JARBOE “SACRIFICIAL CAKE” (THE CIRCLE MUSIC, diciembre 2022) (Reseña / Review #1878).

Reseña Cultural nº: 1878 // Reseña Musical nº: 1337

Quiero dar las gracias a DISCIPLINE PR (DAN) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: SIDE A: 1- Lavender Girl // 2- Ode To V // 3- Shimmer (Instrumental) // 4- My Buried Child
SIDE B: 5- Not Logical // 6- Spiral Staircase // 7- Yum-Yab // 8- Surgical Saviour
SIDE C: 9- Caché Toi // 10- Tragic Seed // 11- Troll Lullaby // 12- Deflowered
SIDE D: 13- The Body Lover // 14- Shimmer // 15- Act III // 16- Troll
Datos técnicos: Álbum grabado en Plastikville Studios (Nueva York), salvo el tema “My Buried Child” grabado en directo por Berry Kamer en VPRO Radio (Países Bajos); temas musicales mezclados en Civa Studio (Atlanta); álbum masterizado originalmente por Chris Griffin en Griffin Mastering, habiendo sido remasterizado por George Emmanuel en Pentagram Studio para esta edición en vinilo
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Lavender Girl // 2- Ode To V // 3- Shimmer (Instrumental) // 6- Spiral Staircase // 11- Troll Lullaby // 12- Deflowered // 13- The Body Lover // 14- Shimmer // 16- Troll

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC

La talentosa artista estadounidense Jarboe perteneció al grupo musical de culto The Swans pero, en solitario, desde principios de la década de los noventa ha ido presentando álbumes de vanguardia dentro de esta escena que han servido de referencia a futuros artistas y grupos musicales. Uno de estos míticos álbumes de Jarboe es “Sacrificial Cake”, editado originalmente en CD a través de los sellos discográficos Young God Records, Alternative Tentacles, y Rough Trade en el año 1995, y que, a mediados del pasado mes de diciembre de 2022, ha sido publicado por primera vez en el insustituible y fidedigno formato en vinilo por el prestigioso sello discográfico griego The Circle Music, tras haber sido remasterizado por George Emmanuel en Pentagram Studio. Una joya discográfica que hará las delicias de los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta preciosa edición, limitada a 500 unidades en 2LP 12” en vinilo de 180 gramos de color lavanda inspirado en el famoso tema del álbum titulado “Lavender Girl”. Habiendo sido engalanado con un nuevo diseño creado por Riccardo Isolabella, mantiene el protagonismo visual de la portada original (obra pictórica del artista multidisciplinar británico Deryk Thomas titulada “Knifewoman Drawing”) pero presentando una mayor luminosidad, una decoración marcada por tonos cromáticos más intensos, y un trasfondo simbólico donde la presencia de la mano en un segundo plano adquiere este siniestro hilo de influencia en ese acto principal representado.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC 2LP vinyl

En su grandioso álbum “Sacrificial Cake”, Jarboe pudo contar con la colaboración de otros artistas como Michael Gira (alma máter de The Swans), Michael Evans, y Lary Seven (Lary Govensky) en la interpretación final de estos temas musicales, y siempre teniendo en cuenta que, en este álbum, el tema “My Buried Child” fue el único grabado en directo (VPRO Radio, Países Bajos). A nivel conceptual, la innovación musical que presenta Jarboe en estas composiciones es absoluta a través de un eclecticismo artístico donde quedan presentes estilos como el ethereal, tribal, industrial, experimental, ambient, postindustrial, indie rock, dark ambient, minimal… Por este motivo, el mítico álbum “Sacrificial Cake” es fundamental para poder conocer y sentir los vientos musicales de vanguardia que supuso la composición instrumental y lírica de estos temas de la mano de Jarboe, definiendo una obscura perspectiva sonora y una pasión interpretativa que nos deslumbró a quienes amamos esta escena musical desde lo más profundo del alma. “Sacrificial Cake” es un ejemplo claro de la grandeza artística de Jarboe a mediados de la década de los noventa, y una de las bases creativas esenciales para su posterior evolución en la composición de nuevos temas a lo largo de los siguientes años.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC cover pic2

Iniciamos la audición de esta mítica obra adentrándonos en el universo musical de Jarboe a través de su famoso tema “Lavender Girl”, mientras estas melodías embriagadoras nos sumergen en ese estado espiritual donde los sentidos se expanden gracias a estos planos instrumentales vaporosos, y con el dulce registro vocal de Jarboe seduciendo nuestra mente como una mística sacerdotisa. Misticismo, esta es la perfumada esencia que emana del excelso tema “Lavender Girl”, y su sombra también se proyecta en el tema “Ode To V” dentro de un plano más carnal al estar dedicada al templo del placer femenino, misterioso y adorado como radiante fuente hedonista de esa petite mort tan anhelada y deseada. “Ode To V” es fetichismo y ceremonia, es pórtico sagrado y agua salvífica, es incienso carnal y tacto divino que conduce a otro plano existencial si es tocado por ese impulso de búsqueda que solamente la pureza es capaz de revelar. De ahí este ceremonial sonoro étnico y tribal tan seductor. ¡¡¡“Ode To V”, impresionante!!! Conduciéndonos hasta el tema instrumental “Shimmer”, aquí el estilo ambient adquiere estos radiantes cromatismos iridiscentes entre claroscuros dimensionales débilmente iluminados para expandir nuestros sentidos durante su audición. “Shimmer” es la magia musical de Jarboe en su máxima expresión, y en su definición estructural más armoniosa y bella. Posteriormente, “My Buried Child” se presentará como el único tema de este álbum que fue grabado en directo con Jarboe acompañada por Michael Gira a la guitarra, y terminando en un colapso absoluto de toda su estructura instrumental, apareciendo el tema “Not Logical” para reconducir esa atmósfera obscura hacia un escenario musical de lírica transgresora, y decorada con la serenidad de estos pasajes melódicos ambient que derivarán puntualmente hacia lo industrial. “Not Logical” invita a elevar el plano existencial, siendo mántrico en su lírica mientras te embruja con su eclecticismo musical. Dando un giro conceptual absoluto al estilo, “Spiral Staircase” proyecta el espíritu vital más decadentista de este álbum, y establece una serie de contrastes que resultan esenciales para envolvernos con esta dinámica constantemente influida por el dolor hasta el entumecimiento emocional. “Spiral Staircase” es uno de los temas más obscuramente bellos de este álbum por su perfumada tristeza.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC 2LP

Cuando el tema “Yum-Yab” aparezca con su ambientación étnica, será esta interpretación lírica experimental lo que altere esa atmósfera con la belleza siniestra más irascible. “Yum-Yab” es provocador, áspero, y extremo, quedando el tema “Surgical Saviour” como demostración conceptual del postindustrial más nihilista en su plano existencial, sumergiéndose en la tentación de lo físico como intento de sentirse vivo, de cobrar sentido la existencia en un presente siempre incómodo e insustancial. Tras la vorágine, “Caché Toi” será la antesala lírica perfecta para adentrarnos en el tema experimental “Tragic Seed” donde se refleja esa difuminada realidad del amor como tragedia, de ahí su inexorable deriva musical hacia lo siniestro que aparecerá de forma contundente y lapidaria, y cuya continuidad es la demoníaca canción de cuna “Troll Lullaby”. Una ambientación sonora dark ambient irresistible, y con una lírica gótica de auténtico lujo que sería ideal como banda sonora de una película de terror sobrenatural. Desembocando en el tema “Deflowered”, aquí el indie rock recupera su mensaje de denuncia y de crítica para desvelar una realidad no siempre reconocida ni aceptada, porque toca aspectos económicos y empresariales que no se desea destapar por los intereses creados alrededor de ello. En “Deflowered”, la industria musical queda al descubierto, presentándose como una trituradora de ilusiones, de talento, de magia artística, por los intereses carnales y económicos que se mueven internamente. Un precio que el artista muchas veces tiene que pagar en esta industria musical para poder abrir la puerta que conduce supuestamente al éxito y a la fama. Conceptualmente, el rock se convierte en el estilo musical más idóneo para remarcarlo con estos aires artísticos de la década de los sesenta y principios de los setenta.

JARBOE SACRIFICIAL CAKE THE CIRCLE MUSIC cover pic1

Volviendo al ambiente gótico decimonónico tardío, “The Body Lover” es un tema musical que quedaría perfecto como banda sonora en películas como “La Carne y el Demonio (the flesh and the fiends)”, ya reseñada en Lux Atenea, debido al protagonismo de estos ladrones de cadáveres con vidas al margen de la ley en su lado más marginal, violento, y depredador. El dark ambient, el minimalismo, y lo experimental dan cuerpo musical a “The Body Lover”, cubriéndonos de obscuridad e inquietud. Perfumado con esta preciosa lírica magníficamente interpretada por Jarboe, el tema “Shimmer” ahora potencia su aura embriagadora como si fuera un potente hechizo lanzado por Circe. Luego, el tema “Act III” aparecerá con esta estructura musical postindustrial tan exquisita y vanguardista en su dimensión instrumental, y con una lírica en clave sonora ritual. “Act III” se expandirá hasta el tema “Troll” sin que haya una frontera musical clara que lo separe porque la armonía se mantiene constante en su evolución, adquiriendo esta clausura del álbum la brillantez creativa que siempre ha caracterizado a Jarboe en sus obras musicales. “Troll” es profundamente siniestro y con ese lado burlón que caracteriza a la mitología escandinava en relación a estas criaturas sobrenaturales, quedando recreadas con absoluta maestría en esta composición experimental. “Sacrificial Cake”, primera edición discográfica en vinilo de este mítico álbum para poder sentir el arte musical de Jarboe en su plenitud sonora ideal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

JARBOE SACRIFICIAL CAKE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

YALDA “TAVALLODI DIGAR” (TAXI DRIVER RECORDS, julio 2022) (Reseña / Review #1595).

Reseña Cultural nº: 1595 // Reseña Musical nº: 1311

Quiero dar las gracias al grupo musical YALDA por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Hedie // 2- Tavallodi Digar // 3- Nasim // 4- Dar // 5- Khushouf // 6- Adlay // 7- Pejvak
Datos técnicos: Temas musicales grabados y mezclados por Yalda en Studio K (Génova, Italia); álbum masterizado por Mattia Cominotto en Greenfog Studio (Génova, Italia)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Hedie // 2- Tavallodi Digar // 3- Nasim // 5- Khushouf // 6- Adlay // 7- Pejvak

Yalda - Tavallodi Digar cover

Formado por Lalè (percusiones y vocalista) y Berna (guitarras y sampler), desde Italia, el dúo musical Yalda nos presenta su nuevo álbum “Tavallodi Digar” para ofrecernos vanguardia conceptual en estado puro. Un álbum espectacular marcado artísticamente por lo ecléctico, y donde las estructuras musicales adquieren esta personalidad sonora intensa y casi sobrehumana que te llevan al éxtasis durante su audición. “Tavallodi Digar” es un crisol musical donde se integran con maestría corrientes conceptuales como la música electrónica, experimental, étnica, tribal, post-industrial, ambient, industrial… y hasta puntuales cromatismos sonoros noise aparecen en sus temas para engrandecerlos aún más. Con lírica en farsi, el idioma de los persas, la fascinación que provoca escuchar a Lalè interpretando estos temas dejará profundamente impresionados a los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta grandiosa obra musical en su edición original. Presentado oficialmente el pasado día 8 de julio a través del magnífico sello discográfico italiano Taxi Driver Records en formato digital y en ecopak CD, el diseño que presenta el álbum “Tavallodi Digar” es siniestro y muy elegante, destacando especialmente su portada obscura donde lo selénico irradia ese influjo unido a la naturaleza y a lo mágico. A nivel técnico, Mattia Cominotto ha realizado un buen trabajo de masterización sonora del álbum, permitiéndonos disfrutar los siete temas que vertebran esta obra con una calidad musical que sobrecoge. Artísticamente, “Tavallodi Digar” tiene el inconfundible magnetismo conceptual de lo vanguardista, de esos álbumes que nada más escucharlos por primera vez, sabes que repetirás su audición a lo largo del tiempo porque despierta tu pasión por la música.

Yalda - Tavallodi Digar CD pic1

Iniciamos la audición de esta magna obra musical sumergiéndonos en la atmósfera sobrecogedora del tema “Hedie”, cuyo videoclip oficial recomiendo visualizar en el canal oficial de Yalda en Youtube. Una inmersión sensorial en otra dimensión sonora que, a través de este plano musical pulsante y de este tempo marcado por la percusión, romperán cualquier idea conceptual que tuvieran en su mente. Cuando la impresionante voz de Lalè surja, la magia de la lírica hará su aparición acompañada por esta guitarra eléctrica resonando para dar base a toda la estructura musical. Tras un valle sonoro, entonces será cuando Lalè despliegue todo el potencial de su registro vocal como si fuera una sacerdotisa del mundo antiguo. ¡¡¡“Hedie”, espectacular!!! A continuación, el tema “Tavallodi Digar” nos llevará a un escenario musical más denso y obscuro, poniendo al límite toda la estructura instrumental para que la hipnótica voz de Lale’ nos embruje con sus embriagadores tonos orientales. Una cadencia y unas iridiscencias místicas que les conducirán mentalmente a otro mundo, a otra dimensión donde lo espiritual perfuma el sentir de la vida. “Tavallodi Digar” tiene luz, esa luz cálida que reconforta y estimula al alma con su deslumbrante energía. Posteriormente, “Nasim” aparecerá con un tempo más acelerado con la percusión y la guitarra eléctrica distorsionada acompañando a Lale’ en este tema musical absolutamente experimental. “Nasim” es una sorpresa sonora constante a lo largo de toda su audición, presentando esta definición artística de vanguardia muy adelantada a su tiempo. En “Nasim” se integra con maestría lo cosmopolita con lo futurista, lo urbano con pasajes cyberpunk que desafían al destino. ¡¡¡“Nasim”, impresionante!!!

Yalda - Tavallodi Digar CD pic2

En el tema “Dar” retornaremos a esos aires instrumentales orientales que atrapan al espíritu por su vigor sonoro, introduciéndonos en este caleidoscopio musical donde la saturación musical acaba desbordando y nublando la mente. Mucho más sereno aparecerá el tema “Khushouf”, quedando la voz de Lalè como axis sagrado iluminado por los destellos del pasado. Instrumentalmente, “Khushouf” se acerca conceptualmente al minimalismo, derivando posteriormente hacia estructuras sonoras post-industriales amalgamadas con planos musicales experimentales hasta configurar este grandioso mosaico melódico. Luego, el tema “Adlay” va a adquirir una personalidad musical más etérea donde la voz de Lalè en clave clásica se vuelve evanescente en este ambiente, apareciendo esta base electrónica para abrir la luz a toda la estructura musical. En “Adlay” es todo un placer escuchar la voz de Lalè, siendo una auténtica delicatessen que adquiere mayor fuerza artística mientras se disfruta en esta temporada estival. “Adlay” tendrá su continuidad en el tema “Pejvak” sin interrupción, clausurando esta extraordinaria obra con su personalidad mística inicial que será bruscamente rota con la entrada de potentes planos sonoros industriales. “Pejvak” es radical, transgresor, invitándonos a sentir la innovación conceptual sin filtro alguno y en su esencia más armoniosa y provocadora. En su parte final, de nuevo las brumas melódicas orientales harán su aparición para llevarnos a otro nivel de sensibilidad y de pasión debido al virtuosismo artístico desplegado por este dúo musical. ¡¡¡“Pejvak”, colosal!!! “Tavallodi Digar”, la música de vanguardia fluye en estas impresionantes composiciones de Yalda. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

YALDA TAVALLODI DIGAR

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ENTEN HITTI “VIA LATTEA” (SEAHORSE RECORDINGS / LIZARDS RECORDS / ARTISTI DEL 900, febrero 2022) (Reseña / Review #1578).

Reseña Cultural nº: 1578 // Reseña Musical nº: 1303

Quiero dar las gracias al grupo musical italiano ENTEN HITTI por su cortesía al enviarme este promocional digital.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Via Lattea // 2- The Swan Arm // 3- Where Orion Fish Dream // 4- Black Perseus // 5- Petra // 6- The Compassion Of A Star // 7- Love’s Consequences // 8- Sacred Heart Lullaby Milky Way // 9- That Careless Stream Flowing Inside Us // 10- What Clouds Know // 11- Beyond The Saffron Colored Ways // 12- Alma De Niqua
Datos técnicos: Temas musicales grabados entre los meses de marzo de 2019 y marzo del año 2021; mezclados en el mes de abril del 2021; álbum masterizado en Studio Telenn Sulbiate por Vincenzo Zitello en el mes de mayo de 2021
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Via Lattea // 2- The Swan Arm // 4- Black Perseus // 5- Petra // 6- The Compassion Of A Star // 7- Love’s Consequences // 9- That Careless Stream Flowing Inside Us // 10- What Clouds Know // 11- Beyond The Saffron Colored Ways // 12- Alma De Niqua

Enten Hitti Via Lattea cover

Desde el año 1996, el grupo musical italiano Enten Hitti nos viene sorprendiendo con álbumes transformados en obras de trasfondo místico y espiritual. Su más reciente álbum titulado “Via Lattea”, surge inspirado en lo ancestral, en el culto a la Diosa Madre que hace milenios dominó a nivel religioso diferentes áreas geográficas y culturales repartidas en todo el mundo. Lo femenino y lo místico fundamenta esta apasionante obra vertebrada en doce temas musicales, y donde el eclecticismo conceptual es clave para ofrecer al melómano lector de Lux Atenea que adquiera este álbum, esta magia sonora que fascina por su belleza melódica y vocal. Formado por Pierangelo Pandiscia (laúd, guitarra, tambor matálico, metalófono, y kalimba), Gino Ape (piano, oboe, y xilófono), Giampaolo Verga (violín), Jos Olivini (cítara, acordeón, y kalimba), Afra Crudo (vocalista), Mari Celeste Criniti (vocalista y cantos), y Claudia Foglia (vocalista), en su nuevo álbum “Via Lattea”, el grupo musical italiano Enten Hitti también ha podido contar con la colaboración profesional de talentosos artistas como Alio Die (cítara), Gamelan Gong Cenik (ensemble de música balinesa), Stafano Nosari (contrabajo y violonchelo), Antonio Testa (percusión), Paola Tagliaferro (vocalista), Lorenzo Pierobon (cantos), Claudio Milano (vocalista), Rita Colani (vocalista), Juri Camisasca (vocalista), Julia Berger (vocalista), Vincenzo Zitello (viola, violonchelo, y contrabajo), Giulia Ermirio (viola) y Jenny sorrenti (vocalista). Presentado oficialmente el pasado mes de febrero en formato digital y en CD a través de los sellos discográficos Seahorse Recordings y Lizards Records 2022, el álbum “Via Lattea” también ha sido publicado a través del sello discográfico Artisti Del 900 en una edición limitada de 300 unidades en vinilo LP 12”. Engalanado con esta preciosa portada diseñada por Matteo Guarnaccia, la armonía, el equilibrio, y lo femenino han quedado reflejados en esta riqueza cromática como metáfora visual de la esencia musical del álbum en su conjunto global. Unos apasionantes temas que fueron grabados entre los meses de marzo de 2019 y marzo del año 2021, mezclados en el mes de abril de 2021, quedado finalmente el álbum masterizado por Vincenzo Zitello en el mes de mayo de 2021. Los doce temas que vertebran el impresionante álbum “Via Lattea” han sido compuestos por Pierangelo Pandiscia y Gino Ape, salvo el tema “Alma De Niqua” junto a Jenny Sorrenti, y, por su deslumbrante belleza artística, su audición es una de las más impactantes que tendrán en un álbum editado en este año 2022. Sin duda, “Via Lattea” una de las obras musicales más armónicas que podrán disfrutar en este periodo estival.

Enten Hitti Via Lattea pic1

Sin más demora, iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en la atmósfera folk del primer tema “Via Lattea”, quedando rodeados por su luz melódica y por la calidez de su plano vocal hasta irradiarnos con el plácido influjo de lo espiritual. Atrapados por su magnetismo melódico, a continuación, en el tema “The Swan Arm”, lo instrumental y lo vocal recrearán la pureza a través de esta fusión conceptual del folk, de lo tribal, y de lo experimental, destacando especialmente el protagonismo melódico del piano al revelarse incandescente y muy vivo a lo largo de toda la composición. Apareciendo “Where Orion Fish Dream” con esencia conceptual neoclásica, finalmente se amalgamará con la música tribal y con la música contemporánea hasta presentar este amplio arco artístico de vanguardia que impresionará al melómano lector de Lux Atenea. Lo oriental, lo occidental, y lo africano perfilan esta compleja estructura musical multicapa que invita a la contemplación y a la reflexión. Abriéndose las puertas del tema “Black Perseus”, aquí lo evocador invita a la búsqueda, a recorrer esos caminos de conocimiento místico que, en solitario, desvelarán el sentido de la vida, del universo, y de la propia existencia. Serenidad y quietud en lenguaje musical para abrir los ojos a un nuevo plano existencial donde la obscuridad se vuelve luz. Surgiendo posteriormente el excelso tema “Petra” para ahondar en el sosiego, el estilo musical ethereal alcanza este avanzado nivel de vanguardia para embrujarnos con su magia. ¡¡¡“Petra”, espectacular!!! Tras haber disfrutado varias veces más el tema “Petra”, “The Compassion Of A Star” presentará un ímpetu mucho mayor y una obscuridad en su atmósfera más envolvente. Aquí, aunque aparecen planos vocales evanescentes, los espacios se cierran, la luz se difumina, y las iridiscencias marcan distancias más cercanas a nosotros en nuestra visión del entorno. En “The Compassion Of A Star” se rompe el tiempo, y hasta el devenir parece disolverse en este Hades espiritual recreado musicalmente.

Enten Hitti Via Lattea pic2

Cuando el grandioso tema “Love’s Consequences” acaricie nuestra alma con sus pinceladas instrumentales, la delicadeza melódica va a adquirir esta dimensión minimalista donde los destellos sonoros son hipnóticos. Petrificados por el hieratismo más sublime, la audición de “Love’s Consequences” es una auténtica exquisitez para el melómano, y cuando la estructura musical derive hacia lo ethereal, entonces lo excelso se transformará en esta ambrosía divina tan deseada por nuestra alma. Luego, “Sacred Heart Lullaby Milky Way” nos hará volver a lo terrenal, a la calidez de cielo, y a tomar contacto con este plano vital cargado de esplendor, volviendo a las iridiscencias en el tema “That Careless Stream Flowing Inside Us” con estos aires sacros y con estos ondulantes planos instrumentales que sosiegan el espíritu. Posteriormente, el piano será tenue luz y recuerdos en el tema “What Clouds Know”, fluyendo con el encanto de este estilo neoclásico de alma minimalista y melancólica, hasta que la voz de Julia Berger en el tema “Beyond The Saffron Colored Ways” nos seduzca con su atrayente registro de voz, quedando fascinados por el evanescente influjo musical del neoclasicismo. Clausurando esta magna obra, la luz más radiante iluminará todo en el tema “Alma De Niqua”, moviéndose conceptualmente entre el ethereal y el ambient para dejarnos con esta alegría interior que estimula al espíritu. “Via Lattea”, cuando el talento en la composición musical adquiere este brillo artístico de irresistible belleza melódica y vocal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ENTEN HITTI - VIA LATTEA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.