COMMON EIDER, KING EIDER “YEARN” (CYCLIC LAW / BREATH SUN BONE BLOOD, octubre 2022) (Reseña / Review #1809).

Reseña Cultural nº: 1809 // Reseña Musical nº: 1326

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico CYCLIC LAW por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- The Salting Of The Earth, The Withering Of The Body // 2- Feral Spirits Of Fire And Fury, Earthen Shield, Sword Of Stars. Tear-Filled Eyes Of Love A’Blur Loosen Arrows Of Vengeance Afar // 3- Plumes Of Silver Dust // 4- The Yearning Of The Gentle Mother – The Great Destroyer // 5- The Gathering Of Those Who Would Fight And Fall, Spectral Warriors Great And Small
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra Musical dentro del dark ambient y del ritual ambient

COMMON EIDER KING EIDER - YEARN cover

Presentado oficialmente el pasado día 31 de octubre en formato digital y en una preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles a través del sello Breath Sun Bone Blood, creado por Rob Fisk (Common Eider King Eider, Egregore…) y Yan Arexis (La Breiche, Stille Volk, Egregore…), y del mítico sello discográfico Cyclic Law, el nuevo álbum “Yearn” de Common Eider, King Eider volverá a encantar al melómano lector de Lux Atenea por su espíritu creativo dentro del terreno experimental, de la música contemporánea, del dark ambient, y del ritual ambient. Engalanado con esta atrayente portada de estética pagana, la fecha de su presentación fue perfecta para remarcar su trasfondo espiritual y mágico donde naturaleza y perspectiva mística se integran para alcanzar ese punto de ruptura de la realidad, abriéndose a ese otro mundo tan influyente en lo humano y en sus ritos ancestrales. Una mirada al pasado completamente opuesta a la perspectiva existencial de la realidad posmoderna actual, completamente tecnológica y materialista en su visión del mundo y de la propia sociedad. “Yearn” destila musicalmente esa armonía instrumental entremezclada con la belleza siniestra del Misticismo, y hasta proyecta esa presencia sutil de lo chamánico como conexión humana con lo que está situado más allá de esta vida. Unos temas musicales que te envuelven, que se sorprenden por su equilibrio sonoro en clave obscura, y que te incita a nuevas audiciones por la complejidad conceptual de estas composiciones como siempre nos ha fascinado Common Eider, King Eider desde hace años en cada nuevo álbum. “Yearn” transmite emociones durante su audición, y coloca al melómano en el centro de este escenario mientras las brumas de lo sagrado y de lo ancestral aparecen para cambiar su mirada de la realidad, de la vida, y de la manifestación sagrada de lo universal llevado de forma simbólica al plano terrestre y teniendo al medio natural como conexión espiritual. Me apasiona escuchar esta nueva obra musical de Common Eider, King Eider, que seguiré disfrutando los próximos años en futuras re-audiciones, y como analista cultural me encanta comprobar cómo su talento en la composición de temas no para de crear belleza artística a nivel sonoro. Sin duda alguna, el álbum “Yearn” es una de las grandes obras maestras que se han publicado en este año 2022 dentro de esta escena.

COMMON EIDER KING EIDER - YEARN cover pic2

Iniciamos la audición de esta magna obra sumergiéndonos en la cautivadora atmósfera del tema “The Salting Of The Earth, The Withering Of The Body”, donde este plano instrumental en tonos graves conducen a lo trascendente como horizonte mientras el desvelo sagrado comienza a manifestarse. De esencia conceptual experimental dentro de la música contemporánea, su solemnidad conmueve y te paraliza, obscureciéndose los espacios salvo en la débil luminosidad ambiental, difusa en su luz nebulosa y lánguida por el estado de ánimo que proyecta. Conmovidos, a continuación, el tema “Feral Spirits Of Fire And Fury, Earthen Shield, Sword Of Stars. Tear-Filled Eyes Of Love A’Blur Loosen Arrows Of Vengeance Afar” profundizará en la quietud para realzar los planos musicales de trasfondo grave, quedando el tempo suavemente protagonizado por la percusión a nivel instrumental en esta lejanía del foco sonoro. La entrada del plano vocal de esencia ritual dará este trasfondo ceremonial donde lo hierático fundamenta la transformación y el paso a otro plano de realidad. Una toma de consciencia que dejará profundamente cautivado al melómano lector de Lux Atenea durante esta audición. Vientos ancestrales unidos a la cueva sagrada, al bosque sagrado, al entorno dominado por entes y energías absolutamente incomprensibles para el ser humano, salvo en la manifestación física de sus efectos muchas veces terribles y dramáticos. Una composición colosal donde el dark ambient de vanguardia se funde con el ritual ambient de forma magistral, y que en su conjunto llega puntualmente a tocar la frontera sonora con el black ambient. ¡¡¡“Feral Spirits Of Fire And Fury, Earthen Shield, Sword Of Stars. Tear-Filled Eyes Of Love A’Blur Loosen Arrows Of Vengeance Afar”, excelso tema!!!

COMMON EIDER KING EIDER - YEARN cover pic1

Cuando “Plumes Of Silver Dust” aparezca desde la obscuridad inescrutable, esta perspectiva pionera del dark ambient va a quedar definida por lo sobrenatural y por lo sobrecogedor hasta extenderse en la distancia sin límite alguno. En “Plumes Of Silver Dust” no hay horizonte perceptible porque la dimensión de este escenario es sobrehumana, y la siniestra obscuridad junto a lo ilimitado crean este estado de indefensión y de intrascendencia en el ser situado en este mundo. Profundamente fantasmagórico en su ambientación, la calma en “Plumes Of Silver Dust” no lleva al relax o al disfrute en la observación, sino a un estado de alerta creciente que queda alterado con cada nueva manifestación, desembocando en el tema “The Yearning Of The Gentle Mother – The Great Destroyer” para que los claroscuros divinos del ouroboros en su incansable proceso de creación-destrucción se perciban en esta recreación musical. Una Madre Naturaleza que crea y destruye, que se muestra esplendorosa e implacable, convirtiendo la muerte en la prueba de la vida en cuanto a su encarnación en este mundo terrenal. Aquí, Common Eider, King Eider retorna al minimalismo y a la música contemporánea a la hora de perfilar sonoramente el inevitable drama de la vida que inexorablemente lleva a la muerte, de ahí esta ambientación mortuoria que de forma solemne y delicada va dominando musicalmente esta audición incluso en su evanescente y siniestro plano vocal. Cuando esta composición entre en una dinámica más intensa, lo mortuorio amplificará su impacto sensorial hasta sumergir completamente al melómano en esta exaltación de lo trágico llevado al extremo como ruptura definitiva con la vida. Con el tema “The Gathering Of Those Who Would Fight And Fall, Spectral Warriors Great And Small” clausurando esta espectacular obra musical, la entrada en este otro mundo supraterrenal dominado por entidades espectrales de activa presencia queda perfectamente recreado a través de este ritual ambient de vanguardia. Una siniestra exquisitez musical que me ha sorprendido por su enraizamiento ancestral chamánico no desde el punto de vista del chamán, sino como recreación de ese otro mundo completamente alejado de la perspectiva existencial humana. La Razón quedó atrás, y ahora es el alma quien entiende y comprende ese otro mundo mucho más unido a su realidad divina. “Yearn”, Common Eider, King Eider vuelve a ser protagonista artístico en Lux Atenea con una obra maestra donde la música en clave pagana adquiere esta obscura armonía sonora. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

COMMON EIDER KING EIDER - YEARN

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ENTEN HITTI “VIA LATTEA” (SEAHORSE RECORDINGS / LIZARDS RECORDS / ARTISTI DEL 900, febrero 2022) (Reseña / Review #1578).

Reseña Cultural nº: 1578 // Reseña Musical nº: 1303

Quiero dar las gracias al grupo musical italiano ENTEN HITTI por su cortesía al enviarme este promocional digital.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Via Lattea // 2- The Swan Arm // 3- Where Orion Fish Dream // 4- Black Perseus // 5- Petra // 6- The Compassion Of A Star // 7- Love’s Consequences // 8- Sacred Heart Lullaby Milky Way // 9- That Careless Stream Flowing Inside Us // 10- What Clouds Know // 11- Beyond The Saffron Colored Ways // 12- Alma De Niqua
Datos técnicos: Temas musicales grabados entre los meses de marzo de 2019 y marzo del año 2021; mezclados en el mes de abril del 2021; álbum masterizado en Studio Telenn Sulbiate por Vincenzo Zitello en el mes de mayo de 2021
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Via Lattea // 2- The Swan Arm // 4- Black Perseus // 5- Petra // 6- The Compassion Of A Star // 7- Love’s Consequences // 9- That Careless Stream Flowing Inside Us // 10- What Clouds Know // 11- Beyond The Saffron Colored Ways // 12- Alma De Niqua

Enten Hitti Via Lattea cover

Desde el año 1996, el grupo musical italiano Enten Hitti nos viene sorprendiendo con álbumes transformados en obras de trasfondo místico y espiritual. Su más reciente álbum titulado “Via Lattea”, surge inspirado en lo ancestral, en el culto a la Diosa Madre que hace milenios dominó a nivel religioso diferentes áreas geográficas y culturales repartidas en todo el mundo. Lo femenino y lo místico fundamenta esta apasionante obra vertebrada en doce temas musicales, y donde el eclecticismo conceptual es clave para ofrecer al melómano lector de Lux Atenea que adquiera este álbum, esta magia sonora que fascina por su belleza melódica y vocal. Formado por Pierangelo Pandiscia (laúd, guitarra, tambor matálico, metalófono, y kalimba), Gino Ape (piano, oboe, y xilófono), Giampaolo Verga (violín), Jos Olivini (cítara, acordeón, y kalimba), Afra Crudo (vocalista), Mari Celeste Criniti (vocalista y cantos), y Claudia Foglia (vocalista), en su nuevo álbum “Via Lattea”, el grupo musical italiano Enten Hitti también ha podido contar con la colaboración profesional de talentosos artistas como Alio Die (cítara), Gamelan Gong Cenik (ensemble de música balinesa), Stafano Nosari (contrabajo y violonchelo), Antonio Testa (percusión), Paola Tagliaferro (vocalista), Lorenzo Pierobon (cantos), Claudio Milano (vocalista), Rita Colani (vocalista), Juri Camisasca (vocalista), Julia Berger (vocalista), Vincenzo Zitello (viola, violonchelo, y contrabajo), Giulia Ermirio (viola) y Jenny sorrenti (vocalista). Presentado oficialmente el pasado mes de febrero en formato digital y en CD a través de los sellos discográficos Seahorse Recordings y Lizards Records 2022, el álbum “Via Lattea” también ha sido publicado a través del sello discográfico Artisti Del 900 en una edición limitada de 300 unidades en vinilo LP 12”. Engalanado con esta preciosa portada diseñada por Matteo Guarnaccia, la armonía, el equilibrio, y lo femenino han quedado reflejados en esta riqueza cromática como metáfora visual de la esencia musical del álbum en su conjunto global. Unos apasionantes temas que fueron grabados entre los meses de marzo de 2019 y marzo del año 2021, mezclados en el mes de abril de 2021, quedado finalmente el álbum masterizado por Vincenzo Zitello en el mes de mayo de 2021. Los doce temas que vertebran el impresionante álbum “Via Lattea” han sido compuestos por Pierangelo Pandiscia y Gino Ape, salvo el tema “Alma De Niqua” junto a Jenny Sorrenti, y, por su deslumbrante belleza artística, su audición es una de las más impactantes que tendrán en un álbum editado en este año 2022. Sin duda, “Via Lattea” una de las obras musicales más armónicas que podrán disfrutar en este periodo estival.

Enten Hitti Via Lattea pic1

Sin más demora, iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en la atmósfera folk del primer tema “Via Lattea”, quedando rodeados por su luz melódica y por la calidez de su plano vocal hasta irradiarnos con el plácido influjo de lo espiritual. Atrapados por su magnetismo melódico, a continuación, en el tema “The Swan Arm”, lo instrumental y lo vocal recrearán la pureza a través de esta fusión conceptual del folk, de lo tribal, y de lo experimental, destacando especialmente el protagonismo melódico del piano al revelarse incandescente y muy vivo a lo largo de toda la composición. Apareciendo “Where Orion Fish Dream” con esencia conceptual neoclásica, finalmente se amalgamará con la música tribal y con la música contemporánea hasta presentar este amplio arco artístico de vanguardia que impresionará al melómano lector de Lux Atenea. Lo oriental, lo occidental, y lo africano perfilan esta compleja estructura musical multicapa que invita a la contemplación y a la reflexión. Abriéndose las puertas del tema “Black Perseus”, aquí lo evocador invita a la búsqueda, a recorrer esos caminos de conocimiento místico que, en solitario, desvelarán el sentido de la vida, del universo, y de la propia existencia. Serenidad y quietud en lenguaje musical para abrir los ojos a un nuevo plano existencial donde la obscuridad se vuelve luz. Surgiendo posteriormente el excelso tema “Petra” para ahondar en el sosiego, el estilo musical ethereal alcanza este avanzado nivel de vanguardia para embrujarnos con su magia. ¡¡¡“Petra”, espectacular!!! Tras haber disfrutado varias veces más el tema “Petra”, “The Compassion Of A Star” presentará un ímpetu mucho mayor y una obscuridad en su atmósfera más envolvente. Aquí, aunque aparecen planos vocales evanescentes, los espacios se cierran, la luz se difumina, y las iridiscencias marcan distancias más cercanas a nosotros en nuestra visión del entorno. En “The Compassion Of A Star” se rompe el tiempo, y hasta el devenir parece disolverse en este Hades espiritual recreado musicalmente.

Enten Hitti Via Lattea pic2

Cuando el grandioso tema “Love’s Consequences” acaricie nuestra alma con sus pinceladas instrumentales, la delicadeza melódica va a adquirir esta dimensión minimalista donde los destellos sonoros son hipnóticos. Petrificados por el hieratismo más sublime, la audición de “Love’s Consequences” es una auténtica exquisitez para el melómano, y cuando la estructura musical derive hacia lo ethereal, entonces lo excelso se transformará en esta ambrosía divina tan deseada por nuestra alma. Luego, “Sacred Heart Lullaby Milky Way” nos hará volver a lo terrenal, a la calidez de cielo, y a tomar contacto con este plano vital cargado de esplendor, volviendo a las iridiscencias en el tema “That Careless Stream Flowing Inside Us” con estos aires sacros y con estos ondulantes planos instrumentales que sosiegan el espíritu. Posteriormente, el piano será tenue luz y recuerdos en el tema “What Clouds Know”, fluyendo con el encanto de este estilo neoclásico de alma minimalista y melancólica, hasta que la voz de Julia Berger en el tema “Beyond The Saffron Colored Ways” nos seduzca con su atrayente registro de voz, quedando fascinados por el evanescente influjo musical del neoclasicismo. Clausurando esta magna obra, la luz más radiante iluminará todo en el tema “Alma De Niqua”, moviéndose conceptualmente entre el ethereal y el ambient para dejarnos con esta alegría interior que estimula al espíritu. “Via Lattea”, cuando el talento en la composición musical adquiere este brillo artístico de irresistible belleza melódica y vocal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ENTEN HITTI - VIA LATTEA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.