Reseña Cultural: 1828 // Reseña Literaria: 346
Reseña actualizada. Publicada el 14 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.
Publicado por: EDITORIAL GREDOS, S.A.
ISBN: 84-249-1785-5
Edición: 1995 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 460
“Los neoplatónicos se convirtieron en los más fervorosos defensores de la magia ritual y de la teúrgia.”
En el mes de febrero del pasado año 2013 dejó este mundo uno de los más experimentados eruditos dentro de la apasionante temática sobre las creencias religiosas y mágicas en la cultura grecorromana: el profesor suizo Georg Hans Bhawani Luck (1926-2013) de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América). En este mes de diciembre, recordando esta triste noticia para el mundo académico y cultural, he vuelto a leer y analizar su mítica obra “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano” que tan excelsa información me ha aportado siempre en la visión y en la comprensión de estas dos civilizaciones mediterráneas. Dos sociedades considerablemente alejadas del pensamiento moderno y de las crecientes inquietudes existenciales de la ciudadanía posmoderna en este siglo XXI. De nuevo, como suele suceder al bibliófilo que analiza los libros que vuelve a releer, esta obra me ha mostrado algunos detalles que habían quedado ocultos entre líneas después de mi última lectura, como así ha venido repitiéndose en lecturas anteriores que he realizado desde 1995, año en el cual mi mirada al Mundo Clásico cambió después de la compra de esta magnífica edición. Con un estilo muy directo seguido por Georg Luck como método literario absolutamente didáctico en este ensayo para poder informar sobre esta apasionante temática, lo primero que sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea es la amplia base documental que este talentoso profesor muestra en su obra, ofreciendo una consistencia y una seriedad que resultan clave en la exposición lógica y racional de este tema académico relacionado con la magia y con las ciencias ocultas. Más de cuatrocientas páginas que, personalmente, no me hubiera importado que fueran el doble o el triple en vista a la profundidad y a la sencillez con la cual este autor ha ido estructurando la inmersión en este mundo no siempre estudiado y analizado con la misma seriedad que Georg Luck presenta en cada análisis y exposición. En la mente moderna, parece que hablar de la magia y de las ciencias ocultas en el mundo griego y romano fuera hablar de una minoría social tanto dentro como fuera de este extraño mundo, cuando en realidad era más bien lo contrario: la sociedad tradicional griega y romana dependía totalmente de esta magia y de estas ciencias ocultas en su vertebración social, adquiriendo incluso una importancia crucial en las decisiones políticas, sobre todo en el mundo griego. En este sentido, recomiendo la lectura del libro “Oráculos Griegos” que ya reseñé en Lux Atenea en el año 2010, para poder tener una visión amplia y muy nítida sobre el estatus privilegiado que disfrutaban en Grecia las personas que tenían amplios conocimientos en estas ciencias ocultas.
“Cuando los grandes oráculos del mundo antiguo -Delfos, por ejemplo- empezaron a perder su prestigio, surgió una gran inquietud entre los teólogos y los filósofos paganos.”
Leyendo atentamente las páginas de “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano”, se nota el don especial que tenía el maestro Georg Luck para explicar lo complejo de forma sencilla y bien documentada. En este libro no se especula o se lanzan teorías al aire sin fundamento alguno, sino todo lo contrario, iniciando este apasionante viaje con la idea clara de que, en esta cultura grecorromana, la ciencia y la magia prácticamente formaban un mismo núcleo independientemente de la religión que se practicara. La diversidad de cultos, por difícil que pueda parecernos hoy día al provenir de una cultura europea cristiana, no era obstáculo alguno en aquella época para que una persona con conocimientos dentro de estas ciencias ocultas pudiera desarrollar su labor de estudio, de comprensión y asimilación, y de aplicación y praxis, siendo precisamente su fiabilidad lo que hacía que su prestigio se extendiera y fuera solicitado. El mundo antiguo no es un mundo tensionado socialmente por cuestiones religiosas, al contrario que en las sociedades europeas dominadas por cultos monoteístas, ya que es en la participación en el ritual donde el individuo encuentra el equilibrio y la armonía con el universo y con las divinidades, desarrollando luego su vida social y privada con total normalidad a través de una sucesión de ritos de índole cotidiano que regulará su destino para que la prosperidad y los buenos augurios no le abandonen. Podemos decir que el ciudadano en esta cultura grecorromana, si sigue una serie de normas y de reglas religiosas donde se entremezcla también la magia, logra encontrar el sentido a su existencia, eso sí, a través de puntuales consultas a estos magos, sacerdotisas, y expertos augures para el conocimiento de las leyes dictadas por los dioses, o de esas otras leyes relacionadas con el ocultismo de indudable existencia en nuestro mundo. En cambio, para un ciudadano que viva en una sociedad monoteísta, el peso de la responsabilidad existencial y religiosa cae sobre sus hombros (sobre todo en el cristianismo), siendo el estricto cumplimiento de las leyes divinas el que ha de regir su vida junto al colosal peso del sentimiento de culpa, evitar la caída en la tentación y en el pecado, o la dificultosa prueba interior marcada por la expiación y la redención. Todo ello además interpretado religiosamente como una orquestación en su lado más negativo y obscuro por esa figura demoníaca personificada en un ser de terrible y sutil poder sobre las personas. Precisamente sobre este interesante asunto de la crisis de las religiones politeístas en el Mediterráneo y el auge del cristianismo entre la población, publiqué una reseña sobre el excelente libro “La Tentación del Cristianismo. De secta a civilización” de imprescindible lectura y análisis.
“El afán del alquimista por mejorar la materia o por ennoblecer las sustancias más bajas atraía a quienes se habían formado en las grandes escuelas filosóficas griegas.”
Esta magna obra está dividida en seis grandes secciones temáticas dedicadas a la Magia, los Milagros, la Demonología, la Adivinación, la Astrología, y la Alquimia en el mundo griego y romano. En el apartado sobre la Magia, quedarán impresionados con la precisa definición práctica de rituales, conjuros, y amuletos llevados a cabo según las distintas situaciones que se plantearan, convirtiendo el día a día en una constante lucha por el mantenimiento de la prosperidad, por la protección de lo querido, o por la eliminación de esas influencias negativas que están afectando a la persona, a su familia, a su entorno, a sus negocios, a su situación económica, o a su relación con las divinidades. En los Milagros, será la visión y la interpretación de esos sucesos incomprensibles para el razonamiento humano los que marquen cómo eran tratados estos asuntos de manera oficial y extraoficial en estas sociedades cuando se los relacionaba con la intervención de las divinidades. En el interesante capítulo dedicado a la Demonología, resulta muy atrayente comprender cómo interpretaban esas señales, síntomas, manifestaciones, presencias… de nefasto origen y procedencia, y cómo trataban de protegerse o de eliminar tales influencias negativas. En Adivinación, uno de los apartados más relevantes de este libro debido a la importancia que tenían estas Artes en las sociedades grecorromanas, les sorprenderán algunas de estas técnicas utilizadas, y cómo su prestigio y difusión las convirtieron en algo cotidiano para los ciudadanos que vivieron en estas civilizaciones. Directamente relacionado con el anterior apartado, en Astrología, es la comprensión del destino para el individuo desde su nacimiento, es la consulta para conocer si es el momento perfecto de llevar a cabo tal o cual acción, es la búsqueda del favor de los dioses, o es la rearmonización del equilibrio con aquellas divinidades, donde trataban de hallar respuesta a través de la lectura de los astros. Unos astros creados y organizados en el universo por los dioses para regir e influir en el destino de los seres humanos. Finalmente, en el capítulo dedicado a la Alquimia, será el camino marcado por las energías, los elementos, la purificación, y la trascendencia, el que recorrerán para comprender que a lo largo de los siglos el lenguaje y la simbología pueden haber cambiado pero no su trasfondo humano y espiritual. “Arcana Mundi. Magia y Ciencias Ocultas en el Mundo Griego y Romano”, obra maestra por excelencia para el conocimiento de las creencias y de los rituales mágicos dentro de la cultura grecorromana. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Los estoicos no creen que un dios esté realmente presente en las líneas divisorias de hígados o en los cantos de los pájaros, cosa que sería indigna de los dioses y simplemente inadmisible. Creen que el universo ha sido ordenado desde el principio de tal suerte que ciertos sucesos seguirían a ciertas señales -señales en órganos internos, en pájaros, en el relámpago, en augurios, en estrellas, en visiones de sueño, en furores proféticos-. De los que realmente comprenden estas cosas no hay que temer error.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.