“SÍMBOLOS Y ALEGORÍAS” (Reseña #1940).

Reseña Cultural: 1940 // Reseña Literaria: 448
Reseña actualizada. Publicada el 3 de abril del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL RANDOM HOUSE MONDADORI, S.L.
ISBN: 84-8156-347-1
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)

SIMBOLOS Y ALEGORIAS ELECTA

Hacía tiempo que no reseñaba un nuevo diccionario de consulta en Lux Atenea y, con este volumen seleccionado, no solamente pongo un diccionario en manos del culto lector, sino también una excelsa obra con la cual formar a la mente y estimular su sensibilidad e intelecto. La mayoría de las personas cuando ven un cuadro, se suelen quedar con la impresión visual de la viveza de los colores utilizados en su creación y/o con el realismo mostrado por el artista al dar forma a la obra. Pero ese no suele ser el objetivo final del pintor al dar vida a su obra cuando un maestro del arte conoce los puentes que le unen con lo trascendental, con lo auténticamente real, con el sentido de las cosas y los seres. El libro “Símbolos y Alegorías” les sumergirá en el universo simbólico mostrado por los grandes maestros de la pintura en sus obras, y todo ello estructurado y mostrado de una manera sencilla, amena, y gradual para no condicionar al lector menos familiarizado con este mensaje artístico de trasfondo mucho más profundo. Y es que el trasfondo de un buen cuadro va mucho más allá de lo inmediatamente percibido, de lo obvio, convirtiendo el Conocimiento de ese Lenguaje Simbólico en fundamental, de igual forma que lo es el conocimiento de las palabras y su significado a la hora de poder hablar y dominar un idioma. El uso de símbolos como forma de expresar una idea, un concepto, o una visión, viene siendo utilizado por el ser humano desde tiempos inmemoriales porque el símbolo une la fuerza de lo representado al poder de lo intuitivo, estableciendo una conexión directa con el inconsciente en la gran mayoría de las ocasiones.

SIMBOLOS Y ALEGORIAS ELECTA pic1

Unos significados que el lenguaje no llega a alcanzar con tal profundidad y precisión, y, por este motivo, una obra como “Símbolos y Alegorías” puede llegar a conseguir transformar la visión artística de la Pintura de forma radical por parte del lector, provocando que su visión del cuadro se convierta en un análisis enfocado al mensaje que el pintor reflejó en su obra. Cuando esta unión entre maestro del arte y observador de su obra se produce, el tiempo deja de tener sentido en pro de una magia universal situada más allá de la Razón, y cuando este acontecimiento se produce, la magia de la fusión mental más allá del tiempo alcanza la cima de lo etéreo. Otro sistema al que recurren muchos artistas es el uso de la alegoría como eje de comunicación con el observador de su obra. La alegoría establece paralelismos que se pueden multiplicar y establecer por los siglos de los siglos si el uso del símbolo ha pasado el filtro de lo universal. Si ese tamiz no es atravesado, el artista corre el riesgo de convertir el mensaje de su obra en una combinación de símbolos de carácter local y limitado, y el paso del tiempo y/o la propia evolución mental del ser humano, de la sociedad, de esa cultura, o de esa civilización pueden hacer incomprensible ese mismo mensaje en un futuro. Como podrán ver los bibliófilos lectores de Lux Atenea en estas páginas, la alegoría está mucho más unida al factor cultural que el propio símbolo, y exige una mayor capacidad intelectual por parte del observador. También es verdad que su correcta interpretación e integración en nuestra mente nos permitirá abrir esas puertas al pasado que son de lo más gratificante que pueda pasarnos, culturalmente hablando, enriqueciendo considerablemente nuestra percepción de lo que fue aquel presente cuando la obra vio la luz por primera vez. Si desean sentir el mundo pictórico en toda su plenitud, tanto dimensional como temporal e intelectual, no duden en adquirir un ejemplar de este libro en cuanto tengan ocasión de ello porque es una obra que les transformará, que les hará ser más sensibles al Arte, a sus creadores, y, sobre todo, cambiará lo que piensan sobre el sentido del mundo en el que viven. “Símbolos y Alegorías”, una apertura mental al universo artístico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SIMBOLOS Y ALEGORIAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“HIC ET NUNC. Aquí y ahora… seguimos hablando latín”, TONI BATLLORI, PERE LED y JOSEP MANUEL UDINA (Reseña #1907).

Reseña Cultural: 1907 // Reseña Literaria: 415
Reseña actualizada. Publicada el 15 de junio del año 2015 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial GEDISA por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDITORIAL GEDISA, S.A.
ISBN: 978-84-9784-928-9
Edición: Abril 2015 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 224

HIC ET NUNC Aqui y ahora seguimos hablando latin GEDISA

“hic et nunc
La precisión ‘aquí y ahora’, o ‘en nuestro ámbito y en el día de hoy’, remarca la coincidencia de espacio y tiempo con un lugar y un momento determinados, para los que -y sólo para ellos- vale lo que se dice.”

Como los bibliófilos lectores de Lux Atenea ya conocen, hay palabras y expresiones en latín que forman parte de mi estilo personal a la hora de escribir reseñas sobre las obras artísticas que vengo seleccionando, analizando, y publicando en este blog cultural desde el año 2006. Ad infinitum, alma mater, aurifex, carpe diem, in aeternum, sancta sanctorum, modus vivendi, magnum opus, homo homini lupus… embellecen la descripción, el análisis, y mi estilo cuando trato de transmitir mis apasionadas sensaciones, emociones, y opiniones subjetivas sobre la obra a los lectores de Lux Atenea. El latín, a pesar de ser una lengua muerta, en el siglo XXI sigue estando presente en los medios de comunicación, en obras literarias, y en expresiones coloquiales de uso cotidiano. Un legado cultural aún latente y cuyo trasfondo no solamente cobra sentido al ser el latín la lengua madre de algunos importantes idiomas existentes en la actualidad, sino también porque si nuestra sociedad occidental sigue sosteniéndose principalmente en cada uno de los pilares creados y definidos por la cultura romana en su periodo histórico, estoy seguro que su eco lingüístico continúa hoy resonando en el inconsciente colectivo occidental, sintiendo en nuestro interior su significado y su trasfondo con la inefable nitidez que transmite la solidez y la armonía cultural. Por este motivo, la atenta lectura del libro “Hic Et Nunc”, presentado oficialmente el pasado mes de abril por la editorial Gedisa, se ha convertido en un fascinante viaje a través del significado real de estas expresiones y palabras en latín cuya belleza y trasfondo sigue atrayendo a mi intelecto, de la misma manera que encantará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que adquieran esta obra en su edición original. Una unión mental y cultural entre nuestro pasado y este presente que estamos viviendo donde el idioma está adquiriendo más relevancia que nunca ante el incontenible impulso de la sociedad posmoderna, y donde la supervivencia de muchos idiomas dependerá de su grado de utilización tanto en la vida cotidiana como en su presencia e importancia dentro de este nuevo continente digital llamado Internet.

HIC ET NUNC Aqui y ahora seguimos hablando latin GEDISA pic1

“carpe diem
La expresión ‘goza del día’, aislada, ha sido vinculada a las antiguas escuelas epicúrea y hedonista, y puede interpretarse diversamente.”

Ilustrado con satíricos dibujos creados por el famoso artista Toni Batllori, que muchos lectores reconocerán inmediatamente por su participación en revistas y periódicos de difusión nacional en España, el magnífico libro “Hic Et Nunc” presenta ese lado didáctico a través de las imágenes como vía de relajación mental a través de la cual evitar que a esta obra se la pueda etiquetar como “libro académico” o “para especialistas en esta temática”, cuando su intención es precisamente todo lo contrario: informar a la ciudadanía sobre el auténtico significado de estas palabras y expresiones en latín de uso cotidiano. Tras la atenta lectura y análisis de sus más de doscientas páginas, observo que ese objetivo se ha logrado alcanzar con total solvencia y sin restar importancia en ningún momento al estudio serio, riguroso, y detallado de este latín vivo y perenne en el idioma español en esta segunda década del siglo XXI. Además, su ordenamiento alfabético facilita la búsqueda de cara a futuras consultas. Una extraordinaria obra que estoy seguro que les incitará a nuevas relecturas de sus páginas, porque nuestra mente occidental sigue aún fascinada con el embrujo intelectual del latín conservado hoy día gracias a la labor lingüística aportada por cada uno de nosotros. Cada vez que usamos una de estas palabras o expresiones en una conversación, en un escrito, en una noticia publicada, en un mensaje publicitario, en el nombre de una empresa o negocio… lo que hacemos es insuflar esa energía que resulta fundamental para que el latín pueda llegar a ser legado por las generaciones futuras como parte de su patrimonio cultural. La admirable obra “Hic Et Nunc” reforzará ese estímulo con la misma pasión que han mostrado sus autores en desvelar sus significados. “Hic Et Nunc”, magna edición literaria destinada a engrandecer vuestra biblioteca personal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“ex libris
La indicación denota la pertenencia del volumen en que está impreso el grupo ‘de los libros’, o ‘de la biblioteca’, de una persona o entidad cuyo nombre se consigna a continuación.”

HIC ET NUNC Aqui y ahora seguimos hablando latin

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“PEQUEÑO DICCIONARIO DE CINEMA PARA MITÓMANOS AMATEURS”, MIGUEL CANE (Reseña #1889).

Reseña Cultural: 1889 // Reseña Literaria: 398
Reseña actualizada. Publicada el 3 de mayo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial IMPEDIMENTA por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDITORIAL IMPEDIMENTA
ISBN: 84-15578-58-1
Edición: 2013 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 384

PEQUEÑO DICCIONARIO DE CINEMA PARA MITOMANOS AMATEURS IMPEDIMENTA

“(sobre Sigourney Weaver) Viajó a Londres para una audición con Ridley Scott, que buscaba a alguien para el papel de Ripley en su space opera de terror Alien (1979). Aunque originalmente estaba escrito para un hombre, Scott decidió que la joven amazona de cabello oscuro y expresivos ojos marrones era exactamente lo que necesitaba y ordenó la reescritura del guión al contratarla.”

Presentada oficialmente el pasado mes de abril a través de la editorial Impedimenta, esta joya literaria y cinematográfica titulada “Pequeño Diccionario de Cinema para Mitómanos Amateurs” atesora en su interior una de las más emocionantes y conmovedoras aventuras que un cinéfilo puede encontrar a través de la magia de la lírica. Si en algo destaca el autor de esta magnífica obra es en su maestría a la hora de seducir al lector con la fascinación de las imágenes y de las escenas reflejadas en el pulido espejo de sus palabras. Sin duda alguna, los cultos lectores de Lux Atenea que adquieran un ejemplar de esta preciosa edición disfrutarán acariciando este cálido crisol con su mirada. Una fusión del inconfundible embrujo del Séptimo Arte y la estimulante evasión de la realidad que la buena literatura consigue alcanzar, mimando y enriqueciendo a nuestro intelecto hasta transformar la lectura de cada una de estas páginas en un ritual donde el mito y la adoración irán desarrollándose en una ceremonia de más de trescientas páginas. Además, en esta lujosa edición engalanada con el arte de la ilustradora Ana Bustelo, queda aumentada aún más su grandeza visual e informativa gracias a esta secuencia cuyas imágenes forman parte del imaginario cinematográfico colectivo. Poses, miradas, y gestos en actores y actrices que, adorados casi como dioses por los devotos de la gran pantalla, forman ya parte ineludible de nuestra cultura occidental. Así de grandiosos, celestiales, y entrañables se presentan los héroes del Séptimo Arte, y Miguel Cane puede estar muy orgulloso de haber logrado captar el irresistible atractivo psicológico que la sola presencia de estos artistas provoca en los mitómanos cinematográficos.

PEQUEÑO DICCIONARIO DE CINEMA PARA MITOMANOS AMATEURS IMPEDIMENTA pic1

“(sobre Sidney Lumet) Se considera su obra maestra, Network (1976), cinta profética sobre el advenimiento del reality show en el mundo de la televisión, con reparto impecable: Peter Finch como profeta de las ondas, Faye Dunaway como desalmada jefa de programación y William Holden como hombre hundido.”

“Pequeño Diccionario de Cinema para Mitómanos Amateurs” es un libro escrito con un estilo directo y conciso, y sin perder nunca ese halo de fascinación ante la estrella y sus actos protagonizados, los cuales vertebran esta obra con admirable brillantez a la hora de atrapar la mente del lector durante su ávida lectura. Como analista cultural, tras haber leído inicialmente su título, pensaba que esta obra era un diccionario-anecdotario sobre cine donde se resaltarían los actos más importantes registrados a lo largo de una historia artística que ha cumplido ya más de cien años. Pero la primera impresión que tuve sobre esta obra no llegó a mucho más, y su autor Miguel Cane presenta una gran perspicacia a la hora de describir en estas páginas todo aquello que a los amantes del cine más les encanta conocer y en lo que más se fijan. Toda aquella información que los cinéfilos disfrutan guardando en su memoria como un auténtico tesoro visual, y esos actos y sucesos que forman parte del Séptimo Arte ante los cuales los mitómanos muestran su más honorable reverencia y admiración personal por la grandeza alcanzada. Cada página de este libro huele a idolatría hacia todos los actores, actrices, y directores cuyas obras han ido perfilando y puliendo este magno coloso artístico que, guion tras guion, fotograma tras fotograma, escena tras escena, sigue seduciendo a nuestra alma en este siglo XXI. Un inteligente sacerdote literario ante el altar del Séptimo Arte que, en esta obra, ha alcanzado su más augusta ceremonia. “Pequeño Diccionario de Cinema para Mitómanos Amateurs”, excelente libro destinado a provocar la más absoluta empatía en los cinéfilos lectores de Lux Atenea profundamente sensibles ante la contemplación de la belleza artística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“(sobre Vincent Price) Uno de sus mayores admiradores siempre fue Tim Burton, quien cumplió un sueño personal al hacerle aparecer, aunque ya bastante frágil y envejecido, en una de sus películas como el bienintencionado científico loco responsable de crear a Eduardo Manostijeras (1990).”

PEQUEÑO DICCIONARIO DE CINEMA PARA MITOMANOS AMATEURS MIGUEL CANE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“DICCIONARIO DE LAS HADAS”, KATHERINE BRIGGS (Reseña #1857).

Reseña Cultural: 1857 // Reseña Literaria: 375
Reseña actualizada. Publicada el 18 de noviembre del año 2006 en Lux Atenea.

Publicado por : JOSÉ J. DE OLAÑETA, Editor
ISBN : 84-7651-083-7
Edición : 1998 (EDICIÓN COMPRADA)

DICCIONARIO DE LAS HADAS KATHERINE BRIGGS OLAÑETA EDITOR

Gnomos, brujas, goblins, poderes ocultos… ¿quién no se ha dejado hechizar por este mundo mágico cuya imaginería nos transporta a reinos donde el Bien y el Mal poseen fronteras bien definidas? ¿Quién no se deja llevar por sílfides hasta el refugio secreto de un hada leyendo una de tantas historias escritas sobre ellas? Quién no se siente vital desconectando de su día a día mientras atraviesa estos bosques de páginas y estos árboles de palabras que nos hablan sobre este bello y feérico mundo. Quienes admiramos estas obras por su valor cultural enraizado en lo antiguo y lo ancestral, nos sentimos inclinados a adentrarnos más y más en este reino casi infinito, valorando a esta obra como uno de los libros de consulta más fidedignos e insustituibles cuando las dudas o la amplitud de miras empiezan a aparecer en la imaginación despertada. Publicado por José J. de Olañeta en el año 1998, “Diccionario de las hadas” es otra de las selectas obras literarias que recomiendo adquirir a los bibliófilos lectores de Lux Atenea en cuanto tengan oportunidad de ello. En “Diccionario de las hadas” está incluido prácticamente todo lo relacionado con estos seres mágicos y su mundo. Lugares, nombres, seres, objetos especiales, escritores… se han ordenado en esta serie informativa de forma excelente, y todavía mejor descrita y explicada. Y si a todo ello le añadimos estas preciosas ilustraciones muy bien distribuidas en sus páginas, se encontrarán entonces ante la lujosa publicación de esta exquisita obra literaria impresa en unos materiales de lo más selecto. “Diccionario de las hadas”, joya de biblioteca y libro indispensable para todo buen amante del universo feérico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DICCIONARIO DE LAS HADAS KATHERINE BRIGGS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“ICONOGRAFÍA CLÁSICA – GUÍA BÁSICA PARA ESTUDIANTES”, JUAN CARMONA MUELA (Reseña #1844).

Reseña Cultural: 1844 // Reseña Literaria: 362
Reseña actualizada. Publicada el 2 de abril del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES ITSMO, S.A.
ISBN: 84-7090-378-0
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

ICONOGRAFIA CLASICA GUIA BASICA PARA ESTUDIANTES EDICIONES ITSMO

Ha habido lectores que me han enviado correos electrónicos en los cuales me preguntaban sobre qué edición publicada les aconsejaría adquirir para poder entender el universo mitológico clásico de la manera más sencilla. En cada uno de estos casos, mi respuesta siempre ha sido la misma: recomiendo la adquisición del extraordinario libro “Iconografía Clásica – Guía Básica para Estudiantes” escrito de forma magistral por Juan Carmona Muela. En vista a la reiteración en la solicitud de este tipo de información, he creído conveniente escribir la reseña sobre este libro, aunque en Lux Atenea ya he leído, analizado, y reseñado varias obras literarias que resultan fundamentales para poder comprender este complejo universo mitológico. Pero, sin duda alguna, entre todas las ediciones que forman parte de mi biblioteca, éste es el libro que más veces he utilizado (y seguiré utilizando) cuando he necesitado encontrar información sobre esta apasionante temática y de la manera más fiable y rápida posible. Aunque “Iconografía Clásica – Guía Básica para Estudiantes” es un libro de pequeño tamaño, precisamente es este formato de publicación lo hace que resulte de lo más más práctico y manejable. Si a ello le unimos que, en su interior, los datos y la información más importante se encuentra clasificada de forma impecable y muy bien distribuida, tanto en su ordenamiento como en sus detalles más precisos dentro de una vertebración más lógica y funcional que en otros libros, guías, y diccionarios que he conocido, todas estas cualidades transforman a esta obra en una admirable síntesis de la mitología clásica. Si luego el bibliófilo lector de Lux Atenea desea profundizar aún más sobre un tema en concreto, a partir de ahí deberá recurrir a la consulta de otros libros y ensayos con contenidos informativos mucho más amplios, completos, y detallados. Personalmente, lo que sí puedo afirmar con rotundidad es que, desde que compré “Iconografía Clásica – Guía Básica para Estudiantes”, nunca ha dejado de estar al alcance de la mano en mi escritorio cada vez que he retornado al estudio de la mitología griega y romana. En fin, esta recomendación no da para explayarse mucho más en esta reseña. Sin ninguna duda, valoro a “Iconografía Clásica – Guía Básica para Estudiantes” como uno de mis libros indispensables, imprescindibles, y fundamentales. La mitología clásica es muy amplia y compleja y, gracias a obras tan prácticas como ésta, su estudio se ha convertido en un inmenso placer por lo que si consiguen adquirir un ejemplar de esta edición, los lectores entenderán perfectamente todo esto que le he comentado. Con pasión cultural, ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ICONOGRAFIA CLASICA GUIA BASICA PARA ESTUDIANTES

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“DICCIONARIO DE ORIENTALISMO Y BUDISMO”, RAMIRO A. CALLE (Reseña #1802).

Reseña Cultural: 1802 // Reseña Literaria: 326
Reseña actualizada. Publicada el 12 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: TIKAL EDICIONES, S.A.
ISBN: 84-305-9264-4
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 245

DICCIONARIO DE ORIENTALISMO Y BUDISMO RAMIRO CALLE TIKAL

La obra “Diccionario de Orientalismo y Budismo” es un libro perfecto para todos los bibliófilos lectores de Lux Atenea que tienen interés por la cultura religiosa oriental. Aunque hay personas que convierten esta temática en su especialidad, profundizando con paciencia en este complicado mundo existencial para la mente de un occidental, es verdad que la gran mayoría de los profanos en esta materia tienden a perderse entre tantos términos y nombres cuyos significados no llegan a entender del todo. Por este motivo, “Diccionario de Orientalismo y Budismo” se va a convertir en una herramienta esencial para poder comprender este interesante universo espiritual y religioso aparentemente enigmático e impenetrable. Hay personas que ponen toda su voluntad en la comprensión de estas perspectivas existenciales y, en cuanto en sus búsquedas y análisis empiezan a presentarse terminologías que no conocen, si las dudas no son resueltas con facilidad o rapidez pueden llegar a caer en la inseguridad y en el desánimo, en el error conceptual y en el cansancio mental, o en la apatía por incomprensión ante un avance en esta temática que empiezan a ver insalvable y sin luz alguna en el horizonte. La desgana, la sensación de no enterarse de nada, la impresión de estar adentrándose en un mundo desconocido que les resulta imposible de entender, puede llevar al fracaso a pesar del irresistible interés que esta temática despierta. Por este motivo, y para garantizar el éxito en la progresión y en la compresión de esta terminología, nada mejor que ponernos en manos del maestro orientalista español que más ha estudiado y que mejor conoce esta interesante y compleja temática: Ramiro A. Calle.

DICCIONARIO DE ORIENTALISMO Y BUDISMO RAMIRO CALLE TIKAL pic1

Como garantía en la sencillez dialéctica aplicada al uso de las palabras para definir con precisión esta terminología tan desconocida en Occidente, Ramiro A. Calle como experto en yoga, como orientalista de reconocido prestigio, y como incansable viajero que ha estudiado y profundizado en estas culturas directamente en sus países de origen, los bibliófilos lectores de Lux Atenea que deseen conocer la terminología utilizada en religiones orientales como el jainismo, tantra, budismo, hinduismo, vedanta… en esta joya de libro encontrarán al mejor de sus maestros. “Diccionario de Orientalismo y Budismo” es un libro de consulta fundamental e insustituible que, a base de ir encontrando el significado de sus términos y de repetir sus búsquedas, los lectores irán poco a poco comprendiendo, asimilando, y memorizando esta información evitando tener que volver a repetir futuras búsquedas en estas páginas. En caso de nuevas dudas que puedan aparecer en el futuro, cada nueva búsqueda refrescará su mente para seguir contemplando la sabiduría oriental desde el conocimiento de sus significados en idioma español. Tanto dentro del Misticismo, como en cualquier otro aspecto importante en nuestra vida, es muy importante no dejar dudas en nuestra mente ya que éstas tienen un efecto muy negativo si no son clarificadas lo más rápidamente posible para poder seguir consolidando y potenciando nuestra progresión mental. Las dudas almacenadas en la mente siempre desencadenan nuevas dudas y, con el paso del tiempo, implican una tendencia a la pasividad ante las dudas sin resolver que incita a una caída progresiva de nuestra animosidad que luego obligará a redoblar esfuerzos para poder recuperar el camino perdido. Para evitar que esa relajación y ese desdén se asienten en nuestra mente en relación con esta interesante temática tan reveladora, esta obra adquiere una importancia fundamental para el desarrollo del camino espiritual que toda persona interesada en estas religiones desea realizar, aclarando dudas y significados. “Diccionario de Orientalismo y Budismo”, extraordinaria obra cuya adquisición valorarán el resto de su vida. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DICCIONARIO DE ORIENTALISMO Y BUDISMO RAMIRO CALLE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“DICCIONARIO DE LA BIBLIA”, W. R. F. BROWNING (Reseña #1775).

Reseña Cultural: 1775 // Reseña Literaria: 299
Reseña actualizada. Publicada el 9 de noviembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: RBA, S.A.
ISBN: 84-473-6319-3
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

DICCIONARIO DE LA BIBLIA W R F BROWNING RBA

Recientemente publicado por la editorial RBA dentro de la colección “Grandes Obras de la Cultura”, este diccionario se convertirá en uno de los libros de consulta esenciales para el bibliófilo lector de Lux Atenea interesado en profundizar en sus conocimientos sobre la Biblia. Esta magnífica obra incluye datos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y muchas palabras incluidas en la propia Biblia también son mostradas y aclaradas en los diversos términos hasta ahora utilizados. Una completa ordenación de esta información para convertirla en fácilmente accesible y manejable, haciendo que esta obra sea uno de los volúmenes más importantes que se haya editado sobre la temática bíblica gracias a la exactitud de sus descripciones. Además, llevará al culto lector a un interés creciente y a tener miras mucho más amplias dentro del estudio religioso de este libro religioso, clave en la Historia de la Humanidad durante los últimos dos mil años. Como manual de consulta de uso ocasional para resolver dudas, como obra perfecta para poder localizar con exactitud en la Biblia en qué versículos aparece el nombre de un apóstol, de un rey, de un profeta…, como libro de lectura para descubrir símbolos y pasajes que pudieran haberse pasado por alto durante su estudio, este “Diccionario de la Biblia” es una obra única y amena capaz de cambiar la visión de la Biblia como obra extensa, inabordable, y un tanto caótica, en otra mucho más interesante e instructiva. Desde el público a nivel global hasta universitarios y profesionales dedicados al estudio de esta temática religiosa, cada uno de ellos valorarán este libro como uno de los volúmenes más rápidos y exactos en la búsqueda de información bíblica. Además, en sus últimas páginas, la obra incluye estos mapas detallados de Canaán, de Oriente Próximo durante la época del imperio asirio, de Palestina en tiempo de los Herodes, y sobre los viajes de Pablo. “Diccionario de la Biblia”, lujosa edición de este libro orientado a la resolución de consultas bíblicas de forma rápida y fiable. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DICCIONARIO DE LA BIBLIA W R F BROWNING

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGÍA EGIPCIA”, JEAN-PIERRE CORTEGGIANI (Reseña #1764).

Reseña Cultural: 1764 // Reseña Literaria: 289
Reseña actualizada. Publicada el 7 de diciembre del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la prestigiosa editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9734-322-0
Edición: 2010 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 700

El Gran Libro De La Mitologia Egipcia

En todo el mundo, cada año se publican innumerables obras literarias relacionadas con la cultura del Antiguo Egipto. Biografías sobre las vidas de los faraones, ensayos sobre su fascinante arquitectura, relatos sobre su historia milenaria, estudios sobre sus distintas épocas y dinastías, novelas históricas basadas en sus personajes más famosos… suelen englobar la mayoría de las temáticas tratadas en estos libros pero, si algo fue clave en el desarrollo y evolución de las principales culturas nacidas en el Mediterráneo fue todo el trasfondo mitológico que la religión poseía, y que los egipcios de aquella época veneraban. Unas creencias espirituales y religiosas que, aún hoy día, siguen sin haber sido desveladas y comprendidas del todo debido a su tremenda complejidad. No hay que olvidar que esta cultura ancestral se desarrollaría en Egipto durante miles de años, hasta llegar a su definitiva decadencia y desaparición tras ser conquistados por el Imperio Romano. Miles de años a lo largo de los cuales fueron evolucionando estas creencias, experimentando incluso transformaciones radicales en su trasfondo espiritual en esta religión egipcia poliforma en su base mitológica, y que siempre se mostró ante el pueblo egipcio con una gran complejidad ceremonial y espectacularidad ritual, además de ese aura de misterio supuestamente explicable a través de la intervención de sus dioses sobre la tierra. Esta complejidad mitológica conlleva una gran cantidad de datos y de información normalmente caótica en su estructura, aunque los analicen los grandes expertos en esta materia siempre pendientes de los nuevos descubrimientos arqueológicos.

El Gran Libro De La Mitologia Egipcia pic1

Es muy relevante el gran valor informativo que atesora este grandioso libro recientemente publicado por la prestigiosa editorial La Esfera De Los Libros, y estoy seguro que encantará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en conocer la religión egipcia en profundidad, estimulando aún más su pasión hacia esta cultura religiosa. Con todo lujo de detalles, en esta magna obra les explicarán muchos de sus conceptos y trasfondos basados en divinidades cuyas características siguen despertando nuestro interés en la actualidad. “El Gran Libro de la Mitología Egipcia” también se convertirá en un diccionario de imprescindible consulta para todos los estudiosos de la cultura egipcia, debido a los datos actualizados que contienen sus páginas, incorporando además todos los últimos avances realizados a través de estudios oficiales llevados a cabo hasta el momento. Una mitología egipcia con cientos de deidades, demonios, animales sagrados, plantas y ofrendas relacionadas con su culto… y que han sido ordenadas alfabéticamente en esta obra hasta llegar a las 686 entradas descritas con sumo rigor. Completando esta excelsa labor cultural se han impreso en sus páginas más de trescientas imágenes, facilitando la comprensión de muchos de estos importantes datos relacionados con esta civilización completamente entregada a la religión, y a sus ritos y ceremonias. Así se mostró la devoción del pueblo egipcio hacia sus divinidades durante siglos. En definitiva, esta es una obra de auténtico lujo que no debe faltar en toda biblioteca que se precie por su selecta temática cultural. “El Gran Libro de la Mitología Egipcia”, extraordinario libro que les cautivará en cuanto comiencen a leer sus primeras páginas.¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGIA EGIPCIA JEAN-PIERRE CORTEGGIANI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA NATURALEZA Y SUS SÍMBOLOS. Plantas, flores y animales” (Reseña #1560).

Reseña Cultural: 1560 // Reseña Literaria: 235
Reseña actualizada. Publicada el 28 de junio del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL ELECTA
ISBN: 84-8156-359-5
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 383

la naturaleza y sus simbolos

“La Naturaleza y sus Símbolos” es uno de los diccionarios simbólicos más completos que se hayan publicado hasta la fecha. Con una calidad de impresión de auténtico lujo, el contenido informativo de este interesante libro además ha quedado sobradamente apoyado a nivel visual en la completa colección de imágenes incluidas en sus páginas, facilitando su análisis y comprensión, y como clara demostración de sus significados con mensajes que van mucho más allá de su belleza estética y de la atracción que puedan provocar sus colores. En “La Naturaleza y sus Símbolos”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán disponer de una obra de consulta incomparable donde poder asimilar y comprender la información contenida en obras de arte, y que permanece oculta a los ojos del profano. De esta forma, un nuevo universo de significados y de referencias se abrirán en su mente para hacer aún más fuerte su atracción por el Arte a través del descifrado de su trasfondo. Dividido en siete grandes apartados (plantas, flores, frutos, animales terrestres, animales del aire, animales acuáticos y criaturas fantásticas), en este libro se muestran cada uno de sus elementos simbólicos en diferentes representaciones artísticas, predominantemente pictóricas, y en diferentes estilos y épocas donde surgieron y destacaron. Los símbolos, al igual que el lenguaje, también han tenido (y tienen) un significado distinto en función de la cultura donde aparecen. De esta forma, podemos encontrarnos diferentes significados para un mismo símbolo según este haya sido utilizado en un lugar u otro, en una cultura u otra, o en un grupo social u otro. Pero, desde siempre, el símbolo se ha presentado como la forma más refinada de ocultar el valor y la importancia de un mensaje mediante el velo de lo obvio, evitando que miradas profanas pudieran comprender el verdadero significado de una obra. “La Naturaleza y sus Símbolos”, cuando cada ser vivo del medio natural forma parte de un rico lenguaje simbólico oculto en la sombra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA NATURALEZA Y SUS SIMBOLOS Plantas flores y animales

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“MITOLOGÍA CELTA”, RAMÓN SAINERO (Reseña #1551).

Reseña Cultural: 1551 // Reseña Literaria: 226
Reseña actualizada. Publicada el 12 de marzo del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES AKAL, S.A.
ISBN: 84-460-0936-6
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)

MITOLOGIA CELTA RAMON SAINERO

Este diccionario es uno de los libros de consulta más importantes que se hayan publicado en España sobre la cultura celta, y forma parte de la colección “Diccionarios AKAL”, una serie de obras muy rigurosas destinadas a lectores que desean alcanzar mayor conocimiento sobre una temática en particular. Este libro, escrito por Ramón Sainero, profesor de literatura anglo-irlandesa y literaturas celtas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, es un investigador de alto nivel en lo que a la cultura celta se refiere, y un excelente y fidedigno traductor de obras celtas inéditas en lengua española. Lo primero que sorprenderá al bibliófilo lector de Lux Atenea que decida aventurarse en estas páginas es la acertada división de esta obra en cinco secciones: El mundo celta y su mitología (reinos, clanes, lugares y acontecimientos históricos), Grandes ciclos temáticos (mitos y leyendas), Personajes del mundo mitológico (dioses, héroes, reyes y guerreros), El mundo mitológico en sus textos (escribas y manuscritos), y el Compendio de mitología celta. Cada uno de ellos ordenado alfabéticamente, proporcionan al culto lector una división por apartados temáticos que facilita considerablemente la búsqueda de la información deseada. De esta forma, alejado del típico ordenamiento global de la información de forma alfabética, aquí todo es unido a una acertada selección de imágenes insertadas en descripciones para ayudar a la comprensión de la información consultada, Por este motivo, el diccionario “Mitología Celta” se convierte en una obra de referencia insustituible. Advierto, eso sí, que este libro no trata la información sobre el mundo celta exhaustivamente y con profundidad. Para este propósito serían necesarios varios volúmenes hasta formar una enciclopedia temática dedicada a esta cultura tan compleja, y un tanto diversa según el área donde se asentó. Aún así, la importancia de este diccionario como sólido y eficaz apoyo informativo dentro de mi biblioteca sobre el mundo celta es absoluta. El libro “Mitología Celta” siempre se presenta como un atrayente tronco cultural desde el cual poder partir hacia ramas culturales más concretas y precisas que, en otras obras, luego son explicadas con más precisión y exactitud. “Mitología Celta”, este libro es sencillamente imprescindible. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

MITOLOGIA CELTA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.