“GURDJIEFF. CAMINO A LA INICIACIÓN”, NORA SABATER (Reseña #1825).

Reseña Cultural: 1825 // Reseña Literaria: 343
Reseña actualizada. Publicada el 7 de junio del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: SUSAETA EDICIONES, S.A. / TIKAL EDICIONES
ISBN: 84-305-3063-0
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 154

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER - TIKAL SUSAETA

“El hombre ordinario es un esclavo totalmente inconsciente, al servicio de propósitos de orden universal que son ajenos a su propia individualidad personal.”

Como analista cultural, llevo años esperando el momento para publicar la reseña de esta interesante obra, y prueba de ello es el estilo de diseño de la imagen adjunta donde se puede apreciar el símbolo original que he utilizado en las imágenes de mis reseñas culturales durante los primeros años de Lux Atenea. Este es el momento ideal (y muy significativo) para poder publicar la reseña de esta magnífica obra literaria y mística a los cultos lectores. Una espera que, personalmente, creo que ha merecido mucho la pena en vista al esfuerzo constante que la Sabiduría de este gran maestro de la Mística te invita a realizar si te encuentras en armonía con su mensaje y con su perspectiva de la vida. Siendo uno de los grandes místicos del siglo XX, las enseñanzas del maestro armenio George Gurdjieff (1872-1949) han transformado el mundo del esoterismo, de la metafísica, y de la filosofía gracias a la transmisión de sus avanzados conocimientos a través de una corriente mística que une la espiritualidad occidental y oriental en una sola vía de trasfondo existencial. A los bibliófilos lectores de Lux Atenea que no conozcan a este gran maestro, les recomendaría una primera lectura ligera de este libro para que vean qué enseñanzas atesora esta obra, y con cuáles se han sentido identificados o les ha atraído. Después, en una lectura más atenta, detallada, y analítica de estos textos, la perspectiva espiritual de George Gurdjieff irá revelándose de forma mucho más armoniosa y cristalina. A partir de aquí, ya cada uno aplicará esta Sabiduría espiritual de carácter práctico a su propio estilo de vida, observando la figura de este culto y erudito maestro de la Mística con una mirada de complicidad absoluta. Esta es la grandeza intelectual y espiritual de George Gurdjieff, y el extraordinario libro “Gurdjieff, Camino a la Iniciación” es una de las obras que mejor ha sabido reflejar sus amplios conocimientos en esta materia.

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER - TIKAL SUSAETA pic1

“Todos nosotros, aquí, somos censurados por buscar la realidad.”

Desde mi punto de vista, el gran maestro George Gurdjieff forma parte del pilar principal de la Mística occidental surgida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Incluso, en el siglo XX, junto a otros dos grandes maestros como Aleister Crowley y Alejandro Jodorowsky, pertenece a su columna principal de Sabiduría y Conocimiento Místico donde cada uno de ellos ha aportado una serie de conocimientos a esta perspectiva a través de la cual vivir y evolucionar en este mundo. Gracias a su amplia y elevada cultura, los grandes avances protagonizados por el maestro George Gurdjieff van desde la entrada del eneagrama en Occidente hasta la práctica de danzas de inspiración sufí orientadas a la elevación del plano de consciencia, junto a la composición de piezas musicales destinadas a facilitar la entrada a planos existenciales más elevados a través de los cuales se puede hacer una introspección más profunda de nuestro interior. Sus grandes y profundos conocimientos en temas esotéricos absolutamente pragmáticos que facilitan la existencia a quienes armonizan con ellos, convierten a este erudito en una fuente de Sabiduría inmensa independientemente de la perspectiva espiritual y religiosa que tenga el individuo. Personalmente, conocí la obra de George Gurdjieff hace muchos años gracias a la recomendación de un antiguo compañero de trabajo con el cual tuve interesantes conversaciones sobre Mística, y a través de las cuales intercambiamos conocimientos en esta materia. Desde entonces, las enseñanzas de George Gurdjieff forman parte de mi forma de vida, habiendo integrado y armonizado su esencia a través de prácticas que exigen esfuerzo y constancia, pero cuyos frutos son extraordinariamente positivos para la persona que los realiza. Eso sí, el libro “Gurdjieff, Camino a la Iniciación” es un magnífico ensayo sobre su vida y obra, y si los cultos lectores de Lux Atenea deciden adentrarse en las importantes obras escritas por este gran maestro, les aconsejo bastante paciencia y sagacidad porque su inconfundible estilo personal para transmitir conocimientos está lleno de pruebas constantes para desanimar al más paciente, salvo que su fuerza de voluntad sea férrea e inamovible. La Mística no es un camino adoquinado con pétalos de rosas y, al igual que Aleister Crowley, a George Gurdjieff le encanta espantar a las miradas profanas de sus obras para que solamente se queden las que verdaderamente han llegado para aprender, conocer, e integrar lo místico en su vida. Una muestra más de su gran inteligencia y de su espíritu inexorablemente incompatible con el exoterismo y la farándula que muchas veces rodea al esoterismo en manos profanas. “Gurdjieff, Camino a la Iniciación”, admirable obra en cuyas páginas se ha sabido reflejar la verdadera esencia espiritual de este sabio maestro dentro de la Mística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Casi todo lo que denominamos vida no es sino respuesta mecánica.”

GURDJIEFF CAMINO A LA INICIACION - NORA SABATER

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“KRISHNAMURTI. CLAVES DE SU ENSEÑANZA Y METODOLOGÍA”, ANTONI COMPANYS (Reseña #1808).

Reseña Cultural: 1808 // Reseña Literaria: 331
Reseña actualizada. Publicada el 3 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: TIKAL EDICIONES
ISBN: 84-305-3065-7
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 168

KRISHNAMURTI CLAVES DE SU ENSEÑANZA Y METODOLOGIA TIKAL

“Se pueden acumular conocimientos, pero no sabiduría porque es experiencia.”

Poco a poco, el Sol sigue ampliando su presencia en estos días invernales y la creciente luz convierte este periodo en uno de los mejores para adentrarnos en terrenos espirituales y místicos. Uno de los libros de mi biblioteca sobre Mística al que tengo en gran estima es “Krishnamurti, claves de su enseñanza y metodología”, y creo que ha llegado el momento de que forme parte de la selección literaria reseñada en Lux Atenea para informar y engrandecer culturalmente a los bibliófilos lectores. Esta interesante obra basada en el ilustre maestro Jiddu Krishnamurti (1895-1986), les explicará de forma muy didáctica su avanzada mentalidad muy adelantada a su tiempo que, desde mi punto de vista, está destinada a convertirse en una de las referencias filosóficas y espirituales en este siglo XXI. Todos estamos inmersos en esta imparable globalización y en esta nueva cultura que está teniendo influencia en prácticamente todos los rincones de nuestro planeta, y va a encontrar en la visión universal de Krishnamurti esa armonía tan necesaria en momentos de ruptura, de evolución, y de enérgico avance en la historia de la cultura humana. El siglo XXI se está convirtiendo en el siglo de la mente y del cerebro, y uno de los pensadores más certeros en sus conclusiones filosóficas tan reveladoras ha sido Krishnamurti. Ciencia, Misticismo y Metafísica están acercando sus posiciones debido al elevado número de fundamentos y de explicaciones coincidentes, quedando cada vez más conceptos y visiones místicas confirmadas ante la contundencia de las recientes resoluciones obtenidas a través de investigaciones científicas. Campos tan avanzados y revolucionarios como la física cuántica o la neurociencia, por ejemplo, día a día están encontrando más y más puntos de unión con el taoísmo, el budismo tibetano, el chamanismo, el misticismo hindú… engrandeciendo y acercando las posiciones científicas y místicas que no debieran haberse separado por las irreconciliables y un tanto despreciativas posiciones tomadas por una gran parte del mundo científico y religioso durante los últimos siglos. Lo más curioso de este asunto es que, durante estos últimos quinientos años, ha habido científicos de renombre cuyas virtudes en clave científica han sido merecidamente alabadas y enaltecidas, y, en cambio, sus propias inquietudes y pensamientos espirituales, místicos y/o esotéricos han sido ignorados sistemáticamente por esa misma comunidad científica como si jamás hubieran existido, quedando como un tema fugaz a tratar casi a escondidas en petit comité por algunos científicos e investigadores.

KRISHNAMURTI CLAVES DE SU ENSEÑANZA Y METODOLOGIA TIKAL pic1

“La belleza, sensibilidad de quien sabe percibir con todo su cuerpo, es hija de la observación.”

La base y el fundamento espiritual de Krishnamurti están directamente relacionados con el individuo, basándose sobre todo en la práctica de la meditación como vía de autoconocimiento. Una práctica que es esencial para que la propia persona pueda expandirse interior y exteriormente de forma controlada y armoniosa. Sus profundos conocimientos sobre el universo de nuestra mente, sobre las revolucionarias capacidades de nuestro cerebro, y sobre nuestras grandes y poderosas posibilidades como individuos para poder transformarnos y así poder evolucionar en esta vida de una forma mucho más equilibrada, elevan el Conocimiento que poseía Krishnamurti a tal nivel que su herencia intelectual y espiritual se ha convertido en uno de los más preciados legados que el siglo XX ha dejado al siglo XXI. Además, su honesta, seria, y firme renuncia a pertenecer o liderar una corriente religiosa se ha convertido en la garantía más clara y contundente a la hora de poder adentrarse en los caminos de su Sabiduría. Nacido en la India cuando aún era colonia británica, siendo muy joven fue ayudado por dos reconocidos líderes de la Sociedad Teosófica como Charles Webster Leadbeater y Annie Besant para que, en un futuro, se terminara convirtiendo en el líder espiritual más prometedor de la organización. A pesar de los estudios y de los profundos conocimientos espirituales, místicos, y esotéricos que ellos le ofrecieron, la libertad de decisión de Krishnamurti se haría realidad con absoluta firmeza en el año 1909 cuando renuncia a ejercer ese liderazgo. Pese a que han ido surgiendo desde esa fecha diferentes escuelas y corrientes espirituales que se autoconsideran herederas de su doctrina, si uno lee las obras de Krishnamurti a través de un análisis detallado de su mensaje, la libertad del individuo en su camino de perfeccionamiento espiritual queda radicalmente alejado de organizaciones, doctrinas, o estamentos religiosos que lo limiten o condicionen. Krishnamurti es la supremacía absoluta del Conocimiento respecto a la pérdida de virtud y de trascendencia que engloba y conlleva lo exotérico en la religión, y este nítido y revelador mensaje debe convertirse en la clave principal con la cual los cultos lectores de Lux Atenea iluminen su entrada en las páginas de este ensayo, convertido en acertada síntesis de su obra. Su lectura, más que recomendada en esta época marcada por la pérdida absoluta del sentido espiritual de la existencia humana en pro del materialismo y de la estrechez de miras propia de la posmodernidad, atada única y exclusivamente a la mentalidad científica, convierte a las enseñanzas reveladas por Krishnamurti en sus libros en un brillante y armonioso camino de respuestas existenciales, mientras seguimos adaptándonos con rapidez a los radicales cambios sociales que está provocando la tecnología y los avances científicos en este siglo XXI. Un tren de nuestra evolución como especie que no podemos perder y que, una vez subidos en él, no debemos caer en el error de ignorar el infinito e inabarcable mundo existente fuera de sus límites. La vida es cambio constante y, aunque los cambios provocan cierto grado de inseguridad, el cambio en la realidad humana es lo que ha provocado nuestra fascinante evolución como especie hasta nuestros días. Además, si los cultos lectores de Lux Atenea desean profundizar en su prístina visión humana, les aconsejaría la lectura y análisis de su excelsa obra “La Libertad Primera y Última” ya reseñada en este blog cultural. “Krishnamurti, claves de su enseñanza y metodología”, uno de los mejores libros para que los profanos en esta materia puedan conocer la amplia Sabiduría de este gran maestro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La meditación consiste en poner los pensamientos en su sitio y desechar los que no sirven.”

KRISHNAMURTI CLAVES DE SU ENSEÑANZA Y METODOLOGIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“DICCIONARIO DE ORIENTALISMO Y BUDISMO”, RAMIRO A. CALLE (Reseña #1802).

Reseña Cultural: 1802 // Reseña Literaria: 326
Reseña actualizada. Publicada el 12 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: TIKAL EDICIONES, S.A.
ISBN: 84-305-9264-4
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 245

DICCIONARIO DE ORIENTALISMO Y BUDISMO RAMIRO CALLE TIKAL

La obra “Diccionario de Orientalismo y Budismo” es un libro perfecto para todos los bibliófilos lectores de Lux Atenea que tienen interés por la cultura religiosa oriental. Aunque hay personas que convierten esta temática en su especialidad, profundizando con paciencia en este complicado mundo existencial para la mente de un occidental, es verdad que la gran mayoría de los profanos en esta materia tienden a perderse entre tantos términos y nombres cuyos significados no llegan a entender del todo. Por este motivo, “Diccionario de Orientalismo y Budismo” se va a convertir en una herramienta esencial para poder comprender este interesante universo espiritual y religioso aparentemente enigmático e impenetrable. Hay personas que ponen toda su voluntad en la comprensión de estas perspectivas existenciales y, en cuanto en sus búsquedas y análisis empiezan a presentarse terminologías que no conocen, si las dudas no son resueltas con facilidad o rapidez pueden llegar a caer en la inseguridad y en el desánimo, en el error conceptual y en el cansancio mental, o en la apatía por incomprensión ante un avance en esta temática que empiezan a ver insalvable y sin luz alguna en el horizonte. La desgana, la sensación de no enterarse de nada, la impresión de estar adentrándose en un mundo desconocido que les resulta imposible de entender, puede llevar al fracaso a pesar del irresistible interés que esta temática despierta. Por este motivo, y para garantizar el éxito en la progresión y en la compresión de esta terminología, nada mejor que ponernos en manos del maestro orientalista español que más ha estudiado y que mejor conoce esta interesante y compleja temática: Ramiro A. Calle.

DICCIONARIO DE ORIENTALISMO Y BUDISMO RAMIRO CALLE TIKAL pic1

Como garantía en la sencillez dialéctica aplicada al uso de las palabras para definir con precisión esta terminología tan desconocida en Occidente, Ramiro A. Calle como experto en yoga, como orientalista de reconocido prestigio, y como incansable viajero que ha estudiado y profundizado en estas culturas directamente en sus países de origen, los bibliófilos lectores de Lux Atenea que deseen conocer la terminología utilizada en religiones orientales como el jainismo, tantra, budismo, hinduismo, vedanta… en esta joya de libro encontrarán al mejor de sus maestros. “Diccionario de Orientalismo y Budismo” es un libro de consulta fundamental e insustituible que, a base de ir encontrando el significado de sus términos y de repetir sus búsquedas, los lectores irán poco a poco comprendiendo, asimilando, y memorizando esta información evitando tener que volver a repetir futuras búsquedas en estas páginas. En caso de nuevas dudas que puedan aparecer en el futuro, cada nueva búsqueda refrescará su mente para seguir contemplando la sabiduría oriental desde el conocimiento de sus significados en idioma español. Tanto dentro del Misticismo, como en cualquier otro aspecto importante en nuestra vida, es muy importante no dejar dudas en nuestra mente ya que éstas tienen un efecto muy negativo si no son clarificadas lo más rápidamente posible para poder seguir consolidando y potenciando nuestra progresión mental. Las dudas almacenadas en la mente siempre desencadenan nuevas dudas y, con el paso del tiempo, implican una tendencia a la pasividad ante las dudas sin resolver que incita a una caída progresiva de nuestra animosidad que luego obligará a redoblar esfuerzos para poder recuperar el camino perdido. Para evitar que esa relajación y ese desdén se asienten en nuestra mente en relación con esta interesante temática tan reveladora, esta obra adquiere una importancia fundamental para el desarrollo del camino espiritual que toda persona interesada en estas religiones desea realizar, aclarando dudas y significados. “Diccionario de Orientalismo y Budismo”, extraordinaria obra cuya adquisición valorarán el resto de su vida. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DICCIONARIO DE ORIENTALISMO Y BUDISMO RAMIRO CALLE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL LENGUAJE DE LOS FARAONES”, E. A. WALLIS BUDGE (Reseña #1606)

Reseña Cultural: 1606 // Reseña Literaria: 261
Reseña actualizada. Publicada el 7 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: TIKAL EDICIONES
ISBN: 84-305-8185-5
Edición: 1997 (EDICIÓN COMPRADA)

El lenguaje de los faraones jeroglificos

Quién no se siente fascinado por la civilización egipcia y por su cultura milenaria. Quién no se ha sentido atraído por el enigmático mensaje de la escritura jeroglífica que utilizaron tanto en sus monumentos, como en los diversos registros físicos que han conseguido descubrir los arqueólogos en los últimos doscientos años. A quién no le gustaría comprender el significado de esos jeroglíficos que nos siguen transportando mentalmente a la vida y a las costumbres de esta civilización ya perdida. El Antiguo Egipto sigue cautivándonos más y más según van pasando los años y las décadas, y para los cultos lectores de Lux Atenea que deseen poder entender el mensaje dejado por los antiguos egipcios a través del uso del lenguaje jeroglífico, nada mejor que este libro para poder descifrar con precisión cada uno de los símbolos que utilizaron. La obra “El Lenguaje de los Faraones” nos explica de forma didáctica cómo desvelar esta escritura egipcia para hacerla perfectamente comprensible en nuestro idioma español. Con doscientas páginas dedicadas a esta labor, la excelente estructura que presenta cada una de ellas permite explicar con sumo detalle estos símbolos y su significado, haciendo que esta obra se haya convertido en una de las referencias más importantes dentro de la criptología egipcia. Pese al aura de complejidad y de misterio que siempre ha rodeado a este lenguaje jeroglífico, su autor trata de demostrar al lector que con un poco de esfuerzo y dedicación es posible que pueda entenderlos. En cada página se establece la unión de cada símbolo con su significado y, a su vez, con el significado global dentro del conjunto descifrado, permitiendo observar y comprender cuál fue la estructura utilizada para dar sentido al mensaje. Sin duda alguna, “El Lenguaje de los Faraones” es una obra que apasionará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en esta fascinante temática y, cuando logren adquirir un ejemplar de este libro, comprobarán el gran valor cultural de su contenido por sí mismos. En definitiva, esta obra se muestra de forma amplia, diversa, precisa, y muy clara para quienes amamos el mundo del Antiguo Egipto, auténtica cuna cultural de nuestra civilización mediterránea. “El Lenguaje de los Faraones”, un extraordinario libro escrito por el ilustre Sir Ernest Alfred Thompson Wallis Budge (1857-1934), el primer egiptólogo que logró descifrar el Libro de los Muertos egipcio. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL LENGUAJE DE LOS FARAONES WALLIS BUDGE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.