“ARQUITECTURA Y MAGIA. CONSIDERACIONES SOBRE LA IDEA DE EL ESCORIAL”, RENÉ TAYLOR (Reseña #1823).

Reseña Cultural: 1823 // Reseña Literaria: 341
Reseña actualizada. Publicada el 30 de noviembre del año 2014 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES SIRUELA, S.A.
ISBN: 84-7844-242-1
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 228

ARQUITECTURA Y MAGIA CONSIDERACIONES SOBRE LA IDEA DE EL ESCORIAL RENE TAYLOR

“… como resultado de su enlace con las esferas celestes, que a su vez reflejaban la armonía del mundo supracelestial de Dios.”

El año pasado, con la publicación de la reseña del libro “La Boca Del Infierno: Claves Ocultas De El Escorial”, en Lux Atenea conmemoré el 450º aniversario de la colocación de la primera piedra del Real Monasterio de El Escorial. Pasado todo este tiempo, creo que seguir profundizando en el conocimiento de la idea principal que fundamento esta emblemática obra arquitectónica considerada por muchos como la Octava Maravilla de Mundo, opinión que comparto totalmente, puede ayudar al bibliófilo lector de Lux Atenea a comprender muchas de las claves herméticas que sutilmente se ocultan en este edificio. Cuando esta exposición y desvelo cultural vienen de la mano del experto hispanista de origen británico René Taylor, tras treinta años de investigación dedicados a dar solidez a este ensayo sobre el origen espiritual y religioso de este monasterio, si algo pueden dar por seguro en este libro es la ausencia absoluta de la especulación en relación a este asunto tan atrayente y serio. René Taylor se mueve dentro de los límites que ofrecen la documentación y el estudio, encontrando datos y pruebas que confirman estas explicaciones sobre el trasfondo y el significado hermético que presentan las claves simbólicas que dan sentido a esta obra monumental del siglo XVI. Además, esta lujosa edición de “Arquitectura y Magia” publicada por Ediciones Siruela en el año 2006, con tapa dura y en este gran formato, atesora en su interior gran cantidad imágenes, gráficos, esquemas… que facilitan la comprensión de cada una de las explicaciones que René Taylor ha escrito sobre el Real Monasterio de El Escorial. Magia, ocultismo, arquitectura, y hermetismo configurados con una intencionalidad religiosa destinada a crear energías salvíficas en un lugar históricamente señalado por no ser muy luminoso y divino desde un punto de vista espiritual. Con las aguas circulando en este lugar y alimentando las fuentes creadas para extender su flujo purificador, y con la piedra de granito como garantía máxima de su presencia física a lo largo de los siglos, de lo que no cabe la menor duda es que este monasterio es algo más que un monasterio cristiano en cuanto llegas allí y contemplas este colosal y solemne edificio.

ARQUITECTURA Y MAGIA CONSIDERACIONES SOBRE LA IDEA DE EL ESCORIAL - RENE TAYLOR pic2

“Muchas obras notables de carácter hermético que no figuran en inventario de los libros de Herrera se encontraban entre las que Felipe II adquirió para la biblioteca de El Escorial.”

En las páginas del extraordinario libro “Arquitectura y Magia” encontrarán esta apertura mental relacionada con el ocultismo y con el hermetismo, y cuyas pruebas físicas son detalladamente descritas en cada una de estas hojas. Comprobarán a través de la lectura y análisis cómo la información manejada por René Taylor se mantiene siempre dentro de la ortodoxia científica, a pesar del carácter esotérico que da sentido a esta obra literaria. Precisamente esta base científica para demostrar la esencia arquitectónica del Real Monasterio de El Escorial como edificio con connotaciones mágicas, es lo que evitará cualquier tipo de suspicacia o de desconfianza por parte del culto lector de Lux Atenea con esta obra en sus manos, independientemente de sus conocimientos sobre este interesante tema. A pesar de su arriesgado y provocador título, “Arquitectura y Magia” es un libro que muestra este estricto rigor científico en cada una de las conclusiones a las cuales ha llegado René Taylor, y donde las figuras históricas del rey Felipe II y de Juan de Herrera son claves para poder comprender cómo y por qué este monasterio se construyó en este lugar en concreto, en esta disposición, con estas medidas arquitectónicas, con estos materiales, con esta sobria decoración, con estas representaciones simbólicas… y con ese misterio religioso que emana de cada una de sus piedras, como así podrán sentirlo si tienen oportunidad de visitarlo en un día donde no haya muchas personas que hayan acudido allí, y así poder disfrutar de su solemne y mística belleza concentrando todos los sentidos. Hermetismo, numerología, astronomía, y magia se entrecruzan armoniosamente en esta obra arquitectónica, y que nos sorprende aún más por su supuesto origen religioso cristiano y católico. El Real Monasterio de El Escorial oculta sutilmente ese conocimiento esotérico que fundamenta su construcción, de forma que los profanos no puedan percibir los detalles simbólicos basados en la magia si no tiene experiencia y conocimientos previos sobre ello. “Arquitectura y Magia” es una obra que les fascinará, y que les hará ver este mítico monasterio de otra forma y con otra mirada mucho más atenta y sabia, cumpliendo perfectamente su función a la hora de desvelar y de describir gran parte de los misterios allí guardados a lo largo de los siglos porque es el propio edificio, la auténtica llave que abre la puerta a su verdadero significado espiritual. “Arquitectura y Magia”, grandiosa y lujosa edición cuya temática está dedicada a permitir la lectura de este otro libro mágico construido en piedra llamado Real Monasterio de El Escorial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El edificio fue orientado con la puesta de sol, el día 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo.”

ARQUITECTURA Y MAGIA CONSIDERACIONES SOBRE LA IDEA DE EL ESCORIAL - RENE TAYLOR

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“TRATADO DEL FUEGO Y DE LA SAL”, BLAISE DE VIGENERE (Reseña #1772).

Reseña Cultural: 1772 // Reseña Literaria: 296
Reseña actualizada. Publicada el 5 de abril del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES ÍNDIGO
ISBN: 84-86668-59-X
Edición: 1992 (EDICIÓN COMPRADA)

TRATADO DEL FUEGO Y DE LA SAL BLAISE DE VIGENERE HUMANITAS

En el año 1618, el libro “Tratado del Fuego y de la Sal” fue publicado como obra póstuma del autor gracias a la voluntad y al deseo personal de su viuda, tras haber encontrado estos papeles entre sus pertenencias. Más que un tratado o un libro esotérico, esta obra es un conjunto de anotaciones e impresiones realizadas por el propio Blaise de Vigenère en sus estudios sobre Cábala, Alquimia, Hermetismo… y sobre otras corrientes místicas que lo influenciaron en su búsqueda interior. En “Tratado del Fuego y de la Sal”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán observar esta esencia primitiva en la raíz cristiana, esta base y doctrina totalmente alejadas de lo exotérico y de lo ceremonial, para dar paso a las verdaderas claves que iluminan la esencia del alma. La obra “Tratado del Fuego y de la Sal” nos habla sobre lo puro, de cómo dar luz a lo obscuro, a lo impuro, a lo aferrado fuertemente al caduco mundo de lo material porque el fuego y el aire son los dos únicos elementos con movimiento propio, todo lo contrario al agua y a la tierra, que han de ser influidos por otros elementos para alcanzar ese movimiento. Todo el mundo sabe que el componente mayoritario en nuestro cuerpo es el agua, y además en un porcentaje muy elevado. Somos eso mismo, carne y huesos, materia y agua, y como tales, podemos ser influidos por la acción del fuego y del aire para mover y alterar nuestra energía vital, nuestro espíritu. Pero, en este caso, no nos estamos refiriendo a un fuego físico, observable, que se puede ver y tocar, sino que hablamos del fuego como símbolo de la Iluminación divina. Y hablamos de la sal no como componente químico, sino como Sabiduría que nos permitirá ampliar la pureza de espíritu alcanzada gracias a la acción del fuego divino. Por lo tanto, dejen a un lado ese fuego alimentado por materia combustible y esa sal formada por combinación de elementos químicos, e intenten comprender este otro fuego y esta otra sal a los que se refiere el autor en esta magna obra.

TRATADO DEL FUEGO Y DE LA SAL BLAISE DE VIGENERE pic1

El fuego permite elevarnos por encima de lo terrenal, de lo material, porque la propia ley que gobierna lo terrestre nos deja anclados, fijados a la superficie de las cosas a través de la fascinación y del enganche material y físico. Gracias al fuego, lo celestial pasa a ser algo cercano, algo sentido a nivel del espíritu, y algo asimilado por el alma. Cuando el fuego entra en acción, el alma encuentra su armonía porque con el fuego, el alma encuentra esa realidad perdida, esa realidad eterna incompatible con la dureza, la inmovilidad, y la caducidad de lo material. En el fondo, el fuego es la clave fundamental para poder pasar por los tres estados místicos: Nigredo, Rubedo y Albedo (negro, rojo y blanco). El fuego y Dios, una unión simbólica casi universal en la historia religiosa del ser humano. Y adentrándonos en esta sal de origen divino, elimina la corrupción y evita que las impurezas se vuelvan a fijar y reintegrar en el espíritu. La sal es la Sabiduría, encargada de armonizar e integrar el estímulo divino recibido por la intuición (iluminación sagrada) y por la inteligencia (pensamiento racional). La sal desvela, y también descubre y señala todo aquello que tiene capacidad de contaminar al espíritu. Además con el alma unida al intelecto, la sal queda firmemente asentada como un puente entre los dos lados de nuestra realidad existencial, pero la sal sin el fuego no encuentra su sentido, su lugar, su equilibrio. La sal necesita el influjo divino para mostrarse ante el individuo deseoso de purificarse para unirse a Dios. También es muy importante tener en cuenta que los efectos del fuego sin la presencia de la sal, serán caducos en vez de perennes. La sal no permite que otros factores puedan corromper aquello que el fuego (Iluminación) purificó, de ahí la importancia de la sal (Sabiduría) en la vida del místico. Al igual que en la vida real del ser material y físico ha de tomar ciertas dosis de sal en su alimentación para conservar el correcto funcionamiento de su cuerpo, la sal mística también debe ser asimilada por el ser entregado espiritualmente a Dios. En las páginas del “Tratado del Fuego y de la Sal” encontrarán también referencias a la Cábala, a los diez de Sephirot, a las dos caras que nos pueden mostrar los cuatro elementos, a la relación que existe entre estos cuatro elementos y el cuerpo, a Elohim, a Adonai, a Sais, a los tres mundos existenciales, a la doble cara de esos tres mundos, a la Alquimia… una larga exposición de enseñanzas sobre estos temas relacionados con el Misticismo. También es verdad que esta obra contiene algunos conceptos ya superados en la actualidad, pero si los pusiéramos en un lado de la balanza, y en el otro todo lo acertado y fidedigno, pesaría mucho más este último apartado. Por este motivo recomiendo su imprescindible lectura y análisis a aquellas personas interesadas en el Conocimiento esotérico. “Tratado del Fuego y de la Sal”, centuria tras centuria, el camino para poder alcanzar la pureza espiritual y mística sigue estado latente. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

TRATADO DEL FUEGO Y DE LA SAL BLAISE DE VIGENERE

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.