AUGUST STRINDBERG “SOLO” (Reseña #1936).

Reseña Cultural: 1936 // Reseña Literaria: 444
Reseña actualizada. Publicada el 30 de septiembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: ELCOBRE EDICIONES, S. L.
ISBN: 84-96095-05-3
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

SOLO AUGUST STRINDBERG EL COBRE EDICIONES

“Siempre he querido moverme hacia adelante y hacia arriba. Es por ello que he tenido a la más alta corte de mi lado contra aquellos que querían arrastrarme hacia atrás y mantenerme abajo. Y es por eso que he llegado a vivir solo.”

Esta obra fue la última entrega (1903) de una serie de libros autobiográficos escritos por August Strindberg a lo largo de su vida. Ya en mi reseña sobre su magna obra “Inferno” comenté las impresiones del autor sobre las inexplicables experiencias que estaba viviendo. En esa misma línea, su obra “Solo” se convierte en una nueva confesión de sucesos clave en la vida del ilustre artista sueco August Strindberg (1849-1912). Al bibliófilo lector de Lux Atenea puede parecerle muy místico todo esto que le digo, pero leer y sentir las palabras de August Strindberg sin ese factor místico sería como leer un poema sin la existencia de consonantes en sus palabras. Además, que eligiera el título de “Solo” para esta obra adquiere una gran importancia y relevancia. Como radiante individualista y, sobre todo, como absoluto incomprendido, la soledad terminó adueñándose de su vida según fue desvelando poco a poco esa realidad oculta que irán percibiendo con absoluta nitidez en estas páginas de atrayente e irresistible lectura. Pequeños descubrimientos, hechos aparentemente casuales, sucesos donde la lógica parece ausente… van enriqueciendo y actualizando su perspectiva existencial y su visión del mundo en cada ocasión. La presencia de lo divino es considerada por August Strindberg como una manifestación clara de la providencia celestial que trata de mostrarle lo auténticamente real, pero también es consciente que ha de poner todos sus sentidos en alerta para no dejar pasar cada oportunidad que se le está ofreciendo, adquiriendo una sensibilidad espiritual creciente hasta el final de sus días.

SOLO AUGUST STRINDBERG EL COBRE EDICIONES pic1

“Los libros sagrados no hablan a los incrédulos. El incrédulo es estéril.”

Las influencias de grandes filósofos como Nietszche, Schopenhauer, Schiller, Kant… en su forma de pensar es más que notable, y sus nombres son mencionados por August Strindberg a lo largo de esta autobiografía y puestos como puntos de referencia respecto a la interpretación de sus experiencias trascendentales. Poseedor de una amplia cultura que sobresalía muy por encima de la media en aquella época, y con unas creaciones artísticas marcadas por sus inquietudes polifacéticas, August Strindberg nunca deja impasible al lector. Su actitud es un tanto categórica respecto a su modo de expresar lo que él considera como irrefutable, pero de lo que nunca se le podrá llegar a acusar es de tratar de engañar, ni de andar metido en un fantástico e irreal mundo interior inaccesible al resto de los mortales. August Strindberg siempre se muestra muy franco, tal vez, excesivamente franco en vista a la escasa predisposición de algunas personas a cuestionar su particular visión del mundo en el que vive, y esta actitud mostrada en sus obras autobiográficas siempre será del todo elogiable. “Solo”, las confesiones de un visionario que vivió rodeado de ignorantes. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Desterrado de la sociedad, renazco en otro mundo adonde nadie puede seguirme.”

SOLO AUGUST STRINDBERG

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s