G. I. GURDJIEFF, “RELATOS DE BELCEBÚ A SU NIETO” (Reseña #1932).

Reseña Cultural: 1932 // Reseña Literaria: 440
Reseña actualizada. Publicada el 21 de noviembre del año 2006 en Lux Atenea.

Publicado por : EDITORIAL SIRIO
ISBN : 84-7808-370-7
Edición : 2001 (EDICIÓN COMPRADA)

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO

Pese a su título, no he escrito esta reseña sobre un libro satánico o sobre satanismo. Nada mas lejos de la realidad. Escrita por uno de los maestros esotéricos más lúcidos del siglo XX, George Ivanovich Gurdjieff, “Relatos de Belcebú a su nieto” es una obra puramente espiritual y muy reveladora a nivel místico por el trasfondo de su mensaje. Nacido el día 1 de enero del año 1877 en la ciudad de Alexandropol (Rusia), desde muy joven ya destacó por su inteligencia y por su facilidad de aprendizaje de los más diversos oficios, convirtiéndose muy pronto en una persona multidisciplinar, polifacética, y amante de las diversas ramas del conocimiento ya sean estas científicas o espirituales. Posteriormente decidirá iniciar el camino de la aventura por las vastas tierras del Asia Menor con un grupo de compañeros, viviendo un periodo de tiempo de gran expansión personal a través del autoconocimiento al que dedicará más de veinte años, y durante los cuales tomará contacto con diversas escuelas místicas orientales que serán cruciales en su futuro. Pasado todo este tiempo, Gurdjieff reaparecerá en la ciudad de Moscú en el año 1913, empezando a impartir y enseñar los elevados conocimientos adquiridos hasta que la revolución bolchevique le obligue a buscar refugio en la ciudad de Constantinopla. Pero durante el tiempo que permanece en tierras rusas, conocerá a quien será el principal discípulo y seguidor de su escuela filosófica: el matemático ruso Ouspenski.

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO pic2

Desde Constantinopla viajará a Inglaterra y de allí a Francia, país donde fundará su institución filosófico-esotérica conocida con el nombre de Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre. Posteriormente saltará a la fama mundial debido al mensaje de su doctrina, cuya repercusión en Occidente será crucial, pero Gurdjieff sufrirá un accidente de coche en el año 1924 que le llevará a replantearse el camino que hasta entonces había elegido, decidiendo cerrar su institución para dedicarse plenamente a escribir una serie de libros que se convertirán en obras místicas fundamentales para la corriente gnóstica, y el día 29 de octubre del año 1949, el alma de Gurdjieff abandonó su cuerpo en Fontainebleau, dejándonos un legado cultural místico de incalculable valor. En Occidente, a Gurdjieff le debemos el conocimiento del Eneagrama y de las danzas derviches, útiles para alcanzar planos de consciencia más elevados y ambas procedentes de las escuelas místicas sufíes. Gurdjieff, con ese espíritu renacentista que tan bien le define, destacó como compositor musical, y como creador de danzas y de posturas corporales que permiten elevar el plano espiritual a quien los practica de forma efectiva, configurando unas danzas que llevan su propio nombre: Danzas de Gurdjieff. También asentó una enseñanza avanzada con sus bases espirituales cuya metodología actúa tanto en el plano físico, como en el emocional y mental del individuo. Como pueden comprobar los cultos lectores de Lux Atenea, Gurdjieff es esencial e insustituible para el hombre espiritual como el agua lo es para los peces.

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO EDITORIAL SIRIO pic1

“Relatos de Belcebú a su nieto” es una obra donde Gurdjieff realiza la selección y criba de lectores con una efectividad admirable. ¿Cómo puede ser esto posible? Pues de forma muy sencilla. Este libro tiene más de novecientas páginas: primer filtro. También este maestro hace un uso excesivo de términos inventados, difíciles de memorizar y de leer, y que llevan al lector no iniciado al aburrimiento y al desprecio de su contenido: segundo filtro. Si todo esto todavía no ha permitido conseguir la harina más fina posible a través del cribado, Gurdjieff tiende a repetir las cosas una y otra vez hasta la saciedad, perfilando una inteligente estratagema para acabar con el profano más duro e insistente: tercer filtro. Y como filtro final, como no, Gurdjieff inventa una historia pseudo-fantástica para quitarle todo posible apoyo a aquellos que creen que la Mística solamente es aprenderse de memoria una serie de símbolos, de mensajes, y de pautas. Aquí el maestro demuestra la gran Sabiduría sufí adquirida e integrada en su ser, siendo todo un genio del mensaje místico escrito. Sé que más de un lector cuando vea esta edición y se atreva a leerla, así, sin ninguna persona que le guíe, pensará que este libro es poco menos que una burla, una broma literaria cara. Un cuento. ¡Pues sí!, este libro es un cuento, un exquisito cuento de lo más revelador para el individuo con inquietudes místicas y mente abierta al Conocimiento. “Relatos de Belcebú a su nieto”, magna obra que acabará convirtiéndose en un libro que leerán y releerán tras haber pasado por su tamiz. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

GURDJIEFF RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“GURDJIEFF. CAMINO A LA INICIACIÓN”, NORA SABATER (Reseña #1825).

Reseña Cultural: 1825 // Reseña Literaria: 343
Reseña actualizada. Publicada el 7 de junio del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: SUSAETA EDICIONES, S.A. / TIKAL EDICIONES
ISBN: 84-305-3063-0
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 154

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER - TIKAL SUSAETA

“El hombre ordinario es un esclavo totalmente inconsciente, al servicio de propósitos de orden universal que son ajenos a su propia individualidad personal.”

Como analista cultural, llevo años esperando el momento para publicar la reseña de esta interesante obra, y prueba de ello es el estilo de diseño de la imagen adjunta donde se puede apreciar el símbolo original que he utilizado en las imágenes de mis reseñas culturales durante los primeros años de Lux Atenea. Este es el momento ideal (y muy significativo) para poder publicar la reseña de esta magnífica obra literaria y mística a los cultos lectores. Una espera que, personalmente, creo que ha merecido mucho la pena en vista al esfuerzo constante que la Sabiduría de este gran maestro de la Mística te invita a realizar si te encuentras en armonía con su mensaje y con su perspectiva de la vida. Siendo uno de los grandes místicos del siglo XX, las enseñanzas del maestro armenio George Gurdjieff (1872-1949) han transformado el mundo del esoterismo, de la metafísica, y de la filosofía gracias a la transmisión de sus avanzados conocimientos a través de una corriente mística que une la espiritualidad occidental y oriental en una sola vía de trasfondo existencial. A los bibliófilos lectores de Lux Atenea que no conozcan a este gran maestro, les recomendaría una primera lectura ligera de este libro para que vean qué enseñanzas atesora esta obra, y con cuáles se han sentido identificados o les ha atraído. Después, en una lectura más atenta, detallada, y analítica de estos textos, la perspectiva espiritual de George Gurdjieff irá revelándose de forma mucho más armoniosa y cristalina. A partir de aquí, ya cada uno aplicará esta Sabiduría espiritual de carácter práctico a su propio estilo de vida, observando la figura de este culto y erudito maestro de la Mística con una mirada de complicidad absoluta. Esta es la grandeza intelectual y espiritual de George Gurdjieff, y el extraordinario libro “Gurdjieff, Camino a la Iniciación” es una de las obras que mejor ha sabido reflejar sus amplios conocimientos en esta materia.

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER - TIKAL SUSAETA pic1

“Todos nosotros, aquí, somos censurados por buscar la realidad.”

Desde mi punto de vista, el gran maestro George Gurdjieff forma parte del pilar principal de la Mística occidental surgida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Incluso, en el siglo XX, junto a otros dos grandes maestros como Aleister Crowley y Alejandro Jodorowsky, pertenece a su columna principal de Sabiduría y Conocimiento Místico donde cada uno de ellos ha aportado una serie de conocimientos a esta perspectiva a través de la cual vivir y evolucionar en este mundo. Gracias a su amplia y elevada cultura, los grandes avances protagonizados por el maestro George Gurdjieff van desde la entrada del eneagrama en Occidente hasta la práctica de danzas de inspiración sufí orientadas a la elevación del plano de consciencia, junto a la composición de piezas musicales destinadas a facilitar la entrada a planos existenciales más elevados a través de los cuales se puede hacer una introspección más profunda de nuestro interior. Sus grandes y profundos conocimientos en temas esotéricos absolutamente pragmáticos que facilitan la existencia a quienes armonizan con ellos, convierten a este erudito en una fuente de Sabiduría inmensa independientemente de la perspectiva espiritual y religiosa que tenga el individuo. Personalmente, conocí la obra de George Gurdjieff hace muchos años gracias a la recomendación de un antiguo compañero de trabajo con el cual tuve interesantes conversaciones sobre Mística, y a través de las cuales intercambiamos conocimientos en esta materia. Desde entonces, las enseñanzas de George Gurdjieff forman parte de mi forma de vida, habiendo integrado y armonizado su esencia a través de prácticas que exigen esfuerzo y constancia, pero cuyos frutos son extraordinariamente positivos para la persona que los realiza. Eso sí, el libro “Gurdjieff, Camino a la Iniciación” es un magnífico ensayo sobre su vida y obra, y si los cultos lectores de Lux Atenea deciden adentrarse en las importantes obras escritas por este gran maestro, les aconsejo bastante paciencia y sagacidad porque su inconfundible estilo personal para transmitir conocimientos está lleno de pruebas constantes para desanimar al más paciente, salvo que su fuerza de voluntad sea férrea e inamovible. La Mística no es un camino adoquinado con pétalos de rosas y, al igual que Aleister Crowley, a George Gurdjieff le encanta espantar a las miradas profanas de sus obras para que solamente se queden las que verdaderamente han llegado para aprender, conocer, e integrar lo místico en su vida. Una muestra más de su gran inteligencia y de su espíritu inexorablemente incompatible con el exoterismo y la farándula que muchas veces rodea al esoterismo en manos profanas. “Gurdjieff, Camino a la Iniciación”, admirable obra en cuyas páginas se ha sabido reflejar la verdadera esencia espiritual de este sabio maestro dentro de la Mística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Casi todo lo que denominamos vida no es sino respuesta mecánica.”

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“INFERNO”, 1980 – DARIO ARGENTO (Reseña / Review #1750).

Reseña Cultural nº: 1750 // Reseña Media nº: 103
Reseña actualizada. Publicada el 28 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

Director: DARIO ARGENTO
Guión: DARIO ARGENTO
Actores principales: LEIGH McCLOSKEY (Mark Elliot), IRENE ELLIOT (Rose Elliot), ELEONORA GIORGI (Sara), DARIA NICOLODI (Elise Stallone Van Adler), SACHA PITOËFF (Kazanian)), ALIDA VALLI (Carol, portera del edificio), VERONICA LAZAR (enfermera), GABRIELE LAVIA (Carlo), FEODOR CHALIAPIN, Jr (profesor Giorgio Arnold / Dr. Varelli), ANIA PIERONI (estudiante de música), LEOPOLDO MASTELLONI (John, mayordomo)
País: ITALIA Año: 1980 Productora: PRODUZIONI INTERSOUND
Duración aprox.: 103 minutos
Publicado en España por: MEMORY SCREEN
Año: 2014 Formato: DVD (EDICIÓN COMPRADA)

DVD Inferno Dario Argento

“Inferno” es, sin ningún género de duda, la película más compleja, provocadora, mística, y siniestra que haya rodado el director italiano Dario Argento en su prestigiosa carrera dentro del Séptimo Arte más underground. Perteneciente a la Trilogía de las Tres Madres como segunda entrega tras el mítico largometraje “Suspiria” (1977), en “Inferno”, Dario Argento profundiza aún más en el uso de la simbología, de las enseñanzas místicas alquímicas, y bajo la influencia psicológica del ilustre maestro Carl Gustav Jung (1875-1961) en la creación y definición de escenarios hasta lograr sumergir al cinéfilo afín a su obra en este otro mundo sobrenatural donde el terror adquiere proporciones demoníacas épicas. Con indiscutibles influencias literarias enraizadas en la obra del decimonónico escritor británico del Romanticismo Thomas de Quincey (1785-1859), de su libro “Suspiria de Profundis” (1845) toma la idea de las tres figuras femeninas, dando título a esta saga cinematográfica de Las Tres Madres protagonizadas por tres siniestras brujas enlazadas con la Muerte: Mater Suspiriorum (bruja con mayores conocimientos) aparece en la película “Suspiria”, Mater Tenebrarum (bruja terrible y sádica) se manifiesta en “Inferno”, y Mater Lachrymarum (bruja poderosa unida al inframundo) muestra su poder en “La Madre del Mal” (2007). Tres entidades infernales cuyas tenebrosas manos influyen en el destino de las personas, controlando nuestro mundo. Una presencia mucho más obvia en “Inferno” y “La Madre del Mal” que en el largometraje “Suspiria” de cara a los fieles seguidores de Dario Argento, motivo por el cual, es muy probable que la película “Inferno” les resulte un tanto desconcertante y caótica a los espectadores profanos. “Inferno” también es la entrega más tétrica, hermética, mágica, y violenta de la trilogía de las Tres Madres, conservando la estética siniestra de “Suspiria” en su vertiente gótica pero aquí es llevada a una atmósfera más demoníaca, irracional, y perversa. El Mal en su máxima expresión visual como maléfico arquetipo universal, omnipresente e inmutable a la acción humana. Tanto es así, que el propio Dario Argento valora personal y artísticamente a “Inferno” como su película más compleja y excelsa.

DVD Inferno Dario Argento pic2

Esta tenebrosa historia comienza en el mes de abril en la ciudad de Nueva York, mientras vemos a Rose Elliot (actriz Irene Miracle) en su apartamento hojeando un libro recién comprado a un anticuario llamado Kazanian (Sacha Pitoeff), y cuyo título es “Las Tres Madres”. Una enigmática obra escrita por el arquitecto E. Varelli en cuyas páginas, en clave ocultista, describe la construcción de tres edificios por él diseñados que están directamente relacionados con estas Tres Madres: el edificio construido en la ciudad alemana de Friburgo está dedicado a Mater Suspiriorum (Madre de los Suspiros, la tristeza), en Roma está dedicado a Mater Lachrymarum (Madre de las Lágrimas, el sufrimiento y el dolor), y en la ciudad de Nueva York está dedicado a Mater Tenebrarum (Madre de las Tinieblas, la maldad). Tras escribir una carta a su hermano Mark (actor Leigh McCloskey), Rose Elliot como residente en el edificio mencionado en el libro, decide consultar sobre esa extraña obra a Kazanian, dueño de la tienda de antigüedades situada al lado del edificio, para saber si su contenido es real o ficticio ya que quiere entrar en el sótano en busca de la clave descrita en sus páginas. Una vez dentro, descubrirá un estanque donde se caerán sus llaves y al sumergirse en él para recuperarlas, comprobará que ese lugar bajo el agua está ricamente decorado con figuras y elementos simbólicos destinados a utilizarse en un ritual presidido por el cuadro de Mater Tenebrarum. Posteriormente, en la ciudad de Roma, cuando su hermano Mark se encuentra en un Aula de Música recibiendo clases, mientras escucha la maravillosa composición “Va pensiero…” (perteneciente a la ópera “Nabucco” de Giuseppe Verdi) decide abrir la carta de Rose, siendo testigo de un asombroso suceso que ocurrirá en ese mismo lugar teniendo como protagonista a una misteriosa estudiante con su gato que le mirará fijamente (interpretada por la carismática actriz Ania Pieroni). Su compañera de estudios llamada Sara (actriz Eleonora Giorgi) se da cuenta que Mark ha dejado olvidada la carta en su mesa y cuando quiere avisarle, éste ya se ha marchado. Decide devolverle la carta pero tras leer su contenido, cambia de idea y se presenta ante el edificio que alberga la biblioteca filosófica de la fundación Abertny en busca de un ejemplar del libro de Las Tres Madres. Mark, tras haber hablado con Rose por teléfono, viaja a Nueva York para reunirse con su hermana pero una vez allí, se encuentra que ha desaparecido sin dejar rastro, motivo por el cual, empieza a investigar para tratar de descubrir qué ha pasado con su hermana y desvelar el misterio que se oculta en ese extraño edificio.

DVD Inferno Dario Argento pic1

Como ya comenté en mi reseña publicada en Lux Atenea sobre la película “Seis Mujeres Para El Asesino” (1964) dirigida por el maestro Mario Bava, los colores rojo y azul adquieren un protagonismo muy especial en el apartado fotográfico y de iluminación en su estilo cinematográfico, y, en “Inferno”, esta influencia cromática también está presente debido a la participación del propio director Mario Bava en el rodaje de algunas de estas escenas tras la baja por enfermedad de Dario Argento. Es de sobra conocido que Dario Argento fue el alumno aventajado del genial maestro Mario Bava, tomando estos colores como base fundamental para la creación y para la definición de escenarios con atrayentes elementos simbólicos en sus largometrajes. Por este motivo, “Inferno” garantiza la visión y el disfrute de inolvidables imágenes y escenas en esta lujosa edición en formato DVD publicada por Memory Screen, como la secuencia inicial de Rose Elliot mientras hojea el libro “Las Tres Madres” y con el acto simbólico de separación de dos hojas unidas utilizando un cuchillo como si estuviera cortando un sello prohibido, con la tenebrosa imagen del edificio en plena noche y el color rojo iluminando la parte baja como si el mismísimo infierno estuviera allí presente, con la inquietante visión de la tienda de antigüedades Kazanian y admirando la obscura belleza que presenta su decoración interior, con la imborrable imagen de las sombras de Rose y Kazanian mientras hablan detrás de la puerta, o con la tétrica visión de Kazanian observando tras el escaparate. Todo en “Inferno” es hipnótico y obscuro como la mágica presencia de la Luna situada arriba en la escalera que conduce al sótano, en la sensación de abandono y de decrepitud que se respira en ese sótano tan sombrío potenciado además con el efecto lumínico de los tonos azules y rojos, con el protagonismo simbólico del agua pero no como elemento salvífico sino como encubridor y protector de lo maléfico frente la intrusión humana, o con la inolvidable escena de la inmersión en este espectacular escenario sumergido donde el agua se convierte en el elemento principal para poder contemplar este extraño y mágico entorno con sorpresa incluida. Imágenes, símbolos, y significados esotéricos mostrándose en la siniestra y fascinante secuencia de la bella estudiante de música con su gato (y que no es otra que Mater Lachrymarum), o en el número 49 como clave hermética que une simbólicamente a estos edificios. Impresiona observar tras la cortina roja, esta espectacular visión de la biblioteca diseñada como si fuera una iglesia, y con ese encanto tan especial que refleja el saber antiguo documentado, Solamente faltaría que pudiéramos percibir también el incomparable olor a libros que desprendería ese mágico lugar, para caer irremediablemente en su embrujo. Destacan también la rúbea iluminación en la zona de estanterías donde está localizado el libro “Las Tres Madres” en la biblioteca, el infernal laboratorio del alquimista y su monstruosa mano demoníaca, el distorsionado reflejo del asesino en el trozo de pomo roto de la puerta, o la presencia del Mal que se intuye en cada sombrío pasillo como si de una pesadilla real se tratara.

DVD Inferno Dario Argento pic3

“Este edificio se ha convertido en mi cuerpo. Sus ladrillos son mis células, sus pasillos son mis venas. Y su horror, mi propia vida.”

El edificio y su simbolismo. “Inferno” es una excelsa obra de culto y sus imágenes van apareciendo con tanta información como si fueran las páginas de un libro. Es fascinante observar la ambientación gótica del interior del edificio con una estética siniestra donde se entremezcla lo lúgubre con lo decadente, la curiosa y sorprendente placa colocada en la entrada del edificio indicando que en el año 1924 allí residió George Gurdjieff, interesante referencia mística y esotérica incluida por Dario Argento en este largometraje, además del atrayente diseño industrial antiguo de la estancia a la cual se accede bajando por la escalera de servicio, o el impresionante diseño del friso del edificio con monstruos y criaturas de significado esotérico, al igual que la barandilla negra. Provoca inquietud la lujosa decoración del hogar del profesor Giorgio Arnold y la tensión que provoca verle hablar a través del dispositivo electrónico, o la desconfianza que nos transmite Carol, la portera del edificio interpretada por la actriz Alida Valli, sobre todo por su falsa amabilidad mostrada en la escena del ascensor junto a la enfermera (actriz Veronica Lazar) y el profesor Giorgio Arnold (actor Feodor Chaliapin Jr.), que es en realidad el arquitecto Varelli. Lo siniestro está presente en esta magna obra hasta con el diseño en este tono rojo tan intensamente demoníaco con el cual se ha decorado la planta donde vive Rose, o la sospecha que despierta el mayordomo John (actor Leopoldo Mastelloni) en el irracional comportamiento de la vecina de Rose, la condesa Elise Stallone Van Adler, interpretada por la actriz Daria Nicolodi y que también participó en el reparto de las películas de Dario Argento “Rojo Oscuro”, “Tenebre”, y “La Madre Del Mal”. Pero Dario Argento es puro virtuosismo cinematográfico a la hora de configurar secuencias inolvidables como la brutal escena de Kazanian y el saco con los gatos en el estanque de Central Park, el ataque de las ratas que tiene lugar a continuación en el eclipse de Luna, la cara de sorpresa que tendrá el cinéfilo lector de Lux Atenea cuando vea cómo el vendedor de perritos calientes camina sobre el agua, la siniestra belleza que adquiere la escena en la sala gótica donde se presenta Mater Tenebrarum ante Mark, y la espectacular aparición de la Muerte ante él como clave fundamental de Las Tres Madres. ¡¡¡Impresionante!!! En definitiva, la película “Inferno” es el culto a la imagen, a la magnética e irresistible atracción hacia el Séptimo Arte dentro del horror sobrenatural bajo la terrible influencia del esoterismo más obscuro. “Inferno”, película de culto y destacada joya cinematográfica iluminando este siniestro universo artístico creado por Dario Argento. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

INFERNO 1980 DARIO ARGENTO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.