- Promethean Meat // 4- Homemaker // 5- Flowering Discipline // 6- Tethering The Constellation // 7- Drownsize // 8- Feigning Death Paves Our Path // 9- A Mother’s Arrow // 10- Dead Swan Song // 11- Personality Debris
Datos técnicos: Álbum masterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro de la escena industrial

COLOSSLOTH - Promethean Meat cover

El pasado día 19 de agosto, el talentoso artista británico Wooly Woolaston presentó oficialmente su nuevo álbum titulado “Promethean Meat”. Los melómanos lectores de Lux Atenea ya conocen el espíritu pionero de Wooly Woolaston, alma máter de Colossloth, ya que hasta el momento he publicado las reseñas de sus obras “Anchored By Lungs – EP” (Cold Spring Records, 2013) y “Plague Alone” (Cold Spring Records, 2020). En su nuevo álbum “Promethean Meat” vuelve a sorprendernos con este colosal despliegue de virtuosismo en la definición de estructuras musicales apoyadas conceptualmente en lo industrial, llevándolas hasta la vanguardia más innovadora dentro de esta escena tras haber integrado planos sonoros propios del noise, postindustrial, dark ambient, electrónica experimental extrema… Publicado por el mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en una preciosa edición en digipak CD, el álbum “Promethean Meat” viene engalanado con este espectacular diseño creado por Abby Helasdottir, transmitiendo con su estética clásica el fundamento conceptual de esta nueva obra de Colossloth inspirada en la mitología griega, y en el cruel castigo del titán Prometeo condenado por Zeus por haber entregado el fuego a los seres humanos. Prometeo es encadenado al Caúcaso y, allí, ha de sufrir el dolor de ver cómo un águila llega cada día para devorar su hígado que, por la noche, se regenera ya que Prometeo es un ser inmortal. Día tras día, este titán va padeciendo su brutal castigo sin poder evitarlo. Por este motivo, los melómanos entenderán mucho más claramente el sentido y el trasfondo del mensaje de su portada al estar protagonizado por Prometeo y el águila devorando su hígado. Si también desean profundizar en el mensaje contenido en estas representaciones mitológicas llevadas al mundo del Arte, y con la Política y el Arte formando un todo, recomiendo la lectura de la reseña que publiqué sobre el catálogo oficial de la exposición “Las Furias: Alegoría Política y Desafío Artístico”, (Museo Nacional del Prado, Madrid, España, 21 de enero – 4 de mayo de 2014) porque Prometeo y el águila tuvieron un protagonismo muy especial. Además, publicaré la reseña actualizada sobre la magna obra “Prometeo Liberado” del ilustre maestro de la literatura romántica inglesa Percy Bysshe Shelley (1792-1822), que en este año 2022 se conmemora el Bicentenario de su fallecimiento.

COLOSSLOTH picture 1

Retornando al trasfondo mitológico de Prometeo, tiempo después es liberado por Heracles tras lanzar una de sus flechas al águila, y como Heracles se dirigía al Jardín de la Hespérides, Prometeo agradece su liberación diciéndole cómo puede hacerse con las manzanas doradas que allí había y que daban la inmortalidad. Los cultos lectores de Lux Atenea ya saben que Prometeo es todo un maestro para los engaños, y para idear argucias que le permitieran conseguir lo que quería aunque estuviera prohibido. El fuego, la inteligencia aplicada al engaño, el impulso irrefrenable de Conocimiento científico y sagrado, la pérdida de la inocencia que quita ese velo que impide entender este universo, el instinto ácrata de rebeldía alejado completamente de la sumisión que limita y esclaviza, las ansias de igualar a los dioses por parte de los seres humanos, el cuestionamiento de todo lo que se asienta en la fe o en el poder de la fuerza o en las leyes de la autoridad y no tiene una base racional y lógica… todo esto tiene su representación mitológica, simbólica, e iluminadora en la figura de Prometeo. En “Promethean Meat”, Wooly Woolaston transmite fielmente ese trasfondo existencial y esotérico en cada uno de los once temas que vertebran su grandioso álbum, los define musicalmente en clave industrial de vanguardia, y el maestro Martin Bowes (Attrition) en su laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) ha pulido este álbum en su masterización de forma impecable para que el melómano pueda sentir cada composición con este realismo espectacular. Cuando adquieran la edición discográfica original del álbum “Promethean Meat” quedarán impresionados, escuchándolo atentamente porque técnica y artísticamente es una auténtica delicatessen musical industrial.

COLOSSLOTH - Promethean Meat pic1

Iniciamos la audición de esta magna obra directamente envueltos por la contundencia musical del tema “Pain Is The Cleanser”, presentándose este estilo industrial de vanguardia con una atmósfera brutal amplificada por pasajes sonoros situados en la frontera del noise, y donde el registro vocal femenino conmueve al ahondar en la transmisión del sufrimiento. Profundamente impactados, el tema “The Locus Trove” no hará más que realzar musicalmente lo metálico, lo cíclico, y el aire ácido y agreste de este entorno que huele a desolación, a sudor, y a ambiente cargado con esa desilusión deseosa de encontrar una luz de esperanza. En cambio, el tema “Promethean Meat” es conceptualmente ecléctico al incorporar a lo industrial estos cromatismos sonoros del postindustrial, estos afilados registros del noise, y esta densidad musical del dark ambient más radical y siniestro por su crudeza. Una admirable recreación artística de la pérdida de control del propio destino al quedar sobrepasado por los acontecimientos, e influenciado por hilos de poder situados fuera de alcance para poder liberarse. “Promethean Meat” es perfecto como antesala de la brutal contundencia sonora del tema “Homemaker”, mientras las salvajes oleadas industriales amplían su arco conceptual hasta romper en el acantilado artístico del noise para desbordar esta estructura musical con el poder de lo colosal. Unas descargas sonoras que crean pánico y angustia como si fuera el sonido de las sirenas alertando de una catástrofe inminente. El tema “Flowering Discipline” dará continuidad a esa densidad musical y a ese estado de alarma mientras lo colosal se manifiesta con lo inexorable, con la presencia dominante que exige sumisión, sometimiento, y obediencia. En “Flowering Discipline”, Wooly Woolaston proyecta sus avanzadas ideas artísticas dentro del industrial amalgamando planos sonoros en esta superestructura musical, haciéndose sublime en su proyección porque te paraliza y tremendamente siniestra por el aura que expande en este entorno.

COLOSSLOTH picture 2

El tema “Tethering The Constellation” calmará un poco esa tensión pero sin dejar de proyectar el instinto visceral que reclama poder, llevándonos a contemplar esta estructura sonora multicapa donde lo postindustrial termina dominando la composición en su tramo final. Ecos y planos sonoros retumbando en este espacio iluminado por la actividad incesante que paraliza el pensamiento, y que suele desembocar en el éxtasis manifestado en su aspecto más destructivo, caótico, y exultante. Ampliando el horizonte, el tema “Drownsize” nos hará retornar al estrés existencial del industrial para luego ir cerrando poco a poco este espacio, mientras los procesos activos van sucediéndose de forma imparable y sin atisbo alguno de lo emocional. “Drownsize” es muy crudo y extremo, acercándose esta brutal actividad a nosotros para traer consigo el dolor y el sufrimiento. Poniéndose en funcionamiento el instinto de supervivencia en el tema “Feigning Death Paves Our Path” a través del perfilamiento sonoro del engaño de lo aparente, y con Colossloth volviendo a ampliar las fronteras conceptuales del industrial con esta magna demostración de talento en la composición que nos llevará directamente hasta el tema “A Mother’s Arrow”. Aquí lo experimental se amalgama con lo postindustrial y el noise, acelerando esta composición musical hasta convertirse en un torbellino imparable capaz de cambiar todo lo que se ponga a su paso. “A Mother’s Arrow” transmite esa esencia conceptual del japanoise más extremo y radical, pero manteniendo cierta distancia sonora y dimensional con el melómano durante su audición, al contrario que el japanoise que suele acercar sus planos sonoros hasta desbordar psicológicamente al melómano con su impacto musical.

COLOSSLOTH - Promethean Meat pic2

Tras la tormenta, en “Dead Swan Song” aparentemente llega la calma en esta composición musical de claro trasfondo esotérico, de ahí la presencia de estos pasajes sonoros etéreos que progresivamente irán diluyéndose ante la constancia sonora de sus planos industriales, y de su tenebroso trasfondo unido conceptualmente al dark ambient donde el drone es esencial en su nebulosa evolución. Si hubiera que poner banda sonora a la belleza siniestra para poder comprender su significado más profundo, el tema “Dead Swan Song” sería perfecto. Sin duda alguna, la joya de la corona de esta obra maestra. ¡¡¡Impresionante!!! Extendiendo el telón de clausura de este álbum, el tema “Personality Debris” nos recordará con este contundente despliegue musical que esta obra artística es extrema, y donde el japanoise vuelve a estar presente en su influencia artística. Un retorno sonoro a las fuentes conceptuales del tema “A Mother’s Arrow”, pero absolutamente japanoise en cuanto a la cercanía dimensional con el melómano durante su audición. Si Wooly Woolaston quería un epílogo sonoro que no dejara indiferente a sus fieles seguidores en cuanto a la perspectiva de vanguardia mostrada, “Personality Debris” es el epílogo ideal para este álbum. Después… el silencio. “Promethean Meat”, desde la ciudad inglesa de Leicester, Colossloth nos presenta esta obra maestra dentro de la escena musical industrial más ecléctica e innovadora. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

COLOSSLOTH - PROMETHEAN MEAT

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.