Reseña Cultural: 1827 // Reseña Literaria: 345
Reseña actualizada. Publicada el 15 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA, S.A.
ISBN: 84-493-2437-6
Edición: 2010 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 109
“¿Qué es lo que hizo posible la conversión de un emperador a una religión que había sido perseguida algunos decenios antes?”
El libro “La Tentación del Cristianismo” me ha dejado muy impresionado debido a la capacidad didáctica que tienen los autores de este libro para explicar lo complejo y profundo de forma muy amena y sencilla para el lector. Una extraordinaria obra que atesora en sus páginas las conferencias que estos dos expertos en la materia ofrecieron el día 16 de febrero del año 2008 en el anfiteatro Descartes de la Sorbona: “¿Por qué el Cristianismo? Desde el punto de vista de los romanos” por Lucien Jerphagnon, y “¿Por qué la victoria del Cristianismo sobre la Filosofía griega?” por Luc Ferry. Un libro en el cual los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo los conceptos filosóficos no son un campo orientado únicamente para ser entendido por versados especialistas en esta rama del pensamiento, sino que, en manos de estas dos mentes especialmente preparadas para la enseñanza, la filosofía se transforma en esa energía mental que revitaliza y da sentido a la existencia humana cuando es tomada como una forma de vivir la vida. Leer a Lucien Jerphagnon, doctor en Filosofía y Psicología, y emérito profesor universitario, y a Luc Ferry, filósofo, ensayista e investigador, se ha convertido en una de mis lecturas más interesantes en este año 2010 con diferencia. Tras la publicación de este libro, Ediciones Paidós Ibérica vuelve a destacar dentro del panorama editorial español con esta edición destinada a convertirse en obra de obligada lectura.
“Ese divino logos se encarnará, en el cristianismo, en una persona humana, en el hombre-dios, es decir, en la carne misma de Jesús.”
En estas páginas encontrarán una descripción detallada y rigurosa de todos los puntos débiles que el pensamiento y la religión cristiana encontró en la mitología romana y en la filosofía griega para lograr superarlas como base espiritual, ética, y moral del Imperio Romano hasta llegar a convertirse en la nueva religión oficial del Estado. Una evolución que es explicada concienzudamente en este libro desde sus inicios como secta, cómo fue su posterior crecimiento y expansión dentro del Imperio, cómo se desarrolló la implacable persecución que tuvo posteriormente por parte del Estado romano hasta, finalmente, pasar de ser duramente perseguida a tener la exclusividad religiosa dentro de las fronteras del Imperio Romano en detrimento de otras religiones que serían luego eliminadas o expulsadas de Roma. La apertura religiosa que caracterizaba a la ciudad de Roma dentro del Imperio Romano no justifica el hegemónico dominio con el cual se consolidará la religión cristiana, ya que tuvo que enfrentarse tanto a los enraizados ritos populares propios de la mitología romana, como a la asentada Filosofía griega cuya evolucionada base intelectual se había convertido en un sólido monolito construido sobre las bases de la Razón y de la visión analítica. El Cristianismo, pese a todos los grandes obstáculos que impedían su expansión y dominio, consiguió finalmente su objetivo con indudable eficacia para poder alcanzar el poder hegemónico, y es el análisis y la explicación de cada uno de los elementos que permitieron dicha victoria, lo que dejará asombrado al culto lector de Lux Atenea que se sumerja en esta etapa crucial en la Historia de Europa y del resto del mundo. “La Tentación del Cristianismo”, cuando una idea es capaz de alzarse con el poder absoluto debilitando y derrotando a la cultura más poderosa en aquella época. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Con la victoria del cristianismo sobre los griegos, la filosofía dejará efectivamente de ser un arte de vivir, una doctrina de la salvación mediante la razón, para convertirse en un comentario crítico de nociones.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.