G. I. GURDJIEFF, “RELATOS DE BELCEBÚ A SU NIETO” (Reseña #1932).

Reseña Cultural: 1932 // Reseña Literaria: 440
Reseña actualizada. Publicada el 21 de noviembre del año 2006 en Lux Atenea.

Publicado por : EDITORIAL SIRIO
ISBN : 84-7808-370-7
Edición : 2001 (EDICIÓN COMPRADA)

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO

Pese a su título, no he escrito esta reseña sobre un libro satánico o sobre satanismo. Nada mas lejos de la realidad. Escrita por uno de los maestros esotéricos más lúcidos del siglo XX, George Ivanovich Gurdjieff, “Relatos de Belcebú a su nieto” es una obra puramente espiritual y muy reveladora a nivel místico por el trasfondo de su mensaje. Nacido el día 1 de enero del año 1877 en la ciudad de Alexandropol (Rusia), desde muy joven ya destacó por su inteligencia y por su facilidad de aprendizaje de los más diversos oficios, convirtiéndose muy pronto en una persona multidisciplinar, polifacética, y amante de las diversas ramas del conocimiento ya sean estas científicas o espirituales. Posteriormente decidirá iniciar el camino de la aventura por las vastas tierras del Asia Menor con un grupo de compañeros, viviendo un periodo de tiempo de gran expansión personal a través del autoconocimiento al que dedicará más de veinte años, y durante los cuales tomará contacto con diversas escuelas místicas orientales que serán cruciales en su futuro. Pasado todo este tiempo, Gurdjieff reaparecerá en la ciudad de Moscú en el año 1913, empezando a impartir y enseñar los elevados conocimientos adquiridos hasta que la revolución bolchevique le obligue a buscar refugio en la ciudad de Constantinopla. Pero durante el tiempo que permanece en tierras rusas, conocerá a quien será el principal discípulo y seguidor de su escuela filosófica: el matemático ruso Ouspenski.

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO pic2

Desde Constantinopla viajará a Inglaterra y de allí a Francia, país donde fundará su institución filosófico-esotérica conocida con el nombre de Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre. Posteriormente saltará a la fama mundial debido al mensaje de su doctrina, cuya repercusión en Occidente será crucial, pero Gurdjieff sufrirá un accidente de coche en el año 1924 que le llevará a replantearse el camino que hasta entonces había elegido, decidiendo cerrar su institución para dedicarse plenamente a escribir una serie de libros que se convertirán en obras místicas fundamentales para la corriente gnóstica, y el día 29 de octubre del año 1949, el alma de Gurdjieff abandonó su cuerpo en Fontainebleau, dejándonos un legado cultural místico de incalculable valor. En Occidente, a Gurdjieff le debemos el conocimiento del Eneagrama y de las danzas derviches, útiles para alcanzar planos de consciencia más elevados y ambas procedentes de las escuelas místicas sufíes. Gurdjieff, con ese espíritu renacentista que tan bien le define, destacó como compositor musical, y como creador de danzas y de posturas corporales que permiten elevar el plano espiritual a quien los practica de forma efectiva, configurando unas danzas que llevan su propio nombre: Danzas de Gurdjieff. También asentó una enseñanza avanzada con sus bases espirituales cuya metodología actúa tanto en el plano físico, como en el emocional y mental del individuo. Como pueden comprobar los cultos lectores de Lux Atenea, Gurdjieff es esencial e insustituible para el hombre espiritual como el agua lo es para los peces.

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO pic1

“Relatos de Belcebú a su nieto” es una obra donde Gurdjieff realiza la selección y criba de lectores con una efectividad admirable. ¿Cómo puede ser esto posible? Pues de forma muy sencilla. Este libro tiene más de novecientas páginas: primer filtro. También este maestro hace un uso excesivo de términos inventados, difíciles de memorizar y de leer, y que llevan al lector no iniciado al aburrimiento y al desprecio de su contenido: segundo filtro. Si todo esto todavía no ha permitido conseguir la harina más fina posible a través del cribado, Gurdjieff tiende a repetir las cosas una y otra vez hasta la saciedad, perfilando una inteligente estratagema para acabar con el profano más duro e insistente: tercer filtro. Y como filtro final, como no, Gurdjieff inventa una historia pseudo-fantástica para quitarle todo posible apoyo a aquellos que creen que la Mística solamente es aprenderse de memoria una serie de símbolos, de mensajes, y de pautas. Aquí el maestro demuestra la gran Sabiduría sufí adquirida e integrada en su ser, siendo todo un genio del mensaje místico escrito. Sé que más de un lector cuando vea esta edición y se atreva a leerla, así, sin ninguna persona que le guíe, pensará que este libro es poco menos que una burla, una broma literaria cara. Un cuento. ¡Pues sí!, este libro es un cuento, un exquisito cuento de lo más revelador para el individuo con inquietudes místicas y mente abierta al Conocimiento. “Relatos de Belcebú a su nieto”, magna obra que acabará convirtiéndose en un libro que leerán y releerán tras haber pasado por su tamiz. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL KYBALION”, TRES INICIADOS (Reseña #1931).

Reseña Cultural: 1931 // Reseña Literaria: 439
Reseña actualizada. Publicada el 22 de febrero del año 2015 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL SIRIO, S.A.
ISBN: 84-7808-166-6
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 160

EL KYBALION TRES INICIADOS EDITORIAL SIRIO

“No existe la casualidad o azar.”

A nivel conceptual y de Conocimiento dentro del simbólico y esquivo mundo del Hermetismo, una de las obras más reveladoras y complejas que existen es el libro “El Kybalion” publicado en el siglo XIX. Centuria que resulta clave dentro de la apertura literaria producida en temas relacionados con el ocultismo y con el esoterismo que han renacido en la Edad Moderna aparentemente tan científica, racionalista, y materialista. A través de este estilo ágil y muy profundo dentro de su plano metafórico y espiritual, “El Kybalion” se convierte en una de las obras en las que resulta más difícil extraer su esencia y su Sabiduría debido precisamente al inteligente uso de significados simbólicos, conceptuales, y metafóricos relacionados con el esoterismo más serio, riguroso, y trascendental en sus principios. Páginas donde se transforma la revelación de sus enseñanzas en un mensaje nítido y claro, únicamente si se ha procedido a una purificación espiritual cuyas fases permiten ir descubriendo de forma progresiva el verdadero trasfondo que da sentido a esta magna obra. Indiscutiblemente, la esencia esotérica y espiritual de “El Kybalion” puede ser mostrada, explicada incluso, pero no sentida y entendida en su raíz mental y espiritual porque ese terreno y esa cualidad son propios de cada individuo en su devenir y en su inquietud existencial de carácter místico. “El Kybalion” es, sin duda alguna, experiencia y mente, Conocimiento y energías, y si ya el Hermetismo y la Alquimia dificultan la comprensión del proceso de perfeccionamiento espiritual orientado a la pureza del alma en su largo camino hacia la eternidad, más allá de este sueño llamado vida, las páginas de “El Kybalion” se muestran crípticas y opacas en su fundamento esotérico a través de la aparente sencillez descriptiva, convertida en el arte de la retórica ocultista enraizada con la experiencia chamánica surgida en el principio de los tiempos. De ahí que aconseje a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en el trasfondo místico de este libro, que consulten antes a un buen maestro para que les precise con mayor detalle cada uno de los conceptos y preceptos magistralmente descritos en esta obra. De otra forma, darán palos de ciego en un mundo lleno de trampas mentales y espirituales donde todo es difuso, obscuro, e inefable para la consciencia humana situada en estados primitivos unidos en mayor o menor medida a lo material y a lo exclusivamente racional, o a lo dogmático y a lo emocionalmente impresionable.

EL KYBALION TRES INICIADOS EDITORIAL SIRIO pic1

“El Kybalion” es una obra para adquirir conocimiento, para transformarse, no para leer como curiosidad o como vía de entretenimiento para pasar el rato, cualidades propias del profano demasiado dominado y condicionado por los desvaríos de su caprichoso Ego. Por este motivo, valorarán este libro por todas aquellas revelaciones que se presentarán en su plano existencial personal cuando éste se eleve, siendo normal que te incite a la atenta relectura de sus páginas a lo largo del tiempo cuando la armonía alcanzada haya llegado a su límite espiritual. Tras cada nueva elevación, nuevas revelaciones se presentarán, y una vez inmersos en esta espiral de Conocimiento donde las revelaciones acaban convirtiéndose en mayor luz sobre la verdadera esencia de nuestro ser, en este proceso, el ser, el espíritu, y el alma terminarán por enlazarse en un concepto mental íntima e indisolublemente unido a las enseñanzas de “El Kybalion”. Destilando Conocimiento arcano, sensibilidad del consciente en su expansión universal, y armonización con una realidad sagrada unida al Demiurgo, sus leyes de inefable trasfondo místico tienen fundamento y sentido en estas páginas de complejidad creciente y desvelo progresivo. Un libro tan claro como el agua cristalina para el alma orientada a lo espiritual, y en cambio resulta incomprensible y extraño para el profano. “El Kybalion” sigue siendo el mismo con las mismas palabras, y la diferencia únicamente queda establecida por el Conocimiento y por la Sabiduría que se haya adquirido. Es indudable que bebe de fuentes propias del Hermetismo pero, ¿qué tiene de particular y único este libro para tener esta relevancia esotérica? ¿Por qué este Misticismo cambia tanto la visión y la perspectiva de aquellos que asimilaron sus enseñanzas? ¿Será su alejamiento del exoterismo y de los convencionalismos religiosos lo que ha elevado su prestigio desde su decimonónica publicación? Creo que “El Kybalion” es mucho más complejo que estas simplificaciones establecidas para tratar de encajar sus enseñanzas dentro de los límites del pensamiento racionalista. Precisamente es en todo lo contrario, en la expansión de la consciencia, donde este libro ha hallado su sentido y su fundamento esotérico destinado a hacer ver esa realidad oculta tras el velo de Maya, y ese velo solamente puede ser desvelado por el individuo en su búsqueda interior directamente unida a su posterior expansión exterior. En esa paciente búsqueda interior, la mente lo es todo, el intelecto lo es todo, el alma lo es todo, y el atman verdaderamente lo es todo. “El Kybalion”, otra joya esotérica insustituible publicada por la editorial Sirio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Los Maestros, que conocen las reglas del juego, se elevan por encima del plano de la vida material, y colocándose en contacto con los poderes superiores de sus naturalezas, dominan sus propias modalidades, caracteres, cualidades y polaridades.”

EL KYBALION TRES INICIADOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.