“KRISHNAMURTI. CLAVES DE SU ENSEÑANZA Y METODOLOGÍA”, ANTONI COMPANYS (Reseña #1808).

Reseña Cultural: 1808 // Reseña Literaria: 331
Reseña actualizada. Publicada el 3 de marzo del año 2013 en Lux Atenea.

Publicado por: TIKAL EDICIONES
ISBN: 84-305-3065-7
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 168

KRISHNAMURTI CLAVES DE SU ENSEÑANZA Y METODOLOGIA TIKAL

“Se pueden acumular conocimientos, pero no sabiduría porque es experiencia.”

Poco a poco, el Sol sigue ampliando su presencia en estos días invernales y la creciente luz convierte este periodo en uno de los mejores para adentrarnos en terrenos espirituales y místicos. Uno de los libros de mi biblioteca sobre Mística al que tengo en gran estima es “Krishnamurti, claves de su enseñanza y metodología”, y creo que ha llegado el momento de que forme parte de la selección literaria reseñada en Lux Atenea para informar y engrandecer culturalmente a los bibliófilos lectores. Esta interesante obra basada en el ilustre maestro Jiddu Krishnamurti (1895-1986), les explicará de forma muy didáctica su avanzada mentalidad muy adelantada a su tiempo que, desde mi punto de vista, está destinada a convertirse en una de las referencias filosóficas y espirituales en este siglo XXI. Todos estamos inmersos en esta imparable globalización y en esta nueva cultura que está teniendo influencia en prácticamente todos los rincones de nuestro planeta, y va a encontrar en la visión universal de Krishnamurti esa armonía tan necesaria en momentos de ruptura, de evolución, y de enérgico avance en la historia de la cultura humana. El siglo XXI se está convirtiendo en el siglo de la mente y del cerebro, y uno de los pensadores más certeros en sus conclusiones filosóficas tan reveladoras ha sido Krishnamurti. Ciencia, Misticismo y Metafísica están acercando sus posiciones debido al elevado número de fundamentos y de explicaciones coincidentes, quedando cada vez más conceptos y visiones místicas confirmadas ante la contundencia de las recientes resoluciones obtenidas a través de investigaciones científicas. Campos tan avanzados y revolucionarios como la física cuántica o la neurociencia, por ejemplo, día a día están encontrando más y más puntos de unión con el taoísmo, el budismo tibetano, el chamanismo, el misticismo hindú… engrandeciendo y acercando las posiciones científicas y místicas que no debieran haberse separado por las irreconciliables y un tanto despreciativas posiciones tomadas por una gran parte del mundo científico y religioso durante los últimos siglos. Lo más curioso de este asunto es que, durante estos últimos quinientos años, ha habido científicos de renombre cuyas virtudes en clave científica han sido merecidamente alabadas y enaltecidas, y, en cambio, sus propias inquietudes y pensamientos espirituales, místicos y/o esotéricos han sido ignorados sistemáticamente por esa misma comunidad científica como si jamás hubieran existido, quedando como un tema fugaz a tratar casi a escondidas en petit comité por algunos científicos e investigadores.

KRISHNAMURTI CLAVES DE SU ENSEÑANZA Y METODOLOGIA TIKAL pic1

“La belleza, sensibilidad de quien sabe percibir con todo su cuerpo, es hija de la observación.”

La base y el fundamento espiritual de Krishnamurti están directamente relacionados con el individuo, basándose sobre todo en la práctica de la meditación como vía de autoconocimiento. Una práctica que es esencial para que la propia persona pueda expandirse interior y exteriormente de forma controlada y armoniosa. Sus profundos conocimientos sobre el universo de nuestra mente, sobre las revolucionarias capacidades de nuestro cerebro, y sobre nuestras grandes y poderosas posibilidades como individuos para poder transformarnos y así poder evolucionar en esta vida de una forma mucho más equilibrada, elevan el Conocimiento que poseía Krishnamurti a tal nivel que su herencia intelectual y espiritual se ha convertido en uno de los más preciados legados que el siglo XX ha dejado al siglo XXI. Además, su honesta, seria, y firme renuncia a pertenecer o liderar una corriente religiosa se ha convertido en la garantía más clara y contundente a la hora de poder adentrarse en los caminos de su Sabiduría. Nacido en la India cuando aún era colonia británica, siendo muy joven fue ayudado por dos reconocidos líderes de la Sociedad Teosófica como Charles Webster Leadbeater y Annie Besant para que, en un futuro, se terminara convirtiendo en el líder espiritual más prometedor de la organización. A pesar de los estudios y de los profundos conocimientos espirituales, místicos, y esotéricos que ellos le ofrecieron, la libertad de decisión de Krishnamurti se haría realidad con absoluta firmeza en el año 1909 cuando renuncia a ejercer ese liderazgo. Pese a que han ido surgiendo desde esa fecha diferentes escuelas y corrientes espirituales que se autoconsideran herederas de su doctrina, si uno lee las obras de Krishnamurti a través de un análisis detallado de su mensaje, la libertad del individuo en su camino de perfeccionamiento espiritual queda radicalmente alejado de organizaciones, doctrinas, o estamentos religiosos que lo limiten o condicionen. Krishnamurti es la supremacía absoluta del Conocimiento respecto a la pérdida de virtud y de trascendencia que engloba y conlleva lo exotérico en la religión, y este nítido y revelador mensaje debe convertirse en la clave principal con la cual los cultos lectores de Lux Atenea iluminen su entrada en las páginas de este ensayo, convertido en acertada síntesis de su obra. Su lectura, más que recomendada en esta época marcada por la pérdida absoluta del sentido espiritual de la existencia humana en pro del materialismo y de la estrechez de miras propia de la posmodernidad, atada única y exclusivamente a la mentalidad científica, convierte a las enseñanzas reveladas por Krishnamurti en sus libros en un brillante y armonioso camino de respuestas existenciales, mientras seguimos adaptándonos con rapidez a los radicales cambios sociales que está provocando la tecnología y los avances científicos en este siglo XXI. Un tren de nuestra evolución como especie que no podemos perder y que, una vez subidos en él, no debemos caer en el error de ignorar el infinito e inabarcable mundo existente fuera de sus límites. La vida es cambio constante y, aunque los cambios provocan cierto grado de inseguridad, el cambio en la realidad humana es lo que ha provocado nuestra fascinante evolución como especie hasta nuestros días. Además, si los cultos lectores de Lux Atenea desean profundizar en su prístina visión humana, les aconsejaría la lectura y análisis de su excelsa obra “La Libertad Primera y Última” ya reseñada en este blog cultural. “Krishnamurti, claves de su enseñanza y metodología”, uno de los mejores libros para que los profanos en esta materia puedan conocer la amplia Sabiduría de este gran maestro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La meditación consiste en poner los pensamientos en su sitio y desechar los que no sirven.”

KRISHNAMURTI CLAVES DE SU ENSEÑANZA Y METODOLOGIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s