“ARCANA MUNDI. MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO”, GEORG LUCK (Reseña #1828).

Reseña Cultural: 1828 // Reseña Literaria: 346
Reseña actualizada. Publicada el 14 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL GREDOS, S.A.
ISBN: 84-249-1785-5
Edición: 1995 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 460

ARCANA MUNDI MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO GREDOS

“Los neoplatónicos se convirtieron en los más fervorosos defensores de la magia ritual y de la teúrgia.”

En el mes de febrero del pasado año 2013 dejó este mundo uno de los más experimentados eruditos dentro de la apasionante temática sobre las creencias religiosas y mágicas en la cultura grecorromana: el profesor suizo Georg Hans Bhawani Luck (1926-2013) de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América). En este mes de diciembre, recordando esta triste noticia para el mundo académico y cultural, he vuelto a leer y analizar su mítica obra “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano” que tan excelsa información me ha aportado siempre en la visión y en la comprensión de estas dos civilizaciones mediterráneas. Dos sociedades considerablemente alejadas del pensamiento moderno y de las crecientes inquietudes existenciales de la ciudadanía posmoderna en este siglo XXI. De nuevo, como suele suceder al bibliófilo que analiza los libros que vuelve a releer, esta obra me ha mostrado algunos detalles que habían quedado ocultos entre líneas después de mi última lectura, como así ha venido repitiéndose en lecturas anteriores que he realizado desde 1995, año en el cual mi mirada al Mundo Clásico cambió después de la compra de esta magnífica edición. Con un estilo muy directo seguido por Georg Luck como método literario absolutamente didáctico en este ensayo para poder informar sobre esta apasionante temática, lo primero que sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea es la amplia base documental que este talentoso profesor muestra en su obra, ofreciendo una consistencia y una seriedad que resultan clave en la exposición lógica y racional de este tema académico relacionado con la magia y con las ciencias ocultas. Más de cuatrocientas páginas que, personalmente, no me hubiera importado que fueran el doble o el triple en vista a la profundidad y a la sencillez con la cual este autor ha ido estructurando la inmersión en este mundo no siempre estudiado y analizado con la misma seriedad que Georg Luck presenta en cada análisis y exposición. En la mente moderna, parece que hablar de la magia y de las ciencias ocultas en el mundo griego y romano fuera hablar de una minoría social tanto dentro como fuera de este extraño mundo, cuando en realidad era más bien lo contrario: la sociedad tradicional griega y romana dependía totalmente de esta magia y de estas ciencias ocultas en su vertebración social, adquiriendo incluso una importancia crucial en las decisiones políticas, sobre todo en el mundo griego. En este sentido, recomiendo la lectura del libro “Oráculos Griegos” que ya reseñé en Lux Atenea en el año 2010, para poder tener una visión amplia y muy nítida sobre el estatus privilegiado que disfrutaban en Grecia las personas que tenían amplios conocimientos en estas ciencias ocultas.

ARCANA MUNDI MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO GREDOS pic1

“Cuando los grandes oráculos del mundo antiguo -Delfos, por ejemplo- empezaron a perder su prestigio, surgió una gran inquietud entre los teólogos y los filósofos paganos.”

Leyendo atentamente las páginas de “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano”, se nota el don especial que tenía el maestro Georg Luck para explicar lo complejo de forma sencilla y bien documentada. En este libro no se especula o se lanzan teorías al aire sin fundamento alguno, sino todo lo contrario, iniciando este apasionante viaje con la idea clara de que, en esta cultura grecorromana, la ciencia y la magia prácticamente formaban un mismo núcleo independientemente de la religión que se practicara. La diversidad de cultos, por difícil que pueda parecernos hoy día al provenir de una cultura europea cristiana, no era obstáculo alguno en aquella época para que una persona con conocimientos dentro de estas ciencias ocultas pudiera desarrollar su labor de estudio, de comprensión y asimilación, y de aplicación y praxis, siendo precisamente su fiabilidad lo que hacía que su prestigio se extendiera y fuera solicitado. El mundo antiguo no es un mundo tensionado socialmente por cuestiones religiosas, al contrario que en las sociedades europeas dominadas por cultos monoteístas, ya que es en la participación en el ritual donde el individuo encuentra el equilibrio y la armonía con el universo y con las divinidades, desarrollando luego su vida social y privada con total normalidad a través de una sucesión de ritos de índole cotidiano que regulará su destino para que la prosperidad y los buenos augurios no le abandonen. Podemos decir que el ciudadano en esta cultura grecorromana, si sigue una serie de normas y de reglas religiosas donde se entremezcla también la magia, logra encontrar el sentido a su existencia, eso sí, a través de puntuales consultas a estos magos, sacerdotisas, y expertos augures para el conocimiento de las leyes dictadas por los dioses, o de esas otras leyes relacionadas con el ocultismo de indudable existencia en nuestro mundo. En cambio, para un ciudadano que viva en una sociedad monoteísta, el peso de la responsabilidad existencial y religiosa cae sobre sus hombros (sobre todo en el cristianismo), siendo el estricto cumplimiento de las leyes divinas el que ha de regir su vida junto al colosal peso del sentimiento de culpa, evitar la caída en la tentación y en el pecado, o la dificultosa prueba interior marcada por la expiación y la redención. Todo ello además interpretado religiosamente como una orquestación en su lado más negativo y obscuro por esa figura demoníaca personificada en un ser de terrible y sutil poder sobre las personas. Precisamente sobre este interesante asunto de la crisis de las religiones politeístas en el Mediterráneo y el auge del cristianismo entre la población, publiqué una reseña sobre el excelente libro “La Tentación del Cristianismo. De secta a civilización” de imprescindible lectura y análisis.

ARCANA MUNDI MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO GREDOS pic2

“El afán del alquimista por mejorar la materia o por ennoblecer las sustancias más bajas atraía a quienes se habían formado en las grandes escuelas filosóficas griegas.”

Esta magna obra está dividida en seis grandes secciones temáticas dedicadas a la Magia, los Milagros, la Demonología, la Adivinación, la Astrología, y la Alquimia en el mundo griego y romano. En el apartado sobre la Magia, quedarán impresionados con la precisa definición práctica de rituales, conjuros, y amuletos llevados a cabo según las distintas situaciones que se plantearan, convirtiendo el día a día en una constante lucha por el mantenimiento de la prosperidad, por la protección de lo querido, o por la eliminación de esas influencias negativas que están afectando a la persona, a su familia, a su entorno, a sus negocios, a su situación económica, o a su relación con las divinidades. En los Milagros, será la visión y la interpretación de esos sucesos incomprensibles para el razonamiento humano los que marquen cómo eran tratados estos asuntos de manera oficial y extraoficial en estas sociedades cuando se los relacionaba con la intervención de las divinidades. En el interesante capítulo dedicado a la Demonología, resulta muy atrayente comprender cómo interpretaban esas señales, síntomas, manifestaciones, presencias… de nefasto origen y procedencia, y cómo trataban de protegerse o de eliminar tales influencias negativas. En Adivinación, uno de los apartados más relevantes de este libro debido a la importancia que tenían estas Artes en las sociedades grecorromanas, les sorprenderán algunas de estas técnicas utilizadas, y cómo su prestigio y difusión las convirtieron en algo cotidiano para los ciudadanos que vivieron en estas civilizaciones. Directamente relacionado con el anterior apartado, en Astrología, es la comprensión del destino para el individuo desde su nacimiento, es la consulta para conocer si es el momento perfecto de llevar a cabo tal o cual acción, es la búsqueda del favor de los dioses, o es la rearmonización del equilibrio con aquellas divinidades, donde trataban de hallar respuesta a través de la lectura de los astros. Unos astros creados y organizados en el universo por los dioses para regir e influir en el destino de los seres humanos. Finalmente, en el capítulo dedicado a la Alquimia, será el camino marcado por las energías, los elementos, la purificación, y la trascendencia, el que recorrerán para comprender que a lo largo de los siglos el lenguaje y la simbología pueden haber cambiado pero no su trasfondo humano y espiritual. “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano”, obra maestra por excelencia para el conocimiento de las creencias y de los rituales mágicos dentro de la cultura grecorromana. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Los estoicos no creen que un dios esté realmente presente en las líneas divisorias de hígados o en los cantos de los pájaros, cosa que sería indigna de los dioses y simplemente inadmisible. Creen que el universo ha sido ordenado desde el principio de tal suerte que ciertos sucesos seguirían a ciertas señales -señales en órganos internos, en pájaros, en el relámpago, en augurios, en estrellas, en visiones de sueño, en furores proféticos-. De los que realmente comprenden estas cosas no hay que temer error.”

ARCANA MUNDI MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA BOCA DEL INFIERNO. CLAVES OCULTAS DE EL ESCORIAL”, JUAN IGNACIO CUESTA MILLÁN (Reseña #1819).

Reseña Cultural: 1819 // Reseña Literaria: 338

Reseña actualizada. Publicada el 22 de septiembre del año 2013 en Lux Atenea conmemorando el 450º aniversario de la colocación de la primera piedra en el Real Monasterio de El Escorial (1563).

Publicado por: AGUILAR / SANTILLANA EDICIONES GENERALES, S.L.
ISBN: 84-03-09696-8
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 248

LA BOCA DEL INFIERNO CLAVES OCULTAS DE EL ESCORIAL AGUILAR SANTILLANA

“Ninguno de los elementos de construcción fue puesto caprichosamente o para ser un adorno.”

Como analista cultural, hace tiempo que tenía pensado volver a visitar la construcción más simbólica y enigmática en España dentro de la Edad Moderna: el Real Monasterio de El Escorial. Una visita que finalmente pude hacer realidad a principios de este mes de septiembre en una fecha tan señalada como el 450º aniversario de la colocación de su primera piedra. Tras una nueva observación, análisis, y recopilación de nuevos datos in situ que se prolongaron durante varias horas a lo largo del día, impresionado otra vez ante la magnificencia que tenía ante mis ojos, decidí que había que publicar la reseña de un libro que fuera esclarecedor sobre esta interesante temática y que pudiera ofrecer a los bibliófilos lectores de Lux Atenea una visión seria y rigurosa sobre la auténtica realidad religiosa y mística que este edificio atesora de forma simbólica. Entre todas las obras que he leído y analizado a lo largo de los años en referencia al Real Monasterio de El Escorial, finalmente he seleccionado el libro “La Boca Del Infierno” debido a la importancia de los datos que su autor nos ofrece, separando muy claramente la realidad de lo que pertenece a la leyenda, por muy popular que sea en la actualidad. Un claro ejemplo de esta leyenda popular sin base real alguna es lo que da título precisamente a esta obra, quedando explicado en estas páginas de forma didáctica y muy clara cómo nació verdaderamente este proyecto de construcción en una época difícil y complicada para el Reino de España. Un momento histórico único y trascendental que gracias a la voluntad firme y decidida del rey Felipe II (1527-1598) pudo llevarse a cabo hasta su término, convirtiéndose a lo largo de los siglos en la Octava Maravilla del Mundo para muchos expertos. España tiene el honor de poseer una obra maestra de la ingeniería en su territorio, cuyo significado trascendente muchas veces no es percibido por las personas que lo visitan y, sumergiéndonos en este mundo religioso y místico siempre oculto tras el velo de lo simbólico, personalmente creo que el valor informativo contenido en este libro será de gran ayuda para los lectores a la hora de entender el significado profundo de este monasterio. Un tesoro espiritual que ha quedado un tanto velado tras la esplendorosa relevancia de su colección pictórica abierta al público.

LA BOCA DEL INFIERNO CLAVES OCULTAS DE EL ESCORIAL AGUILAR SANTILLANA pic2

“Ese lenguaje no es sino un código secreto para interpretar correctamente las leyes del Universo, entre ellas, la de la proporción.”

No es la primera vez que visito el Real Monasterio de El Escorial a lo largo de mi vida pero, en la reciente visita, este grandioso edificio me ha revelado más información simbólica que nunca cuyo trasfondo espiritual es clave para poder conocer la auténtica realidad e intencionalidad de su construcción. Dejando a un lado la leyenda de la Boca Del Infierno, y teniendo a la atenta mirada científica como base principal a la hora de analizar su realidad simbólica y metafórica, lo primero que una persona percibe nada más llegar a esta colosal construcción es la fascinación que provoca su elegante y sobria arquitectura. Una solidez estructural de gran importancia, y que únicamente somos capaces de comprender cuando entramos en su interior. Profundamente asombrados, somos conscientes del inmenso trabajo realizado al comprobar con nuestros propios ojos cómo la solidez de sus pesadas piedras de granito ya de entrada te envía ese mensaje inconsciente a la mente sobre la cualidad imperecedera de este edificio a lo largo del tiempo. Tanto en el diseño como en la selección de los mejores materiales se tuvo en cuenta el efecto del tiempo en su estructura como una de las claves principales a tener en cuenta para dar esta energía espiritual que, como la esencia divina, no se altera a lo largo de los siglos. El individuo de vida finita observando una de las obras más monumentales construidas por el ser humano en sus ansias de trascendencia espiritual, y en su anhelo de eternidad post mortem, llevan a ese mismo individuo sensible al mensaje simbólico que le rodea a comprender que la entrada en este monasterio va a despertar algo muy especial en su interior. Por este motivo, comprender el significado de sus claves simbólicas es fundamental para que el mensaje revelado llegue prístino y radiante.

LA BOCA DEL INFIERNO CLAVES OCULTAS DE EL ESCORIAL AGUILAR SANTILLANA pic1

“Lo que importa no es tanto la belleza ornamental como la energía que concentra y amplifica.”

Eternidad. Una palabra que ha marcado de forma decisiva al pensamiento humano desde que la chispa de la consciencia de la muerte se encendiera en nuestra mente, separándonos inexorablemente del ciclo animal en el cual habíamos evolucionado hasta entonces, y para condicionar la evolución de nuestro cerebro y de nuestro modo de vida a partir de ese instante. Un anhelo de eternidad íntimamente unido al mundo espiritual ha perdurado hasta nuestros días, cambiando de forma pero su trasfondo. En el Real Monasterio de El Escorial sigue soplando el aire espiritual del Renacimiento donde ortodoxia cristiana y misticismo herético se fundieron en este crisol absolutamente colosal construido en piedra, al igual que ocurrió en la época medieval con las grandes catedrales góticas que son también libros simbólicos labrados en piedra. Una eternidad divina que da sentido incluso a la elección de este edificio como Panteón Real de los Reyes de España, y cuya visita estoy seguro que impresionará y sobrecogerá a los cultos lectores de Lux Atenea. La impactante decoración no evitará que sus sentidos se sensibilicen ante el silencio que se respira en esta solemne atmósfera. Sin duda, el Real Monasterio de El Escorial continúa guardando muchos secretos en su interior, y espero que la atenta lectura de este libro y la obligada visita a este monumental edificio haga comprender que el rey más poderoso de Europa en aquella época convulsa, tuvo como clave existencial de su vida a la armonía espiritual como su más preciada e irrenunciable esencia vital. “La Boca Del Infierno”, las claves simbólicas del mayor tesoro arquitectónico construido en España en la Edad Moderna. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Recinto de sonidos, recinto de palabras, recinto mágico, recinto sagrado.”

LA BOCA DEL INFIERNO CLAVES OCULTAS DE EL ESCORIAL JUAN IGNACIO CUESTA MILLAN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“POR LABERINTOS” CATÁLOGO OFICIAL DE LA EXPOSICIÓN (CENTRO CULTURAL BANCAJA, 4 de febrero – 29 de mayo de 2011, VALENCIA) (Reseña #1814).

Reseña Cultural: 1814 // Reseña Literaria: 335
Reseña actualizada. Publicada el 14 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: BANCAJA / CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE BARCELONA (CCCB)
ISBN: 84-9803-393-9
Edición: 2010 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 172

POR LABERINTOS CATALOGO OFICIAL DE LA EXPOSICION - CENTRO CULTURAL BANCAJA

“Platón había descrito el Hades como laberinto.”

El pasado martes por la mañana hice una larga visita al Centro Cultural Bancaja (Valencia, Plaza de Tetuán, 23) con motivo de la interesante exposición “Por Laberintos” que allí se celebra desde el día 4 de febrero al 29 de mayo de 2011. Durante más de dos horas, estuve viendo, leyendo, y analizando cada uno de los paneles explicativos, elementos, y obras seleccionadas que se han dimensionado en estas salas para dar una visión bastante amplia sobre el enigmático significado del laberinto desde el principio de los tiempos. Un laberinto que, salvo en tiempos más recientes, casi siempre se estableció como un sinuoso camino unidireccional destinado a llevar inequívocamente hasta su centro a todo aquel que se adentrara en él. Ya sea con formas y dimensiones más o menos complejas, desde un punto de vista geométrico y lógico, en el fondo la forma del laberinto no ha cambiado prácticamente en su esencia hasta épocas más cercanas debido a la incorporación de bifurcaciones, caminos sin salida, y elementos de desorientación sensorial en su interior como característica del laberinto en los tiempos modernos. Por este motivo, desde un punto de vista místico y religioso, en la Antigüedad el laberinto guiaba a las personas hacia su centro siguiendo el camino marcado en su interior, evolucionado posteriormente hasta transformarse en el laberinto mental propio de la Edad Moderna donde sus bifurcaciones están destinadas a la confusión y al engaño en quienes se adentran en él, y donde incluso caminos sin salida se crean para provocar la desesperación de quienes desean llegar a su centro, aplicando técnicas psicológicas a los espacios y las formas que juegan con la mente de quienes se han aventurado en su interior. Yendo más allá aún, además el laberinto moderno no garantiza al que llega a su centro que pueda salir de él, salvo que haya utilizado la técnica de Teseo u otro inteligente sistema que le guíe con seguridad hasta la salida. Por este motivo, los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprenderán cómo tiene sentido que, de una forma u otra, la imagen del laberinto continúe fascinándonos en la actualidad de la misma manera que lo ha venido haciendo a lo largo de los siglos.

POR LABERINTOS CATALOGO OFICIAL DE LA EXPOSICION - CENTRO CULTURAL BANCAJA pic1

“El edificio del universo aparece en su estructura como un laberinto al intelecto que lo contempla.”

El culto lector de Lux Atenea que desee sumergirse en el sacro y mágico mundo de los laberintos recreado en las salas de esta exposición, como analista cultural les sugiero que se tomen su tiempo para analizar y comprender cómo el laberinto experimentó esta evolución en su sentido y significado motivado por sus diversas representaciones a lo largo de diferentes estilos, épocas, y culturas. Una comprensión que les hará cambiar la visión que previamente tenían del laberinto antes de realizar esta visita. Un antes y un después cuya diferencia será lo que marque el desvelo cultural que hayan aprendido gracias a este extraordinario evento. Además me ha encantado la amplia y completa exposición de libros, grabados, composiciones musicales, jardines… relacionados con los laberintos a lo largo de la historia y que, personalmente, me ha dejado muy sorprendido por la presencia y explicación de laberintos de concepción moderna como el inteligente laberinto de Borges, el intrigante laberinto de Brian O´Doherty, la belleza del laberinto de Michael Ayrton, el laberinto de Josep María Subirachs tan cautivador, o el precioso laberinto de Villa Pisani con torre en su centro. El libro que aquí analizo es el catálogo oficial de la exposición “Por Laberintos”, y su adquisición es más que recomendada en vista a la lujosa edición que presenta con este magnífico papel de calidad y la excelente selección e impresión de imágenes a todo color, convirtiendo esta obra en una de las referencias informativas fundamentales dentro de esta temática. Desde hace años, en Lux Atenea estoy realizando un completo análisis de importantes libros concernientes a la temática relacionada con los laberintos, la Simbología, el Misticismo, y el Mundo Sacro, y, junto a este magnífico catálogo de la exposición, les aconsejo la lectura y análisis de otras importantes obras ya reseñadas como:

– Paolo Santarcangeli “El Libro De Los Laberintos”.
– Fulcanelli “Las Moradas Filosofales”.
– Alexander Roob “Alquimia y Mística”.

En Madrid, hace años tuve ocasión de asistir a la obra “El Hilo de Ariadna” representada por el Teatro de los Sentidos, compañía dirigida por el genial Enrique Vargas, realizando un viaje por su laberinto donde la intuición quedaba como única guía ante la estimulación de los sentidos durante todo su recorrido. La obra teatro-sensorial “El Hilo de Ariadna” fue una muestra clara de cómo el laberinto sigue conservando ese halo mágico donde nuestro espíritu siempre ve y siente algo más allá de la Razón y de la Lógica. Un laberinto donde los seres humanos siempre han quedado fascinados por su influjo simbólico y metafórico sin llegar a saber del todo el sentido real de tal atracción. Un laberinto que revela una realidad existencial alejada totalmente de la vida cotidiana que la mayoría de las personas viven, ignorando lo verdaderamente trascendente. En el fondo, el laberinto es un misterio en cuyo interior el individuo siempre hallará aquello que jamás pensó que podía encontrar. “Por Laberintos”, magna exposición de obligada visita en la ciudad de Valencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El laberinto más que una prisión es un enigma, y su naturaleza particular es suficiente para hacernos prisioneros.”

POR LABERINTOS CATALOGO OFICIAL DE LA EXPOSICION CENTRO CULTURAL BANCAJA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL LIBRO DE LOS SÍMBOLOS”, ALESSANDRO GROSSATO (Reseña #1791).

Reseña Cultural: 1791 // Reseña Literaria: 315
Reseña actualizada. Publicada el 14 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: GRIJALBO MONDADORI, S.A.
ISBN: 84-253-3480-2
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 220

EL LIBRO DE LOS SIMBOLOS ALESSANDRO GROSSATO

Una de las cualidades informativas de “El Libro de los Símbolos” que más me atrajo fue la interesante perspectiva desde la cual Alessandro Grossato vertebró esta magnífica obra. Unas páginas donde los bibliófilos lectores de Lux Atenea encontrarán ese punto intermedio entre el materialismo occidental y la espiritualidad oriental que, a estas alturas del siglo XXI, es muy probable que nos lleve a un resurgimiento del pensamiento oriental bajo la incuestionable influencia económica y social que la globalización está marcando en todo el planeta. En cambio, en Occidente, y más concretamente en Europa, la decadencia del pensamiento y de los valores sociales cristianos que estamos presenciando en esta centuria, probablemente nos va llevar a décadas donde su poder e influencia en la sociedad va a dejar un vacío que difícilmente otra religión va a poder llenar. Es verdad que el Islam, repotenciado por varios factores claves en nuestro presente social y económico europeo, está viviendo una época de esplendor y expansión en el número de fieles como jamás se haya conocido en toda su historia. Pero este crecimiento del islamismo no está viendo su influencia perfilando nuestra sociedad, o nuestro presente, o en nuestro inmediato futuro, por el momento. Oriente va a marcar el paso durante todo este siglo y, aunque la privilegiada posición de Estados Unidos de América entre dos grandes áreas de influencia va a seguir manteniéndose, en Europa se está gestando una nueva visión de la realidad humana donde el materialismo que no complace ni satisface, y con una religión que los ciudadanos no desean ver reflejada en las bases de la sociedad por sus aspectos éticos y morales tan restrictivos. En esta época de profundos cambios sociales y económicos en todo el planeta, una obra de las características de “El Libro de los Símbolos” se va a convertir en una de las referencias más importantes para poder entender hacia dónde se pueden reorientar las creencias occidentales durante este siglo XXI.

EL LIBRO DE LOS SIMBOLOS ALESSANDRO GROSSATO pic1

Indiscutiblemente, el precioso diseño que la editorial Grijalbo eligió para esta lujosa edición se ha convertido en una de sus presentaciones visuales más efectivas para poder incitar a los ciudadanos a su adquisición y lectura. Con una calidad de impresión a todo color que impresiona, y habiendo sido elegido este gran formato en comparación con otras obras publicadas dentro de esta atrayente temática, todo ello convierte a “El Libro de los Símbolos” en un impactante paseo visual por la mayor parte de los aspectos y de las características religiosas, mitológicas, y filosóficas que han definido a las corrientes espirituales surgidas en Oriente y Occidente durante siglos. A los cultos lectores de Lux Atenea les maravillará la perfecta descripción de cada uno de estos símbolos, con figuras y formas asociadas a pensamientos destinados a provocar una elevación del plano existencial tras ser asimilados e integrados. Esto hace destacar a esta obra como una de las más importantes que se hayan publicado como entrada inicial perfecta para aquellas personas profanas en esta materia. Dividido en ocho grandes apartados (el léxico del cuerpo, la metamorfosis de la diosa, admirables deformidades, anamorfosis, trasmutaciones vegetales, trasmutaciones animales, trasmutaciones hipercompuestas, y el cuerpo de luz), en estas páginas quedarán irremediablemente atraídos por las completas e interesantes descripciones de “La Boca Devoradora”, “Las Tres Gracias y Las Tres Brujas”, “Otros Policéfalos”, “Unimaste y Polimaste”, “Hidrópicos”, “Ángeles Ave Fénix y Ángeles Cisne”, “El Tetramorfo”, “El Omniforme”, “El Rayo Globicular”… Como analista cultural no voy a negar que existen obras sobre simbología que son mucho más amplias, y que profundizan con un mayor detenimiento en cada uno de los apartados que son tratados en sus páginas. Pero la grandeza de “El Libro de los Símbolos” no quedará en absoluto mermada o alterada cuando los lectores profanos en esta difícil temática tengan esta obra en sus manos, y la lean y analicen. Incluso, recomendarán la adquisición de este libro por su dimensión informativa orientada totalmente a lo didáctico. “El Libro de los Símbolos”, auténtica joya que estimulará tanto la mente del lector como engrandecerá culturalmente la biblioteca que tanto ama. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL LIBRO DE LOS SIMBOLOS - ALESSANDRO GROSSATO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ELIPHAS LEVI “EL RITUAL MÁGICO DEL SANCTUM REGNUM según las cartas del Tarot” (Reseña #1561).

Reseña Cultural: 1561 // Reseña Literaria: 236
Reseña actualizada. Publicada el 14 de enero del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-319-1
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

ELIPHAS LEVI EL RITUAL MÁGICO DEL SANCTUM REGNUM

Después de la excelente acogida que ha tenido la reseña sobre el Tarot de Thoth de Aleister Crowley, con el análisis de esta magna obra espero volver a estimular el interés del bibliófilo lector de Lux Atenea en esta temática relacionada con el Ocultismo y el Tarot. Una obra vertebrada en un escaso número de páginas, pero muy densa, completa, y compleja en su contenido gracias a la mano experta del ocultista decimonónico francés Alphonse Louis Constant, Eliphas Levi (1810-1875). Al lector interesado en aprender sobre estas difíciles y esquivas cuestiones, no hace falta que le insista sobre la conveniencia de su alejamiento del dogmatismo irracional porque la Razón muchas veces se convierte en el filtro ideal para separar con gran eficacia lo absurdo y falso de lo real y verdadero. Pero siempre ha de ser la experiencia personal, el aprendizaje a través de lo experimentado, sentido, y comprobado, lo que se erija como clave fundamental para guiarnos y elevarnos a través del camino iniciático elegido. “El Ritual Mágico del Sanctum Regnum según las cartas del Tarot” es una de las obras de Eliphas Levi más interesantes debido al elevado número de lazos, vínculos, y uniones que deja establecidos entre ramas aparentemente dispares del esoterismo. El Tarot, gran revelador de aquello que desde lo invisible nos condiciona, queda reducido a su máximo valor gracias al mensaje de sus arcanos, y exaltado al mínimo detalle a través de los números y símbolos que dan significado a cada uno de ellos. Tarot, Cábala, Gematria, y otros saberes ancestrales son tejidos en esta obra hasta dar forma a esta avanzada visión de la exactitud mística latente en la vida del ser humano. Aunque aparentemente parece que tenemos el control absoluto sobre nuestra vida y sobre nuestras acciones, ha sido más que demostrada la existencia de algo oculto que nos condiciona y marca desde lo imperceptible e invisible, torciendo nuestro destino en virtud de una intencionalidad alejada de la propia Razón humana, de su inteligencia, y de sus cinco sentidos. En “El Ritual Mágico del Sanctum Regnum” de Eliphas Levi, muchas puertas quedan abiertas esperando la llegada de quienes creen que la vida es algo más que nacer, crecer, reproducirse, y morir, y durante ese periodo de vida, para muchos seres humanos nada ha de ser más importante que acumular los bienes y valores económicos que permitan cumplir ese ciclo vital. Todo ello se encuentra completamente alejado de la perspectiva existencial del místico, del ser humano espiritual. Y también hasta los grandes sabios comenten errores en sus conclusiones, pero esa labor de destilación y de separación entre lo puro y la escoria alquímica ha de ser el legado que separará inexorablemente al honesto del impostor. Por este motivo, esta obra será leída, analizada, y comprendida por individuos espirituales alejados del encanto de Maya, quedando fascinados con sus revelaciones. Eliphas Levi y “El Ritual Mágico del Sanctum Regnum”, libro esotérico para personas ya iniciadas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL RITUAL MÁGICO DEL SANCTUM REGNUM ELIPHAS LEVI

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA NATURALEZA Y SUS SÍMBOLOS. Plantas, flores y animales” (Reseña #1560).

Reseña Cultural: 1560 // Reseña Literaria: 235
Reseña actualizada. Publicada el 28 de junio del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL ELECTA
ISBN: 84-8156-359-5
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 383

la naturaleza y sus simbolos

“La Naturaleza y sus Símbolos” es uno de los diccionarios simbólicos más completos que se hayan publicado hasta la fecha. Con una calidad de impresión de auténtico lujo, el contenido informativo de este interesante libro además ha quedado sobradamente apoyado a nivel visual en la completa colección de imágenes incluidas en sus páginas, facilitando su análisis y comprensión, y como clara demostración de sus significados con mensajes que van mucho más allá de su belleza estética y de la atracción que puedan provocar sus colores. En “La Naturaleza y sus Símbolos”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán disponer de una obra de consulta incomparable donde poder asimilar y comprender la información contenida en obras de arte, y que permanece oculta a los ojos del profano. De esta forma, un nuevo universo de significados y de referencias se abrirán en su mente para hacer aún más fuerte su atracción por el Arte a través del descifrado de su trasfondo. Dividido en siete grandes apartados (plantas, flores, frutos, animales terrestres, animales del aire, animales acuáticos y criaturas fantásticas), en este libro se muestran cada uno de sus elementos simbólicos en diferentes representaciones artísticas, predominantemente pictóricas, y en diferentes estilos y épocas donde surgieron y destacaron. Los símbolos, al igual que el lenguaje, también han tenido (y tienen) un significado distinto en función de la cultura donde aparecen. De esta forma, podemos encontrarnos diferentes significados para un mismo símbolo según este haya sido utilizado en un lugar u otro, en una cultura u otra, o en un grupo social u otro. Pero, desde siempre, el símbolo se ha presentado como la forma más refinada de ocultar el valor y la importancia de un mensaje mediante el velo de lo obvio, evitando que miradas profanas pudieran comprender el verdadero significado de una obra. “La Naturaleza y sus Símbolos”, cuando cada ser vivo del medio natural forma parte de un rico lenguaje simbólico oculto en la sombra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA NATURALEZA Y SUS SIMBOLOS Plantas flores y animales

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“RECORRIDO MITOLÓGICO POR LAS FUENTES DE LOS JARDINES DE LA GRANJA y unos cuentos”, FRANCISCO HERRERO (Reseña #1559).

Reseña Cultural: 1559 // Reseña Literaria: 234
Reseña actualizada. Publicada el 17 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: FRANCISCO HERRERO HERRANZ
ISBN: 84-605-2775-1
Edición: 1995 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 96

recorrido mitologico jardines la granja

Nunca olvidaré la última vez que visité el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). La exuberante belleza de este precioso paraje se mostró con una esencia cultural de trasfondo mítico completamente distinta a cualquiera de las ocasiones anteriores en las cuales tuve oportunidad de pasear con tranquilidad por sus calles y fuentes. El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y, sobre todo, sus magníficos jardines, invitan al sosiego, a la calma, a la reflexión mientras observamos sus decoradas fuentes, aplacamos nuestra sed en sus pequeñas fuentes donde mana tanto aguas potables como medicinales, y luego seguimos disfrutando de este privilegiado entorno natural que incluso incluye un apacible estanque en su zona más elevada. Las estatuas situadas en el interior de este aristocrático edificio seguro que sorprenderán a los cultos lectores de Lux Atenea que nunca lo hayan visitado anteriormente, sobre todo, la imponente estatua de la mujer cubierta por un velo cuyo detalle y realismo escultórico parece como si hubieran podido transformar a una mujer real de carne y hueso en piedra en un solo instante, en vista a la perfección alcanzada por el artista en su espectacular obra. Un realismo escultórico impresionante que únicamente he visto en otras obras durante mis viajes a Italia. Pero si el interior del edificio impacta por su lujosa belleza, les aseguro que sus jardines exteriores son una de las obras más maravillosas construidas por la monarquía en esta nación. Espectaculares fuentes que, mientras las contemplamos en este paraje cuya naturaleza nos embriaga el espíritu por su belleza, cuando las fuentes son activadas, nos ofrecen uno de esos espectáculos que permanecen imborrables en nuestra memoria por su armonía.

Lux Atenea 4 - 5

Las primeras veces que visité los Jardines de la Granja de San Ildefonso, caí rendido ante su belleza natural, y por el espectacular estilo artístico utilizado en la definición de cada una de las obras que decoran sus grandiosas fuentes. Pero no fue tras la compra de este libro tan revelador, y el estudio de su contenido informativo con datos que relacionan y explican al detalle el simbolismo mitológico mostrado artísticamente en cada una de estas fuentes, cuando pude percibir y entender el mensaje que lo fundamenta y que les da sentido. Cada una de estas fuentes es explicada de forma exhaustiva en estas páginas, mientras nuestro paseo por los jardines empieza a revelarse como un camino por la mente y por las inquietudes humanas a través del uso de símbolos y arquetipos ancestrales que permanecen en nuestra memoria cultural. A partir de ese momento, nuestro intelecto se ve iluminado por el trasfondo de este simbolismo escultórico que, como palabras de un libro escrito en nuestro idioma, empezarán a hablarnos sobre cómo y por qué los Jardines de la Granja de San Ildefonso tienen esa forma, esa distribución, y ese orden concreto dentro de un gran mensaje global de significado trascendente. Cuando las páginas de este libro lleguen a su fin y este paraje sea visto por nuestros ojos con otra mirada, déjense llevar por el instinto y paseen sin un rumbo definido por sus diversos caminos. Tal vez encuentren algún signo oculto en la exuberancia natural del entorno, o descubran un nuevo mensaje solamente descifrable por aquellas personas sensibles al lenguaje simbólico y metafórico del inconsciente. Además, este libro también incluye en sus páginas los cuentos “Mágico Conjuro”, “La Corza y el Rey”, y “El Fraile”, junto a innumerables fotografías a todo color de las fuentes y un mapa detallado del lugar que facilitan la rápida localización de cada una de ellas. “Recorrido Mitológico por las Fuentes de los Jardines de La Granja”, a continuación, os dejo la relación de fuentes ornamentales que podrán encontrar en estos espectaculares Jardines de la Granja de San Ildefonso. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

FUENTES ORNAMENTALES DE LOS JARDINES DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO:
– Fuente de la Selva.
– Carrera de Caballos, compuesta por las siguientes fuentes:
1) Fuentecilla del Caracol.
2) Fuentecilla del Abanico.
3) Fuente de Neptuno.
4) Fuente de Apolo.
5) Fuente de la Media Luna.
6) Fuente de Andrómeda.
– Cascada Nueva, compuesta por las siguientes fuentes:
1) Fuente de Anfítrite.
2) Cascada Nueva.
3) Fuente de Las Tres Gracias.
– Fuente de Eolo o de los Vientos.
– Fuente de los Dragones de Arriba.
– Fuente de los Dragones de Abajo.
– Fuente de las Ocho Calles, compuesta por las siguientes fuentes:
1) Fuente de Psique y Mercurio.
2) Fuente de La Victoria.
3) Fuente de Marte.
4) Fuente de Cibeles.
5) Fuente de Saturno.
6) Fuente de Minerva.
7) Fuente de Hércules.
8) Fuente de Ceres.
– Fuente de la Taza de Arriba.
– Fuente de la Taza de Abajo.
– Fuente del Canastillo.
– Fuente de las Ranas.
– Fuente de los Baños de Diana.
– Fuente de la Fama

RECORRIDO MITOLOGICO POR FUENTES JARDINES DE LA GRANJA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.