Reseña Cultural nº: 37 // Reseña Literaria nº: 13
Reseña actualizada. Publicada el 24 de octubre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por: SIRUELA
ISBN: 84-7844-720-2
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Cuando se leen temáticas relacionadas con el Movimiento Surrealista, es muy fácil que el bibliófilo lector de Lux Atenea ponga en duda la aparente obviedad materialista de la realidad moderna y posmoderna de los momentos presentes. Observas a tu alrededor, lees noticias culturales, hablas con otras personas sobre este interesante tema y, cuando llegas a casa, si coges un libro escrito por cualquier autor surrealista y te empiezas a leerlo y analizarlo, no tardas mucho en pensar que en aquellos años sí que los artistas y los intelectuales concebían la Modernidad. Sabían trasladar esos principios desde sus mentes creativas a la realidad para transformar su presente, y para provocar un gran avance en la perspectiva humana y social. Figuras de relevancia histórica y cultural como Salvador Dalí, André Breton, Paul Eluard, Man Ray… dieron forma y sentido a una época conceptualmente transgresora e innovadora donde todo lo relacionado con lo tradicional habría de quedar en el aire, desde la religión hasta la forma de vestir. Con el paso del tiempo, hasta las ideas políticas llegarían a apropiarse de esta estética, forma, y trasfondo, para luego romperlo debido a que le habían dado un exceso de vacuidad en sus contenidos e intencionalidad. Mientras tanto, en esos mismos años, la Ciencia continuaba rompiendo moldes uno tras otro con estos nuevos aires de modernidad en Occidente.
De nuevo, la prestigiosa editorial Siruela ha vuelto a deslumbrarnos culturalmente en España con la publicación de este extraordinario libro, incluido en su atrayente colección “La Biblioteca Azul”. La impresionante obra “Diccionario Abreviado del Surrealismo” fue escrita por los poetas franceses André Breton y Paul Eluard, padres oficiales del Surrealismo aunque, personalmente, como analista cultural opino que Salvador Dalí llegó a ser mucho más importante y relevante dentro del Movimiento Surrealista de lo que internacionalmente se cree. Pero, como ya sabemos, André Breton y Paul Eluard son franceses y Francia sabe cómo amar y promocionar a sus artistas. Y esta actitud siempre la alabaré porque hay que defender y ensalzar lo que es de uno. En cambio, Salvador Dalí, artista español orgulloso de serlo, en España el establishment cultural históricamente tiende a menospreciar lo nacional en pro de lo extranjero. Pues en Francia lo tuvieron muy claro: André Breton y Paul Eluard para la posteridad y para los libros de Historia del Arte. Este dato subjetivo pero con un inexorable trasfondo de la realidad española, resta importancia alguna a esta maravillosa obra porque es fascinante. Una exquisita guía del Surrealismo que hará las delicias tanto del lector profano como del especialista conocedor de esta corriente artística tan cautivadora. Con ciento setenta páginas y doscientas ilustraciones, “Diccionario Abreviado del Surrealismo” se convierte en la gran obra literaria que servirá no sólo a los artistas y a los analistas e investigadores en sus consultas sobre el complejo universo del Surrealismo en cuanto a sus obras, simbología, fuentes de inspiración… sino también para poder llegar a entender el amplio y diverso mensaje conceptual de este controvertido movimiento cultural relacionado directamente con el lenguaje del inconsciente, y con el significado metafórico y trascendente del mundo onírico. “Diccionario Abreviado del Surrealismo”, si algún bibliófilo lector de Lux Atenea decide simplemente curiosear sus páginas, le aviso que este libro le poseerá culturalmente. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.