Reseña Cultural: 1313 // Reseña Literaria: 185
Reseña actualizada. Publicada el 17 de octubre del año 2008 en Lux Atenea.
Publicado por: JOSE J. DE OLAÑETA, EDITOR
ISBN: 84-7651-769-6
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)
“Mitos, Ritos y Símbolos” es uno de los libros de temática religiosa y espiritual que más me ha sorprendido entre todos lo que he leído en los últimos años. Escrito por el filósofo francés Jean Hani, profesor en la Universidad de Amiens especializado en filosofía y literatura griega, en esta magna obra encontrarán uno de los ensayos más clarificadores y serios sobre aspectos concretos del culto religioso cristiano, griego, y egipcio. Como antesala de los grandes temas tratados en este libro, los bibliófilos lectores de Lux Atenea se encontrarán con los mitos griegos de las Danaides (fertilidad), del Ayora (culto solar), de Timarco (chamanismo), y del andrógino según Platón (culto lunar). Los orígenes del Politeísmo y una comparativa entre la ascesis griega y budista nos llevarán hasta la puerta de entrada de estos artículos de Jean Hani sobre la religión egipcia (el antiguo culto a Isis y Osiris), una explicación detallada del trasfondo esotérico contenido en la obra de Plutarco “El asno de oro”, y qué hilos unen al culto funerario de la muerte del Gran Pan con el culto a Osiris para cerrar esta primera parte del libro. “In memoriam René Guénon” es el título de la segunda parte concebida como merecido homenaje, y que engloba tanto un artículo sobre las ideas políticas de René Guénon como la importancia de éste en el moderno desvelo del arte sagrado. Muy especialmente, recomiendo la lectura y análisis de esta segunda parte como guía a través de la cual poder ver las diferencias existentes entre el arte sagrado, el arte tradicional, y el arte moderno con claridad. Un tema que es considerado como controvertido, pero que tan nítidamente tiene definidas sus fronteras como para dejar de estar tantas veces en entredicho en nuestro presente. En estas cuestiones, Jean Hani se mueve con la soltura del intelectual y con la contundencia del pensamiento racionalista cuando se abordan temáticas relacionadas con lo sagrado. La tercera parte de esta excelsa obra está dedicada a la explicación esotérica del templo griego, del templo egipcio, de la casa como hogar y vínculo con lo divino, y del establecimiento de la ciudad como un ente en armonía con el Universo. El plano simbólico como vía de enriquecimiento espiritual queda detalladamente tratado en la cuarta parte de este libro, hasta que la entrada en su quinto y último apartado nos sumerja en el complejo significado simbólico del arte sacro contenido en el icono cristiano, uno de los capítulos que más me ha cautivado de esta atrayente edición. El culto al Sagrado Corazón, el trasfondo espiritual del rosario, la relación del ser humano con la divinidad, y la pobreza como camino hacia Dios (y no hablo de pobreza simplemente material, sino como desapego de las cosas y del propio Ego), se convierten en el broche de oro que clausura este espectacular trabajo de investigación. Jean Hani sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea por su facilidad para describir y para detallar lo complejo y profundo usando palabras muy concretas, sencillas, y claras, no dejando ningún cabo suelto a la hora de abordar el tema en su conjunto. Incluso, diría que Jean Hani llega a convertir en puro arte pedagógico, su forma de explicar las ideas y el sentido de lo desvelado. De nuevo, otro joya de biblioteca publicada por Jose J. de Olañeta para sorprendernos por su relevante trasfondo. “Mitos, Ritos y Símbolos”, obra colosal por su esencia espiritual desvelada. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.