Reseña Cultural: 1791 // Reseña Literaria: 315
Reseña actualizada. Publicada el 14 de abril del año 2011 en Lux Atenea.
Publicado por: GRIJALBO MONDADORI, S.A.
ISBN: 84-253-3480-2
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 220
Una de las cualidades informativas de “El Libro de los Símbolos” que más me atrajo fue la interesante perspectiva desde la cual Alessandro Grossato vertebró esta magnífica obra. Unas páginas donde los bibliófilos lectores de Lux Atenea encontrarán ese punto intermedio entre el materialismo occidental y la espiritualidad oriental que, a estas alturas del siglo XXI, es muy probable que nos lleve a un resurgimiento del pensamiento oriental bajo la incuestionable influencia económica y social que la globalización está marcando en todo el planeta. En cambio, en Occidente, y más concretamente en Europa, la decadencia del pensamiento y de los valores sociales cristianos que estamos presenciando en esta centuria, probablemente nos va llevar a décadas donde su poder e influencia en la sociedad va a dejar un vacío que difícilmente otra religión va a poder llenar. Es verdad que el Islam, repotenciado por varios factores claves en nuestro presente social y económico europeo, está viviendo una época de esplendor y expansión en el número de fieles como jamás se haya conocido en toda su historia. Pero este crecimiento del islamismo no está viendo su influencia perfilando nuestra sociedad, o nuestro presente, o en nuestro inmediato futuro, por el momento. Oriente va a marcar el paso durante todo este siglo y, aunque la privilegiada posición de Estados Unidos de América entre dos grandes áreas de influencia va a seguir manteniéndose, en Europa se está gestando una nueva visión de la realidad humana donde el materialismo que no complace ni satisface, y con una religión que los ciudadanos no desean ver reflejada en las bases de la sociedad por sus aspectos éticos y morales tan restrictivos. En esta época de profundos cambios sociales y económicos en todo el planeta, una obra de las características de “El Libro de los Símbolos” se va a convertir en una de las referencias más importantes para poder entender hacia dónde se pueden reorientar las creencias occidentales durante este siglo XXI.
Indiscutiblemente, el precioso diseño que la editorial Grijalbo eligió para esta lujosa edición se ha convertido en una de sus presentaciones visuales más efectivas para poder incitar a los ciudadanos a su adquisición y lectura. Con una calidad de impresión a todo color que impresiona, y habiendo sido elegido este gran formato en comparación con otras obras publicadas dentro de esta atrayente temática, todo ello convierte a “El Libro de los Símbolos” en un impactante paseo visual por la mayor parte de los aspectos y de las características religiosas, mitológicas, y filosóficas que han definido a las corrientes espirituales surgidas en Oriente y Occidente durante siglos. A los cultos lectores de Lux Atenea les maravillará la perfecta descripción de cada uno de estos símbolos, con figuras y formas asociadas a pensamientos destinados a provocar una elevación del plano existencial tras ser asimilados e integrados. Esto hace destacar a esta obra como una de las más importantes que se hayan publicado como entrada inicial perfecta para aquellas personas profanas en esta materia. Dividido en ocho grandes apartados (el léxico del cuerpo, la metamorfosis de la diosa, admirables deformidades, anamorfosis, trasmutaciones vegetales, trasmutaciones animales, trasmutaciones hipercompuestas, y el cuerpo de luz), en estas páginas quedarán irremediablemente atraídos por las completas e interesantes descripciones de “La Boca Devoradora”, “Las Tres Gracias y Las Tres Brujas”, “Otros Policéfalos”, “Unimaste y Polimaste”, “Hidrópicos”, “Ángeles Ave Fénix y Ángeles Cisne”, “El Tetramorfo”, “El Omniforme”, “El Rayo Globicular”… Como analista cultural no voy a negar que existen obras sobre simbología que son mucho más amplias, y que profundizan con un mayor detenimiento en cada uno de los apartados que son tratados en sus páginas. Pero la grandeza de “El Libro de los Símbolos” no quedará en absoluto mermada o alterada cuando los lectores profanos en esta difícil temática tengan esta obra en sus manos, y la lean y analicen. Incluso, recomendarán la adquisición de este libro por su dimensión informativa orientada totalmente a lo didáctico. “El Libro de los Símbolos”, auténtica joya que estimulará tanto la mente del lector como engrandecerá culturalmente la biblioteca que tanto ama. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.