Z’EV “ELEVEN MIRRORS TO THE LIGHT” (Reseña / Review #303).

Reseña Cultural nº: 303 // Reseña Musical nº: 248

Reseña actualizada. Publicada en Lux Atenea el 17 de diciembre del año 2017 en la 11ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 11th NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

IN MEMORIAM : Lux Atenea dedica esta reseña al ilustre genio musical estadounidense STEFAN JOEL WEISSER (8 de febrero, 1951 – 16 de diciembre, 2017)

Z'EV - ELEVEN MIRRORS TO THE LIGHT

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Diciembre 2015
Sello discográfico: COLD SPRING RECORDS
Código de referencia: CSR196CD
Tracklist: 1- Aina // 2- Eadrom // 3- Speil // 4- Feny // 5- Mirall // 6- Svetlo // 7- Espejo // 8- Marama // 9- Salamin // 10- Golau // 11- Kathreftis
Artistas: Stefan Joel Weisser
Trabajo musical: Stefan Joel Weisser
Trabajo artístico: Abby Helasdottir (diseño), Tash Helasdottir-Cole (fotografía)
Datos técnicos: Masterizado en el mes de febrero del año 2015 por el maestro Martin Bowes en The Cage Studios (Coventry, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 3- Speil // 6- Svetlo // 10- Golau

Domingo por la mañana. Leyendo hoy los mensajes publicados por nuestros seguidores en facebook, uno recibe la triste noticia del fallecimiento del maestro y pionero musical Stefan Joel Weisser (8 de febrero, 1951 – 16 de diciembre, 2017), alma máter de Z’EV y uno de los padres conceptuales de la música industrial. Y es que, dentro de la escena cultural non-mainstream, el ilustre artista estadounidense Stefan Joel Weisser se ha convertido en el ejemplo más claro y contundente de cómo un músico y compositor con talento es capaz de cambiar completamente desde sus cimientos conceptuales, la evolución musical de una escena gracias a su nueva perspectiva sonora cuya radiante vanguardia, provoca un extraordinario salto cualitativo y artístico que lo transforma completamente. La fascinante y cautivadora escena musical industrial que disfrutamos ahora, no sería la misma, incluso tal vez ni siquiera existiría tal y cómo la conocemos actualmente, si el fértil y revolucionario talento de Stefan Joel Weisser no hubiera llegado desde hace décadas con sus excelsas composiciones para sorprendernos e hipnotizarnos con esas obras maestras de augusta esencia musical. Poseedor de un espíritu renacentista adelantado a su tiempo, desde principios de la década de los ochenta, Stefan Joel Weisser nos hizo ver, sentir, y apasionarnos profundamente con esta fusión de música, cultura, trasfondo sociológico, y trascendencia mística reflejada en cada una de sus grandiosas composiciones en álbumes convertidos ya en ediciones de culto. Un legado musical y cultural que, desde hoy mismo, resplandece más intensamente que nunca en el Templo de la Música Non-Mainstream con su nombre grabado en letras de oro en su altar mayor. Stefan Joel Weisser ya es inmortal, eterno, porque disfrutaremos su música los próximos años, las próximas décadas, hasta que un día nos reunamos todos en ese otro mundo donde nos estará esperando. Un genio artístico irrepetible e inigualable nos ha dejado hoy, pero mientras haya melómanos afines a la música industrial, músicos y artistas que den continuidad a su creativo espíritu pionero dentro de esta escena, sellos discográficos que re-editen sus magnas obras, medios culturales non-mainstream que reaviven informativamente su obra y su legado a lo largo del tiempo, y generaciones venideras que sigan apasionándose con los frutos musicales de la escena industrial, Stefan Joel Weisser siempre seguirá vivo entre nosotros. Como analista musical, para mí es un honor el poder dedicarle esta reseña sobre su extraordinaria obra ”Eleven Mirrors To The Light” como homenaje cultural en su memoria… in memoriam.

A finales del mes de diciembre del año 2015, el innovador artista estadounidense Stefan Joel Weisser, alma máter de Z’EV, presentó su nuevo trabajo musical ”Eleven Mirrors To The Light” con el cual cerraba el círculo místico que inició en el alquímico trabajo musical “A Handful of Elements” (COLD SPRING RECORDS, 2013), álbum cuya reseña publiqué en Lux Atenea un día antes de su presentación oficial. Si en “A Handful of Elements”, los cinco elementos sagrados (tierra, agua, aire, fuego y éter) fueron la fuente inspiración para que el talento de Stefan Joel Weisser diera vida a los cinco temas correspondientes, cinco elementos sagrados – cinco temas musicales, en ”Eleven Mirrors To The Light” son once los temas que vertebran esta espectacular obra inspirada en esas dos caras inseparables e indivisibles de la realidad y del universo en el cual vivimos: la luz y la obscuridad. Con la presencia simbólica y metafórica del espejo como elemento esencial a la hora de observar la realidad, el mundo, el entorno, incluso los planos existenciales y dimensionales a través de él como si fuera la puerta a otra realidad o universo, cada uno de estos temas se presentan como once reflexiones inspiradas en sus respectivas refracciones. Y es que, para los melómanos lectores de Lux Atenea, el álbum ”Eleven Mirrors To The Light” se transformará en la entrada a esta trascendente casa de espejos capaz de alterar nuestra visión y nuestra comprensión mediante el mensaje místico y sensorial. Por este motivo, la adquisición de esta joya musical de culto es imprescindible para los fieles seguidores de Z’EV y para los amantes de la música de vanguardia, habiendo sido publicada en formato digital y en CD con libreto de cuatro páginas a través del prestigioso sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS. El álbum ”Eleven Mirrors To The Light” viene engalanado con un precioso diseño creado con sumo talento por Abby Helasdottir con fotografía a cargo de Tash Helasdottir-Cole, donde la estética naturalista adquiere un trasfondo espiritual relacionado directamente con la divinidad, de ahí la visión al cielo desde la tierra que nos presenta la imagen de la portada. Retornando al plano musical, en los once temas que vertebran este álbum, los melómanos lectores podrán disfrutar de los frutos artísticos de la creación musical innovadora de Stefan Joel Weisser, en cuyas composiciones son armonizados los estilos industrial, ritual, ambient y drone para configurar sonoramente y definir conceptualmente estas construcciones musicales con un claro trasfondo existencial. Pero, mientras los temas del álbum “A Handful of Elements” desvelaban la esencia de lo externo, del mundo, en ”Eleven Mirrors To The Light” es el propio ser, y su análisis y reflexión, el que se convierte en protagonista y eje ante el desvelo que presentan cada uno de estos temas. Lo externo y lo interno, de ahí que el álbum ”Eleven Mirrors To The Light” cierre el círculo místico iniciado en “A Handful of Elements”. Y si pasamos a analizar la excelsa calidad sonora que presentan estos temas durante su atenta audición, el detallado y exquisito trabajo técnico realizado por el maestro Martin Bowes en el prestigioso The Cage Studios es digno del mayor de los elogios ante la pureza sonora y la nítida sensación dimensional que uno siente al escuchar cada una de estas composiciones.

Iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en el vibrante tema “Aina” de sonoridad industrial cercana al noise, equilibrándose lentamente como magnífica recreación musical de ese nuevo estado tras la brusca ruptura física. A continuación, la composición “Eadrom” presentará planos instrumentales propios de lo ritual para perfilar espacios más definidos, pero envueltos en el velo traslúcido que mutará en ecos dimensionales para dar carácter metafísico a “Speil” dentro de esta refracción casi sobrenatural. Retornaremos a lo denso y a los espacios angustiosos en el tema “Feny” mientras todo gira y gira incansablemente a nuestro alrededor, convirtiéndonos en imagen de nosotros mismos en “Mirall” y haciendo de la observación subjetiva, el mensaje reflexivo proyectado por esta obscura composición sublimada. En cambio, el tema “Svetlo” será más ígneo, de ahí que los sonidos industriales prevalezcan en esta estructura musical más luminosa, pero no por ello menos tenebrosa por la intranquilidad emocional que transmite. Mientras “Svetlo” toca los límites de lo psicodélico, la composición “Espejo” adquiere una personalidad musical marcadamente ecléctica donde lo industrial se funde con el drone sin volverse ritual, ya que esta fantasmagoría sonora es exotérica, carente de simbolismo trascendente o espiritualidad profunda, emanando planos musicales drone en “Marama” como si fueran cortantes aperturas dimensionales tratando de abrir sus puertas en nuestra realidad. Posteriormente, la refracción lumínica adquiere un nivel superior de intensidad en “Salamin”, re-equilibrando esta compleja y arrolladora composición musical en esta superestructura de cromatismos sonoros caracterizados por una mayor firma melódica, y una envoltura instrumental cíclica que da personalidad artística a esta base industrial. El ambient y el industrial hierven en el incandescente crisol musical del tema “Golau”, con efluvios sonoros rituales que impresionan emocionalmente por su trasfondo psíquico en este lúgubre reino de Hades visualizado a través del plano cristalino tallado en el inframundo. Finalmente, con la composición “Kathreftis”, el epílogo conceptual de Z’EV en este álbum aparecerá con tintes sonoros propios de la inquietud creativa de lo experimental, hasta ofrecer un reflejo casi orgánico de esa otra realidad que se encuentra ahí… en ese otro lado del espejo. ”Eleven Mirrors To The Light”, otra magna obra musical de Z’EV marcada por la inconmensurable belleza musical de su universo vanguardista. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s