GINTAS K & MICHELLE O’ROURKE “SORRY GOLD” (ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART, noviembre 2022) (Reseña / Review #1895).

Reseña Cultural nº: 1895 // Reseña Musical nº: 1340

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico polaco ZOHARUM NEW EXPERIMENTAL ART por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Ecopak CD de seis paneles, edición limitada de 300 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Sorry Gold #1 // 2- Sorry Gold #2 // 3- Sorry Gold #4 // 4- Sorry Gold #3 // 5- Sorry Gold #4 #2 // 6- Sorry Gold #2 #2 // 7- Sorry Gold #4 #3 // 8- Sorry Gold #3 #2 // 9- Sorry Gold #5 // 10- Sorry Gold #6
Datos técnicos: Álbum masterizado por Gintas K.
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Sorry Gold #2 // 3- Sorry Gold #4 // 8- Sorry Gold #3 #2 // 9- Sorry Gold #5 // 10- Sorry Gold #6

GINTAS K & MICHELLE O'ROURKE SORRY GOLD ZOHARUM

Presentado oficialmente a finales del mes de noviembre del año 2022 a través del mítico sello discográfico polaco Zoharum New Experimental Art en formato digital, y en esta preciosa edición limitada de 300 unidades en ecopak CD de seis paneles, el grandioso álbum “Sorry Gold” sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea por su impulso artístico pionero y de vanguardia. Engalanado con este fantasmagórico diseño creado por Maciej Mehring, alma máter del sello Zoharum, tras los trazos cromáticos dorados de su portada se oculta esta imagen inquietante de una mujer con vestido y zapatos que parece provenir de otro mundo, de otra dimensión, o de otro estado de la realidad. Una figura que no se aprecia claramente en las imágenes de portada incluidas en la webstore y en la página oficial del sello Zoharum en Bandcamp, pero que mirada directamente en esta edición en ecopak CD es muy evidente como pueden comprobar en las imágenes adjuntas. Un aura siniestra en su belleza visual que se convierte en la tarjeta de presentación del halo sonoro que va a envolver al melómano durante la audición de estos diez temas que lo vertebran. A nivel musical, el álbum “Sorry Gold” es la grabación de la performance creada y dirigida por Emily Aoibheann, Gintas K, Michelle O’Rourke, Robert Mirolo, y Peter Power, habiendo contado con la colaboración profesional de Monika Palova, Lena Selivanova, Ariadna Vendelova, y Tori McGrory en su coreografía, y de artistas visuales como Liing Heaney. Con Gintas K aportando su talento dentro del apartado musical y con Michelle O’Rourke interpretando con maestría estas definiciones sonoras y líricas a través de su bello registro vocal, el álbum “Sorry Gold” es una inmersión en otra dimensión artística donde el eclecticismo conceptual en su configuración musical final es absolutamente innovador. Un contundente impacto sonoro que les cautivará y les sorprenderá en cada nuevo tema, teniendo siempre como esencia el espíritu transgresor de lo pionero totalmente alejado de normas y fronteras que lo limiten. Un eclecticismo donde se engloba conceptualmente el experimental, dark ambient, ethereal, minimal, música contemporánea, industrial, electroacústica… perfilando esta libertad creativa y esta entrega en la composición para definir estructuras musicales tan seductoras y obscuras. Todo ello les llevará a valorar este álbum como uno de los más sorprendentes que se hayan publicado en el año 2022.

GINTAS K & MICHELLE O'ROURKE SORRY GOLD ZOHARUM pic1

Iniciamos la audición de esta impactante performance adentrándonos la tenebrosa atmósfera sonora del tema “Sorry Gold #1”, adquiriendo este minimalismo musical donde el dark ambient, la música contemporánea, y lo ethereal entretejen artísticamente esta composición cargada de misticismo y aflicción. Planos vocales que se presentan con el decaimiento del lamento y con la apatía vital de aquel poseído por el desasosiego, y que terminan diluyéndose en el tiempo. Impresionados, a continuación, el excelso tema “Sorry Gold #2” traerá consigo algo más de luz y este plano instrumental en primer plano donde las iridiscencias sonoras tienen ese encanto de lo mágico. Según va evolucionando el tema, la inmersión en lo sacro quedará resaltado con esta lírica de esencia religiosa tan ceremonial y sobrecogedora interpretada con absoluta maestría. ¡¡¡“Sorry Gold #2”, impresionante!!! En cambio, el tema “Sorry Gold #4” será un cambio de estilo radical, sumergiéndonos en esta angustiosa atmósfera sonora industrial donde la presencia de la lírica interpretada con estos registros de voz femeninos no hacen más que amplificar su fuerza artística de vanguardia. “Sorry Gold #4” es una auténtica delicia musical que sorprenderá a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la innovación conceptual más avanzada, y su reaudición está más que asegurada. Desembocando en el tema “Sorry Gold #3”, aquí la electrónica experimental es protagonista a través de la vibrante alma sonora de la electroacústica situada en primer plano, y con la lírica en un segundo plano no tan alejado en la distancia. “Sorry Gold #3” tiene un regusto decadente, incluso post-apocalíptico como si fuera el testamento abandonado de lo dionisíaco escrito antes de su colapso. Con “Sorry Gold #4 #2” elevando la intensidad musical en esta performance, aquí todo se acelera, se magnifica, y es arrastrado por este ciclón sonoro incontenible que va arrasando todo a su paso. Una versión extrema del tema “Sorry Gold #4”.

GINTAS K & MICHELLE O'ROURKE SORRY GOLD ZOHARUM pic2

En “Sorry Gold #2 #2”, la atmósfera musical se volverá a equilibrar al presentar un abanico de detalles más armonizados dentro de este entorno siniestro, cruzando en algunos momentos la frontera conceptual con el ritual ambient. De nuevo, con la electroacústica como protagonista sonora en el tema “Sorry Gold #4 #3”, lo emocionalmente gélido paralizará al melómano cautivado por la intensidad y por la aplastante crudeza que son proyectadas durante su audición, entrando en un escenario sofocante donde el plano lírico queda muy alejado en este espacio, aproximándose solamente un poco al final del tema. La entrada en “Sorry Gold #3 #2” será perfecta y sin perder la esencia sonora del tema anterior, pero integrando esta lírica en clave ethereal como manifestación del contraste, de la agreste dinámica tecnológica admirablemente recreada con estos planos musicales experimentales e industriales, y con esta interpretación lírica tan posesivamente siniestra. ¡¡¡“Sorry Gold #3 #2”, brutal!!!En el tema “Sorry Gold #5” retornaremos al minimal pero dentro de un ambiente sonoro fluido en su belleza lírica, expandiéndose y difuminándose posteriormente con la entrada de estos cromatismos sonoros experimentales analógicos tan cristalinos. El preciosismo conceptual de “Sorry Gold #5” conduce a lo hierático, a lo reflexivo, a ingerir este loto capaz de anular nuestra realidad cotidiana para permanecer en este Hades musical que huele a eternidad. Una belleza que tendrá su continuidad en el tema “Sorry Gold #6” para clausurar esta magna obra con nuestra sensibilidad a flor de piel, mecidos por la lírica y por estas pinceladas sonoras de vanguardia que parecen tener vida propia. “Sorry Gold”, este grandioso álbum es la puerta de entrada a otra dimensión musical seductoramente pionera en su concepto artístico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

GINTAS K & MICHELLE O'ROURKE SORRY GOLD

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

VARIOUS ARTISTS “VISIONS OF DARKNESS (IN IRANIAN CONTEMPORARY MUSIC): VOLUME II” (COLD SPRING RECORDS / UNEXPLAINED SOUNDS, julio 2022) (Reseña / Review #1611).

Reseña Cultural nº: 1611 // Reseña Musical nº: 1317

Quiero dar las gracias al mítico sello discográfico británico COLD SPRING RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Edición reseñada: Digipak 2CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: CD 1 – Visión One: 1- Negari, Shirely, Pandi “Koohestan” // 2- Nyctalllz “The Curse Of The White Demon” // 3- IDFT “Aeshma” // 4- Reza Solatipour “Panic Attack” // 5- Xerxes The Dark “Solomon’s Throne” // 6- Babak Sepanta “Ruin Is The Beginning” // 7- Alireza Amirhajebi “Dystopia” // 8- Shahin Souri “Transmission” // 9- Dodenskald “Movakel” // 10- S.S.M.P. “Gordian Knot”
CD 2 – Visión Two: 1- Amin Shirazi “Unxp” // 2- PooYar “Magnificent Solitude” // 3- Dariush Salehpour & Zhoobin Askarieh “Burnt Forest” // 4- Vesal Javaheri “Muss” // 5- Saturn Cube “War Cry” // 6- Melkor “Damavand” // 7- Sam Eyvaz “Raavi” // 8- Soheil Shirangi “The Sounds Of Life (For Fixed Media And Accordion)” // 9- Farzan Salsabili “Kassan!” // 10- Arshan Najafi “Imaginary Crisis. Santoor”
Datos técnicos: Álbum masterizado por Raffaele Pezzella
Composiciones musicales que escucharás mil veces: CD 1: 2- Nyctalllz “The Curse Of The White Demon” // 3- IDFT “Aeshma” // 4- Reza Solatipour “Panic Attack” // 5- Xerxes The Dark “Solomon’s Throne” // 6- Babak Sepanta “Ruin Is The Beginning” // 7- Alireza Amirhajebi “Dystopia” // 8- Shahin Souri “Transmission”
CD 2: 2- PooYar “Magnificent Solitude” // 5- Saturn Cube “War Cry” // 6- Melkor “Damavand” // 7- Sam Eyvaz “Raavi” // 9- Farzan Salsabili “Kassan!”

Vision of darkness Volume II 2CD

La escena musical iraní de vanguardia vuelve a protagonizar esta nueva edición discográfica publicada por el mítico sello británico Cold Spring Records en colaboración con el sello discográfico Unexplained Sounds, tras esta selección musical realizada por Raffaele Pezzella. El álbum recopilatorio “Visions Of Darkness: Volume II” fue presentado oficialmente el pasado día 29 de julio en formato digital y en esta preciosa edición en digipak 2CD, resultando visualmente muy atrayente debido al espectacular diseño creado por Abby Helasdottir para engalanar esta compilación musical con esta estética tradicional persa, en claro contraste con la vanguardia conceptual y sonora atesorada en su interior. A nivel musical, “Visions Of Darkness: Volume II” perfila un collage conceptual espectacular donde la escena iraní sorprenderá al melómano lector de Lux Atenea por este virtuoso despliegue de talento en la composición protagonizado por artistas y bandas musicales englobadas conceptualmente dentro de los estilos dark ambient, experimental, electroacústica, postindustrial, drone, minimal… Ya en el año 2017, el mítico sello británico Cold Spring Records nos sorprendió con la publicación de la primera entrega de esta saga musical, “Visions Of Darkness: Volume I”, también en colaboración con el sello discográfico Unexplained Sounds de Raffaele Pezzella. En este segundo álbum, también Raffaele Pezzella en labores técnicas se ha encargado de masterizar las veinte obras musicales que vertebran esta lujosa edición discográfica, adquiriendo una dimensión sonora perfecta para poder disfrutar estos temas con sumo realismo musical.

Visions Of Darkness In Iranian Contemporary Music Volume II pic1

Sin más demora, iniciamos la audición de esta grandiosa compilación artística adentrándonos en el primer CD con el tema “Koohestan” de Negari, Shirely, Pandi, presentando esta atmósfera sonora ambient de estilo oriental que nos conducirá hasta la grandiosa composición “The Curse Of The White Demon” de Nyctalllz, donde el estilo dark ambient proyecta esta escalofriante nebulosa sonora en su definición musical siniestra, siendo IDFT en su tema “Aeshma” lo que abra los espacios sensoriales mediante planos musicales drone de carácter lisérgico capaces de romper la consciencia del tiempo en el melómano. Posteriormente, Reza Solatipour en “Panic Attack” se revelará como un sutil arquitecto sonoro en la recreación del miedo y de la angustia debido al trasfondo psicológico de esta colosal composición dark ambient, para que luego Xerxes The Dark en “Solomon’s Throne” avance en la creación artística multicapa donde los planos sonoros de obscuro cuerpo melódico adquieren texturas musicales tenebrosas donde el dark ambient se amalgama con el ambient, el industrial, y el ritual ambient. Mucho más minimalista aparecerá el excelso tema “Ruin Is The Beginning” de Babak Sepanta, donde la electrónica experimental perfila este atrayente escenario sonoro. Los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados escuchando el tema “Ruin Is The Beginning” porque es espectacular, y una de las joyas musicales más innovadoras de este álbum.

Visions Of Darkness In Iranian Contemporary Music Volume II pic3

El tema “Dystopia” de Alireza Amirhajebi aparecerá como inmersión artística en la esencia postindustrial más desangelada por su crudeza sonora y por la sensación de desasosiego que irradia, llegando algo más de luz en la composición de Shahin Souri “Transmission” donde los cromatismos sonoros drone se vuelven sublimes, y el dark ambient va adquiriendo texturas etéreas que le dan ese tacto musical espiritual que conmueve. Con Dodenskald sumergiéndose en el estilo ambient con su composición “Movakel”, el perfilamiento melódico derivará hacia el eclecticismo conceptual al añadir planos musicales industriales y experimentales que nos llevarán hasta el tema “Gordian Knot” de S.S.M.P., clausurando este primer CD con cromatismos sonoros experimentales donde la electroacústica proyecta estas texturas musicales absolutamente cautivadoras, mientras un tenebroso trasfondo sonoro drone amplía espacios y dimensiones en clave dark ambient hasta quedar transformada toda esta estructura musical en un radiante espectáculo donde la electrónica experimental se vuelve pulsante y dinámica.

Visions Of Darkness In Iranian Contemporary Music Volume II pic2

En el segundo CD, esta intensa entrada musical estará presidida por Amin Shirazi y su tema “Unxp”, fusionando conceptos ambient con planos sonoros propios de la electrónica experimental. Luego, PooYar en “Magnificent Solitude” dará continuidad a esa atmósfera musical llevándonos a nuevos espacios sonoros donde el sosiego es el preludio de lo siniestro, mutando constantemente en su perfilamiento conceptual del ambient al dark ambient, del dark ambient a lo experimental, y de lo experimental al minimalismo. Posteriormente, Dariush Salehpour & Zhoobin Askarieh integrarán la sonoridad electrocústica con espacios ambient en su composición “Burnt Forest” hasta conducirnos al tema “Muss”, donde Vesal Javaheri define en clave postindustrial estas texturas sonoras casi orgánicas que se mueven con inusitada rapidez en este inquietante escenario experimental. En cambio, Saturn Cube en “War Cry” va a obscurecer completamente la atmósfera musical con esta magnética composición de influyente influjo psicológico, convirtiendo el dark ambient en esta contundente demostración de talento y de virtuosismo conceptual dentro de esta escena hasta desembocar en la electrónica experimental más vanguardista. ¡¡¡“War Cry”, impresionante!!!

Visions Of Darkness In Iranian Contemporary Music Volume II pic4

El magnífico tema “Damavand” de Melkor queda englobado dentro de ese estilo dark ambient donde los planos sonoros drone son esenciales para la apertura sensorial del melómano durante su audición, incorporando iridiscentes pinceladas sonoras que dan mayor personalidad artística a este apasionante tema. Esta fascinación musical tendrá su continuidad de la mano de Sam Eyvaz en su composición “Raavi”, con un estilo ambient muy luminoso mientras los planos melódicos adquieren ese halo embriagador en su espíritu sonoro que te invita a disfrutar este tema hasta el final. En “Raavi” no hay nada de obscuridad, sino equilibrio y armonía musical, siendo el contraste perfecto para realzar la esencia conceptual postindustrial de Soheil Shirangi en su tema “The Sounds Of Life (For Fixed Media And Accordion)”, donde la obscuridad si que domina y condiciona todo este escenario. Posteriormente, aparecerá el tema “Kassan!” de Farzan Salsabili con este eclecticismo conceptual proyectado de forma abrupta y salvaje, y con la luz sonora iluminando sus pilares musicales en esta tenebrosa obscuridad que hiela la sangre. El tema “Kassan!” genera un fuerte impacto emocional durante su audición, presentándose siempre tenso y amenazante hasta llegar al terror fantasmagórico de la ultratumba. Sin duda alguna, “Kassan!” es la composición más siniestra de todo este álbum. ¡¡¡Impresionante!!! Con Arshan Najafi poniendo el punto y final a esta compilación musical con su tema “Imaginary Crisis. Santoor”, el estilo dark ambient alterará completamente esta estructura sonora con potentes planos sonoros en constante movimiento que, como obscuras pinceladas, aparecen y desaparecen dejando su tenebrosa huella en esta dimensión completamente alejada de la densidad terrenal. “Visions Of Darkness: Volume II”, desde Irán, vanguardia conceptual de primer nivel dentro de esta apasionante escena musical non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

VISIONS OF DARKNESS IN IRANIAN CONTEMPORARY MUSIC VOLUME II

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.