GINTAS K & MICHELLE O’ROURKE “SORRY GOLD” (ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART, noviembre 2022) (Reseña / Review #1895).

Reseña Cultural nº: 1895 // Reseña Musical nº: 1340

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Ecopak CD de seis paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Sorry Gold #1 // 2- Sorry Gold #2 // 3- Sorry Gold #4 // 4- Sorry Gold #3 // 5- Sorry Gold #4 #2 // 6- Sorry Gold #2 #2 // 7- Sorry Gold #4 #3 // 8- Sorry Gold #3 #2 // 9- Sorry Gold #5 // 10- Sorry Gold #6
Datos técnicos: Álbum masterizado por Gintas K.
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Sorry Gold #2 // 3- Sorry Gold #4 // 8- Sorry Gold #3 #2 // 9- Sorry Gold #5 // 10- Sorry Gold #6

GINTAS K & MICHELLE O'ROURKE SORRY GOLD ZOHARUM

Presentado oficialmente a finales del mes de noviembre del año 2022 a través del mítico sello discográfico polaco Zoharum New Experimental Art en formato digital, y en esta preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles, el grandioso álbum “Sorry Gold” sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea por su impulso artístico pionero y de vanguardia. Engalanado con este fantasmagórico diseño creado por Maciej Mehring, alma máter del sello Zoharum, tras los trazos cromáticos dorados de su portada se oculta esta imagen inquietante de una mujer con vestido y zapatos que parece provenir de otro mundo, de otra dimensión, o de otro estado de la realidad. Una figura que no se aprecia claramente en las imágenes de portada incluidas en la webstore y en la página oficial del sello Zoharum en Bandcamp, pero que mirada directamente en esta edición en ecopak CD es muy evidente como pueden comprobar en las imágenes adjuntas. Un aura siniestra en su belleza visual que se convierte en la tarjeta de presentación del halo sonoro que va a envolver al melómano durante la audición de estos diez temas que lo vertebran. A nivel musical, el álbum “Sorry Gold” es la grabación de la performance creada y dirigida por Emily Aoibheann, Gintas K, Michelle O’Rourke, Robert Mirolo, y Peter Power, habiendo contado con la colaboración profesional de Monika Palova, Lena Selivanova, Ariadna Vendelova, y Tori McGrory en su coreografía, y de artistas visuales como Liing Heaney. Con Gintas K aportando su talento dentro del apartado musical y con Michelle O’Rourke interpretando con maestría estas definiciones sonoras y líricas a través de su bello registro vocal, el álbum “Sorry Gold” es una inmersión en otra dimensión artística donde el eclecticismo conceptual en su configuración musical final es absolutamente innovador. Un contundente impacto sonoro que les cautivará y les sorprenderá en cada nuevo tema, teniendo siempre como esencia el espíritu transgresor de lo pionero totalmente alejado de normas y fronteras que lo limiten. Un eclecticismo donde se engloba conceptualmente el experimental, dark ambient, ethereal, minimal, música contemporánea, industrial, electroacústica… perfilando esta libertad creativa y esta entrega en la composición para definir estructuras musicales tan seductoras y obscuras. Todo ello les llevará a valorar este álbum como uno de los más sorprendentes que se hayan publicado en el año 2022.

GINTAS K & MICHELLE O'ROURKE SORRY GOLD ZOHARUM pic1

Iniciamos la audición de esta impactante performance adentrándonos la tenebrosa atmósfera sonora del tema “Sorry Gold #1”, adquiriendo este minimalismo musical donde el dark ambient, la música contemporánea, y lo ethereal entretejen artísticamente esta composición cargada de misticismo y aflicción. Planos vocales que se presentan con el decaimiento del lamento y con la apatía vital de aquel poseído por el desasosiego, y que terminan diluyéndose en el tiempo. Impresionados, a continuación, el excelso tema “Sorry Gold #2” traerá consigo algo más de luz y este plano instrumental en primer plano donde las iridiscencias sonoras tienen ese encanto de lo mágico. Según va evolucionando el tema, la inmersión en lo sacro quedará resaltado con esta lírica de esencia religiosa tan ceremonial y sobrecogedora interpretada con absoluta maestría. ¡¡¡“Sorry Gold #2”, impresionante!!! En cambio, el tema “Sorry Gold #4” será un cambio de estilo radical, sumergiéndonos en esta angustiosa atmósfera sonora industrial donde la presencia de la lírica interpretada con estos registros de voz femeninos no hacen más que amplificar su fuerza artística de vanguardia. “Sorry Gold #4” es una auténtica delicia musical que sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la innovación conceptual más avanzada, y su reaudición está más que asegurada. Desembocando en el tema “Sorry Gold #3”, aquí la electrónica experimental es protagonista a través de la vibrante alma sonora de la electroacústica situada en primer plano, y con la lírica en un segundo plano no tan alejado en la distancia. “Sorry Gold #3” tiene un regusto decadente, incluso post-apocalíptico como si fuera el testamento abandonado de lo dionisíaco escrito antes de su colapso. Con “Sorry Gold #4 #2” elevando la intensidad musical en esta performance, aquí todo se acelera, se magnifica, y es arrastrado por este ciclón sonoro incontenible que va arrasando todo a su paso. Una versión extrema del tema “Sorry Gold #4”.

GINTAS K & MICHELLE O'ROURKE SORRY GOLD ZOHARUM pic2

En “Sorry Gold #2 #2”, la atmósfera musical se volverá a equilibrar al presentar un abanico de detalles más armonizados dentro de este entorno siniestro, cruzando en algunos momentos la frontera conceptual con el ritual ambient. De nuevo, con la electroacústica como protagonista sonora en el tema “Sorry Gold #4 #3”, lo emocionalmente gélido paralizará al melómano cautivado por la intensidad y por la aplastante crudeza que son proyectadas durante su audición, entrando en un escenario sofocante donde el plano lírico queda muy alejado en este espacio, aproximándose solamente un poco al final del tema. La entrada en “Sorry Gold #3 #2” será perfecta y sin perder la esencia sonora del tema anterior, pero integrando esta lírica en clave ethereal como manifestación del contraste, de la agreste dinámica tecnológica admirablemente recreada con estos planos musicales experimentales e industriales, y con esta interpretación lírica tan posesivamente siniestra. ¡¡¡“Sorry Gold #3 #2”, brutal!!!En el tema “Sorry Gold #5” retornaremos al minimal pero dentro de un ambiente sonoro fluido en su belleza lírica, expandiéndose y difuminándose posteriormente con la entrada de estos cromatismos sonoros experimentales analógicos tan cristalinos. El preciosismo conceptual de “Sorry Gold #5” conduce a lo hierático, a lo reflexivo, a ingerir este loto capaz de anular nuestra realidad cotidiana para permanecer en este Hades musical que huele a eternidad. Una belleza que tendrá su continuidad en el tema “Sorry Gold #6” para clausurar esta magna obra con nuestra sensibilidad a flor de piel, mecidos por la lírica y por estas pinceladas sonoras de vanguardia que parecen tener vida propia. “Sorry Gold”, este grandioso álbum es la puerta de entrada a otra dimensión musical seductoramente pionera en su concepto artístico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

GINTAS K & MICHELLE O'ROURKE SORRY GOLD

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

JARBOE “SACRIFICIAL CAKE” (THE CIRCLE MUSIC, diciembre 2022) (Reseña / Review #1878).

Reseña Cultural nº: 1878 // Reseña Musical nº: 1337

Quiero dar las gracias a DISCIPLINE PR (DAN) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: SIDE A: 1- Lavender Girl // 2- Ode To V // 3- Shimmer (Instrumental) // 4- My Buried Child
SIDE B: 5- Not Logical // 6- Spiral Staircase // 7- Yum-Yab // 8- Surgical Saviour
SIDE C: 9- Caché Toi // 10- Tragic Seed // 11- Troll Lullaby // 12- Deflowered
SIDE D: 13- The Body Lover // 14- Shimmer // 15- Act III // 16- Troll
Datos técnicos: Álbum grabado en Plastikville Studios (Nueva York), salvo el tema “My Buried Child” grabado en directo por Berry Kamer en VPRO Radio (Países Bajos); temas musicales mezclados en Civa Studio (Atlanta); álbum masterizado originalmente por Chris Griffin en Griffin Mastering, habiendo sido remasterizado por George Emmanuel en Pentagram Studio para esta edición en vinilo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Lavender Girl // 2- Ode To V // 3- Shimmer (Instrumental) // 6- Spiral Staircase // 11- Troll Lullaby // 12- Deflowered // 13- The Body Lover // 14- Shimmer // 16- Troll

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC

La talentosa artista estadounidense Jarboe perteneció al grupo musical de culto The Swans pero, en solitario, desde principios de la década de los noventa ha ido presentando álbumes de vanguardia dentro de esta escena que han servido de referencia a futuros artistas y grupos musicales. Uno de estos míticos álbumes de Jarboe es “Sacrificial Cake”, editado originalmente en CD a través de los sellos discográficos Young God Records, Alternative Tentacles, y Rough Trade en el año 1995, y que, a mediados del pasado mes de diciembre de 2022, ha sido publicado por primera vez en el insustituible y fidedigno formato en vinilo por el prestigioso sello discográfico griego The Circle Music, tras haber sido remasterizado por George Emmanuel en Pentagram Studio. Una joya discográfica que hará las delicias de los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta preciosa edición, limitada a 500 unidades en 2LP 12” en vinilo de 180 gramos de color lavanda inspirado en el famoso tema del álbum titulado “Lavender Girl”. Habiendo sido engalanado con un nuevo diseño creado por Riccardo Isolabella, mantiene el protagonismo visual de la portada original (obra pictórica del artista multidisciplinar británico Deryk Thomas titulada “Knifewoman Drawing”) pero presentando una mayor luminosidad, una decoración marcada por tonos cromáticos más intensos, y un trasfondo simbólico donde la presencia de la mano en un segundo plano adquiere este siniestro hilo de influencia en ese acto principal representado.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC 2LP vinyl

En su grandioso álbum “Sacrificial Cake”, Jarboe pudo contar con la colaboración de otros artistas como Michael Gira (alma máter de The Swans), Michael Evans, y Lary Seven (Lary Govensky) en la interpretación final de estos temas musicales, y siempre teniendo en cuenta que, en este álbum, el tema “My Buried Child” fue el único grabado en directo (VPRO Radio, Países Bajos). A nivel conceptual, la innovación musical que presenta Jarboe en estas composiciones es absoluta a través de un eclecticismo artístico donde quedan presentes estilos como el ethereal, tribal, industrial, experimental, ambient, postindustrial, indie rock, dark ambient, minimal… Por este motivo, el mítico álbum “Sacrificial Cake” es fundamental para poder conocer y sentir los vientos musicales de vanguardia que supuso la composición instrumental y lírica de estos temas de la mano de Jarboe, definiendo una obscura perspectiva sonora y una pasión interpretativa que nos deslumbró a quienes amamos esta escena musical desde lo más profundo del alma. “Sacrificial Cake” es un ejemplo claro de la grandeza artística de Jarboe a mediados de la década de los noventa, y una de las bases creativas esenciales para su posterior evolución en la composición de nuevos temas a lo largo de los siguientes años.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC cover pic2

Iniciamos la audición de esta mítica obra adentrándonos en el universo musical de Jarboe a través de su famoso tema “Lavender Girl”, mientras estas melodías embriagadoras nos sumergen en ese estado espiritual donde los sentidos se expanden gracias a estos planos instrumentales vaporosos, y con el dulce registro vocal de Jarboe seduciendo nuestra mente como una mística sacerdotisa. Misticismo, esta es la perfumada esencia que emana del excelso tema “Lavender Girl”, y su sombra también se proyecta en el tema “Ode To V” dentro de un plano más carnal al estar dedicada al templo del placer femenino, misterioso y adorado como radiante fuente hedonista de esa petite mort tan anhelada y deseada. “Ode To V” es fetichismo y ceremonia, es pórtico sagrado y agua salvífica, es incienso carnal y tacto divino que conduce a otro plano existencial si es tocado por ese impulso de búsqueda que solamente la pureza es capaz de revelar. De ahí este ceremonial sonoro étnico y tribal tan seductor. ¡¡¡“Ode To V”, impresionante!!! Conduciéndonos hasta el tema instrumental “Shimmer”, aquí el estilo ambient adquiere estos radiantes cromatismos iridiscentes entre claroscuros dimensionales débilmente iluminados para expandir nuestros sentidos durante su audición. “Shimmer” es la magia musical de Jarboe en su máxima expresión, y en su definición estructural más armoniosa y bella. Posteriormente, “My Buried Child” se presentará como el único tema de este álbum que fue grabado en directo con Jarboe acompañada por Michael Gira a la guitarra, y terminando en un colapso absoluto de toda su estructura instrumental, apareciendo el tema “Not Logical” para reconducir esa atmósfera obscura hacia un escenario musical de lírica transgresora, y decorada con la serenidad de estos pasajes melódicos ambient que derivarán puntualmente hacia lo industrial. “Not Logical” invita a elevar el plano existencial, siendo mántrico en su lírica mientras te embruja con su eclecticismo musical. Dando un giro conceptual absoluto al estilo, “Spiral Staircase” proyecta el espíritu vital más decadentista de este álbum, y establece una serie de contrastes que resultan esenciales para envolvernos con esta dinámica constantemente influida por el dolor hasta el entumecimiento emocional. “Spiral Staircase” es uno de los temas más obscuramente bellos de este álbum por su perfumada tristeza.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC 2LP

Cuando el tema “Yum-Yab” aparezca con su ambientación étnica, será esta interpretación lírica experimental lo que altere esa atmósfera con la belleza siniestra más irascible. “Yum-Yab” es provocador, áspero, y extremo, quedando el tema “Surgical Saviour” como demostración conceptual del postindustrial más nihilista en su plano existencial, sumergiéndose en la tentación de lo físico como intento de sentirse vivo, de cobrar sentido la existencia en un presente siempre incómodo e insustancial. Tras la vorágine, “Caché Toi” será la antesala lírica perfecta para adentrarnos en el tema experimental “Tragic Seed” donde se refleja esa difuminada realidad del amor como tragedia, de ahí su inexorable deriva musical hacia lo siniestro que aparecerá de forma contundente y lapidaria, y cuya continuidad es la demoníaca canción de cuna “Troll Lullaby”. Una ambientación sonora dark ambient irresistible, y con una lírica gótica de auténtico lujo que sería ideal como banda sonora de una película de terror sobrenatural. Desembocando en el tema “Deflowered”, aquí el indie rock recupera su mensaje de denuncia y de crítica para desvelar una realidad no siempre reconocida ni aceptada, porque toca aspectos económicos y empresariales que no se desea destapar por los intereses creados alrededor de ello. En “Deflowered”, la industria musical queda al descubierto, presentándose como una trituradora de ilusiones, de talento, de magia artística, por los intereses carnales y económicos que se mueven internamente. Un precio que el artista muchas veces tiene que pagar en esta industria musical para poder abrir la puerta que conduce supuestamente al éxito y a la fama. Conceptualmente, el rock se convierte en el estilo musical más idóneo para remarcarlo con estos aires artísticos de la década de los sesenta y principios de los setenta.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC cover pic1

Volviendo al ambiente gótico decimonónico tardío, “The Body Lover” es un tema musical que quedaría perfecto como banda sonora en películas como “La Carne y el Demonio (the flesh and the fiends)”, ya reseñada en Lux Atenea, debido al protagonismo de estos ladrones de cadáveres con vidas al margen de la ley en su lado más marginal, violento, y depredador. El dark ambient, el minimalismo, y lo experimental dan cuerpo musical a “The Body Lover”, cubriéndonos de obscuridad e inquietud. Perfumado con esta preciosa lírica magníficamente interpretada por Jarboe, el tema “Shimmer” ahora potencia su aura embriagadora como si fuera un potente hechizo lanzado por Circe. Luego, el tema “Act III” aparecerá con esta estructura musical postindustrial tan exquisita y vanguardista en su dimensión instrumental, y con una lírica en clave sonora ritual. “Act III” se expandirá hasta el tema “Troll” sin que haya una frontera musical clara que lo separe porque la armonía se mantiene constante en su evolución, adquiriendo esta clausura del álbum la brillantez creativa que siempre ha caracterizado a Jarboe en sus obras musicales. “Troll” es profundamente siniestro y con ese lado burlón que caracteriza a la mitología escandinava en relación a estas criaturas sobrenaturales, quedando recreadas con absoluta maestría en esta composición experimental. “Sacrificial Cake”, primera edición discográfica en vinilo de este mítico álbum para poder sentir el arte musical de Jarboe en su plenitud sonora ideal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

JARBOE SACRIFICIAL CAKE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LULL “MOMENTS” (COLD SPRING RECORDS, diciembre 2021) (Reseña / Review #1586).

Reseña Cultural nº: 1586 // Reseña Musical nº: 1307

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1-100 Moment 1 to 100
Datos técnicos: Temas musicales creados y mezclado por Mick Harris en el mes de enero del año 1998; álbum masterizado por Bill Yurkiewicz y Dave Shirk en Sonorous Mastering, Inc. Durante el mes de febrero de 1998; álbum remasterizado por el maestro Martin Bowes (Attrition) en su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido) para esta publicación discográfica en vinilo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Composiciones musicales eclécticas de alma experimental

LULL Moments

Desde el año 1992, a través de su proyecto musical Lull, el baterista inglés de Napalm Death Mike Harris ha ido experimentando con nuevas definiciones sonoras en cada uno de sus álbumes musicales. Los melómanos lectores de Lux Atenea han de tener en cuenta que los temas musicales del álbum “Moments” fueron creados y mezclados por Mick Harris en el mes de enero del año 1998, siendo presentado este álbum originalmente en CD en junio de ese mismo año a través del sello discográfico estadounidense Release Entertainment. Pero es en esta lujosa edición discográfica del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records donde alcanza su perfección sonora absoluta, tras haber pasado por las expertas manos técnicas del maestro Martin Bowes (Attrition) encargadas de su remasterización. En su mítico laboratorio de alquimia sonora The Cage Studios (Coventry, Reino Unido), Martin Bowes ha ido realzando la calidad sonora de cada una de estas composiciones musicales hasta transformar su audición en la más nítida y espectacular que se haya escuchado nunca anteriormente. De esta forma, cada una de estas cien composiciones muestra al melómano su esencia sonora y su fundamento conceptual en su registro musical idóneo, y esta virtud técnica unida a la calidad del registro sonoro del vinilo como formato discográfico convierten a esta edición en 2LP en una auténtica joya para melómanos y coleccionistas. Presentado oficialmente en el mes de diciembre del pasado año 2021, el álbum “Moments” ha sido publicado por primera vez en vinilo a través del sello Cold Spring Records en una edición limitada de 250 unidades en vinilo negro 2LP 12”, y una edición limitada de 500 unidades en vinilo marrón 2LP 12”. Habiendo respetado la estética de su portada original, además, el álbum “Moments” viene vertebrado por 100 composiciones (o momentos) al incluir el momento número 100 como extra en esta preciosa edición, por lo que es la más completa que se haya presentado de este álbum musical hasta el momento.

LULL Moments vinyl

Conceptualmente, en el álbum “Moments” podrán disfrutar desde pasajes sonoros de drone englobados dentro del dark ambient (moment 1, 2, y 3), a cromatismos sonoros más industriales (moment 4, 5, y 6) que evolucionarán hacia escenarios minimalistas (moment 7, 8, y 9) donde la sensación de vacío es absoluta. Incluso situándose en la tenue frontera sonora del aislacionismo, Lull se adentra a explorar nuevos entornos sonoros partiendo del dark ambient (moment 10, 11, y 12) que lo vuelven todo siniestro y sepulcral, mientras se reconfigura en estructuras musicales más densas donde las fuerzas ctónicas se desatan (moment 13, 14, y 15). Apareciendo a continuación perfilamientos musicales experimentales de vanguardia (moment 16, 17, y 18), todo se vuelve angustioso y sofocante (moment 19, 20, y 21) hasta la llegada de esencias sonoras drone (moment 22, 23 y 24) que nos conducirán a esta atmósfera industrial (moment 25, 26, y 27). Retornando a la vacuidad (moment 28, 29 y 30), puntualmente se verá alterada por este dark ambient que se vuelve fantasmagórico con estas frecuencias sonoras (moment 31, 32 y 33), volviendo al vacío anterior (moments 34, 35 y 36) como antesala de este tenebroso estilo dark ambient (moment 37, 38 y 39) donde se manifestarán poderosas fuerzas ocultas en la lejanía cuya actividad sobrecogerá al melómano lector de Lux Atenea (moment 40, 41, 42, 43, y 44). Más profundo e intimista se proyectará este estilo dark ambient para paralizarnos físicamente y estimularnos psíquicamente (moment 45, 46, y 47), quedando todo alterado con estos perfilamientos musicales electrónicos de corte experimental que reflejan un estilo space ambient más hipnótico y psicodélico (moment 48, 49 y 50).

Mick Harris

Retornando a los entornos nebulosos del drone (moment 51, 52 y 53) que se paralizarán aún más en este aislacionismo sonoro (moment 54, 55, y 56), la entrada de intensos planos musicales transformará estas dimensiones espaciales (moment 57, 58 y 59) hasta sumergirnos en abismos sonoros (moment 60, 61 y 62) que conducen a esta quietud más propia del Purgatorio de Dante (moment 63, 64 y 65). Adentrándonos en escenarios musicales propios del ritual ambient donde todo se vuelve místico y espiritual (moment 66, 67, 68 y 69), la ruptura sensorial surgirá (moment 70, 71, y 72) para abrir la mente a un nuevo plano existencial (moment 73, 74 y 75) que inmoviliza (moment 76, 77, 78 y 79) y luego hunde su fundamento en la introspección (moment 80, 81 y 82). Reactivando su impulso mediante siniestros planos sonoros dark ambient (moment 83) que se funden con oscilantes cromatismos industriales en su trasfondo (moment 84, y 85), se terminarán apagando con la llegada de estas colosales columnas musicales absolutamente sublimes en su obscuridad (moment 86, 87 y 88). Pero lo industrial seguirá presente volviendo todo emocionalmente gélido (moment 89, 90 y 91), para luego ver aminorada su energía ante esta expansión del espacio que conmueve (moment 92, 93 y 94). Como si todo lo devorara, la ausencia de estímulo neutraliza lo vital (moment 95, 96 y 97), reimpulsándose a continuación con este plano sonoro oscilante que, como un acelerado latir, trata de no perder su último aliento de vida (moment 98 y 99). Pero nada se escapa en este universo de los designios divinos (moment 100). “Moments”, el talento artístico de Mike Harris inmerso en la experimentación musical como definición conceptual de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LULL - MOMENTS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VARIOUS ARTISTS “WC EI8GHT: ZONA ELECTRONICA” (ZOHARUM / CKiS Wieża Ciśnień, enero 2022) (Reseña / Review #1584).

Reseña Cultural nº: 1584 // Reseña Musical nº: 1306

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico polaco ZOHARUM por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD de seis paneles, edición limitada de 500 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- D I D “Respect” // 2- CLINAMEN “Stojan” // 3- KOMPOZYT “Hundred Steps to Ragusa” // 4- PIN PARK “LSP” // 5- AQUAVOICE “Fields of Dreams” // 6- HUBERT HEATHERTOES “The Sways of Momentarily Insights” // 7- JEFF GBUREK “Power Over Energy As a Form of Pollution” // 8- FISCHERLE “Mniam” // 9- MAMMOTH ULTHANA “Air” // 10- AB INTRA “Aenigma” // 11- MIKE MAJKOWSKI “Przyimek” // 12- VOICES OF THE COSMOS “Saturn II” // 13- KAMIL KOWALCZYK “Medytacja Kosmiczna” // 14- JOANNA JOHN “Magical Skinned Alive Animal”
Datos técnicos: Álbum masterizado por Szymon Szwarc
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- CLINAMEN “Stojan” // 4- PIN PARK “LSP” // 5- AQUAVOICE “Fields of Dreams” // 9- MAMMOTH ULTHANA “Air” // 10- AB INTRA “Aenigma” // 12- VOICES OF THE COSMOS “Saturn II” // 14- JOANNA JOHN “Magical Skinned Alive Animal”

zona electronica CD Zoharum

A finales del pasado mes de enero fue presentado oficialmente el grandioso recopilatorio “WC ei8ght: Zona Electronica”, vertebrado por catorce temas inéditos compuestos por artistas y grupos musicales polacos pertenecientes a la escena electrónica y electroacústica más actual. Este digipak CD de seis paneles, edición limitada de 500 unidades, es el fruto discográfico final de la colaboración entre el mítico sello discográfico polaco Zoharum y el Centro de Cultura CKiS Wieża Ciśnień situado en la ciudad polaca de Konin, habiendo quedado engalanado con este espectacular diseño creado por Ewa Bińczyk donde el reflejo visual del talento en la composición ha quedado simbólicamente definido en esta estética abstracta tan intensa en texturas, formas, y colores. En “WC ei8ght: Zona Electronica” podrán disfrutar de esta exquisita selección de temas musicales grabados en el año 2021, tras haber pasado por el filtro del genial artista Rafał Iwański, sobradamente conocido por los melómanos lectores de Lux Atenea como alma máter de proyectos musicales como X-NAVI:ET, Hati, Voices Of The Cosmos… Habiendo pasado por el proceso técnico de masterización realizado por Szymon Szwarc, esta compilación musical de vanguardia presenta una extraordinaria calidad en su audición que les permitirá conocer y sentir cada una de estas composiciones musicales en su definición sonora más brillante y detallada. Una calidad musical espectacular.

zona electronica CD Zoharum pic1

Iniciamos la audición de este impresionante recopilatorio musical con el primer tema “Respect” de la artista Hania Piosik, alma máter de D I D, experimentando con la re-estructuración constante de sus planos sonoros y con la definición lírica hasta llevarnos a este escenario nihilista y desangelado. En cambio, en el tema “Stojan” de Clinamen, el perfilamiento instrumental se va a volver más ambient pero dentro de un concepto estructural de vanguardia que dará paso a lo colosal y a la gelidez industrial, quedando el tema “Hundred Steps to Ragusa” del dúo musical Kompozyt de los hermanos Michał y Piotr Żuralski, como impactante muestra sonora del estilo dark ambient de vanguardia mientras el drone va haciendo más y más opaco su horizonte nebuloso. Luego, el dúo musical Pin Park formado por Maciek Bączyk y Maciek Polak nos presentará en su tema “LSP”, esta revitalización de la atmósfera sonora donde lo melódico adquiere estas texturas electrónicas high-tech, siendo su constante dinamismo lo que refleje esta incesante actividad donde lo humano es solamente una anécdota, y conduciéndonos hasta el tema “Fields of Dreams” de Aquavoice, donde Tadeusz Łuczejko vuelve a sumergirse en el ambient más experimental para cautivarnos, recomendando la audición de sus álbumes “Nocturne” (2014) y “Early Recordings” (2015) ya reseñados en Lux Atenea.

zona electronica CD Zoharum pic2

El tema “The Sways of Momentarily Insights” del artista Hubert Napiórski, alma máter de Hubert Heathertoes, nos llevará a este estilo ambient de trasfondo naturalista decorado musicalmente con una cíclica base sonora minimal, añadiéndose nuevos planos musicales experimentales que lo harán mucho más complejo. Con aires más cristalinos aparecerá el tema “Power Over Energy As a Form of Pollution” del artista estadounidense Jeff Gburek, presentando texturas sonoras propias de la escena experimental e industrial que nos llevan a fijar nuestra atención sensorial en sus detalles sonoros. Su belleza siniestra nos envolverá con esta inquietante atmósfera, mientras el temor y la inseguridad va poseyéndonos en este entorno desconocido e inescrutable. Posteriormente, el tema “Mniam” del artista Mateusz Wysocki, alma máter de Fischerle, ahondará conceptualmente en este minimalismo experimental más extremo hasta desestructurar completamente toda la composición, derivando hacia perfiles sonoros experimentales de esencia post-industrial que ampliarán el arco musical. Surgiendo el tema “Air” del dúo Mammoth Ulthana formado por Jacek Doroszenko y Rafał Kołacki, como contrapunto sonoro donde las fuentes instrumentales vibran y alteran el espacio, las iridiscencias cristalinas cambiarán la realidad para cautivarnos con el desvelo de su otra realidad oculta. De Mammoth Ulthana recomiendo la audición de su ópera prima homónima publicada en 2013, y que ya reseñé en Lux Atenea ese mismo año.

zona electronica CD Zoharum pic3

El genial artista Radosław Kamiński, alma máter de AB Intra, nos deslumbrará con su tema “Aenigma” y este esplendoroso estilo ambient, proyectando esta evanescencia melódica puntualmente obscurecida con pasajes un tanto tenebrosos que incitan a varias reaudiciones más antes de continuar explorando este recopilatorio musical. De AB Intra recomiendo la audición del split publicado en el año 2014 junto al artista Helge S. Moune, alma máter de 1000Schoen, y que ya ha sido reseñado en Lux Atenea. A continuación, el artista australiano Mike Majkowski nos llevará a texturas sonoras ambient y experimentales en su tema “Przyimek”, transformando la música electrónica en esta belleza sublime donde la mente se evade en la infinitud, apareciendo el tema “Saturn II” del dúo musical Voices Of The Cosmos, formado por Rafał Iwański y Wojciech Zięba, como extensión conceptual de esa definición sonora espacial pero mucho más densa, colosal, y expansiva. “Saturn II” es más dark ambient dentro de una apertura dimensional que sobrecoge por su grandiosidad, entrando planos sonoros cuyo eje es cercano a nosotros hasta conmovernos por su magnificencia. Con el tema “Medytacja Kosmiczna” de Kamil Kowalczyk dando continuidad al estilo dark ambient, aquí los cromatismos sonoros se vuelven traslúcidos al ser el drone el que define su personalidad musical. La languidez y la elasticidad del tiempo convierten al tema “Medytacja Kosmiczna” en una composición vaporosa donde la inmersión sensorial es total. Finalmente, con Joanna John y su tema “Magical Skinned Alive Animal” poniendo el cierre a este grandioso álbum, la experimentación sonora se volverá afilada y tensa en su abanico musical hasta adquirir tonalidades fugaces que se vuelven frágiles en su presencia armónica. Todo en “Magical Skinned Alive Animal” es quebradizo, delicado, mientras evoluciona conceptualmente con planos musicales ambient que no llegan a dominar esta estructura. “WC ei8ght: Zona Electronica”, recopilatorio musical de imprescindible audición para poder conocer la escena electrónica polaca más vanguardista y actual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

VARIOUS ARTISTS WC EI8GHT ZONA ELECTRONICA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

SONOLOGYST “INTERDIMENSIONAL” (COLD SPRING RECORDS, abril 2022) (Reseña / Review #1580).

Reseña Cultural nº: 1580 // Reseña Musical nº: 1304

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Ad Astra // 2- Interdimensional Beings // 3- Paraphysical Phenomenon // 4- Through Memories And Galaxies // 5- Multiverses // 6- God-Level Traveller
Datos técnicos: Álbum masterizado por Raffaele Pezzella
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Interdimensional Beings // 3- Paraphysical Phenomenon // 5- Multiverses

SONOLOGYST Interdimensional digipak CD

Tras el álbum “Silencers” (Cold Spring Records, 2018, ya reseñado en Lux Atenea), y “Ancient Death Cults And Beliefs” (Cold Spring Records, 2020), el artista italiano Raffaele Pezzella, alma máter de Sonologyst, ha completado finalmente esta trilogía musical con la composición de su nuevo álbum “Interdimensional”. Presentado oficialmente a principios del pasado mes de abril a través del mítico sello discográfico británico Cold Spring Records en formato digital y en esta preciosa edición en digipak CD, “Interdimensional” viene engalanado con este elegante diseño a cargo de Abby Helasdottir donde ha quedado reflejada esta esencia intemporal y esta perspectiva universal donde la materia pierde su hegemonía física para la vida, fundamentando esta obra a través de la belleza sonora más sublime. Desde una perspectiva artística ecléctica, en su nuevo álbum “Interdimensional”, Raffaele Pezzella termina influido por corrientes musicales como el dark ambient, minimal, drone, aislacionismo, high-tech ambient… para pulir sonoramente cada uno de los seis temas que vertebran esta obra. Además, habiendo realizado la masterización del álbum con tan excelentes resultados en cuanto a calidad sonora, convierte su audición en todo un placer porque “Interdimensional” es un álbum ideal para que el melómano lector de Lux Atenea lleve a su mente a una expansión sensorial espectacular.

SONOLOGYST Interdimensional pic2

Iniciamos la audición de este grandioso álbum sumergiéndonos en el tema “Ad Astra” con esta ruptura de nuestra realidad a través de la música electrónica. En “Ad Astra”, el drone marca la base de esta estructura musical que oscila conceptualmente en la frontera sonora existente entre el dark ambient y el aislacionismo. Oleadas sonoras que envuelven al melómano para que pierda el contacto con su cuerpo y así poder lanzar su plano existencial hasta el infinito. De esta forma, cuando aparezca el tema “Interdimensional Beings”, la mente ya estará preparada para sumergirse en esta infinitud sensorial que invita a la contemplación de la inmensidad, siendo sus pinceladas sonoras las que den algo de solidez a este entorno profundamente minimalista en su definición, pero conceptualmente dark ambient en su conjunto. Conmovidos, el tema “Paraphysical Phenomenon” reflejará otra estructura musical que se caracteriza conceptualmente por el high-tech ambient, disolviendo dimensiones, espacios, entornos, hasta transformarlos en deslumbrantes manifestaciones. Lo cristalino, lo sublime, lo esplendoroso, se vuelven visuales en el tema “Paraphysical Phenomenon”.

SONOLOGYST Interdimensional pic1

Desembocando en el tema “Through Memories And Galaxies”, el drone vuelve a ser la base sonora sobre la cual se sostiene toda esta estructura musical multicapa reducida a su minima expresión en cuanto a sus cromatismos sonoros. En “Through Memories And Galaxies” se atraviesa el tiempo, el espacio, mientras todo va pasando rápidamente en una secuencia acelerada que impide el razonamiento calmado y el análisis de lo observado, salvo a partir del ecuador musical de este tema donde los samples aeroespaciales vuelven a fijar nuestra mente en lo cercano, en lo humano. Esta ruptura se volverá más compleja en cuanto a su trasfondo musical en el tema “Multiverses”, siendo drone y dark ambient los que definan esta nebulosa donde las dimensiones quedan alteradas en relación a las ideas que tenemos sobre su existencia. Los planos sonoros son vaporosos, los cromatismos musicales son casi orgánicos en su tacto, predominando siempre la obscuridad débilmente iluminada en esta composición. Incluso cuando parece que la luz empieza a expandir su área de influencia, acaba retornando a su debilidad inicial dominado por estas fuerzas inconmensurables. Finalmente, el tema “God-Level Traveller” clausurará esta obra dando continuidad al dark ambient pero con un poso emocional más melancólico. “God-Level Traveller” es más luminoso a través de esta luz indirecta no muy intensa que apaga un poco la fuerza de la mirada. Con los espacios cerrándose alrededor de nosotros con su densa obscuridad, avanzamos por áreas desconocidas donde los sonidos provienen de la lejanía, dando una sensación de vacío existencial nihilista que hiela al alma. “Interdimensional”, vanguardia musical electrónica donde la experimentación sonora nos lleva a la contemplación del universo como el nuevo mundo para la existencia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

SONOLOGYST - INTERDIMENSIONAL

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ENTEN HITTI “VIA LATTEA” (SEAHORSE RECORDINGS / LIZARDS RECORDS / ARTISTI DEL 900, febrero 2022) (Reseña / Review #1578).

Reseña Cultural nº: 1578 // Reseña Musical nº: 1303

Quiero dar las gracias al grupo musical italiano ENTEN HITTI por su cortesía al enviarme este promocional digital.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Via Lattea // 2- The Swan Arm // 3- Where Orion Fish Dream // 4- Black Perseus // 5- Petra // 6- The Compassion Of A Star // 7- Love’s Consequences // 8- Sacred Heart Lullaby Milky Way // 9- That Careless Stream Flowing Inside Us // 10- What Clouds Know // 11- Beyond The Saffron Colored Ways // 12- Alma De Niqua
Datos técnicos: Temas musicales grabados entre los meses de marzo de 2019 y marzo del año 2021; mezclados en el mes de abril del 2021; álbum masterizado en Studio Telenn Sulbiate por Vincenzo Zitello en el mes de mayo de 2021
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Via Lattea // 2- The Swan Arm // 4- Black Perseus // 5- Petra // 6- The Compassion Of A Star // 7- Love’s Consequences // 9- That Careless Stream Flowing Inside Us // 10- What Clouds Know // 11- Beyond The Saffron Colored Ways // 12- Alma De Niqua

Enten Hitti Via Lattea cover

Desde el año 1996, el grupo musical italiano Enten Hitti nos viene sorprendiendo con álbumes transformados en obras de trasfondo místico y espiritual. Su más reciente álbum titulado “Via Lattea”, surge inspirado en lo ancestral, en el culto a la Diosa Madre que hace milenios dominó a nivel religioso diferentes áreas geográficas y culturales repartidas en todo el mundo. Lo femenino y lo místico fundamenta esta apasionante obra vertebrada en doce temas musicales, y donde el eclecticismo conceptual es clave para ofrecer al melómano lector de Lux Atenea que adquiera este álbum, esta magia sonora que fascina por su belleza melódica y vocal. Formado por Pierangelo Pandiscia (laúd, guitarra, tambor matálico, metalófono, y kalimba), Gino Ape (piano, oboe, y xilófono), Giampaolo Verga (violín), Jos Olivini (cítara, acordeón, y kalimba), Afra Crudo (vocalista), Mari Celeste Criniti (vocalista y cantos), y Claudia Foglia (vocalista), en su nuevo álbum “Via Lattea”, el grupo musical italiano Enten Hitti también ha podido contar con la colaboración profesional de talentosos artistas como Alio Die (cítara), Gamelan Gong Cenik (ensemble de música balinesa), Stafano Nosari (contrabajo y violonchelo), Antonio Testa (percusión), Paola Tagliaferro (vocalista), Lorenzo Pierobon (cantos), Claudio Milano (vocalista), Rita Colani (vocalista), Juri Camisasca (vocalista), Julia Berger (vocalista), Vincenzo Zitello (viola, violonchelo, y contrabajo), Giulia Ermirio (viola) y Jenny sorrenti (vocalista). Presentado oficialmente el pasado mes de febrero en formato digital y en CD a través de los sellos discográficos Seahorse Recordings y Lizards Records 2022, el álbum “Via Lattea” también ha sido publicado a través del sello discográfico Artisti Del 900 en una edición limitada de 300 unidades en vinilo LP 12”. Engalanado con esta preciosa portada diseñada por Matteo Guarnaccia, la armonía, el equilibrio, y lo femenino han quedado reflejados en esta riqueza cromática como metáfora visual de la esencia musical del álbum en su conjunto global. Unos apasionantes temas que fueron grabados entre los meses de marzo de 2019 y marzo del año 2021, mezclados en el mes de abril de 2021, quedado finalmente el álbum masterizado por Vincenzo Zitello en el mes de mayo de 2021. Los doce temas que vertebran el impresionante álbum “Via Lattea” han sido compuestos por Pierangelo Pandiscia y Gino Ape, salvo el tema “Alma De Niqua” junto a Jenny Sorrenti, y, por su deslumbrante belleza artística, su audición es una de las más impactantes que tendrán en un álbum editado en este año 2022. Sin duda, “Via Lattea” una de las obras musicales más armónicas que podrán disfrutar en este periodo estival.

Enten Hitti Via Lattea pic1

Sin más demora, iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en la atmósfera folk del primer tema “Via Lattea”, quedando rodeados por su luz melódica y por la calidez de su plano vocal hasta irradiarnos con el plácido influjo de lo espiritual. Atrapados por su magnetismo melódico, a continuación, en el tema “The Swan Arm”, lo instrumental y lo vocal recrearán la pureza a través de esta fusión conceptual del folk, de lo tribal, y de lo experimental, destacando especialmente el protagonismo melódico del piano al revelarse incandescente y muy vivo a lo largo de toda la composición. Apareciendo “Where Orion Fish Dream” con esencia conceptual neoclásica, finalmente se amalgamará con la música tribal y con la música contemporánea hasta presentar este amplio arco artístico de vanguardia que impresionará al melómano lector de Lux Atenea. Lo oriental, lo occidental, y lo africano perfilan esta compleja estructura musical multicapa que invita a la contemplación y a la reflexión. Abriéndose las puertas del tema “Black Perseus”, aquí lo evocador invita a la búsqueda, a recorrer esos caminos de conocimiento místico que, en solitario, desvelarán el sentido de la vida, del universo, y de la propia existencia. Serenidad y quietud en lenguaje musical para abrir los ojos a un nuevo plano existencial donde la obscuridad se vuelve luz. Surgiendo posteriormente el excelso tema “Petra” para ahondar en el sosiego, el estilo musical ethereal alcanza este avanzado nivel de vanguardia para embrujarnos con su magia. ¡¡¡“Petra”, espectacular!!! Tras haber disfrutado varias veces más el tema “Petra”, “The Compassion Of A Star” presentará un ímpetu mucho mayor y una obscuridad en su atmósfera más envolvente. Aquí, aunque aparecen planos vocales evanescentes, los espacios se cierran, la luz se difumina, y las iridiscencias marcan distancias más cercanas a nosotros en nuestra visión del entorno. En “The Compassion Of A Star” se rompe el tiempo, y hasta el devenir parece disolverse en este Hades espiritual recreado musicalmente.

Enten Hitti Via Lattea pic2

Cuando el grandioso tema “Love’s Consequences” acaricie nuestra alma con sus pinceladas instrumentales, la delicadeza melódica va a adquirir esta dimensión minimalista donde los destellos sonoros son hipnóticos. Petrificados por el hieratismo más sublime, la audición de “Love’s Consequences” es una auténtica exquisitez para el melómano, y cuando la estructura musical derive hacia lo ethereal, entonces lo excelso se transformará en esta ambrosía divina tan deseada por nuestra alma. Luego, “Sacred Heart Lullaby Milky Way” nos hará volver a lo terrenal, a la calidez de cielo, y a tomar contacto con este plano vital cargado de esplendor, volviendo a las iridiscencias en el tema “That Careless Stream Flowing Inside Us” con estos aires sacros y con estos ondulantes planos instrumentales que sosiegan el espíritu. Posteriormente, el piano será tenue luz y recuerdos en el tema “What Clouds Know”, fluyendo con el encanto de este estilo neoclásico de alma minimalista y melancólica, hasta que la voz de Julia Berger en el tema “Beyond The Saffron Colored Ways” nos seduzca con su atrayente registro de voz, quedando fascinados por el evanescente influjo musical del neoclasicismo. Clausurando esta magna obra, la luz más radiante iluminará todo en el tema “Alma De Niqua”, moviéndose conceptualmente entre el ethereal y el ambient para dejarnos con esta alegría interior que estimula al espíritu. “Via Lattea”, cuando el talento en la composición musical adquiere este brillo artístico de irresistible belleza melódica y vocal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ENTEN HITTI - VIA LATTEA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

OCCUPIED HEAD “STEADY” (WET DREAMS RECORDS, diciembre 2019) (Reseña / Review #1576).

Reseña Cultural nº: 1576 // Reseña Musical nº: 1302

Quiero dar las gracias al genial artista alemán DIETER MAUSON (OCCUPIED HEAD) por su cortesía al enviarme este promocional firmado y dedicado.

Edición reseñada: CD en carpeta, edición limitada de 100 unidades (nº40/100), firmado y dedicado por Dieter Mauson (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Burning // 2- Uncertain Ride // 3- Future Entrance // 4- L’État D’Urgence // 5- Another Step // 6- Steady // 7- Anywhere Else // 8- Welat // 9- Behind The Surface // 10- Eventual Escape // 11- Inside Out
Datos técnicos: Temas grabados y mezclados por Dieter Mauson (Occuopied Head) en la ciudad alemana de Hamburgo entre los años 2012 y 2016; álbum masterizado por Carlos Dal Verme
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Burning // 2- Uncertain Ride // 3- Future Entrance // 5- Another Step // 7- Anywhere Else // 10- Eventual Escape

occupied head - steady

Desde el año 2011, el genial artista alemán Dieter Mauson nos viene sorprendiendo con la presentación de nuevas obras musicales a través de su proyecto personal Occupied Head. Los melómanos lectores de Lux Atenea ya conocen sobradamente su obra artística tras las reseñas que he publicado de sus obras en otras bandas y proyectos musicales como Nostalgie Eternelle o Delta-Sleep-Inducing Peptide (DSIP), pero es en Occupied Head donde viene reflejando sus inquietudes musicales más innovadoras mediante el eclecticismo conceptual. Presentado oficialmente en el mes de diciembre del año 2019, “Steady” se convirtió en el primer álbum de Occupied Head publicado en formato físico. Editado por el sello discográfico español Wet Dreams Records en formato digital y en esta preciosa edición limitada de 100 unidades en CD, ambos se encuentran disponibles a través de la página oficial del sello en Bandcamp. Engalanado con este espectacular diseño donde el arte fotográfico presenta diferentes enfoques personales, tanto la portada a cargo de Maria Paloma Rodríguez Fernández con la isla de La Palma como escenario, como Dieter Mauson en la contraportada (Vía de la Plata) y en las imágenes interiores (isla de Chiloé, Chile), convierten al álbum “Steady” en una edición discográfica visualmente muy impactante. A nivel musical, los once temas que vertebran este álbum fueron grabados y mezclados por Dieter Mauson (Occupied Head) en la ciudad alemana de Hamburgo entre los años 2012 y 2016, siendo magníficamente masterizados por Carlos Dal Verme hasta ofrecer esta nitidez sonora que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta edición. En “Steady”, Dieter Mauson da continuidad a su eclecticismo conceptual a través de estilos como el ambient, dark ambient, minimal, experimental, high-tech ambient… convirtiendo la audición de cada uno de estos temas en toda una experiencia artística a ser disfrutada por los amantes de la vanguardia.

dedicatoria occupied head - steady

Iniciamos la audición de este grandioso álbum sumergiéndonos en la vibrante atmósfera del primer tema “Burning”, donde los sonidos electrónicos en clave ambient van iluminando el entorno con rúbeos destellos. Todo es cristalino, reflejando cada uno de los diferentes tonos de luz que definen este collage melódico hasta envolvernos con su esencia etérea. A continuación, el magnífico tema “Uncertain Ride” aparecerá con una definición sonora más experimental que nos acercará a la frontera con el dark ambient. Mucho más obscuro, “Uncertain Ride” evolucionará con intensidad y con aires densos mientras toda la estructura musical se vuelve estática en su base, para luego retornar a las iridiscencias sonoras del ambient. Profundamente impresionados, en “Future Entrance”, Occupied Head nos presenta una nueva definición espacial de los planos musicales a través del minimalismo y que abre totalmente las dimensiones hasta llegar a lo sublime. Una calma armoniosa que invita al hieratismo, y que nos conducirá hasta el tema “L’État D’Urgence” inspirado en el accidente nuclear de Fukushima (Japón). Con poesía escrita por Dieter Mauson y voz a cargo de Philippe Ladet, “L’État D’Urgence” destaca por su alma sonora experimental y por estos aires cibernéticos. Volviendo al estilo ambient, el tema “Another Step” es un poco más apagado en su proyección melódica pero más expansivo en su sinuosa esencia musical, hipnotizándonos con su armoniosa deriva sonora donde todo fluye y todo brilla con delicadeza.

Lux Atenea 4 - 6

El tema homónimo del álbum aparecerá con estas texturas sonoras experimentales que irán evolucionando conceptualmente hacia el high-tech ambient y, tras “Steady”, el tema “Anywhere Else” nos invitará a disfrutar de esta magna composición donde lo espacial y la alta tecnología deslumbran por su estado avanzado de progreso. Aquí todo es luz, todo es positividad, y todo es esperanza de futuro mientras la vida va desarrollándose de forma imparable. Conmovidos, en el siguiente tema “Welat”, la poesía vuelve a ser protagonista teniendo a la voz de Fatma Olgar como intérprete, y reflejando lo sereno como vía para poder alcanzar la embriaguez emocional. Con el tema “Behind The Surface” llevándonos a un entorno minimalista mucho más obscuro, la actividad sonora se va a volver más cíclica hasta condicionar totalmente los espacios con su onduladas emisiones. En cambio, “Eventual Escape” es más experimental, dando protagonismo a las texturas sonoras electrónicas y a los cromatismos musicales, siendo envueltos sensorialmente con este radiante espectáculo sonoro capaz de hechizarte desde su inicio. Finalmente, cuando el tema “Inside Out” aparezca, la clausura de este álbum llegará a través del sosiego emocional que provoca el estilo ambient, y donde cada plano musical va surgiendo para decorar esta atmósfera con sus fugaces destellos. “Steady”, el virtuosismo artístico de Dieter Mauson mostrado en la composición de temas musicales de corte ecléctico y de vanguardia. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

OCCUPIED HEAD STEADY

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Shinkiro “Archive: Volumes I – III” (Old Captain, junio 2018) (Reseña / Review #2).

Reseña Cultural nº: 2 // Reseña Musical nº: 2

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 26 de junio del año 2018 en la 27ª Semana Musical Non-Mainstream.

Quiero dar las gracias al genial artista japonés MANABU HIRAMOTO (SHINKIRO) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Junio 2018
Sello discográfico: OLD CAPTAIN
Código de referencia: OCCD42
Tracklist: CD 1 “ARCHIVE: VOLUMES I – II”: 1- I.A.D. – Day 1 // 2- I.A.D. – Day 2 // 3- I.A.D. – Day 3 // 4- I.A.D. – Day 4 // 5- I.A.D. – Day 5 // 6- I.A.D. – Day 6 // 7- I.A.D. – Day 7 // 8- I.A.D. – Day 8 // 9- I.A.D. – Day 9 // 10- Reflections Of Her Deepest Fears – First Stage // 11- Reflections Of Her Deepest Fears – Second Stage // 12- Reflections Of Her Deepest Fears – Third Stage // 13- Reflections Of Her Deepest Fears – Fourth Stage // 14- Reflections Of Her Deepest Fears – Fifth Stage
CD 2 “ARCHIVE: VOLUMES II – III”: 1- Reflections Of Her Deepest Fears – Sixth Stage // 2- Reflections Of Her Deepest Fears – Seventh Stage // 3- Reflections Of Her Deepest Fears – Final Stage // 4- One – Part I // 5- One – Part II // 6- One – Part III // 7- One – Part IV // 8- One – Part V // 9- One – Part VI
Artistas: Manabu Hiramoto
Trabajo musical: Shinkiro
Trabajo artístico: Mauro Berchi (diseño)
Datos técnicos: El álbum inédito “I.A.D.” fue grabado en directo el 26 de mayo de 2004 en Club Water Osaka en el evento “CALAMITOUS DAY” organizado por Chaos9 (Endless Dismal Moan)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: CD 1: 2- I.A.D. – Day 2 // 3- I.A.D. – Day 3 // 6- I.A.D. – Day 6 // 8- I.A.D. – Day 8 // 10- Reflections Of Her Deepest Fears – First Stage // 14- Reflections Of Her Deepest Fears – Fifth Stage
CD 2: 1- Reflections Of Her Deepest Fears – Sixth Stage // 3- Reflections Of Her Deepest Fears – Final Stage // “One – Part II” // “One – Part III” // “One – Part V”

Shinkiro – Archive Volumes I - III cover

El pasado 15 de junio fue presentado oficialmente el grandioso álbum “Archive Volumes I – III” del genial artista japonés Manabu Hiramoto, alma máter de Shinkiro. Una espectacular obra musical publicada a través del prestigioso sello discográfico ucraniano Old Captain en formato digital y en una edición limitada de 250 unidades en digipak 2CD de cuatro paneles, engalanada con un impactante diseño de portada creado por el polifacético artista italiano Mauro Berchi (Eibon Records), presentando una inconfundible estética gótica donde el color de la imagen en blanco y negro es ideal para reflejar esta tenebrosa atmósfera visual decimonónica de corte fantasmagórico. A nivel musical, los tres álbumes inéditos que vertebran esta lujosa edición discográfica por primera vez ven la luz tras haber sido reunidos en esta publicación. Con temas compuestos originalmente entre los años 2003 y 2007, los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta joya discográfica podrán disfrutar del innovador y ecléctico estilo musical electrónico propuesto artísticamente por Shinkiro, pudiendo sentir incluso sus raíces conceptuales previas en los temas que vertebran el álbum “I.A.D.”, compuestos antes de que Manabu Hiramoto creara Shinkiro. Una irresistible y fascinante inmersión en los estilos dark-ambient, industrial, ambient, minimal y experimental donde la música electrónica adquiere ese espíritu de vanguardia que tanto nos deslumbra y embruja en la era posmoderna que estamos viviendo actualmente. Por este motivo, la adquisición de esta joya discográfica en formato físico resulta esencial e ineludible para poder sentir y para poder comprender la relevancia musical del artista japonés Manabu Hiramoto dentro de la versátil y transgresora escena electrónica non-mainstream.

Shinkiro – Archive Volumes I - III CD1

Con la audición del primer CD “Archive Volumes I – II” dará comienzo esta anhelada inmersión en el pasado conceptual pre-Shinkiro, a través de los nueve temas que vertebran el álbum inédito “I.A.D.” y que fueron grabados en directo el 26 de mayo del año 2004. La música electrónica experimental dará esta iridiscencia sonora de textura futurista al tema “I.A.D. – Day 1”, llevándonos a atmósferas complejas donde se funde el Sci-fi con el minimalismo en su trasfondo musical utilizado como contraste absoluto del plano lírico, quedando todo alterado en el vibrante tema “I.A.D. – Day 2” donde el estilo ambient presenta cromatismos sonoros hi-tech de armoniosa belleza, quedando el plano lírico fugazmente presente hasta que toda la estructura colapse ante la llegada de elementos sonoros industriales rotundamente radicales. ¡¡¡“I.A.D. – Day 2”, impresionante!!! En cambio, “I.A.D. – Day 3” adquiere una personalidad musical afilada y punzante, definida por su carácter experimental mientras se eleva el registro sonoro de sus altas frecuencias y la lírica queda convertida en los ecos de una presencia fantasmagórica trágica e impredecible. Nihilismo y soledad que, en “I.A.D. – Day 4”, dan impulso a la vacuidad y al desasosiego a través de una mortuoria melodía que presagia la desesperanza mientras todo va derivando hacia el estilo ambient, llevándonos directamente al tema “I.A.D. – Day 5”, mucho más salvaje, drástico, violento y descarnado donde lo trágico adquiere ese tono dramático extremo. Sin salirnos de esta atmósfera tenebrosa, el tema “I.A.D. – Day 6” presentará características sonoras propias del dark-ambient donde destaca su tétrico plano melódico para piano en un crescendo fantasmagórico hasta el final de la composición, manteniendo la composición “I.A.D. – Day 7” la preeminencia del plano instrumental para piano, pero con una escala tonal más sencilla y un tempo más acelerado. Su fusión con bases rítmicas lentas nos llevará a un precipitado final, desde el cual surgirá el tema “I.A.D. – Day 8” con una sublime intensidad sonora dark-ambient sin llegar a una tenebrosidad absoluta, quedando todo convertido en una impresionante demostración de claroscuros sonoros en diferentes planos melódicos de hipnótica belleza. ¡¡¡“I.A.D. – Day 8”, excelsa belleza musical!!! Con “I.A.D. – Day 9” convertido en la apoteosis musical del álbum “I.A.D.”, su alma experimental se transformará en este rúbeo ocaso musical electrónico que es ideal para sumergirnos en los cinco temas siguientes pertenecientes al álbum “Reflections Of Her Deepest Fears”, recopilando ocho temas antiguos (año 2003 al 2007) musicalmente inspirados en sus reflexiones sobre lo traumático.

Shinkiro – Archive Volumes I - III CD2

Un impactante halo psíquico se expandirá enérgicamente en el tema “Reflections Of Her Deepest Fears – First Stage” a través de texturas sonoras orgánicas, hundiéndonos en esta ciénaga dark-ambient donde la incertidumbre es constante, evolucionando posteriormente del dark-ambient al industrial pero sin su metálica personalidad. A continuación, la actividad oculta en la composición “Reflections Of Her Deepest Fears – Second Stage” latirá poderosamente para descubrirnos esa fugaz mirada al misterio, cuya razón de ser queda velada entre planos musicales superpuestos tras haber sido englobados conceptualmente dentro del estilo industrial y post-industrial, creando esta talentosa integración sonora de trasfondo tribal. Una inteligente recreación musical de miedos y temores que, en “Reflections Of Her Deepest Fears – Third Stage”, se volverá más siniestra sin perder su alma electrónica de vanguardia, apareciendo impetuosamente el tema “Reflections Of Her Deepest Fears – Fourth Stage” con una personalidad musical marcada por sus sampler, y que oscilando evanescencias melódicas de sugestivo magnetismo alrededor de su estructura, provocarán durante su audición ese estado de alteración de la consciencia que conduce al decaimiento espiritual. Posteriormente, la extraordinaria composición “Reflections Of Her Deepest Fears – Fifth Stage” les sorprenderá por su brillante estructura melódica decorada con espeluznantes pasajes sonoros como si fuera un collage gótico, llegando al final de este primer CD, pero no del álbum “Reflections Of Her Deepest Fears”, cuyos tres temas incluidos en el segundo CD “Archive: Volumes II – III” comenzarán con la composición “Reflections Of Her Deepest Fears – Sixth Stage”. Arrojándonos a las gélidas aguas de la Razón, desbordada existencialmente por lo desconocido, retornaremos artísticamente al estilo dark-ambient de amplio espectro dimensional y tenebrosa presencia melódica, proyectándose su aciaga sombra en “Reflections Of Her Deepest Fears – Seventh Stage” con el sonido del piano en escala tonal que provocará ese terror incontenible proveniente del inconsciente, re-estructurándose el mosaico dark-ambient hacia espacios industriales que irán poseyéndolo. Como sublime colofón, el tema “Reflections Of Her Deepest Fears – Final Stage” nos poseerá con esta sutil y despiadada descarga musical siniestra de espectral esencia, transformando su audición en esta contemplación de almas en pena imposibles de consolar en su sufrimiento eterno.

Shinkiro – Archive Volumes I - III pic1

Con la audición de los seis temas que vertebran el grandioso álbum “One”, entraremos en estados mentales introspectivos e intimistas, habiendo quedado estas composiciones musicalmente perfiladas con una ecléctica fusión de dark-ambient y electrónica experimental de esencia atmosférica. Pura vanguardia musical compuesta por Shinkiro cuya radiante definición sonora descubriremos a partir del primer tema “One – Part I”, caminando por espacios colosales en movimiento fielmente recreados en este potente dinamismo capaz de traspasar el espíritu del observador. Con el eje central alejándose del foco de actividad según vamos progresando en esta composición, el entorno se irá volviendo más y más obscuro mientras se puebla con samples vocales difusos sin línea de comunicación aparente, despejándose esta negatividad ambiental con el incremento de los pasajes electrónicos hi-tech, experimentales e industriales. Pulsante y luminoso aparecerá el tema “One – Part II” dentro de un estilo ambient de inspiración etérea (New Age de principios de este siglo XXI dirían algunos), equilibrándolo todo con una armonía y una sensibilidad melódica que transformará este entorno en un plácido remanso de paz. Pero el impulso industrial en “One – Part III” tensará ese frágil dinamismo a pesar de que el plano melódico ambient sigue presente, apareciendo el trasfondo tribal para convertir a esta composición en la más ecléctica de todo el álbum. Incluso, futuristas pinceladas dark-wave encontrarán su espacio en este ciclón sonoro de vanguardia que nos conducirá hasta las puertas del tema “One – Part IV”, donde el dark-ambient vuelve a reclamar su protagonismo musical. De acelerado tempo, la audición de “One – Part IV” provoca inquietud y desequilibrio como si nos adentráramos en una cueva sensorial demoníaca, quedando la excelsa composición “One – Part V” convertida en un páramo inerte dentro del espectáculo lúgubre que terminará revelándose en este impresionante mosaico sonoro de siniestra belleza dark-ambient, y cuya melódica pieza instrumental final les fascinará. Clausurando este impresionante álbum, el tema “One – Part VI” nos presentará una talentosa amalgama musical que, aunque obscura e inconmensurable, les atraerá por su equilibrada configuración sonora tocada por el nihilismo aquí recreado. “Archive Volumes I – III”, excelsa y relevante joya discográfica para descubrir el prístino talento musical del genial artista japonés Manabu Hiramoto (Shinkiro). ¡¡¡Disfrútenlo!!!

shinkiro – archive volumes i - iii

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.