AUGUST STRINDBERG “SOLO” (Reseña #1936).

Reseña Cultural: 1936 // Reseña Literaria: 444
Reseña actualizada. Publicada el 30 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: ELCOBRE EDICIONES, S. L.
ISBN: 84-96095-05-3
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

SOLO AUGUST STRINDBERG EL COBRE EDICIONES

“Siempre he querido moverme hacia adelante y hacia arriba. Es por ello que he tenido a la más alta corte de mi lado contra aquellos que querían arrastrarme hacia atrás y mantenerme abajo. Y es por eso que he llegado a vivir solo.”

Esta obra fue la última entrega (1903) de una serie de libros autobiográficos escritos por August Strindberg a lo largo de su vida. Ya en mi reseña sobre su magna obra “Inferno” comenté las impresiones del autor sobre las inexplicables experiencias que estaba viviendo. En esa misma línea, su obra “Solo” se convierte en una nueva confesión de sucesos clave en la vida del ilustre artista sueco August Strindberg (1849-1912). Al bibliófilo lector de Lux Atenea puede parecerle muy místico todo esto que le digo, pero leer y sentir las palabras de August Strindberg sin ese factor místico sería como leer un poema sin la existencia de consonantes en sus palabras. Además, que eligiera el título de “Solo” para esta obra adquiere una gran importancia y relevancia. Como radiante individualista y, sobre todo, como absoluto incomprendido, la soledad terminó adueñándose de su vida según fue desvelando poco a poco esa realidad oculta que irán percibiendo con absoluta nitidez en estas páginas de atrayente e irresistible lectura. Pequeños descubrimientos, hechos aparentemente casuales, sucesos donde la lógica parece ausente… van enriqueciendo y actualizando su perspectiva existencial y su visión del mundo en cada ocasión. La presencia de lo divino es considerada por August Strindberg como una manifestación clara de la providencia celestial que trata de mostrarle lo auténticamente real, pero también es consciente que ha de poner todos sus sentidos en alerta para no dejar pasar cada oportunidad que se le está ofreciendo, adquiriendo una sensibilidad espiritual creciente hasta el final de sus días.

SOLO AUGUST STRINDBERG EL COBRE EDICIONES pic1

“Los libros sagrados no hablan a los incrédulos. El incrédulo es estéril.”

Las influencias de grandes filósofos como Nietszche, Schopenhauer, Schiller, Kant… en su forma de pensar es más que notable, y sus nombres son mencionados por August Strindberg a lo largo de esta autobiografía y puestos como puntos de referencia respecto a la interpretación de sus experiencias trascendentales. Poseedor de una amplia cultura que sobresalía muy por encima de la media en aquella época, y con unas creaciones artísticas marcadas por sus inquietudes polifacéticas, August Strindberg nunca deja impasible al lector. Su actitud es un tanto categórica respecto a su modo de expresar lo que él considera como irrefutable, pero de lo que nunca se le podrá llegar a acusar es de tratar de engañar, ni de andar metido en un fantástico e irreal mundo interior inaccesible al resto de los mortales. August Strindberg siempre se muestra muy franco, tal vez, excesivamente franco en vista a la escasa predisposición de algunas personas a cuestionar su particular visión del mundo en el que vive, y esta actitud mostrada en sus obras autobiográficas siempre será del todo elogiable. “Solo”, las confesiones de un visionario que vivió rodeado de ignorantes. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Desterrado de la sociedad, renazco en otro mundo adonde nadie puede seguirme.”

SOLO AUGUST STRINDBERG

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“QUIROLOGÍA”, JUANA MARÍN (Reseña #1934).

Reseña Cultural: 1934 // Reseña Literaria: 442
Reseña actualizada. Publicada el 8 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: PALMYRA / LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-96665-04-6
Edición: 2006 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 286

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA

“En la quirología hindú son reconocidos, desde siempre, los dibujos que aparecen en las manos…”

Desde tiempo inmemorial, algunos seres humanos se dieron cuenta que las líneas de las manos cambian durante toda la vida de una persona. A lo largo del tiempo, generación tras generación, personas especializadas en el estudio de las líneas de las manos lograron descifrar el significado de sus formas, y de la aparición de nuevas líneas que quedaban grabadas en las palmas de las manos como registro de una vida. Presente, pasado, y futuro parecían surgir con absoluta precisión en unas manos que, hasta entonces, únicamente habían sido valoradas como elementos sensoriales cuyas funciones iban desde el tacto de objetos y seres vivos hasta la elaboración de objetos y herramientas. Las manos, bajo la sabia mirada del experto en quirología, se convertían en un elemento fiable y preciso capaces de resolver dudas y preguntas existenciales del individuo y, a lo largo de los siglos, esta ciencia esotérica ha llegado hasta nuestros días para continuar asombrando a las personas con sus revelaciones únicamente conseguidas a través del estudio de la línea de las manos. Una de estas personas expertas en quirología es Juana Marín, autora de este libro, y cuyo prólogo a cargo de la doctora Pilar Cores Roldán es toda una garantía de la seriedad de su contenido y del rigor con el cual ha profundizado en esta temática. El bibliófilo lector de Lux Atenea quedará fascinado con esta inmersión en el mundo de la quirología.

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA pic2

“Se considera inhibidora a cualquier línea que atraviesa la mano en sentido horizontal.”

En este siglo XXI tan avanzado tecnológicamente e incrédulo con las mancias (entre ellas, la quiromancia), hay personas que aprovechan sus dotes como charlatanes y embaucadores para sacar un beneficio económico aparentando conocer esta ciencia esotérica, manchando con sus inaceptables actos a estos expertos cuya sabiduría dentro de la quiromancia no hace otra cosa que ayudar a las personas que les consultan, mejorando su vida futura tras conocer los datos que les revelan. En esta sociedad, en todos los sectores hay aparentes ‘profesionales’ que no hacen otra cosa que aprovecharse de los auténticos expertos, y lo mismo viene sucediendo desde hace siglos con los maestros dedicados a las mancias, con la diferencia de que jamás han estado tan mal vistos socialmente de cara al público como en los tiempos actuales. Todo el mundo conoce a directores de empresa o a expertos bursátiles que han llevado a la ruina a su empresa o a sus inversores, pero en la sociedad nadie duda del valor de los directores de empresa y de los expertos bursátiles a la hora de generar valor y riqueza. Todo el mundo conoce a artistas que se han aprovechado de las ideas de otros artistas para sacar provecho económico y alcanzar la fama con tales ideas, pero nadie duda de los artistas dedicados a crear obras dentro de las Bellas Artes. Todo el mundo conoce a algún restaurante o cafetería cuyo local o cocina no destacaban precisamente por su limpieza, pero nadie deja de degustar delicias cocinadas por chefs ni renuncia a disfrutar de una buena cafetería. Así podía estar describiendo más y más ejemplos de los diferentes enfoques de la opinión pública que, en el caso de los maestros dedicados a las mancias, no ha hecho otra cosa que despreciar su excelente labor ofrecida a las personas que les consultan, ignorando su magnífico trabajo y conocimiento escudándose en el infame aprovechamiento económico realizado por esos otros supuestos expertos que siempre han existido y existirán en la sociedad dentro del mundo esotérico, como en cualquier otro sector.

QUIROLOGIA JUANA MARIN PALMYRA pic1

“Cuando se comienza a incubar una enfermedad, aunque no notemos los signos, la línea Hepática sí lo refleja.”

Al culto lector de Lux Atenea que desee conocer e informarse sobre esta interesante temática, le invito a adentrarse en estas páginas con la mente abierta a su revelador contenido, pero desde una mirada racional que siempre se muestra tan esclarecedora como clarificadora. He de reconocer que este libro no es el primero que leo y estudio sobre el apasionante mundo de la quiromancia, y este aprendizaje y la experiencia alcanzada a lo largo de los años me permite poder valorar al libro “Quirología” como una de las mejoras obras que se hayan escrito sobre esta temática. La editorial La Esfera de los Libros puede sentirse muy orgullosa con la publicación de esta edición tan seria y completa, y con una magnífica presencia de imágenes destinadas a aclarar al lector las posibles dudas que pudieran aparecer en cada página. Unas imágenes cuyo valor didáctico se ha convertido en uno de los elementos más destacados de esta edición revisada y ampliada. “Quirología”, cuando lo esotérico se presenta con el rigor y la seriedad científica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La línea del Corazón es el último paso del proceso alquímico.”

QUIROLOGIA JUANA MARIN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

G. I. GURDJIEFF, “RELATOS DE BELCEBÚ A SU NIETO” (Reseña #1932).

Reseña Cultural: 1932 // Reseña Literaria: 440
Reseña actualizada. Publicada el 21 de noviembre del año 2006 en Lux Atenea.

Publicado por : EDITORIAL SIRIO
ISBN : 84-7808-370-7
Edición : 2001 (EDICIÓN COMPRADA)

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO

Pese a su título, no he escrito esta reseña sobre un libro satánico o sobre satanismo. Nada mas lejos de la realidad. Escrita por uno de los maestros esotéricos más lúcidos del siglo XX, George Ivanovich Gurdjieff, “Relatos de Belcebú a su nieto” es una obra puramente espiritual y muy reveladora a nivel místico por el trasfondo de su mensaje. Nacido el día 1 de enero del año 1877 en la ciudad de Alexandropol (Rusia), desde muy joven ya destacó por su inteligencia y por su facilidad de aprendizaje de los más diversos oficios, convirtiéndose muy pronto en una persona multidisciplinar, polifacética, y amante de las diversas ramas del conocimiento ya sean estas científicas o espirituales. Posteriormente decidirá iniciar el camino de la aventura por las vastas tierras del Asia Menor con un grupo de compañeros, viviendo un periodo de tiempo de gran expansión personal a través del autoconocimiento al que dedicará más de veinte años, y durante los cuales tomará contacto con diversas escuelas místicas orientales que serán cruciales en su futuro. Pasado todo este tiempo, Gurdjieff reaparecerá en la ciudad de Moscú en el año 1913, empezando a impartir y enseñar los elevados conocimientos adquiridos hasta que la revolución bolchevique le obligue a buscar refugio en la ciudad de Constantinopla. Pero durante el tiempo que permanece en tierras rusas, conocerá a quien será el principal discípulo y seguidor de su escuela filosófica: el matemático ruso Ouspenski.

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO pic2

Desde Constantinopla viajará a Inglaterra y de allí a Francia, país donde fundará su institución filosófico-esotérica conocida con el nombre de Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre. Posteriormente saltará a la fama mundial debido al mensaje de su doctrina, cuya repercusión en Occidente será crucial, pero Gurdjieff sufrirá un accidente de coche en el año 1924 que le llevará a replantearse el camino que hasta entonces había elegido, decidiendo cerrar su institución para dedicarse plenamente a escribir una serie de libros que se convertirán en obras místicas fundamentales para la corriente gnóstica, y el día 29 de octubre del año 1949, el alma de Gurdjieff abandonó su cuerpo en Fontainebleau, dejándonos un legado cultural místico de incalculable valor. En Occidente, a Gurdjieff le debemos el conocimiento del Eneagrama y de las danzas derviches, útiles para alcanzar planos de consciencia más elevados y ambas procedentes de las escuelas místicas sufíes. Gurdjieff, con ese espíritu renacentista que tan bien le define, destacó como compositor musical, y como creador de danzas y de posturas corporales que permiten elevar el plano espiritual a quien los practica de forma efectiva, configurando unas danzas que llevan su propio nombre: Danzas de Gurdjieff. También asentó una enseñanza avanzada con sus bases espirituales cuya metodología actúa tanto en el plano físico, como en el emocional y mental del individuo. Como pueden comprobar los cultos lectores de Lux Atenea, Gurdjieff es esencial e insustituible para el hombre espiritual como el agua lo es para los peces.

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO pic1

“Relatos de Belcebú a su nieto” es una obra donde Gurdjieff realiza la selección y criba de lectores con una efectividad admirable. ¿Cómo puede ser esto posible? Pues de forma muy sencilla. Este libro tiene más de novecientas páginas: primer filtro. También este maestro hace un uso excesivo de términos inventados, difíciles de memorizar y de leer, y que llevan al lector no iniciado al aburrimiento y al desprecio de su contenido: segundo filtro. Si todo esto todavía no ha permitido conseguir la harina más fina posible a través del cribado, Gurdjieff tiende a repetir las cosas una y otra vez hasta la saciedad, perfilando una inteligente estratagema para acabar con el profano más duro e insistente: tercer filtro. Y como filtro final, como no, Gurdjieff inventa una historia pseudo-fantástica para quitarle todo posible apoyo a aquellos que creen que la Mística solamente es aprenderse de memoria una serie de símbolos, de mensajes, y de pautas. Aquí el maestro demuestra la gran Sabiduría sufí adquirida e integrada en su ser, siendo todo un genio del mensaje místico escrito. Sé que más de un lector cuando vea esta edición y se atreva a leerla, así, sin ninguna persona que le guíe, pensará que este libro es poco menos que una burla, una broma literaria cara. Un cuento. ¡Pues sí!, este libro es un cuento, un exquisito cuento de lo más revelador para el individuo con inquietudes místicas y mente abierta al Conocimiento. “Relatos de Belcebú a su nieto”, magna obra que acabará convirtiéndose en un libro que leerán y releerán tras haber pasado por su tamiz. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL KYBALION”, TRES INICIADOS (Reseña #1931).

Reseña Cultural: 1931 // Reseña Literaria: 439
Reseña actualizada. Publicada el 22 de febrero del año 2015 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL SIRIO, S.A.
ISBN: 84-7808-166-6
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 160

EL KYBALION TRES INICIADOS EDITORIAL SIRIO

“No existe la casualidad o azar.”

A nivel conceptual y de Conocimiento dentro del simbólico y esquivo mundo del Hermetismo, una de las obras más reveladoras y complejas que existen es el libro “El Kybalion” publicado en el siglo XIX. Centuria que resulta clave dentro de la apertura literaria producida en temas relacionados con el ocultismo y con el esoterismo que han renacido en la Edad Moderna aparentemente tan científica, racionalista, y materialista. A través de este estilo ágil y muy profundo dentro de su plano metafórico y espiritual, “El Kybalion” se convierte en una de las obras en las que resulta más difícil extraer su esencia y su Sabiduría debido precisamente al inteligente uso de significados simbólicos, conceptuales, y metafóricos relacionados con el esoterismo más serio, riguroso, y trascendental en sus principios. Páginas donde se transforma la revelación de sus enseñanzas en un mensaje nítido y claro, únicamente si se ha procedido a una purificación espiritual cuyas fases permiten ir descubriendo de forma progresiva el verdadero trasfondo que da sentido a esta magna obra. Indiscutiblemente, la esencia esotérica y espiritual de “El Kybalion” puede ser mostrada, explicada incluso, pero no sentida y entendida en su raíz mental y espiritual porque ese terreno y esa cualidad son propios de cada individuo en su devenir y en su inquietud existencial de carácter místico. “El Kybalion” es, sin duda alguna, experiencia y mente, Conocimiento y energías, y si ya el Hermetismo y la Alquimia dificultan la comprensión del proceso de perfeccionamiento espiritual orientado a la pureza del alma en su largo camino hacia la eternidad, más allá de este sueño llamado vida, las páginas de “El Kybalion” se muestran crípticas y opacas en su fundamento esotérico a través de la aparente sencillez descriptiva, convertida en el arte de la retórica ocultista enraizada con la experiencia chamánica surgida en el principio de los tiempos. De ahí que aconseje a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en el trasfondo místico de este libro, que consulten antes a un buen maestro para que les precise con mayor detalle cada uno de los conceptos y preceptos magistralmente descritos en esta obra. De otra forma, darán palos de ciego en un mundo lleno de trampas mentales y espirituales donde todo es difuso, obscuro, e inefable para la consciencia humana situada en estados primitivos unidos en mayor o menor medida a lo material y a lo exclusivamente racional, o a lo dogmático y a lo emocionalmente impresionable.

EL KYBALION TRES INICIADOS EDITORIAL SIRIO pic1

“El Kybalion” es una obra para adquirir conocimiento, para transformarse, no para leer como curiosidad o como vía de entretenimiento para pasar el rato, cualidades propias del profano demasiado dominado y condicionado por los desvaríos de su caprichoso Ego. Por este motivo, valorarán este libro por todas aquellas revelaciones que se presentarán en su plano existencial personal cuando éste se eleve, siendo normal que te incite a la atenta relectura de sus páginas a lo largo del tiempo cuando la armonía alcanzada haya llegado a su límite espiritual. Tras cada nueva elevación, nuevas revelaciones se presentarán, y una vez inmersos en esta espiral de Conocimiento donde las revelaciones acaban convirtiéndose en mayor luz sobre la verdadera esencia de nuestro ser, en este proceso, el ser, el espíritu, y el alma terminarán por enlazarse en un concepto mental íntima e indisolublemente unido a las enseñanzas de “El Kybalion”. Destilando Conocimiento arcano, sensibilidad del consciente en su expansión universal, y armonización con una realidad sagrada unida al Demiurgo, sus leyes de inefable trasfondo místico tienen fundamento y sentido en estas páginas de complejidad creciente y desvelo progresivo. Un libro tan claro como el agua cristalina para el alma orientada a lo espiritual, y en cambio resulta incomprensible y extraño para el profano. “El Kybalion” sigue siendo el mismo con las mismas palabras, y la diferencia únicamente queda establecida por el Conocimiento y por la Sabiduría que se haya adquirido. Es indudable que bebe de fuentes propias del Hermetismo pero, ¿qué tiene de particular y único este libro para tener esta relevancia esotérica? ¿Por qué este Misticismo cambia tanto la visión y la perspectiva de aquellos que asimilaron sus enseñanzas? ¿Será su alejamiento del exoterismo y de los convencionalismos religiosos lo que ha elevado su prestigio desde su decimonónica publicación? Creo que “El Kybalion” es mucho más complejo que estas simplificaciones establecidas para tratar de encajar sus enseñanzas dentro de los límites del pensamiento racionalista. Precisamente es en todo lo contrario, en la expansión de la consciencia, donde este libro ha hallado su sentido y su fundamento esotérico destinado a hacer ver esa realidad oculta tras el velo de Maya, y ese velo solamente puede ser desvelado por el individuo en su búsqueda interior directamente unida a su posterior expansión exterior. En esa paciente búsqueda interior, la mente lo es todo, el intelecto lo es todo, el alma lo es todo, y el atman verdaderamente lo es todo. “El Kybalion”, otra joya esotérica insustituible publicada por la editorial Sirio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Los Maestros, que conocen las reglas del juego, se elevan por encima del plano de la vida material, y colocándose en contacto con los poderes superiores de sus naturalezas, dominan sus propias modalidades, caracteres, cualidades y polaridades.”

EL KYBALION TRES INICIADOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“PARZIVAL”, WOLFRAM von ESCHENBACH (Reseña #1904).

Reseña Cultural: 1904 // Reseña Literaria: 412
Reseña actualizada. Publicada el 17 de febrero del año 2007 en Lux Atenea.

Publicado por : EDICIONES SIRUELA
ISBN : 84-7844-446-7
Edición : 1999 (EDICIÓN COMPRADA)

PARZIVAL WOLFRAM von ESCHENBACH SIRUELA

“Los ojos del héroe reprodujeron lo que tenía delante: dos gotas en las mejillas y la tercera en la barbilla de la amada. Sentía por ella verdadero amor, sin engaños. Se sumió en sus pensamientos hasta olvidarse de lo que tenía alrededor. El poderoso amor lo tenía cautivado. Esta nostalgia se debía a su mujer. Los colores se parecían mucho a la reina de Pelrapaire, que le había robado el sentido. Se mantenía en el caballo como si estuviera dormido.”

Adentrémonos en este idílico mundo medieval como un paréntesis de ensueños caballerescos insertado en nuestro acelerado presente tecnológico. Además, toda alma gótica encuentra en los relatos medievales esa esencia, ese algo inefable y muy especial que lo hechiza y atrapa como la luz intensa atrayendo a los insectos voladores de la noche. Existen algunos libros medievales con esa magia literaria en su interior, pero si elevamos el nivel cualitativo y empezamos a quedarnos sólo con la crema de la nata artística, o sea, si lo que buscamos es ser absorbidos por el influjo literario de lo más selecto, “Parzival” se convierte en una sublime lectura. El libro supremo de la cultura medieval alemana, o germánica para ser más precisos, y justo al lado del “Cantar de los Nibelungos”. Leyendo “Parzival” sientes el mismo magnetismo y atracción de un discípulo profano abriendo los libros secretos de su ilustre maestro, y esta reacción espero que también lo puedan experimentar los bibliófilos lectores de Lux Atenea con un ejemplar de esta obra en sus manos. ¿Qué tiene “Parzival” para ser considerado como la obra maestra de la literatura germánica? “Parzival” es la continuación de la historia no acabada escrita por el poeta francés Chrétien de Troyes a finales del siglo XII en torno a la Tabla Redonda del Rey Arturo, y a lo que a nivel simbólico y místico tiene importancia dentro del mito del Grial en la Historia de la Cultura Europea. El poeta alemán Wolfram von Eschenbach (1170-1220) escribe, o mejor dicho, relata la prolongación de aquella historia artúrica basándose en el uso del simbolismo y de la metáfora como eje de comprensión de sus inquietudes y sueños. Un universo de dificultades superadas con el arrojo, la valentía, el honor, la fidelidad, y la sinceridad del caballero en su presente y sobre la tierra que pisa. La tierra, ese lugar donde el individuo se desarrolla con un débil cuerpo y una mente influenciable. Para aquellos bibliófilos lectores de Lux Atenea amantes de los placeres artísticos para sibaritas, les recomiendo la lectura de este libro teniendo como música de fondo los cantos medievales que atesora el CD “Frauenlob: Heinrich von Meissen. Sequentia” del sello discográfico Deutsche Harmonia Mundi. Voces sacras dando la ambientación sonora ideal para entrar en estos mundos literarios medievales, disfrutando además de una copa de rúbeo vino mientras se sumergen en la lectura de estas páginas donde emana el espíritu caballeresco. El placer literario siempre agrada, pero si viene acompañado con la armónica sintonía de varios sentidos de nuestro cuerpo, este placer se convierte en un momento muy especial que quedará grabado indeleblemente en su memoria.

PARZIVAL WOLFRAM von ESCHENBACH SIRUELA pic2

Parzival : En busca del Santo Grial.
Parzival es el hijo de Gahmuret y Herzeloyde. Su padre Gahmuret fue un valeroso caballero cuyo camino de victoria sólo fue truncada por la muerte, al perecer en combate por ser fiel a sus principios: teniéndolo todo muere por ser leal a la llamada de la amistad. Cualquier otro caballero perfectamente podía haber rechazado esa llamada, escudándose en las obligaciones y deberes de su condición en su nuevo reino, además de hacedor de las ilusiones de su amada para llevarlas a la realidad. Gahmuret sabía que su deber se encontraba por encima del sentido individual de la existencia, y esa acción aparentemente lógica y justificable quedará en entredicho con el futuro aislamiento existencial que marcará la vida de su esposa convertida en viuda tras la trágica pérdida. Un aislamiento existencial que la llevará a abandonarse en su hogar (o más bien celda) construido en medio de la naturaleza. Un lugar donde espera poder criar al hijo de su difunto amado, Parzival, muy lejos de aquellas ideas caballerescas cuya perniciosa influencia condujeron a su esposo a caer en manos de la Dama Muerte. Pero resulta imposible ocultar o anular la existencia de las inquietudes propias del ser humano. Por este motivo, ante el primer guiño del espíritu caballeresco que Parzival recibe, cae rendido por sus idílicos sueños de gloria, de honor, de respeto, y sin tomar consciencia de las consecuencias que desencadenará su elección personal, al igual que hizo su padre. Parzival se embarcará en la nave capitana del orgullo y del sentir del caballero en busca del paraíso de la condición humana sobre la tierra. Parzival buscará el sentido de su existencia, y tratará de encontrar el equilibrio entre sus ambiciones como ser y el afán de conocimiento que impulsa a su animosa alma. Confianza, inocencia, y lealtad extrema serán las tres cualidades que marcarán el resto de su vida, configurando el salvoconducto personal que le permitirá entrar en el castillo del Rey Anfortas, lugar donde se encuentra el ansiado y esquivo Grial. Pero su lealtad a la benevolencia, fruto de las palabras inculcadas por su bondadosa madre, no le llevarán al esperado destino. Pese a que esa moral y esa ética tuvieron como único fin el poder guiarlo y orientarlo en su búsqueda de la felicidad, pronto se convertirán en un ardid que, como por arte de magia, le harán perderlo todo. En un instante se desvanecerán sus posibilidades para obtener el Grial, su ilusión para formar parte de la Tabla Redonda del Rey Arturo, y lo que más daño le provocará en el futuro: el haber sido injusto, vanidoso, y arrogante de forma inconsciente con ilustres caballeros y damas. A partir de ese instante, su vida estará plenamente dedicada a la obtención del sagrado Grial. ¿En esta historia Parzival consigue el anhelado Grial? La respuesta a esta pregunta queda en manos de su voluntad de lectura de esta joya literaria.

PARZIVAL WOLFRAM von ESCHENBACH SIRUELA pic1

Desde sus primeras páginas, el bibliófilo lector de Lux Atenea se dará cuenta que “Parzival” no es sólo una historia caballeresca. Según vaya leyendo este libro, va a ir tomando consciencia del hecho diferenciador que lo separa de esa visión literaria preestablecida comúnmente por el público en relación con estas obras medievales. Por ejemplo, en “Parzival” encontramos raíces culturales de origen pagano como la mutilación genital que sufre el Rey Anfortas, y que nos lleva inmediatamente a hacer un símil con los ritos ancestrales de culto a la diosa Cibeles, y a los sangrientos actos realizados por los castrados discípulos de Atis. Un contraste entre el cristianismo y paganismo, cara y cruz de una misma moneda perfectamente reflejada en esta obra. Y qué puede uno pensar al leer el episodio donde Parzival, observando tres gotas de sangre sobre la nieve, ve claramente el rostro de su amada. Gotas de sangre como mensajeras simbólicas del Amor, y que a Parzival le sumergirán en el océano de la Melancolía al tomar consciencia del profundo vacío existencial en el que vive. La firme e irremediable ausencia de su amor se convierte, de repente, en una pesada losa que lo aplasta implacablemente en este mundo. Parzival es un héroe pero, por encima de todo, es un ser humano con sus debilidades. También el esoterismo, la magia, y la presencia de lo divino vertebran un eje cuya esencia literaria hace aún más interesante la lectura de esta obra. Es muy curioso comprobar cómo un libro publicado en el año 1220 en Europa, llega a exponer cuestiones místicas tan delicadas como la duda de la existencia de un Dios Todopoderoso y benefactor (como el Dios del culto cristiano); sorprende el desvelo de la unión existente entre la conmoción física y el florecimiento del conocimiento de las Artes mal llamadas Mágicas; o cómo a través del estudio de los planetas que forman nuestro sistema solar se trata de encontrar una relación con los sucesos que acontecen en la Tierra o, más concretamente, cómo es su influencia en la vida de los seres que la pueblan. Para finalizar lo que sería una larga lista de cuestiones vitales y existenciales del ser humano que aparecen durante la lectura y análisis de este libro, quedarán muy sorprendidos con la demostración de la existencia de un ser superior que interfiere en nuestras vidas desde que nacemos.

PARZIVAL WOLFRAM von ESCHENBACH SIRUELA pic3

Algunos expertos en temas medievales, amantes también de los substratos gnósticos del ser humano a lo largo de la historia, ven en la obra “Parzival” un camino de iniciación mística, filosófica, y esotérica. Este trasfondo del libro es lo suficientemente sutil y esquivo como para no poderlo tratar con rotundidad en una reseña de estas características, y creo que esa perspectiva del libro no es del todo equivocada. Su demostración me obligaría a extenderme en esta reseña mucho más de lo deseable en su definición más precisa, por lo que casi convertiría a esta reseña en un pequeño ensayo. Lo que si es indudable es que “Parzival” marcará profundamente a cada uno de nuestros lectores que decida bañarse en estas aguas medievales, aguas artísticas por las cuales parece no pasar el tiempo del olvido. Como punto y final, quisiera resaltar el grandioso contraste que impregna toda esta obra. La controversia es casi constante a lo largo de esta historia, encontrándonos con párrafos explícitos y claros en los cuales se abordan todo tipo de valores y de creencias muy alejadas de la férrea disciplina religiosa cristiana dominante en aquella época, llevando al lector a pensar en lo difícil que le debió resultar al poeta alemán Wolfram von Eschenbach el poder crear y publicar esta obra. La suerte y el triunfo artístico parecen haberle sonreído a lo largo de los siglos y, por ahora (y esperemos que para siempre), han permitido que esta joya literaria haya sobrevivido a los diferentes azotes anticulturales sufridos en Europa desde entonces. Esperemos que esta suerte nunca cambie para el enriquecimiento cultural y personal de las futuras generaciones. “Parzival”, auténtica delicatessen literaria del Medievo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

PARZIVAL WOLFRAM von ESCHENBACH

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“MANTEGNA. EL SUEÑO DE LO ANTIGUO, EL ORO DE LA CORTE” (Reseña #1834).

Reseña Cultural: 1834 // Reseña Literaria: 352
Reseña actualizada. Publicada el 12 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: ELECTA / GRIJALBO MONDADORI, S.A.
ISBN: 84-8156-317-X
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 143

MANTEGNA EL SUEÑO DE LO ANTIGUO EL ORO DE LA CORTE

“La actividad artística, la vida familiar y las ambiciones personales de Andrea Mantegna están indisolublemente ligadas a la corte de los Gonzaga.”

Andrea Mantegna (1431-1506) es uno de los mayores genios artísticos del Quattrocento italiano. Teniendo como principal fuente de inspiración al arte del extinto Imperio Romano, bajo su influjo pudo crear obras maestras de gran belleza que actualmente siguen conmoviéndonos al contemplarlas. Poseedor de un don artístico muy especial para integrar con absoluta perfección sus imágenes pictóricas dentro del entorno donde debían permanecer (iglesias, palacios, habitaciones, capillas…), los bibliófilos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados con la precisa definición de sus personajes de una fuerza de expresión incomparable y con unas proporciones anatómicas cercanas a la más absoluta perfección, además de su talento artístico único para explorar el mágico mundo de las perspectivas a la hora de crear las escenas a representar. Andrea Mantegna llegaría incluso a adentrarse en el terreno del ocultismo con la creación de una serie de grabados conocidos durante siglos como “El Tarot de Mantegna”, y que algunos expertos han querido alejar de esa interpretación esotérica al identificarlos con una recreación cosmológica mucho más simple por parte del autor, aunque mantengan al ser humano y al universo como principales ejes existenciales, espirituales, y místicos. Como analista cultural, la interpretación esotérica de los grabados de Mantegna en relación con la baraja del Tarot no es para nada irreal, teniendo en cuenta que el Tarot Visconti también surgió en Italia en la misma época de la mano de la poderosa familia milanesa de los Sforza, y estos grabados de Mantegna aparecen en la ciudad de Ferrara exactamente dos décadas después.

MANTEGNA EL SUEÑO DE LO ANTIGUO EL ORO DE LA CORTE pic2

“Respecto al dibujo, el grabado ofrece la ventaja de la reproductibilidad en diversos ejemplares; esta técnica aparece pronto como la más idónea para satisfacer a un público de apasionados y coleccionistas que a finales de siglo está en claro crecimiento.”

La genialidad técnica y artística desarrollada por el maestro Andrea Mantegna le llevaría incluso a ver solicitados sus servicios para la restauración de importantes obras italianas que, tras el paso del tiempo, se encontraban en diversos estados de degradación. Su amplia experiencia con las más diversas técnicas pictóricas, junto a su concienzudo trabajo con retablos, lienzos… convirtieron a Mantegna en uno de los artistas de más reconocido prestigio en toda la península itálica y, a partir del siglo XVI, sus creaciones se han convertido en obras muy codiciadas cuya pertenencia a las más diversas colecciones públicas y privadas no ha hecho más que ver aumentado considerablemente su prestigio y valoración. Para que los cultos lectores de Lux Atenea puedan hacerse una idea clara de la importancia histórica de Andrea Mantegna dentro del mundo del arte en Europa, les invito a que adquieran esta magnífica guía publicada por la prestigiosa editorial Electa en cuanto tengan oportunidad de comprar un ejemplar. La excelsa calidad de esta edición impresa, tanto por los materiales utilizados como por la exquisita selección de sus imágenes, harán que el libro “Mantegna. El Sueño de los Antiguo, el Oro de la Corte” les deje asombrados debido a la precisión que presentan las descripciones de las obras escogidas, y a través de espectaculares imágenes a todo color donde es posible observar con detenimiento muchos de sus detalles. Por este motivo, obras maestras de Andrea Mantegna como “Sofonisba”, “Sibila y Profeta”, “El Triunfo de la Virtud”, “Retrato de Francesco Gonzaga, IV marqués de Mantua”, “Descenso al Limbo”, “Lamento sobre Cristo Muerto”, “La Pala de San Zenón”, “Niño Bendiciendo”, “El Políptico de San Lucas”… les sobrecogerán por su impactante perfección, concepción, y hermosura, junto a las obras de otros genios del Arte como Alberto Durero en “Los Jinetes del Apocalipsis”, Giovanni Bellini en “Retrato del Dogo Leonardo Loredan” y en “Tríptico dei Frari”, Cristoforo Solari en “Monumento Fúnebre a Ludovico el Moro y Beatrice d´Este”, Sandro Botticelli en “La Piedad”… Una atracción pictórica irresistible que siempre es un placer volver a contemplar. Además, el índice de nombres en las páginas finales de este libro les resultará muy útil a la hora de conocer quiénes fueron los principales personajes de la época aquí mencionados. “Mantegna. El Sueño de los Antiguo, el Oro de la Corte”, deslumbrante crème de la crème pictórica del Quattrocento italiano. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La muerte sorprende a Mantegna el 13 de septiembre de 1506, a la edad de 75 años. El último periodo de su vida estuvo marcado por apremiantes dificultades económicas y por una visión cada vez más melancólica de su posición como artista, hostigado ya por pintores de la nueva generación…”

MANTEGNA - EL SUEÑO DE LO ANTIGUO EL ORO DE LA CORTE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL CÓDIGO SECRETO. LA MISTERIOSA FÓRMULA QUE RIGE EL ARTE, LA NATURALEZA Y LA CIENCIA”, PRIYA HEMENWAY (Reseña #1832).

Reseña Cultural: 1832 // Reseña Literaria: 350
Reseña actualizada. Publicada el 13 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EVERGREEN GmbH
ISBN: 978-3-8365-0709-7
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 204

EL CODIGO SECRETO PRIYA HEMENWAY EVERGREEN

“Lo que descubrimos cuando observamos el macrocosmos o el microcosmos es una existencia en la que todo está perfectamente proporcionado.”

En el año 2008, la editorial Evergreen presentó en España esta excelsa edición de la mítica obra “El Código Secreto” en una publicación de auténtico lujo por sus páginas de alto gramaje que resultan perfectas para estas impresiones de fotografías, dibujos, y esquemas a alta resolución, todo ello encuadernado en tapa dura con sobrecubierta de papel vegetal hasta ofrecer un acabado excepcional a este libro. Una joya de biblioteca. Pero el verdadero valor de esta obra está contenido en la información atesorada en sus páginas, cuyo eje temático gira alrededor de este código secreto que no es otro que el número phi (también llamado proporción áurea) y que se encuentra directamente relacionado con la sucesión numérica de Fibonacci para la proporción perfecta (1-3-5-8-13-21-34-…). Una búsqueda de la perfección anhelada por el ser humano desde tiempos antediluvianos en su búsqueda de esas leyes universales (o divinas) que rigen a la naturaleza, a los seres vivos, y al cosmos, habiendo hallado este número conocido como phi cuyo valor es 1,6180339… Como es lógico, los bibliófilos lectores de Lux Atenea se preguntarán sobre qué importancia tiene este número phi, o código secreto como se le denomina en este libro, y dónde podemos encontrarlo en la naturaleza o en el entorno creado por el hombre. Allí donde la Madre Naturaleza ha creado espirales, por ejemplo, en las conchas de los caracoles, su proporción perfecta está basada en el número phi, al igual que sucede con los pétalos de las flores, la forma de las piñas… Y si nos vamos a importantes y reconocidas construcciones humanas, por ejemplo, a la gran pirámide de Giza, la única Maravilla del Mundo Antiguo que ha perdurado hasta nuestros días, precisamente sus proporciones están basadas en este número phi junto a otro número clave en nuestros cálculos matemáticos como es el número π (3,141592…), directamente unido a los cálculos relacionados con la circunferencia. Y si buscamos la presencia de este número phi en nosotros mismos, en nuestro cuerpo, en nuestra esencia como ser, la propia espiral del ADN está regida por este código secreto como estructura perfecta para nuestro código genético. Como pueden comprobar, el código secreto es omnipresente tanto de forma interna como externa a cada uno de nosotros.

EL CODIGO SECRETO PRIYA HEMENWAY EVERGREEN pic1

“La maquinaria celular es capaz de separar una doble hélice de ADN y utilizar cada cuerda casi idéntica. Los errores que se producen en este proceso se denominan mutaciones.”

Leer y analizar las páginas del libro “El Código Secreto” les permitirá conocer no solamente su valor y su presencia en nuestro mundo, sino también realizar un viaje a lo largo de la historia desde su descubrimiento hasta nuestros días, junto a la clave de su presencia dentro del mundo del Arte en obras que siguen fascinándonos visualmente por haber sido utilizado el número phi en sus proporciones. Y si del Arte pasamos a las construcciones creadas por el ser humano, este código secreto continúa estando presente en obras de referencia tomadas como modelo de construcción debido a la armonía perfecta de sus proporciones, reflejando en nuestra mente ese estado de placidez emocional enlazado psicológicamente con nuestro inconsciente. Sin duda alguna, el libro “El Código Secreto” cambiará la forma de ver el mundo al culto lector de Lux Atenea debido a la trascendencia del número phi. Cuando este valor numérico es llevado al universo místico del esoterismo también alcanza un estatus privilegiado como fuente de equilibrio y de armonía, que son fundamentales dentro del entorno y de la acción relacionada con la magia. Una conexión supraterrenal a través de la armonización del individuo con la Madre Naturaleza y con el cosmos dentro de un eje universal y sagrado regido por este código secreto, vinculado con los poderes divinos, con el Demiurgo, o Gran Constructor e Impulsor del Universo en el cual vivimos. Sin este código secreto, la mayor parte de la praxis filosófica, metafísica, y esotérica quedaría completamente desvirtuada ante la ausencia de esta proporción áurea que da estabilidad y sentido a todo lo que nos rodea, y todo lo que nos rodea al haber sido creado por la Divinidad, precisamente tras su descubrimiento, en la aplicación del número phi es donde el ser humano halla su anhelada conexión con lo divino. La vida es movimiento, las formas tienen su máxima estabilidad en las proporciones equilibradas, la armonía es perfección, y lo que une el Conocimiento con lo universal está relacionado con el código secreto: el número phi o proporción áurea. “El Código Secreto”, lo sagrado envolviendo este tema tan apasionante relacionado con la vida, el ser humano, el universo, y lo divino. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La asociación de los números de Fibonacci con las plantas no se limita a la cantidad de pétalos de las rosas, sino que también se puede observar al estudiar la filotaxia (disposición de las hojas en la rama).”

EL CODIGO SECRETO LA MISTERIOSA FORMULA QUE RIGE EL ARTE LA NATURALEZA Y LA CIENCIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“ARCANA MUNDI. MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO”, GEORG LUCK (Reseña #1828).

Reseña Cultural: 1828 // Reseña Literaria: 346
Reseña actualizada. Publicada el 14 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL GREDOS, S.A.
ISBN: 84-249-1785-5
Edición: 1995 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 460

ARCANA MUNDI MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO GREDOS

“Los neoplatónicos se convirtieron en los más fervorosos defensores de la magia ritual y de la teúrgia.”

En el mes de febrero del pasado año 2013 dejó este mundo uno de los más experimentados eruditos dentro de la apasionante temática sobre las creencias religiosas y mágicas en la cultura grecorromana: el profesor suizo Georg Hans Bhawani Luck (1926-2013) de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América). En este mes de diciembre, recordando esta triste noticia para el mundo académico y cultural, he vuelto a leer y analizar su mítica obra “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano” que tan excelsa información me ha aportado siempre en la visión y en la comprensión de estas dos civilizaciones mediterráneas. Dos sociedades considerablemente alejadas del pensamiento moderno y de las crecientes inquietudes existenciales de la ciudadanía posmoderna en este siglo XXI. De nuevo, como suele suceder al bibliófilo que analiza los libros que vuelve a releer, esta obra me ha mostrado algunos detalles que habían quedado ocultos entre líneas después de mi última lectura, como así ha venido repitiéndose en lecturas anteriores que he realizado desde 1995, año en el cual mi mirada al Mundo Clásico cambió después de la compra de esta magnífica edición. Con un estilo muy directo seguido por Georg Luck como método literario absolutamente didáctico en este ensayo para poder informar sobre esta apasionante temática, lo primero que sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea es la amplia base documental que este talentoso profesor muestra en su obra, ofreciendo una consistencia y una seriedad que resultan clave en la exposición lógica y racional de este tema académico relacionado con la magia y con las ciencias ocultas. Más de cuatrocientas páginas que, personalmente, no me hubiera importado que fueran el doble o el triple en vista a la profundidad y a la sencillez con la cual este autor ha ido estructurando la inmersión en este mundo no siempre estudiado y analizado con la misma seriedad que Georg Luck presenta en cada análisis y exposición. En la mente moderna, parece que hablar de la magia y de las ciencias ocultas en el mundo griego y romano fuera hablar de una minoría social tanto dentro como fuera de este extraño mundo, cuando en realidad era más bien lo contrario: la sociedad tradicional griega y romana dependía totalmente de esta magia y de estas ciencias ocultas en su vertebración social, adquiriendo incluso una importancia crucial en las decisiones políticas, sobre todo en el mundo griego. En este sentido, recomiendo la lectura del libro “Oráculos Griegos” que ya reseñé en Lux Atenea en el año 2010, para poder tener una visión amplia y muy nítida sobre el estatus privilegiado que disfrutaban en Grecia las personas que tenían amplios conocimientos en estas ciencias ocultas.

ARCANA MUNDI MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO GREDOS pic1

“Cuando los grandes oráculos del mundo antiguo -Delfos, por ejemplo- empezaron a perder su prestigio, surgió una gran inquietud entre los teólogos y los filósofos paganos.”

Leyendo atentamente las páginas de “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano”, se nota el don especial que tenía el maestro Georg Luck para explicar lo complejo de forma sencilla y bien documentada. En este libro no se especula o se lanzan teorías al aire sin fundamento alguno, sino todo lo contrario, iniciando este apasionante viaje con la idea clara de que, en esta cultura grecorromana, la ciencia y la magia prácticamente formaban un mismo núcleo independientemente de la religión que se practicara. La diversidad de cultos, por difícil que pueda parecernos hoy día al provenir de una cultura europea cristiana, no era obstáculo alguno en aquella época para que una persona con conocimientos dentro de estas ciencias ocultas pudiera desarrollar su labor de estudio, de comprensión y asimilación, y de aplicación y praxis, siendo precisamente su fiabilidad lo que hacía que su prestigio se extendiera y fuera solicitado. El mundo antiguo no es un mundo tensionado socialmente por cuestiones religiosas, al contrario que en las sociedades europeas dominadas por cultos monoteístas, ya que es en la participación en el ritual donde el individuo encuentra el equilibrio y la armonía con el universo y con las divinidades, desarrollando luego su vida social y privada con total normalidad a través de una sucesión de ritos de índole cotidiano que regulará su destino para que la prosperidad y los buenos augurios no le abandonen. Podemos decir que el ciudadano en esta cultura grecorromana, si sigue una serie de normas y de reglas religiosas donde se entremezcla también la magia, logra encontrar el sentido a su existencia, eso sí, a través de puntuales consultas a estos magos, sacerdotisas, y expertos augures para el conocimiento de las leyes dictadas por los dioses, o de esas otras leyes relacionadas con el ocultismo de indudable existencia en nuestro mundo. En cambio, para un ciudadano que viva en una sociedad monoteísta, el peso de la responsabilidad existencial y religiosa cae sobre sus hombros (sobre todo en el cristianismo), siendo el estricto cumplimiento de las leyes divinas el que ha de regir su vida junto al colosal peso del sentimiento de culpa, evitar la caída en la tentación y en el pecado, o la dificultosa prueba interior marcada por la expiación y la redención. Todo ello además interpretado religiosamente como una orquestación en su lado más negativo y obscuro por esa figura demoníaca personificada en un ser de terrible y sutil poder sobre las personas. Precisamente sobre este interesante asunto de la crisis de las religiones politeístas en el Mediterráneo y el auge del cristianismo entre la población, publiqué una reseña sobre el excelente libro “La Tentación del Cristianismo. De secta a civilización” de imprescindible lectura y análisis.

ARCANA MUNDI MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO GREDOS pic2

“El afán del alquimista por mejorar la materia o por ennoblecer las sustancias más bajas atraía a quienes se habían formado en las grandes escuelas filosóficas griegas.”

Esta magna obra está dividida en seis grandes secciones temáticas dedicadas a la Magia, los Milagros, la Demonología, la Adivinación, la Astrología, y la Alquimia en el mundo griego y romano. En el apartado sobre la Magia, quedarán impresionados con la precisa definición práctica de rituales, conjuros, y amuletos llevados a cabo según las distintas situaciones que se plantearan, convirtiendo el día a día en una constante lucha por el mantenimiento de la prosperidad, por la protección de lo querido, o por la eliminación de esas influencias negativas que están afectando a la persona, a su familia, a su entorno, a sus negocios, a su situación económica, o a su relación con las divinidades. En los Milagros, será la visión y la interpretación de esos sucesos incomprensibles para el razonamiento humano los que marquen cómo eran tratados estos asuntos de manera oficial y extraoficial en estas sociedades cuando se los relacionaba con la intervención de las divinidades. En el interesante capítulo dedicado a la Demonología, resulta muy atrayente comprender cómo interpretaban esas señales, síntomas, manifestaciones, presencias… de nefasto origen y procedencia, y cómo trataban de protegerse o de eliminar tales influencias negativas. En Adivinación, uno de los apartados más relevantes de este libro debido a la importancia que tenían estas Artes en las sociedades grecorromanas, les sorprenderán algunas de estas técnicas utilizadas, y cómo su prestigio y difusión las convirtieron en algo cotidiano para los ciudadanos que vivieron en estas civilizaciones. Directamente relacionado con el anterior apartado, en Astrología, es la comprensión del destino para el individuo desde su nacimiento, es la consulta para conocer si es el momento perfecto de llevar a cabo tal o cual acción, es la búsqueda del favor de los dioses, o es la rearmonización del equilibrio con aquellas divinidades, donde trataban de hallar respuesta a través de la lectura de los astros. Unos astros creados y organizados en el universo por los dioses para regir e influir en el destino de los seres humanos. Finalmente, en el capítulo dedicado a la Alquimia, será el camino marcado por las energías, los elementos, la purificación, y la trascendencia, el que recorrerán para comprender que a lo largo de los siglos el lenguaje y la simbología pueden haber cambiado pero no su trasfondo humano y espiritual. “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano”, obra maestra por excelencia para el conocimiento de las creencias y de los rituales mágicos dentro de la cultura grecorromana. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Los estoicos no creen que un dios esté realmente presente en las líneas divisorias de hígados o en los cantos de los pájaros, cosa que sería indigna de los dioses y simplemente inadmisible. Creen que el universo ha sido ordenado desde el principio de tal suerte que ciertos sucesos seguirían a ciertas señales -señales en órganos internos, en pájaros, en el relámpago, en augurios, en estrellas, en visiones de sueño, en furores proféticos-. De los que realmente comprenden estas cosas no hay que temer error.”

ARCANA MUNDI MAGIA Y CIENCIAS OCULTAS EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“GURDJIEFF. CAMINO A LA INICIACIÓN”, NORA SABATER (Reseña #1825).

Reseña Cultural: 1825 // Reseña Literaria: 343
Reseña actualizada. Publicada el 7 de junio del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: SUSAETA EDICIONES, S.A. / TIKAL EDICIONES
ISBN: 84-305-3063-0
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 154

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER - TIKAL SUSAETA

“El hombre ordinario es un esclavo totalmente inconsciente, al servicio de propósitos de orden universal que son ajenos a su propia individualidad personal.”

Como analista cultural, llevo años esperando el momento para publicar la reseña de esta interesante obra, y prueba de ello es el estilo de diseño de la imagen adjunta donde se puede apreciar el símbolo original que he utilizado en las imágenes de mis reseñas culturales durante los primeros años de Lux Atenea. Este es el momento ideal (y muy significativo) para poder publicar la reseña de esta magnífica obra literaria y mística a los cultos lectores. Una espera que, personalmente, creo que ha merecido mucho la pena en vista al esfuerzo constante que la Sabiduría de este gran maestro de la Mística te invita a realizar si te encuentras en armonía con su mensaje y con su perspectiva de la vida. Siendo uno de los grandes místicos del siglo XX, las enseñanzas del maestro armenio George Gurdjieff (1872-1949) han transformado el mundo del esoterismo, de la metafísica, y de la filosofía gracias a la transmisión de sus avanzados conocimientos a través de una corriente mística que une la espiritualidad occidental y oriental en una sola vía de trasfondo existencial. A los bibliófilos lectores de Lux Atenea que no conozcan a este gran maestro, les recomendaría una primera lectura ligera de este libro para que vean qué enseñanzas atesora esta obra, y con cuáles se han sentido identificados o les ha atraído. Después, en una lectura más atenta, detallada, y analítica de estos textos, la perspectiva espiritual de George Gurdjieff irá revelándose de forma mucho más armoniosa y cristalina. A partir de aquí, ya cada uno aplicará esta Sabiduría espiritual de carácter práctico a su propio estilo de vida, observando la figura de este culto y erudito maestro de la Mística con una mirada de complicidad absoluta. Esta es la grandeza intelectual y espiritual de George Gurdjieff, y el extraordinario libro “Gurdjieff, Camino a la Iniciación” es una de las obras que mejor ha sabido reflejar sus amplios conocimientos en esta materia.

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER - TIKAL SUSAETA pic1

“Todos nosotros, aquí, somos censurados por buscar la realidad.”

Desde mi punto de vista, el gran maestro George Gurdjieff forma parte del pilar principal de la Mística occidental surgida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Incluso, en el siglo XX, junto a otros dos grandes maestros como Aleister Crowley y Alejandro Jodorowsky, pertenece a su columna principal de Sabiduría y Conocimiento Místico donde cada uno de ellos ha aportado una serie de conocimientos a esta perspectiva a través de la cual vivir y evolucionar en este mundo. Gracias a su amplia y elevada cultura, los grandes avances protagonizados por el maestro George Gurdjieff van desde la entrada del eneagrama en Occidente hasta la práctica de danzas de inspiración sufí orientadas a la elevación del plano de consciencia, junto a la composición de piezas musicales destinadas a facilitar la entrada a planos existenciales más elevados a través de los cuales se puede hacer una introspección más profunda de nuestro interior. Sus grandes y profundos conocimientos en temas esotéricos absolutamente pragmáticos que facilitan la existencia a quienes armonizan con ellos, convierten a este erudito en una fuente de Sabiduría inmensa independientemente de la perspectiva espiritual y religiosa que tenga el individuo. Personalmente, conocí la obra de George Gurdjieff hace muchos años gracias a la recomendación de un antiguo compañero de trabajo con el cual tuve interesantes conversaciones sobre Mística, y a través de las cuales intercambiamos conocimientos en esta materia. Desde entonces, las enseñanzas de George Gurdjieff forman parte de mi forma de vida, habiendo integrado y armonizado su esencia a través de prácticas que exigen esfuerzo y constancia, pero cuyos frutos son extraordinariamente positivos para la persona que los realiza. Eso sí, el libro “Gurdjieff, Camino a la Iniciación” es un magnífico ensayo sobre su vida y obra, y si los cultos lectores de Lux Atenea deciden adentrarse en las importantes obras escritas por este gran maestro, les aconsejo bastante paciencia y sagacidad porque su inconfundible estilo personal para transmitir conocimientos está lleno de pruebas constantes para desanimar al más paciente, salvo que su fuerza de voluntad sea férrea e inamovible. La Mística no es un camino adoquinado con pétalos de rosas y, al igual que Aleister Crowley, a George Gurdjieff le encanta espantar a las miradas profanas de sus obras para que solamente se queden las que verdaderamente han llegado para aprender, conocer, e integrar lo místico en su vida. Una muestra más de su gran inteligencia y de su espíritu inexorablemente incompatible con el exoterismo y la farándula que muchas veces rodea al esoterismo en manos profanas. “Gurdjieff, Camino a la Iniciación”, admirable obra en cuyas páginas se ha sabido reflejar la verdadera esencia espiritual de este sabio maestro dentro de la Mística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Casi todo lo que denominamos vida no es sino respuesta mecánica.”

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“ARQUITECTURA Y MAGIA. CONSIDERACIONES SOBRE LA IDEA DE EL ESCORIAL”, RENÉ TAYLOR (Reseña #1823).

Reseña Cultural: 1823 // Reseña Literaria: 341
Reseña actualizada. Publicada el 30 de noviembre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES SIRUELA, S.A.
ISBN: 84-7844-242-1
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 228

ARQUITECTURA Y MAGIA CONSIDERACIONES SOBRE LA IDEA DE EL ESCORIAL RENE TAYLOR

“… como resultado de su enlace con las esferas celestes, que a su vez reflejaban la armonía del mundo supracelestial de Dios.”

El año pasado, con la publicación de la reseña del libro “La Boca Del Infierno: Claves Ocultas De El Escorial”, en Lux Atenea conmemoré el 450º aniversario de la colocación de la primera piedra del Real Monasterio de El Escorial. Pasado todo este tiempo, creo que seguir profundizando en el conocimiento de la idea principal que fundamento esta emblemática obra arquitectónica considerada por muchos como la Octava Maravilla de Mundo, opinión que comparto totalmente, puede ayudar al bibliófilo lector de Lux Atenea a comprender muchas de las claves herméticas que sutilmente se ocultan en este edificio. Cuando esta exposición y desvelo cultural vienen de la mano del experto hispanista de origen británico René Taylor, tras treinta años de investigación dedicados a dar solidez a este ensayo sobre el origen espiritual y religioso de este monasterio, si algo pueden dar por seguro en este libro es la ausencia absoluta de la especulación en relación a este asunto tan atrayente y serio. René Taylor se mueve dentro de los límites que ofrecen la documentación y el estudio, encontrando datos y pruebas que confirman estas explicaciones sobre el trasfondo y el significado hermético que presentan las claves simbólicas que dan sentido a esta obra monumental del siglo XVI. Además, esta lujosa edición de “Arquitectura y Magia” publicada por Ediciones Siruela en el año 2006, con tapa dura y en este gran formato, atesora en su interior gran cantidad imágenes, gráficos, esquemas… que facilitan la comprensión de cada una de las explicaciones que René Taylor ha escrito sobre el Real Monasterio de El Escorial. Magia, ocultismo, arquitectura, y hermetismo configurados con una intencionalidad religiosa destinada a crear energías salvíficas en un lugar históricamente señalado por no ser muy luminoso y divino desde un punto de vista espiritual. Con las aguas circulando en este lugar y alimentando las fuentes creadas para extender su flujo purificador, y con la piedra de granito como garantía máxima de su presencia física a lo largo de los siglos, de lo que no cabe la menor duda es que este monasterio es algo más que un monasterio cristiano en cuanto llegas allí y contemplas este colosal y solemne edificio.

ARQUITECTURA Y MAGIA CONSIDERACIONES SOBRE LA IDEA DE EL ESCORIAL - RENE TAYLOR pic2

“Muchas obras notables de carácter hermético que no figuran en inventario de los libros de Herrera se encontraban entre las que Felipe II adquirió para la biblioteca de El Escorial.”

En las páginas del extraordinario libro “Arquitectura y Magia” encontrarán esta apertura mental relacionada con el ocultismo y con el hermetismo, y cuyas pruebas físicas son detalladamente descritas en cada una de estas hojas. Comprobarán a través de la lectura y análisis cómo la información manejada por René Taylor se mantiene siempre dentro de la ortodoxia científica, a pesar del carácter esotérico que da sentido a esta obra literaria. Precisamente esta base científica para demostrar la esencia arquitectónica del Real Monasterio de El Escorial como edificio con connotaciones mágicas, es lo que evitará cualquier tipo de suspicacia o de desconfianza por parte del culto lector de Lux Atenea con esta obra en sus manos, independientemente de sus conocimientos sobre este interesante tema. A pesar de su arriesgado y provocador título, “Arquitectura y Magia” es un libro que muestra este estricto rigor científico en cada una de las conclusiones a las cuales ha llegado René Taylor, y donde las figuras históricas del rey Felipe II y de Juan de Herrera son claves para poder comprender cómo y por qué este monasterio se construyó en este lugar en concreto, en esta disposición, con estas medidas arquitectónicas, con estos materiales, con esta sobria decoración, con estas representaciones simbólicas… y con ese misterio religioso que emana de cada una de sus piedras, como así podrán sentirlo si tienen oportunidad de visitarlo en un día donde no haya muchas personas que hayan acudido allí, y así poder disfrutar de su solemne y mística belleza concentrando todos los sentidos. Hermetismo, numerología, astronomía, y magia se entrecruzan armoniosamente en esta obra arquitectónica, y que nos sorprende aún más por su supuesto origen religioso cristiano y católico. El Real Monasterio de El Escorial oculta sutilmente ese conocimiento esotérico que fundamenta su construcción, de forma que los profanos no puedan percibir los detalles simbólicos basados en la magia si no tiene experiencia y conocimientos previos sobre ello. “Arquitectura y Magia” es una obra que les fascinará, y que les hará ver este mítico monasterio de otra forma y con otra mirada mucho más atenta y sabia, cumpliendo perfectamente su función a la hora de desvelar y de describir gran parte de los misterios allí guardados a lo largo de los siglos porque es el propio edificio, la auténtica llave que abre la puerta a su verdadero significado espiritual. “Arquitectura y Magia”, grandiosa y lujosa edición cuya temática está dedicada a permitir la lectura de este otro libro mágico construido en piedra llamado Real Monasterio de El Escorial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El edificio fue orientado con la puesta de sol, el día 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo.”

ARQUITECTURA Y MAGIA CONSIDERACIONES SOBRE LA IDEA DE EL ESCORIAL - RENE TAYLOR

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.