“LA DIVINA GEOMETRÍA”, JAIME BUHIGAS TALLON (Reseña #1817).

Reseña Cultural: 1817 // Reseña Literaria: 337
Reseña actualizada. Publicada el 29 de mayo del año 2013 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9734-744-0
Edición: 2008 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 352

LA DIVINA GEOMETRIA la esfera de los libros

“El templo refleja en su forma los grandes números del hombre que a su vez son los grandes números del universo.”

En el momento que la llama de la Razón se despertó en el primer ser humano, su visión de la vida y del mundo cambió radicalmente. Una de las primeras consecuencias de ese cambio absoluto en su visión de la propia existencia en un entorno lleno de sorpresas y de misterios, fue la consciencia de la propia muerte, la consciencia de la finitud de la vida y, en consecuencia, la inevitable comparación en el tiempo de los cambios propios respecto al entorno que le rodeaba, incluyendo la inexorable mirada a un cielo plagado de estrellas cuyo ordenamiento aparenta ser inalterable. Con esta nueva perspectiva, y los bruscos cambios en la fisonomía y en la inteligencia que experimentaría el ser humano, la entrada de lo mágico y de lo religioso en su vida traería consigo una nueva valoración del mundo con una separación sencilla e incuestionable entre los seres vivos finitos, o sea, imperfectos, y todos los demás elementos que observaba alrededor suyo que siente tan poderosos como incomprensibles, e incluso imperturbables, ya fueran volcanes, terremotos, o las estrellas del firmamento y el propio Sol. Estos últimos quedarían unidos a la divinidad, quedando sus características unidas a una serie de símbolos de esencia metafórica con los cuales tratar de explicar el misterio que les daba sentido. De esta forma, el ser humano empieza a comparar, comienza a buscar qué está unido a la divinidad y qué no lo está, y dentro de lo que está incluido dentro de ese círculo divino, empieza también a investigar y a comprender qué característica principal les une a lo eterno. El ser humano empieza a encontrar armonías marcadas por proporciones y medidas que los enlazan, que los definen, y que los convierten en aquello que está directamente relacionado con la divinidad. Con la entrada de las matemáticas y del cálculo, aparecerá un nuevo cambio radical que aún está presente en la actualidad. Bajo la influencia de las matemáticas que une directamente a lo divino, una serie de creaciones únicas empiezan a desvelarse entre todas las especies animales de este planeta, siendo la arquitectura, la música, la ingeniería, y las Bellas Artes, las que van encontrando en esta matemática sagrada esa armonía y esa belleza casi intemporal que aún sigue fascinándonos. Además, cuando los cálculos, las proporciones, y las figuras consideradas como matemáticamente perfectas encuentran también su paralelismo en la forma que caracterizan a algunos animales y/o a sus construcciones, su unión con lo divino se reforzará hasta fundirlos simbólicamente con lo sagrado. El círculo sagrado se había cerrado englobándolo todo, y ahora solamente quedaba establecer una unión entre la tierra y el cielo, teniendo al ser humano como intermediario ceremonial.

LA DIVINA GEOMETRIA la esfera de los libros pic2

“El monasterio de El Escorial se adapta perfectamente a la idea de la circunferencia-unidad fragmentada de modo natural por su propio radio.”

Una de las características de esta excelsa obra que más me ha gustado ha sido el estilo literario y la forma con la cual su autor, Jaime Buhigas Tallon, ha descrito y vertebrado cada uno de estos elementos fundidos conceptualmente con lo sagrado. En esta lujosa edición publicada por La Esfera De Los Libros en el año 2008, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán no solamente descubrir y analizar cada uno de estos elementos unidos a lo sagrado a través de su magia matemática, sino también comprenderlos de forma rápida e intuitiva gracias a la gran cantidad de imágenes impresas en estas páginas que facilitan considerablemente su asimilación. No es lo mismo hablar de armonías utilizando únicamente la palabra como vía de explicación, que apoyarla conceptual y visualmente con fotografías, esquemas, y dibujos que de forma instantánea quedan grabadas en nuestra mente con lo explicado. Si además, esta visión conceptual de lo sagrado unido a las matemáticas y a las proporciones da sentido a una obra de arte, es precisamente la visión de esa obra lo que permite al lector entender lo descrito simbólicamente, evitando que pueda caer en el abismo de las palabras donde se mencionan referencias que desconoce, o en el caos mental que provoca la excesiva acumulación de información escrita sin que haya un apoyo adicional visual que lo corrobore y que facilite su asimilación, y mucho más en una temática tan compleja. Gracias a la admirable labor desarrollada por La Esfera De Los Libros, este contenido visual tan complejo y diverso convierte a esta lujosa edición en una obra de imprescindible presencia en la biblioteca de toda persona interesada en el estudio y en la comprensión de este Conocimiento sagrado, y de su influencia absoluta en el logos del ser humano y su praxis unida a lo divino.

LA DIVINA GEOMETRIA la esfera de los libros pic1

“¿No llamó Pitágoras ‘música de las estrellas’ a la hipotética armonía celestial producida por los movimientos de los astros?”

Como analista cultural me ha gustado mucho cómo se ha estructurado internamente este libro, comenzando desde lo más primordial con las figuras del cuadrado y del círculo como protagonistas, para pasar posteriormente a la influencia de los números en las figuras geométricas. De ahí la extraordinaria explicación de la sabiduría pitagórica, y la oportuna mención de proporciones como la áurea cuya presencia está directamente unida a la Madre Naturaleza como creadora. A partir de aquí, todo se irá haciendo más y más complejo, pero entendible de forma sencilla y amena mientras nuevas figuras geométricas van apareciendo en estas páginas como si fuera un libro sagrado revelado pacientemente por nuestra atenta mirada tras cada hoja leída y analizada. Catedrales, templos, figuras esenciales en el Arte… ven desvelados sus misterios geométricos de la mano de este ilustre autor, permitiendo que el profano pueda abrir los ojos y comprender qué mensaje está escondido verdaderamente detrás de su belleza visual aparentemente obvia en cuanto al sentido creativo del artista. Por este motivo, tras la lectura y análisis de este libro, los cultos lectores de Lux Atenea no volverán a ver de la misma forma muchas de las obras creadas por el ser humano y, aunque este desvelo no quita en absoluto su irresistible belleza visual, siempre será mejor comprender la verdadera esencia y el mensaje real que inspiró al artista para crearla, y no quedar únicamente fascinados por la obviedad superficial y estética con la cual se presenta ante quienes no conocen su trasfondo. “La Divina Geometría” es un libro que estimula el intelecto y, desde mi punto de vista, esto es lo que verdaderamente lo convierte en una joya de biblioteca independientemente de su valor esotérico, factor con el cual únicamente nos identificamos las personas que tomamos lo místico como sentido y perspectiva existencial en este mundo. Prueba de ello es su didáctico capítulo final titulado “Construcción de cada uno de los sólidos platónicos” con el cual podrán construir cada uno de ellos con sus propias manos, y así poder comprender su sentido más profundo. “La Divina Geometría”, sabiduría sagrada atesorada en este gran libro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Lo más bello de los sólidos platónicos, al margen de la bonita experiencia de su formación, es la relación entre todos ellos. Todos son uno y en cada uno parece que podemos encontrar a todos los demás.”

LA DIVINA GEOMETRIA JAIME BUHIGAS TALLON

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL PODER OCULTO DE LOS NÚMEROS Y SUS VALORES MÍSTICOS” (Reseña #1801).

Reseña Cultural: 1801 // Reseña Literaria: 325
Reseña actualizada. Publicada el 21 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-338-8
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 192

EL PODER OCULTO DE LOS NUMEROS Y SUS VALORES MISTICOS HUMANITAS

Desde que el ser humano inició su entrada en el aparente sentido racional y concreto de los números y de las matemáticas, algunas mentes privilegiadas empezaron a darse cuenta que esos mismos números también tenían ciertas cualidades externas a lo puramente racional que, pese a su carácter misterioso, también obedecían en realidad a leyes perfectamente catalogables como científicas respecto a su capacidad para ser unidas y dirigidas hacia un objetivo concreto con absoluta precisión. Además, las extrañas coincidencias que la combinación de ciertos números ofrecía, su curiosa posición dentro de series establecidas para ordenarlos y organizarlos, su equivalencia incluso con el reino de las letras y de las palabras, fueron revelando una Sabiduría posicionada mucho más allá de lo puramente racional y que no solo implicaba al ser humano respecto al resto del mundo, sino también desvelaba al propio individuo ese universo interior tan desconocido para su consciencia. De esta forma, los números empiezan a mostrar un orden cuyo mensaje implica al individuo en todas sus facetas existenciales, ya sea desde un punto de vista esotérico como exotérico, ya sea desde una perspectiva religiosa o científica, ya sea desde un posicionamiento lógico y práctico en las diversas manifestaciones técnicas, ya sea dentro de las creaciones materiales concebidas para su confort o para dar alma y trasfondo a sus obras artísticas. En estas páginas, los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán cómo los números van creciendo en importancia dentro de cada mente humana en cuanto entiende el amplio poder que estos poseen, y su descripción es lo que da sentido informativo a estos libros.

EL PODER OCULTO DE LOS NUMEROS Y SUS VALORES MISTICOS HUMANITAS pic1

“El Poder Oculto de los Números y sus Valores Místicos” no es la primera obra que leo y analizo sobre esta interesante y difícil temática, valorándola como uno de los mejores libros a través del cual los cultos lectores de Lux Atenea pueden empezar a adentrarse en el atrayente universo de los números cuyo conocimiento les dejará, como mínimo, sorprendidos. Quien quiera ver el mundo de los números únicamente desde un punto de vista matemático, finito, y muy delimitado en sus características, tiene todo su derecho a hacerlo. Pero tampoco podrá negar que muchas cosas que a su alrededor fueron así definidas, construidas, y establecidas, tienen una relación directa con esta visión esotérica de los números y de las proporciones porque su poder reside precisamente en su armonización en el entorno y en su mensaje directo a la mente del desarmonizado ser humano, que ha de conocer estos significados para poder comprender su mensaje y su sentido en profundidad. Unos números que reorientan desequilibrios hacia el orden, alejando el caos de todo lo vital. Un poder trascendente que puede ser tanto revelador de inestabilidades como estimulador de una fraternidad inconsciente externa a la mente humana que lo hace ser más sensible a su auténtica raíz existencial. “El Poder Oculto de los Números y sus Valores Místicos”, la sorprendente esencia de los números cuya particular energía encuentra su perfecta explicación dentro de nuestra propia cultura y espiritualidad. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL PODER OCULTO DE LOS NUMEROS Y SUS VALORES MISTICOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL LIBRO DE LOS SÍMBOLOS”, ALESSANDRO GROSSATO (Reseña #1791).

Reseña Cultural: 1791 // Reseña Literaria: 315
Reseña actualizada. Publicada el 14 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: GRIJALBO MONDADORI, S.A.
ISBN: 84-253-3480-2
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 220

EL LIBRO DE LOS SIMBOLOS ALESSANDRO GROSSATO

Una de las cualidades informativas de “El Libro de los Símbolos” que más me atrajo fue la interesante perspectiva desde la cual Alessandro Grossato vertebró esta magnífica obra. Unas páginas donde los bibliófilos lectores de Lux Atenea encontrarán ese punto intermedio entre el materialismo occidental y la espiritualidad oriental que, a estas alturas del siglo XXI, es muy probable que nos lleve a un resurgimiento del pensamiento oriental bajo la incuestionable influencia económica y social que la globalización está marcando en todo el planeta. En cambio, en Occidente, y más concretamente en Europa, la decadencia del pensamiento y de los valores sociales cristianos que estamos presenciando en esta centuria, probablemente nos va llevar a décadas donde su poder e influencia en la sociedad va a dejar un vacío que difícilmente otra religión va a poder llenar. Es verdad que el Islam, repotenciado por varios factores claves en nuestro presente social y económico europeo, está viviendo una época de esplendor y expansión en el número de fieles como jamás se haya conocido en toda su historia. Pero este crecimiento del islamismo no está viendo su influencia perfilando nuestra sociedad, o nuestro presente, o en nuestro inmediato futuro, por el momento. Oriente va a marcar el paso durante todo este siglo y, aunque la privilegiada posición de Estados Unidos de América entre dos grandes áreas de influencia va a seguir manteniéndose, en Europa se está gestando una nueva visión de la realidad humana donde el materialismo que no complace ni satisface, y con una religión que los ciudadanos no desean ver reflejada en las bases de la sociedad por sus aspectos éticos y morales tan restrictivos. En esta época de profundos cambios sociales y económicos en todo el planeta, una obra de las características de “El Libro de los Símbolos” se va a convertir en una de las referencias más importantes para poder entender hacia dónde se pueden reorientar las creencias occidentales durante este siglo XXI.

EL LIBRO DE LOS SIMBOLOS ALESSANDRO GROSSATO pic1

Indiscutiblemente, el precioso diseño que la editorial Grijalbo eligió para esta lujosa edición se ha convertido en una de sus presentaciones visuales más efectivas para poder incitar a los ciudadanos a su adquisición y lectura. Con una calidad de impresión a todo color que impresiona, y habiendo sido elegido este gran formato en comparación con otras obras publicadas dentro de esta atrayente temática, todo ello convierte a “El Libro de los Símbolos” en un impactante paseo visual por la mayor parte de los aspectos y de las características religiosas, mitológicas, y filosóficas que han definido a las corrientes espirituales surgidas en Oriente y Occidente durante siglos. A los cultos lectores de Lux Atenea les maravillará la perfecta descripción de cada uno de estos símbolos, con figuras y formas asociadas a pensamientos destinados a provocar una elevación del plano existencial tras ser asimilados e integrados. Esto hace destacar a esta obra como una de las más importantes que se hayan publicado como entrada inicial perfecta para aquellas personas profanas en esta materia. Dividido en ocho grandes apartados (el léxico del cuerpo, la metamorfosis de la diosa, admirables deformidades, anamorfosis, trasmutaciones vegetales, trasmutaciones animales, trasmutaciones hipercompuestas, y el cuerpo de luz), en estas páginas quedarán irremediablemente atraídos por las completas e interesantes descripciones de “La Boca Devoradora”, “Las Tres Gracias y Las Tres Brujas”, “Otros Policéfalos”, “Unimaste y Polimaste”, “Hidrópicos”, “Ángeles Ave Fénix y Ángeles Cisne”, “El Tetramorfo”, “El Omniforme”, “El Rayo Globicular”… Como analista cultural no voy a negar que existen obras sobre simbología que son mucho más amplias, y que profundizan con un mayor detenimiento en cada uno de los apartados que son tratados en sus páginas. Pero la grandeza de “El Libro de los Símbolos” no quedará en absoluto mermada o alterada cuando los lectores profanos en esta difícil temática tengan esta obra en sus manos, y la lean y analicen. Incluso, recomendarán la adquisición de este libro por su dimensión informativa orientada totalmente a lo didáctico. “El Libro de los Símbolos”, auténtica joya que estimulará tanto la mente del lector como engrandecerá culturalmente la biblioteca que tanto ama. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EL LIBRO DE LOS SIMBOLOS - ALESSANDRO GROSSATO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ELIPHAS LEVI “LA CIENCIA DE HERMES” (Reseña #1779).

Reseña Cultural: 1779 // Reseña Literaria: 303
Reseña actualizada. Publicada el 13 de mayo del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-302-7
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 76

ELIPHAS LEVI LA CIENCIA DE HERMES HUMANITAS

“Las cuatro máximas de la ciencia: saber, desafiar, tener fuerza de voluntad y mantenerse en silencio.”

“La Ciencia de Hermes” de Eliphas Levi es, sobre todo, un libro de transformación. Teniendo muy clara esta perspectiva mística en relación al contenido esotérico de esta obra escasa en su número de páginas, pero muy amplia en cuanto al alcance del Conocimiento que transmite, los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en estas corrientes místicas podrán comprobar cómo asimilación y práctica se convierten en acción y reacción perfectamente definidas. Un libro para el análisis y para la elevación del plano existencial que llevarán al lector a encontrar esas claves que le permitan ir estableciendo poco a poco la armonía perdida entre cuerpo, mente, espíritu, y alma. Una filosofía del sentido de la existencia mirada más allá de la muerte al ser tomada como una etapa más dentro de la propia evolución del alma, y que, al ser integrada de forma natural en la vida cotidiana, permite aligerar al individuo de una gran parte del peso que conlleva vivir en este plano físico y material para poder dar cabida a retos y experiencias trascendentes mucho más enriquecedoras. Con la mente siempre situada como eje principal del ser, con la purificación del alma como vía a seguir, y con la rearmonía con el Dios Supremo como consecuencia inexorable de esta perspectiva existencial y modo de vida, Eliphas Levi se presenta como delimitador de los márgenes de este camino místico. Además, el libro “La Ciencia de Hermes” se erige como un documento de incalculable valor para los seguidores del gnosticismo. Un estilo de vida, una perspectiva a través de la cual mirarla, sentirla, e interactuar con ella, y que ve amplificados los efectos en el interior del ser místico con cada nuevo descubrimiento como fruto de su incansable búsqueda de la realidad. Esa verdad oculta tan esquiva y fugaz en muchas ocasiones, y que exige grandes sacrificios para poder alcanzar la sensibilidad que permita desentrañar sus secretos.

ELIPHAS LEVI LA CIENCIA DE HERMES HUMANITAS pic1

“La Ciencia de Hermes” también posee claves herméticas en su interior únicamente entendibles por los expertos en esta materia. Esto no significa que una persona profana en esta temática no pueda empezar a extraer y comprender una parte de su contenido esotérico. Esta dificultad más bien ha de convertirse en el reto a alcanzar y superar, porque qué sería de la Mística sin la fuerza de voluntad. Incluso, dentro del esoterismo algo no es verdaderamente importante si es fácil y sencillo, ya que lo fácil en la mayoría de los casos suele estar relacionado con lo vacuo, y lo vacuo y lo místico no encajan bien. El bibliófilo lector de Lux Atenea ha de ser consciente que, desde una perspectiva terrenal y material inicial, el individuo ha de elevar su mirada para poder empezar a comprobar que lo verdaderamente importante y revelador no suele tener relación alguna con la primera impresión emocional. Pero también ha de mantener su concentración en lo terrenal para no perder nunca ese contacto con el suelo que da estabilidad y perspectiva de la realidad en el presente, sino entraríamos en el terreno de lo imaginario y lo fantasioso mucho más unido a la creatividad artística. Precisamente para encontrar ese equilibrio entre lo divino y lo terrenal, ambos necesarios para poder vivir plenamente, las páginas de esta obra contienen ese tesoro de Sabiduría que permite orientar y señalar aquello a lo cual debemos dedicar nuestros esfuerzos para poder profundizar en ello. En esta función, “La Ciencia de Hermes” es un libro nítido debido a su acertada organización interior. Una evolución en la inmersión mística cuyos efectos más benéficos irán poco a poco liberándonos de esa base intrascendente que tanto tiempo nos hacía perder en esta vida, y de esta forma poder seguir dedicando y concentrando esfuerzos en el aprendizaje esotérico. Teniendo a un auténtico maestro con el nivel de conocimientos de Eliphas Levi, este camino guiado permitirá evitar desvíos y callejones sin salida que pudieran ocasionar desesperanza o incredulidad porque esta es la función del verdadero maestro: orientar la fuerza de voluntad y no aplacarla, delimitarla, o condicionarla. Solamente así se puede conseguir la Sabiduría necesaria para poder seguir avanzando, ya que los errores y los fallos son las fuentes principales donde mana la propia experiencia. “La Ciencia de Hermes”, extraordinaria obra mística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El conocimiento depende de la razón y la experiencia, mientras que las bases de la fe se encuentran en el sentimiento.”

ELIPHAS LEVI LA CIENCIA DE HERMES

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“OCULTISMO MEDIEVAL. LOS SECRETOS DE LOS MAESTROS CONSTRUCTORES”, XAVIER MUSQUERA (Reseña #1777).

Reseña Cultural: 1777 // Reseña Literaria: 301
Reseña actualizada. Publicada el 10 de diciembre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES NOWTILUS, S.L.
ISBN: 84-9763-735-0
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 336

OCULTISMO MEDIEVAL

La belleza de las edificaciones religiosas concebidas durante el Medievo aún sigue fascinando al público del siglo XXI al conservar intacto ese halo místico no siempre comprendido, debido a la complejidad de su lenguaje simbólico. Templos, iglesias, y catedrales que impresionan por su excelsa construcción, y no siendo superadas desde aquella época hasta el presente debido a que cada uno de estos edificios no debe ser analizado y comprendido desde una perspectiva estética o artística, sino como un libro espiritual construido en piedra para que su mensaje metafórico a través de los símbolos perdurara en el tiempo por los siglos de los siglos. Cuando se observa detenidamente cada uno de los elementos que protagonizan sus diferentes decoraciones, o los signos grabados en sus columnas y paredes, o los animales y personajes que dan vida a sus capiteles esculpidos, este gran libro escrito en piedra puede empezar a ser leído si se conoce previamente el significado oculto en cada uno de ellos como si fueran palabras de nuestro vocabulario. El sentido de esa disposición como si fuera una frase precisa y clara sobre el mensaje que se trata de transmitir, encuentra su más perfecto y preciso equilibrio en el ordenamiento dentro del edificio en un conjunto global listo para ser entendido como revelación inspirada en el trasfondo espiritual del ser humano sobre la faz de la tierra. Como analista cultural, entre todos los libros que he leído y analizado sobre esta fascinante y atrayente temática, sin duda alguna, “Ocultismo Medieval” sería una de mis recomendaciones como lectura imprescindible para el bibliófilo lector de Lux Atenea interesado en profundizar dentro de este universo místico aún conservado en piedra en nuestros días, y cuya asimilación del mensaje simbólico les hará comprender que tras una impecable y bella construcción religiosa, se logró ocultar con absoluta maestría y genialidad esta realidad del sentido de la vida en clave espiritual. Los maestros constructores del Medievo no solamente fueron grandes arquitectos y artistas en el labrado en piedra, sino también eran personas cultas con inquietudes místicas cuya sabiduría dentro del mundo religioso sigue sorprendiéndonos en cuanto somos capaces de leer su código simbólico con nitidez.

OCULTISMO MEDIEVAL pic1

Como es lógico, en una obra donde se analice y se muestre el arte simbólico de los maestros constructores es inevitable que se hable también de las primeras logias masónicas nacidas en Occidente ya que, es precisamente en estos gremios de constructores donde empieza el fundamento organizativo y conceptual de estas asociaciones dedicadas al estudio y al conocimiento espiritual de lo divino. Una visión mística del individuo situado en la confluencia de un macrocosmos infinito y un microcosmos insondable cuyas mismas leyes divinas los rigen y dan sentido a su existencia, además de tener una relación directa entre ellos, y cuyo desvelo permite trascender para poder tener una visión interior mucho más clara sobre la auténtica realidad que se vive. Unas leyes dentro de esos planos cósmicos que, en clave simbólica, fueron fielmente descritas en estos edificios religiosos medievales gracias al especial talento de estos maestros constructores para ocultar ese mensaje místico en edificios destinados al culto cristiano. Una cosa es lo que se ve, lo que se percibe, y lo que se siente a primera vista, y otra es detectar y comprender con fundamento cuando se observa y analiza atentamente ese mismo escenario tras haber asimilado la información contenida de este libro. “Ocultismo Medieval” es una magna obra con páginas que desvelan, con imágenes claras que se convierten en ejemplos visuales de lo explicado, y con un inteligente ordenamiento de sus capítulos que permite que el lector asimile su información de forma progresiva. Este autor ha convertido su augusta labor en una realidad editorial con la publicación de esta obra, y por este motivo merece que sea resaltada en este blog cultural. A partir de aquí, solamente queda la voluntad de los bibliófilos lectores de Lux Atenea para adentrarse en este universo esotérico, alquímico, y místico, eso sí, sin ideas preconcebidas sobre quiénes fueron los maestros constructores del Medievo, ni con prejuicios en la mente sobre su auténtico mensaje espiritual. Sólo así podrán entender este lenguaje metafórico basado en la íntima relación existente entre el individuo y la divinidad descrita simbólicamente en piedra. Una vez que terminen la lectura y el análisis de este libro, quisiera recomendarles otra gran obra cuya reseña publiqué en el mes de diciembre del año 2006: “Bestiario Medieval” de Ignacio Malaxecheverría. La inmersión informativa dentro de esta fascinante temática será aún mayor. “Ocultismo Medieval”, extraordinario libro para poder descubrir la iluminación espiritual descrita en los templos, iglesias, y catedrales del Medievo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

OCULTISMO MEDIEVAL los secretos de los maestros constructores

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“TRATADO DEL FUEGO Y DE LA SAL”, BLAISE DE VIGENERE (Reseña #1772).

Reseña Cultural: 1772 // Reseña Literaria: 296
Reseña actualizada. Publicada el 5 de abril del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES ÍNDIGO
ISBN: 84-86668-59-X
Edición: 1992 (EDICIÓN COMPRADA)

TRATADO DEL FUEGO Y DE LA SAL BLAISE DE VIGENERE HUMANITAS

En el año 1618, el libro “Tratado del Fuego y de la Sal” fue publicado como obra póstuma del autor gracias a la voluntad y al deseo personal de su viuda, tras haber encontrado estos papeles entre sus pertenencias. Más que un tratado o un libro esotérico, esta obra es un conjunto de anotaciones e impresiones realizadas por el propio Blaise de Vigenère en sus estudios sobre Cábala, Alquimia, Hermetismo… y sobre otras corrientes místicas que lo influenciaron en su búsqueda interior. En “Tratado del Fuego y de la Sal”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán observar esta esencia primitiva en la raíz cristiana, esta base y doctrina totalmente alejadas de lo exotérico y de lo ceremonial, para dar paso a las verdaderas claves que iluminan la esencia del alma. La obra “Tratado del Fuego y de la Sal” nos habla sobre lo puro, de cómo dar luz a lo obscuro, a lo impuro, a lo aferrado fuertemente al caduco mundo de lo material porque el fuego y el aire son los dos únicos elementos con movimiento propio, todo lo contrario al agua y a la tierra, que han de ser influidos por otros elementos para alcanzar ese movimiento. Todo el mundo sabe que el componente mayoritario en nuestro cuerpo es el agua, y además en un porcentaje muy elevado. Somos eso mismo, carne y huesos, materia y agua, y como tales, podemos ser influidos por la acción del fuego y del aire para mover y alterar nuestra energía vital, nuestro espíritu. Pero, en este caso, no nos estamos refiriendo a un fuego físico, observable, que se puede ver y tocar, sino que hablamos del fuego como símbolo de la Iluminación divina. Y hablamos de la sal no como componente químico, sino como Sabiduría que nos permitirá ampliar la pureza de espíritu alcanzada gracias a la acción del fuego divino. Por lo tanto, dejen a un lado ese fuego alimentado por materia combustible y esa sal formada por combinación de elementos químicos, e intenten comprender este otro fuego y esta otra sal a los que se refiere el autor en esta magna obra.

TRATADO DEL FUEGO Y DE LA SAL BLAISE DE VIGENERE pic1

El fuego permite elevarnos por encima de lo terrenal, de lo material, porque la propia ley que gobierna lo terrestre nos deja anclados, fijados a la superficie de las cosas a través de la fascinación y del enganche material y físico. Gracias al fuego, lo celestial pasa a ser algo cercano, algo sentido a nivel del espíritu, y algo asimilado por el alma. Cuando el fuego entra en acción, el alma encuentra su armonía porque con el fuego, el alma encuentra esa realidad perdida, esa realidad eterna incompatible con la dureza, la inmovilidad, y la caducidad de lo material. En el fondo, el fuego es la clave fundamental para poder pasar por los tres estados místicos: Nigredo, Rubedo y Albedo (negro, rojo y blanco). El fuego y Dios, una unión simbólica casi universal en la historia religiosa del ser humano. Y adentrándonos en esta sal de origen divino, elimina la corrupción y evita que las impurezas se vuelvan a fijar y reintegrar en el espíritu. La sal es la Sabiduría, encargada de armonizar e integrar el estímulo divino recibido por la intuición (iluminación sagrada) y por la inteligencia (pensamiento racional). La sal desvela, y también descubre y señala todo aquello que tiene capacidad de contaminar al espíritu. Además con el alma unida al intelecto, la sal queda firmemente asentada como un puente entre los dos lados de nuestra realidad existencial, pero la sal sin el fuego no encuentra su sentido, su lugar, su equilibrio. La sal necesita el influjo divino para mostrarse ante el individuo deseoso de purificarse para unirse a Dios. También es muy importante tener en cuenta que los efectos del fuego sin la presencia de la sal, serán caducos en vez de perennes. La sal no permite que otros factores puedan corromper aquello que el fuego (Iluminación) purificó, de ahí la importancia de la sal (Sabiduría) en la vida del místico. Al igual que en la vida real del ser material y físico ha de tomar ciertas dosis de sal en su alimentación para conservar el correcto funcionamiento de su cuerpo, la sal mística también debe ser asimilada por el ser entregado espiritualmente a Dios. En las páginas del “Tratado del Fuego y de la Sal” encontrarán también referencias a la Cábala, a los diez de Sephirot, a las dos caras que nos pueden mostrar los cuatro elementos, a la relación que existe entre estos cuatro elementos y el cuerpo, a Elohim, a Adonai, a Sais, a los tres mundos existenciales, a la doble cara de esos tres mundos, a la Alquimia… una larga exposición de enseñanzas sobre estos temas relacionados con el Misticismo. También es verdad que esta obra contiene algunos conceptos ya superados en la actualidad, pero si los pusiéramos en un lado de la balanza, y en el otro todo lo acertado y fidedigno, pesaría mucho más este último apartado. Por este motivo recomiendo su imprescindible lectura y análisis a aquellas personas interesadas en el Conocimiento esotérico. “Tratado del Fuego y de la Sal”, centuria tras centuria, el camino para poder alcanzar la pureza espiritual y mística sigue estado latente. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TRATADO DEL FUEGO Y DE LA SAL BLAISE DE VIGENERE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ELIPHAS LEVI “HISTORIA DE LA MAGIA” (Reseña #1771).

Reseña Cultural: 1771 // Reseña Literaria: 295
Reseña actualizada. Publicada el 30 de noviembre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-318-3
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 416

ELIPHAS LEVI HISTORIA DE LA MAGIA HUMANITAS

Con la publicación de esta reseña sobre esta obra tan reveladora escrita por el místico y ocultista francés Eliphas Levi, seudónimo de Alphonse Louis Constant (1810-1875), en Lux Atenea concluyo el análisis de este Triángulo del Conocimiento formado por los libros “Historia De La Magia”, “La Clave De Los Misterios” y “Dogma y Ritual De La Alta Magia”. En esta obra, los bibliófilos lectores podrán adentrarse dentro del difícil campo del Conocimiento de la mano de uno de los maestros ocultistas más reconocidos, empezando por el núcleo principal de donde provienen estas Ciencias Ocultas a lo largo de la Historia y cuáles son sus fundamentos esenciales para poder profundizar en ellos a través del universo mágico, siempre lleno de claroscuros para la vida humana en este mundo. Vertebrado por siete grandes apartados de atenta lectura y análisis, “Historia De La Magia” les cautivará por su información sería que es mostrada en títulos tan interesantes y atrayentes como “Las derivaciones de la magia”, “Formación y desarrollo de los dogmas”, “Síntesis y realización divina de la magia mediante la revelación cristiana”, “Magia y civilización”, “Los adeptos y el sacerdocio”, “La magia y la revolución”, y “La magia en el siglo XIX”. Sabiduría mística y ocultista donde Oriente y Occidente cobran protagonismo en este análisis enraizado desde el conocimiento arcano, pasando por las prácticas llevadas a cabo en la Antigüedad hasta llegar a la Edad Moderna y a la época contemporánea del propio autor: el siglo XIX. Una evolución de las artes mágicas a lo largo del tiempo, de los siglos, de los milenios, que en ningún momento ha supuesto una pérdida de su fundamento arcaico cuando los primeros seres humanos adquirieron esta Sabiduría, o quién sabe si fueron ellos instruidos por otras entidades que les mostraron y enseñaron este Conocimiento y cuyo rastro ha quedado ya definitivamente oculto en el principio de los tiempos. Cuando uno piensa sobre la influencia que ha tenido lo místico, lo esotérico, y los Conocimientos sobre magia y ocultismo a lo largo de toda la historia de la Humanidad, independientemente de la civilización, de la localización geográfica, o de la cultura que lo practicara, existe un nexo común que en esta obra queda desvelado leyendo entre líneas, y que sirve de fundamento a cualquier método, práctica, o conocimiento relacionado con las Ciencias Ocultas.

ELIPHAS LEVI HISTORIA DE LA MAGIA HUMANITAS pic1

Ya en el análisis de las otras obras que forman parte de esta trilogía, resalté su relevancia como libros de imprescindible estudio y análisis, pero es en “Historia De La Magia” donde uno comprende qué importancia tiene este Conocimiento en el devenir de la especie humana. Es indiscutible que, desde el Siglo de las Luces (siglo XVIII), nada ha vuelto a ser igual en Occidente ante el imparable impulso social y cultural del pensamiento racionalista y científico en contraposición a lo religioso y esotérico. Ahora, en este siglo XXI, la mayor parte de la población occidental toma como referencia ese fundamento racionalista y científico en su realidad social y cotidiana como base principal de su forma de pensar, quedando deslumbrados con cada nuevo descubrimiento de la Ciencia, con cada nuevo logro tecnológico, o con cada nuevo misterio desvelado en clave científica y racionalista. Pero, cuando uno analiza estas tres obras de Eliphas Levi de forma minuciosa y en profundidad, es inevitable comprobar cómo estas artes mágicas del Conocimiento siguen estando vivas y bien latentes en nuestra sociedad occidental tan racional y científica, eso sí, de forma oculta a la mirada pública. Que una parte considerable de la población siga creyendo en el poder que ofrece este Conocimiento mágico y ocultista, ya sea un ciudadano común, una persona rica, un dirigente político, o el alto cargo de una empresa, no debería extrañarnos porque ésto siempre ha sido así desde hace milenios. Que durante los últimos tres siglos en Occidente se haya extendido un pensamiento racional y científico de la realidad humana, no significa que lo esotérico y lo ocultista hayan quedado desfasados o superados por esta nueva lógica de la realidad, ni mucho menos. Tan sólo uno domina y condiciona el escenario social de cara al público (científico y racionalista), y el otro ha quedado principalmente definido y realizado dentro del ámbito privado y personal como nunca haya ocurrido anteriormente a lo largo de nuestra Historia (esotérico y ocultista). Las civilizaciones podrán cambiar, los avances científicos y técnicos podrán seguir cambiando la base material de nuestra sociedad, las políticas evolucionarán y conducirán a los pueblos a épocas de esplendor y de decadencia, los acontecimientos militares podrán alterar el equilibrio de poder de las naciones según quién sea el que alcance la victoria, pero la magia y el Conocimiento ocultista van a seguir acompañándonos prácticamente hasta los últimos seres humanos que vivan en este planeta. Para tener una visión clara de todo esto, la obra “Historia De La Magia” se convierte en el libro de imprescindible lectura para poder conocer nuestra auténtica realidad. Otro asunto es quién posea estos conocimientos, quién los ponga en práctica, y qué usos haga de ellos. Para otros asuntos, mejor adentrarse en el campo de la psicología humana para hallar respuestas. “Historia De La Magia”, ocultismo decimonónico plenamente vigente en el siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ELIPHAS LEVI HISTORIA DE LA MAGIA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“LA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS”, DANIEL TUBAU (Reseña #1667).

Reseña Cultural: 1667 // Reseña Literaria: 284
Reseña actualizada. Publicada el 12 de marzo del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: ALBA EDITORIAL, S.L.U.
ISBN: 84-8428-424-6
Edición: 2008 (EDICIÓN COMPRADA)

Historia de las Sociedades Secretas Daniel Tubau

Sociedades secretas, religiones, sectas, asociaciones esotéricas, iluminados… muchas veces forman una densa selva metafísica que, normalmente, suele llevar a la confusión y a la sensación de estar completamente perdido a más de una persona interesada en conocer cómo, cuándo, y porqué de todo ello. Si además, añadimos a este enrevesado mundo que algunos de sus principales protagonistas no se dedicaron en exclusiva a una de estas agrupaciones, sino que fueron varias las sociedades en las cuales llegaron a participar, esa confusión aumentará considerablemente. En medio de esta compleja red suele moverse cualquier persona interesada en conocer más a fondo esta enigmática temática y, todo ello, sin hacer mención a la importante presencia de informaciones alteradas y ficticias vertidas por más de un supuesto ‘experto en la materia’, cuyo único objetivo es usar el sensacionalismo dentro de esta temática para alcanzar el éxito entre el público e incrementar sus ingresos a través de una espectacularidad literaria que asombre, de una desvirtualización histórica bien maquillada, o desde un espectáculo descriptivo basado en el más difícil todavía pero sin base alguna. Alejado completamente de esa vía especulativa fácil y que tantas alegrías comerciales ofrece, se encuentra Daniel Tubau, autor de este libro.

Historia de las Sociedades Secretas Daniel Tubau pic1

Tras un pausado estudio y un análisis detallado de esta obra, lo primero que quisiera destacar a los cultos lectores de Lux Atenea es la magnífica perspectiva desde la cual el autor ha enfocado este trabajo de investigación. Con la mirada científica como base fundamental sobre la cual apoyar toda la información aquí recogida, Daniel Tubau resalta en este libro una serie de sociedades secretas cuya importancia histórica no puede quedar nunca ignorada, o apenas valorada. Centrado principalmente en las sociedades secretas fundadas en Occidente, Oriente Próximo, y Oriente Medio, Daniel Tubau nos hace retroceder en el tiempo hasta situarnos ante las primeras manifestaciones de agrupaciones religiosas aparecidas en la era de las cavernas europea. A partir de ese momento y de forma progresiva, será el tronco principal desde el cual irán apareciendo una serie de asociaciones cuya razón de existir será la búsqueda (y ocultamiento posterior) de una realidad humana más allá de la inmediatez material y de la limitación temporal. La revelación de esta información a través de la iniciación será considerada como paso ineludible a esa nueva perspectiva de la propia existencia y, de esta forma, la revelación pasará a ser considerada como un puente entre el pasado ignorante del simpatizante y el futuro desvelado en el ya iniciado. Iniciación. Una palabra esencial para poder entender el sentido de exclusividad que ofrecen estas asociaciones a las personas que pasan a formar parte de ellas. Con un aura de elitismo, que es ineludible e inseparable en el sentimiento del individuo que ingresa en estas asociaciones, el secretismo de la información revelada acaba siempre convirtiéndose en una moneda de doble cara donde, por un lado, el secreto mantiene esa atracción a lo desconocido y, por otro, ese mismo ocultamiento establece una frontera eficaz entre los elegidos (miembros de estas sociedades) y el resto del mundo. Incluso, este mismo elitismo llega a crearse internamente dentro de algunas de ellas, floreciendo un sentimiento de exclusividad dentro de lo exclusivo que, como selecta élite dentro de la propia élite, elevará aun más la voluntad de entrega de los iniciados a ocultar de forma más eficaz ese mensaje que nunca debe ser revelado al mundo.

Historia de las Sociedades Secretas Daniel Tubau pic2

Pitagóricos, sicarios, esenios, mitraístas, maniqueos, nizaríes, cátaros, templarios, masones, Escuela de la Noche, Milicia Crucífera Evangélica, rosacruces, Compañía del Santo Sacramento, Sociedad Socrática, Hell-Fire Club, Golden Dawn… son aquí mencionados desde sus orígenes esotéricos, describiendo su historia e influencia, y, sobre todo, señalando y remarcando toda la fantasía informativa que a lo largo del tiempo se ha atribuido a estas organizaciones secretas, y cuya verosimilitud es completamente nula. Por este motivo, las páginas escritas por Daniel Tubau provocarán la sorpresa informativa a más de un lector, tras comprobar cómo algunas informaciones que tomaba como reales y verídicas sencillamente estaban formando parte de un folclore esotérico sin fundamento real alguno. Quién sabe si esa contaminación informativa referente a estas organizaciones haya podido ser creada por sus propios miembros para confundir al resto de los mortales. O, tal vez, sea la imaginación del público siempre activa frente a lo que desconoce, lo que crea ese universo de atractivos datos fantasiosos que confunden más que aclaran a las personas interesadas en profundizar en estos temas. Este cribado de lo real respecto a lo fantasioso forma parte de la grandeza de “La verdadera historia de las sociedades secretas”, una obra en la que ha sido utilizada la palabra “verdadera” en su título no como una verdad única e incuestionable, sino como una verificación de la información desde la comprobación puramente científica. Una verdad que las futuras investigaciones científicas dentro de este campo pueden llegar a actualizar con nuevos descubrimientos pero, con los datos que tenemos actualmente en las manos, esta visión y descripción de las sociedades secretas se convierte en importante referencia literaria con la cual acercarse a ese nebuloso mundo. “La verdadera historia de las sociedades secretas”, este ensayo cambiará la forma de analizar y comprender estos temas por parte del lector. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ALEISTER CROWLEY “LA HIJA DE LA LUNA. Intrigas mágicas del Bien y del Mal” (Reseña #1666).

Reseña Cultural: 1666 // Reseña Literaria: 283
Reseña actualizada. Publicada el 10 de julio del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-304-3
Edición: 2000 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 276

ALEISTER CROWLEY LA HIJA DE LA LUNA

Entre todas las obras escritas por Aleister Crowley, “La Hija de la Luna” destaca por ser una de las más prácticas. A pesar del propio estilo del autor para dejar su particular (y destructiva) forma de burlarse de los profanos en esta materia, este libro sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea porque contiene interesantes principios, normas, y métodos para poder tener el Conocimiento de esas particularidades del ocultismo normalmente esquivas, y que resultan cruciales para su desarrollo y aplicación. Teniendo que leer siempre entre líneas como hay hacer en la práctica totalidad de las obras pertenecientes a esta temática, cuando empiecen a investigar en el interior de estas páginas se darán cuenta que en este libro hay mayor sinceridad por parte de Aleister Crowley a la hora de desvelar, a la hora de informar, y a la hora de alertar sobre el difícil y complejo mundo del esoterismo práctico. Pero también es verdad que el lector que no tenga unos conocimientos amplios y muy sólidos sobre este asunto, es fácil que caiga en alguna de las trampas que este maestro ha preparado a conciencia para, inteligentemente, hacer la vida imposible a cualquier aspirante a mago o a aparente brujo, según sea su inclinación. Sin lugar a la menor duda, “La Hija de la Luna” también es un peligroso libro para quien suele tomarse este tema a la ligera, o como vía para engordar su Ego tratando de elevar su posición sobre los demás cubriéndose con la intrigante capa del esoterismo. Con todos ellos, Aleister Crowley siempre se muestra absolutamente implacable en sus obras.

ALEISTER CROWLEY LA HIJA DE LA LUNA pic1

Una vez advertidos los cultos lectores de Lux Atenea sobre el grave riesgo que supone aplicar alguna de estas enseñanzas sin tener un conocimiento profundo previo, para mí, “La Hija de la Luna” es una excelsa obra que te obliga a razonar y a pensar sobre su revelador contenido en muchas de sus páginas. Una obra concebida para no ser leída de un tirón, porque este libro es un tratado sobre los peligros existentes a ambos lados del estrecho camino que un mago o brujo ha de recorrer en la vida. Está claro que quien actúa desde el Conocimiento y la Experiencia, observará la obra “La Hija de la Luna” como una clara referencia que alerta sobre tales peligros, permitiéndole prevenir los posibles defectos que, pese a su aparente insignificancia, pueden llevar al fracaso a la intencionalidad de un acto. Para esos casos, “La Hija de la Luna” es una magna obra que previene, que ayuda a pulir hasta la perfección absoluta ese método y esa concreción del objetivo, permitiendo una efectividad absoluta. Pero para quienes no saben y actúan de forma irresponsable, tengan por seguro que el error no tardará en aparecer con inexorables y dramáticas consecuencias. Esa ha sido siempre la actitud de Aleister Crowley hacia los profanos y, hablando con sinceridad, creo que el mundo de la Mística, del Esoterismo, y de las artes mágicas no ha sido creado para ser comprendido o utilizado por personas no cualificadas en paraciencia, o por personas no sensibles a aquellos aspectos espirituales alejados de la racionalidad y de la aparente realidad en la cual vivimos. “La Hija de la Luna”, de nuevo, otra obra de Aleister Crowley reforzando este pilar existencial que es fundamental en Lux Atenea. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ALEISTER CROWLEY - LA HIJA DE LA LUNA

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

ELIPHAS LEVI “EL LIBRO DE LOS SABIOS” (Reseña #1646).

Reseña Cultural: 1646 // Reseña Literaria: 276
Reseña actualizada. Publicada el 14 de abril del año 2011 en Lux Atenea.

Publicado por: EDITORIAL HUMANITAS, S.L.
ISBN: 84-7910-031-1
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 119

ELIPHAS LEVI - EL LIBRO DE LOS SABIOS

Sin duda alguna, “El Libro de los Sabios” es una de las obras escritas por el ocultista francés Alphonse Louis Constant, Eliphas Levi (1810-1875), que más les hará pensar sobre su contenido, sobre su mensaje, sobre su trasfondo, y sobre su perspectiva sobre lo esotérico. Lo primero que sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que decidan adentrarse en estas reveladoras páginas, son los diez interesantes diálogos donde Eliphas Levi conversa con diversos representantes del mundo de la Ciencia y de la Religión, como un clerical, un filósofo, un panteísta, un israelita, un protestante, un médico, un docto, un sacerdote, un espiritista, y un iniciado. Unas conversaciones donde cada uno de ellos procederá a exponer su punto de vista sobre la realidad humana, sobre la vida, y sobre el mundo que nos rodea, y de cuyo sentido y existencia diferirán diametralmente por sus distintas visiones, comprensiones, y descripciones durante la exposición de sus diferentes opiniones, creencias, y certezas. Tras este inicio del libro en clave conceptual, a continuación, será el mundo de la religión, de la moral, de la naturaleza, del magnetismo, de la muerte, de Satán, del ocultismo, de la fe, de la Ciencia, de la acción, de la fuerza, y de la paz profunda, donde estos temas son abordados por Eliphas Levi dentro de una perspectiva clara y precisa sobre la naturaleza de cada una de ellas, y sobre su influencia en nuestras vidas.

ELIPHAS LEVI - EL LIBRO DE LOS SABIOS pic1

“El Libro de los Sabios” es una ilustre obra donde se percibe muy claramente la conexión existente con otro gran maestro del esoterismo como Gérard Anaclet Vincent Encausse, Papus (1865-1916), en cada una de sus páginas. Palabras y frases condicionadas por el intelecto, y donde Eliphas Levi únicamente termina creyendo aquello que es capaz de entender, de experimentar, de comprobar, o de intuir en su interior con irresistible fuerza, alejándose totalmente de una fe religiosa que trata de ser aceptada por los individuos per se. La perspectiva a través de la cual Eliphas Levi enfoca los temas aquí tratados, adquiere su sentido más revelador en relación a nuestra mente debido al mensaje fundamentado con sus descripciones y reflexiones, fruto de una experiencia asentada y que reafirma claramente de cada uno de los asuntos abordados en esta obra. La lectura de “El Libro de los Sabios” resultará a veces un tanto incómoda para algunos lectores, porque todo lo relacionado con lo religioso es vinculado con lo fantasioso y artificial a nivel conceptual, ritual, y estamental, pese a su indudable atractivo para la mente de aquellos que usan poco el raciocinio y la lógica. Además, en estas páginas lo religioso es recolocado en aquellos lugares situados fuera de lo sacro y de lo divino, que es donde verdaderamente le corresponden. En esta obra, las palabras son sentidas como sabias, no por su capacidad para denunciar y atacar, sino por su correcta explicación de todo aquello que es tomado como celestial y sagrado, cuando no lo es. En definitiva, este libro es una obra que genera polémica por tocar aquello que socialmente no debería ser tocado en Occidente por ser ‘políticamente incorrecto’, o mejor dicho, ‘religiosamente incorrecto’. “El Libro de los Sabios”, la obra donde Eliphas Levi nos expuso sus doctrinas y creencias fundamentales. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

ELIPHAS LEVI EL LIBRO DE LOS SABIOS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.