ASCENDING DIVERS “WATERY DOMAIN” (CYCLIC LAW, agosto 2022) (Reseña / Review #1621).

Reseña Cultural nº: 1621 // Reseña Musical nº: 1320

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Spinning Lantern Dance // 2- Clamor Of An Off-shore Dismissal // 3- Daybreak In The Waves // 4- Ear The Shell Speech // 5- Pearly Reflections Throught The Algae Gate // 6- A Stormful Place Far Out Off The Coast // 7- Mother-Of-Pearl Nest // 8- Above The Foam Crashing // 9- Wreck
Datos técnicos: Álbum masterizado por Frederic Arbour
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Clamor Of An Off-shore Dismissal // 3- Daybreak In The Waves // 5- Pearly Reflections Throught The Algae Gate // 7- Mother-Of-Pearl Nest // 9- Wreck

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN cover

El pasado día 5 de agosto fue presentado oficialmente el nuevo álbum de Ascending Divers titulado “Watery Domain”, perfilando en sus nueve temas musicales estos sinuosos cromatismos sonoros drone donde el estilo dark ambient queda armonizado artísticamente mediante estos trasfondos siniestramente bellos. El genial artista francés Hugo Champion, alma máter de Ascending Divers, desde el año 2015 no ha dejado de explorar musicalmente en la dimensión sonora del drone a través de un amplio arco conceptual que oscila del ambient al dark ambient, estableciendo nuevas estructuras sonoras que vienen fascinando desde entonces a los melómanos afines a la escena musical non-mainstream de vanguardia. Publicado por el mítico sello discográfico Cyclic Law en formato digital y en una edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles, el álbum “Watery Domain” viene engalanado con un precioso diseño en cuya portada, la belleza sublime queda integrada armoniosamente con el tiempo tanto presente como pasado, adquiriendo ese mensaje metafórico que proyecta el agua como elemento simbólico prácticamente alejado de la influencia del tiempo y con esa esencia purificadora sobre la vida. Simbólica y metafóricamente, el agua es la fuente principal de inspiración del artista Hugo Champion en su nueva obra musical hasta llevar a estas composiciones hacia trasfondos casi místicos por su alejamiento de lo humano en su realidad materialista tan angustiosamente enlazada con el tiempo. Todo este universo de sensaciones musicales ha quedado sonoramente perfecto tras la labor técnica de masterización realizada por Frederic Arbour, artista canadiense propietario del sello Cyclic Law, transformando la audición de estos temas en algo cristalino, vivo, y latente en su proyección musical. Nueve temas que hechizarán a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta edición discográfica por su esplendorosa dimensión sonora, convirtiendo su audición en esa ruptura mental de lo cotidiano para elevarse mentalmente a otro mundo, a otra realidad unida a la iridiscencia espiritual y trascendente que cambia la mirada al mundo y a este universo tras el tacto con lo casi eterno. Y lo eterno es cualidad de lo sagrado y divino, siendo el agua el elemento que purifica para poder alcanzar ese estado, ese lugar, ese otro mundo donde el alma se expande.

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN pic1

Iniciamos la audición de esta grandiosa obra sumergiéndonos en el primer tema “Spinning Lantern Dance” como entrada a otro espacio sensorial en clave ambient, apareciendo este plano melódico de corte sacro para transmitir esa esencia conceptual experimental que redefinirá esta composición hasta darle una poderosa contundencia luego aplacada. Posteriormente, el tema “Clamor Of An Off-shore Dismissal” hará que nos expandamos mentalmente cuando sus planos musicales drone conviertan esta composición dark ambient en una ruptura del espacio a través de la recreación sonora de estas oleadas, cuyo ritmo se dilata en el tiempo hasta la languidez. Ahondando en el estilo dark ambient, el tema “Daybreak In The Waves” es mucho más obscuro pero con ese trasfondo místico que ilumina el espíritu, habiendo recreado Hugo Champion este amanecer al borde del mar de forma magistral para hacer sentir al melómano esta experiencia casi trascendente. “Daybreak In The Waves” es obscuro pero irradia energía dentro de un claroscuro místico que te envuelve y te hipnotiza. ¡¡¡“Daybreak In The Waves”, armoniosamente bello!!! Mucho más vibrante aparecerá el tema “Ear The Shell Speech”, adentrándose conceptualmente en lo experimental y en ese estilo dark ambient de carácter místico, atravesando esta nebulosa melódica con los sentidos estimulados por lo colosal, por lo omnisciente, hasta entrar en “Pearly Reflections Throught The Algae Gate” prácticamente sin darnos cuenta al ser este tema su continuidad musical para fascinarnos con estos vivos cromatismos sonoros puntualmente quebrados con siniestros planos sonoros. Un caleidoscopio acuático donde los destellos, las luces, los tonos cromáticos, convierten la vida en un brillante espectáculo de la diversidad donde lo vivo y lo mortuorio están siempre presentes.

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN CD

Con el tema “A Stormful Place Far Out Off The Coast” proyectando esos aires un tanto tenebrosos donde todo se vuelve peligroso e inquietante hasta llegar a lo fantasmagórico, aquí el dark ambient nos provoca ese contraste emocional definido por su atracción melódica espiritual y por el rechazo a este trasfondo casi demoníaco que seduce e inspira temor a su vez. En el ecuador de esta composición, la saturación en el nivel de registro sonoro sorprende un poco en vista a la nitidez musical disfrutada hasta ahora, desembocando en “Mother-Of-Pearl Nest” donde lo experimental vuelve a resurgir en este tema ambient para embellecer melódicamente a esta grandiosa composición. Una nueva demostración del talento creativo de Ascending Divers dentro de la vanguardia artística hasta convertir a este tema en la joya de la corona de este álbum. “Mother-Of-Pearl Nest” es espectacular, y una auténtica delicia cuya repetición constante en su audición es casi adictiva. Posteriormente, la crudeza del estilo dark ambient aparecerá en el tema “Above The Foam Crashing” hasta cambiar completamente el escenario anterior con este reflejo simbólico del quebranto del tiempo, y de la esencia caduca de todo lo vivo. A veces solemne, a veces sublime, “Above The Foam Crashing” es una composición musical muy dinámica condicionada por los contrastes, emanando esa luz que no es cálida sino fría y fugaz, motivo por lo cual la distancia emocional es mayor hasta casi llegar a lo puramente contemplativo. Clausurando este magnífico álbum, el tema “Wreck” traerá con su aparente calma lo dramático, la aspereza de la tragedia latente, y esa aura tenebrosa que fluye en la desgracia, recreando el ambiente marino de este naufragio con sumo talento artístico. Un naufragio que se vive, que se observa mentalmente, siendo el estilo dark ambient insustituible en su definición. Hasta los fugaces reflejos de luz que aparecen en el cielo son admirablemente recreados en esta composición que causará asombro y admiración en el melómano, y hará que su pasión por la obra musical de Ascending Divers no deje de crecer por su valoración artística. “Watery Domain”, innovación conceptual dentro del estilo dark ambient mediante la exploración sonora de vanguardia en clave drone. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ASCENDING DIVERS - WATERY DOMAIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VARIOUS ARTISTS “VISIONS OF DARKNESS (IN IRANIAN CONTEMPORARY MUSIC): VOLUME II” (COLD SPRING RECORDS / UNEXPLAINED SOUNDS, julio 2022) (Reseña / Review #1611).

Reseña Cultural nº: 1611 // Reseña Musical nº: 1317

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak 2CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: CD 1 – Visión One: 1- Negari, Shirely, Pandi “Koohestan” // 2- Nyctalllz “The Curse Of The White Demon” // 3- IDFT “Aeshma” // 4- Reza Solatipour “Panic Attack” // 5- Xerxes The Dark “Solomon’s Throne” // 6- Babak Sepanta “Ruin Is The Beginning” // 7- Alireza Amirhajebi “Dystopia” // 8- Shahin Souri “Transmission” // 9- Dodenskald “Movakel” // 10- S.S.M.P. “Gordian Knot”
CD 2 – Visión Two: 1- Amin Shirazi “Unxp” // 2- PooYar “Magnificent Solitude” // 3- Dariush Salehpour & Zhoobin Askarieh “Burnt Forest” // 4- Vesal Javaheri “Muss” // 5- Saturn Cube “War Cry” // 6- Melkor “Damavand” // 7- Sam Eyvaz “Raavi” // 8- Soheil Shirangi “The Sounds Of Life (For Fixed Media And Accordion)” // 9- Farzan Salsabili “Kassan!” // 10- Arshan Najafi “Imaginary Crisis. Santoor”
Datos técnicos: Álbum masterizado por Raffaele Pezzella
Composiciones musicales que escucharás mil veces: CD 1: 2- Nyctalllz “The Curse Of The White Demon” // 3- IDFT “Aeshma” // 4- Reza Solatipour “Panic Attack” // 5- Xerxes The Dark “Solomon’s Throne” // 6- Babak Sepanta “Ruin Is The Beginning” // 7- Alireza Amirhajebi “Dystopia” // 8- Shahin Souri “Transmission”
CD 2: 2- PooYar “Magnificent Solitude” // 5- Saturn Cube “War Cry” // 6- Melkor “Damavand” // 7- Sam Eyvaz “Raavi” // 9- Farzan Salsabili “Kassan!”

Vision of darkness Volume II 2CD

La escena musical iraní de vanguardia vuelve a protagonizar esta nueva edición discográfica publicada por el mítico sello británico Cold Spring Records en colaboración con el sello discográfico Unexplained Sounds, tras esta selección musical realizada por Raffaele Pezzella. El álbum recopilatorio “Visions Of Darkness: Volume II” fue presentado oficialmente el pasado día 29 de julio en formato digital y en esta preciosa edición en digipak 2CD, resultando visualmente muy atrayente debido al espectacular diseño creado por Abby Helasdottir para engalanar esta compilación musical con esta estética tradicional persa, en claro contraste con la vanguardia conceptual y sonora atesorada en su interior. A nivel musical, “Visions Of Darkness: Volume II” perfila un collage conceptual espectacular donde la escena iraní sorprenderá al melómano lector de Lux Atenea por este virtuoso despliegue de talento en la composición protagonizado por artistas y bandas musicales englobadas conceptualmente dentro de los estilos dark ambient, experimental, electroacústica, postindustrial, drone, minimal… Ya en el año 2017, el mítico sello británico Cold Spring Records nos sorprendió con la publicación de la primera entrega de esta saga musical, “Visions Of Darkness: Volume I”, también en colaboración con el sello discográfico Unexplained Sounds de Raffaele Pezzella. En este segundo álbum, también Raffaele Pezzella en labores técnicas se ha encargado de masterizar las veinte obras musicales que vertebran esta lujosa edición discográfica, adquiriendo una dimensión sonora perfecta para poder disfrutar estos temas con sumo realismo musical.

Visions Of Darkness In Iranian Contemporary Music Volume II pic1

Sin más demora, iniciamos la audición de esta grandiosa compilación artística adentrándonos en el primer CD con el tema “Koohestan” de Negari, Shirely, Pandi, presentando esta atmósfera sonora ambient de estilo oriental que nos conducirá hasta la grandiosa composición “The Curse Of The White Demon” de Nyctalllz, donde el estilo dark ambient proyecta esta escalofriante nebulosa sonora en su definición musical siniestra, siendo IDFT en su tema “Aeshma” lo que abra los espacios sensoriales mediante planos musicales drone de carácter lisérgico capaces de romper la consciencia del tiempo en el melómano. Posteriormente, Reza Solatipour en “Panic Attack” se revelará como un sutil arquitecto sonoro en la recreación del miedo y de la angustia debido al trasfondo psicológico de esta colosal composición dark ambient, para que luego Xerxes The Dark en “Solomon’s Throne” avance en la creación artística multicapa donde los planos sonoros de obscuro cuerpo melódico adquieren texturas musicales tenebrosas donde el dark ambient se amalgama con el ambient, el industrial, y el ritual ambient. Mucho más minimalista aparecerá el excelso tema “Ruin Is The Beginning” de Babak Sepanta, donde la electrónica experimental perfila este atrayente escenario sonoro. Los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados escuchando el tema “Ruin Is The Beginning” porque es espectacular, y una de las joyas musicales más innovadoras de este álbum.

Visions Of Darkness In Iranian Contemporary Music Volume II pic3

El tema “Dystopia” de Alireza Amirhajebi aparecerá como inmersión artística en la esencia postindustrial más desangelada por su crudeza sonora y por la sensación de desasosiego que irradia, llegando algo más de luz en la composición de Shahin Souri “Transmission” donde los cromatismos sonoros drone se vuelven sublimes, y el dark ambient va adquiriendo texturas etéreas que le dan ese tacto musical espiritual que conmueve. Con Dodenskald sumergiéndose en el estilo ambient con su composición “Movakel”, el perfilamiento melódico derivará hacia el eclecticismo conceptual al añadir planos musicales industriales y experimentales que nos llevarán hasta el tema “Gordian Knot” de S.S.M.P., clausurando este primer CD con cromatismos sonoros experimentales donde la electroacústica proyecta estas texturas musicales absolutamente cautivadoras, mientras un tenebroso trasfondo sonoro drone amplía espacios y dimensiones en clave dark ambient hasta quedar transformada toda esta estructura musical en un radiante espectáculo donde la electrónica experimental se vuelve pulsante y dinámica.

Visions Of Darkness In Iranian Contemporary Music Volume II pic2

En el segundo CD, esta intensa entrada musical estará presidida por Amin Shirazi y su tema “Unxp”, fusionando conceptos ambient con planos sonoros propios de la electrónica experimental. Luego, PooYar en “Magnificent Solitude” dará continuidad a esa atmósfera musical llevándonos a nuevos espacios sonoros donde el sosiego es el preludio de lo siniestro, mutando constantemente en su perfilamiento conceptual del ambient al dark ambient, del dark ambient a lo experimental, y de lo experimental al minimalismo. Posteriormente, Dariush Salehpour & Zhoobin Askarieh integrarán la sonoridad electrocústica con espacios ambient en su composición “Burnt Forest” hasta conducirnos al tema “Muss”, donde Vesal Javaheri define en clave postindustrial estas texturas sonoras casi orgánicas que se mueven con inusitada rapidez en este inquietante escenario experimental. En cambio, Saturn Cube en “War Cry” va a obscurecer completamente la atmósfera musical con esta magnética composición de influyente influjo psicológico, convirtiendo el dark ambient en esta contundente demostración de talento y de virtuosismo conceptual dentro de esta escena hasta desembocar en la electrónica experimental más vanguardista. ¡¡¡“War Cry”, impresionante!!!

Visions Of Darkness In Iranian Contemporary Music Volume II pic4

El magnífico tema “Damavand” de Melkor queda englobado dentro de ese estilo dark ambient donde los planos sonoros drone son esenciales para la apertura sensorial del melómano durante su audición, incorporando iridiscentes pinceladas sonoras que dan mayor personalidad artística a este apasionante tema. Esta fascinación musical tendrá su continuidad de la mano de Sam Eyvaz en su composición “Raavi”, con un estilo ambient muy luminoso mientras los planos melódicos adquieren ese halo embriagador en su espíritu sonoro que te invita a disfrutar este tema hasta el final. En “Raavi” no hay nada de obscuridad, sino equilibrio y armonía musical, siendo el contraste perfecto para realzar la esencia conceptual postindustrial de Soheil Shirangi en su tema “The Sounds Of Life (For Fixed Media And Accordion)”, donde la obscuridad si que domina y condiciona todo este escenario. Posteriormente, aparecerá el tema “Kassan!” de Farzan Salsabili con este eclecticismo conceptual proyectado de forma abrupta y salvaje, y con la luz sonora iluminando sus pilares musicales en esta tenebrosa obscuridad que hiela la sangre. El tema “Kassan!” genera un fuerte impacto emocional durante su audición, presentándose siempre tenso y amenazante hasta llegar al terror fantasmagórico de la ultratumba. Sin duda alguna, “Kassan!” es la composición más siniestra de todo este álbum. ¡¡¡Impresionante!!! Con Arshan Najafi poniendo el punto y final a esta compilación musical con su tema “Imaginary Crisis. Santoor”, el estilo dark ambient alterará completamente esta estructura sonora con potentes planos sonoros en constante movimiento que, como obscuras pinceladas, aparecen y desaparecen dejando su tenebrosa huella en esta dimensión completamente alejada de la densidad terrenal. “Visions Of Darkness: Volume II”, desde Irán, vanguardia conceptual de primer nivel dentro de esta apasionante escena musical non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

VISIONS OF DARKNESS IN IRANIAN CONTEMPORARY MUSIC VOLUME II

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SONOLOGYST “INTERDIMENSIONAL” (COLD SPRING RECORDS, abril 2022) (Reseña / Review #1580).

Reseña Cultural nº: 1580 // Reseña Musical nº: 1304

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Ad Astra // 2- Interdimensional Beings // 3- Paraphysical Phenomenon // 4- Through Memories And Galaxies // 5- Multiverses // 6- God-Level Traveller
Datos técnicos: Álbum masterizado por Raffaele Pezzella
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Interdimensional Beings // 3- Paraphysical Phenomenon // 5- Multiverses

SONOLOGYST Interdimensional digipak CD

Tras el álbum “Silencers” (Cold Spring Records, 2018, ya reseñado en Lux Atenea), y “Ancient Death Cults And Beliefs” (Cold Spring Records, 2020), el artista italiano Raffaele Pezzella, alma máter de Sonologyst, ha completado finalmente esta trilogía musical con la composición de su nuevo álbum “Interdimensional”. Presentado oficialmente a principios del pasado mes de abril a través del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en esta preciosa edición en digipak CD, “Interdimensional” viene engalanado con este elegante diseño a cargo de Abby Helasdottir donde ha quedado reflejada esta esencia intemporal y esta perspectiva universal donde la materia pierde su hegemonía física para la vida, fundamentando esta obra a través de la belleza sonora más sublime. Desde una perspectiva artística ecléctica, en su nuevo álbum “Interdimensional”, Raffaele Pezzella termina influido por corrientes musicales como el dark ambient, minimal, drone, aislacionismo, high-tech ambient… para pulir sonoramente cada uno de los seis temas que vertebran esta obra. Además, habiendo realizado la masterización del álbum con tan excelentes resultados en cuanto a calidad sonora, convierte su audición en todo un placer porque “Interdimensional” es un álbum ideal para que el melómano lector de Lux Atenea lleve a su mente a una expansión sensorial espectacular.

SONOLOGYST Interdimensional pic2

Iniciamos la audición de este grandioso álbum sumergiéndonos en el tema “Ad Astra” con esta ruptura de nuestra realidad a través de la música electrónica. En “Ad Astra”, el drone marca la base de esta estructura musical que oscila conceptualmente en la frontera sonora existente entre el dark ambient y el aislacionismo. Oleadas sonoras que envuelven al melómano para que pierda el contacto con su cuerpo y así poder lanzar su plano existencial hasta el infinito. De esta forma, cuando aparezca el tema “Interdimensional Beings”, la mente ya estará preparada para sumergirse en esta infinitud sensorial que invita a la contemplación de la inmensidad, siendo sus pinceladas sonoras las que den algo de solidez a este entorno profundamente minimalista en su definición, pero conceptualmente dark ambient en su conjunto. Conmovidos, el tema “Paraphysical Phenomenon” reflejará otra estructura musical que se caracteriza conceptualmente por el high-tech ambient, disolviendo dimensiones, espacios, entornos, hasta transformarlos en deslumbrantes manifestaciones. Lo cristalino, lo sublime, lo esplendoroso, se vuelven visuales en el tema “Paraphysical Phenomenon”.

SONOLOGYST Interdimensional pic1

Desembocando en el tema “Through Memories And Galaxies”, el drone vuelve a ser la base sonora sobre la cual se sostiene toda esta estructura musical multicapa reducida a su minima expresión en cuanto a sus cromatismos sonoros. En “Through Memories And Galaxies” se atraviesa el tiempo, el espacio, mientras todo va pasando rápidamente en una secuencia acelerada que impide el razonamiento calmado y el análisis de lo observado, salvo a partir del ecuador musical de este tema donde los samples aeroespaciales vuelven a fijar nuestra mente en lo cercano, en lo humano. Esta ruptura se volverá más compleja en cuanto a su trasfondo musical en el tema “Multiverses”, siendo drone y dark ambient los que definan esta nebulosa donde las dimensiones quedan alteradas en relación a las ideas que tenemos sobre su existencia. Los planos sonoros son vaporosos, los cromatismos musicales son casi orgánicos en su tacto, predominando siempre la obscuridad débilmente iluminada en esta composición. Incluso cuando parece que la luz empieza a expandir su área de influencia, acaba retornando a su debilidad inicial dominado por estas fuerzas inconmensurables. Finalmente, el tema “God-Level Traveller” clausurará esta obra dando continuidad al dark ambient pero con un poso emocional más melancólico. “God-Level Traveller” es más luminoso a través de esta luz indirecta no muy intensa que apaga un poco la fuerza de la mirada. Con los espacios cerrándose alrededor de nosotros con su densa obscuridad, avanzamos por áreas desconocidas donde los sonidos provienen de la lejanía, dando una sensación de vacío existencial nihilista que hiela al alma. “Interdimensional”, vanguardia musical electrónica donde la experimentación sonora nos lleva a la contemplación del universo como el nuevo mundo para la existencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SONOLOGYST - INTERDIMENSIONAL

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.