PERCY BYSSHE SHELLEY “PROMETEO LIBERADO” (Reseña #1615).

Reseña Cultural: 1615 // Reseña Literaria: 264
Lux Atenea conmemora el Bicentenario del fallecimiento del ilustre poeta inglés del Romanticismo PERCY BYSSHE SHELLEY (1792-1822).
Reseña actualizada. Publicada el 1 de noviembre del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por : EDICIONES HIPERIÓN
ISBN : 84-7517-414-0
Edición : 1998 (EDICIÓN COMPRADA)

Prometeo liberado Percy Bysshe Shelley

Como analista cultural afín a la perspectiva gótica de la vida siempre me ha apasionado la obra literaria de Percy Bysshe Shelley (1792-1822), uno de los poetas más grandiosos y distinguidos que haya existido en la Historia de Europa. Aunque su vida fue bastante corta (murió ahogado a la edad de 30 años), no por ello estuvo falta de intensidad en el amor y en la pasión. Luces que siguen y seguirán iluminando a las almas sensibles, porque Shelley personifica esa radiación espiritual y artística que siempre rechazarán los ineptos y los incultos incapaces de ver o de sentir el lado espiritual y trascendente de la vida. Un estímulo vital destinado a quienes desean fortalecer su alma durante la existencia terrenal a través de la Belleza, de la sensibilidad, de la armonía estética, y del Amor. Ya sabemos que la estrella que más brilla en el cielo es precisamente la que tiene una vida más corta, pero, mientras haya un cielo cultural a través del cual sentir la inmensidad inescrutable de lo Sublime, la estrella Shelley siempre será uno de los pilares existenciales donde apoyarme para alzar la mirada y abstraer la mente en la Armonía Universal regida por el Ideal. Una identificación con su mensaje artístico que ha transformado a Shelley en la reafirmación poética sobre cómo entender el sentido de la vida y de la muerte en este mundo. En esta magna obra, los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo este ilustre poeta es un artista privilegiado a la hora de moldear sus ideas inspiradoras, adornándolas bellamente con ese magnético cincel tan seductor como es la sonoridad de las palabras, tal y como lo haría el enamoradizo sátiro tratando de impresionar a una dulce sílfide. Como poeta, Shelley es un todo un maestro en esta labor de orfebrería lírica y musical. Además, tras la lectura y análisis de esta obra maestra, durante los días en los cuales he estado escribiendo esta reseña también he estado releyendo una obra literaria de Aleister Crowley donde he podido disfrutar, entre otras cosas, del excelente comentario que Crowley realizó sobre Percy Bysshe Shelley en ese libro, quedando de nuevo impresionado por la visión tan profunda y detallada que ofrece al lector sobre su persona y obra. Como pueden comprobar, el embrujo literario que nos brinda Percy Bysshe Shelley no puede ser más fascinante y atrayente.

Shelley Prometeo Liberado pic2

Antes de analizar estos mágicos versos, lo primero que quisiera resaltar a los cultos lectores de Lux Atenea es el protagonismo de Prometeo en estos poemas. Prometeo es una divinidad griega perteneciente a la raza de los Titanes e hijo de Jápeto (que a su vez es hijo de Urano y Gea, el Cielo y la Tierra respectivamente) y Clímene (hija de Océano y Tetis). Algunas fuentes señalan a Prometeo como origen de la creación del ser humano usando arcilla, pero los expertos suelen referirse a él mayoritariamente como una divinidad que simpatiza con la Humanidad. Un amor hacia los seres humanos que le llevará a robar el fuego que Zeus les arrebató en el pasado para devolvérselo, y ese acto de rebeldía y de desobediencia hacia Zeus provocará su ira, ejecutando su implacable venganza sobre todo con Prometeo. A los seres humanos les enviará un siniestro regalo en forma de mujer llamada Pandora, creada por Hefesto y Atenea por mandato del propio Zeus, siendo el destino de Pandora el realizar la apertura de una vasija sagrada que contenía todos los males en su interior. De esta forma, la esperanza que en el futuro pueda cambiar el trágico presente de la Humanidad quedará como único consuelo en los seres humanos, y teniendo siempre al infortunio y a la desesperanza como otra cara de la moneda a pagar en vida.

Shelley Prometeo Liberado pic1

A Prometeo, en cambio, le esperará un cruel castigo debido a su ingenio y a sus argucias tras haberse burlado por segunda vez de Zeus al ayudar de nuevo a los seres humanos durante el sacrificio de un buey en Mecone. Por ello, Zeus ordenará a Hefesto que encadene a Prometeo al Cáucaso, enviándole a continuación a un águila (nacida de Equidna y Tifón) que le devorará el hígado durante el día. Lo terrible de este castigo es que, durante la noche, su hígado se regenera totalmente hasta quedar listo para el siguiente despedazamiento diurno debido a que Prometeo es inmortal. Zeus promete que jamás le liberará y, pese a todo, Prometeo no se doblega ante el espantoso suplicio que tiene que padecer día tras día porque tiene guardado un as en la manga: al tener el don de la profecía, conoce cuál es el destino de Zeus, y su liberación final vendrá de la mano de Heracles, también conocido como Hércules en la cultura romana. Pero ese interesante momento mitológico prefiero dejarlo en manos de la curiosidad despertada en el culto lector de Lux Atenea. Retornando a “Prometeo Liberado”, este es un grandioso libro considerado por muchos expertos como la obra maestra de Percy Bysshe Shelley. En su interior disfrutarán de una de las creaciones poéticas más vivas y conmovedoras jamás escrita, convirtiendo cada página leída en una apasionante visión del universo mitológico. En “Prometeo Liberado”, los poemas brillan con el poder del Amor imponiéndose siempre sobre las calamidades y sobre el desánimo, y, de cada una de las palabras que dan forma y sentido a la obra “Prometeo Liberado” emanan aires de inconformismo porque Prometeo es una figura mitológica relevante que se opone a la subordinación. En el fondo, Prometeo no es más que el reflejo del ser que ama la libertad de decisión y de elección, asumiendo las consecuencias que esta conducta pueda traer consigo cuando su acción es opuesta a la corriente social mayoritaria o a los dictados del poder establecido. “Prometeo Liberado”, cuando lean esta obra poética tengan cuidado con las águilas políticamente correctas, su hígado puede correr serio peligro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

PERCY BYSSHE SHELLEY - PROMETEO LIBERADO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s