Reseña Cultural: 1834 // Reseña Literaria: 352
Reseña actualizada. Publicada el 12 de abril del año 2011 en Lux Atenea.
Publicado por: ELECTA / GRIJALBO MONDADORI, S.A.
ISBN: 84-8156-317-X
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 143
“La actividad artística, la vida familiar y las ambiciones personales de Andrea Mantegna están indisolublemente ligadas a la corte de los Gonzaga.”
Andrea Mantegna (1431-1506) es uno de los mayores genios artísticos del Quattrocento italiano. Teniendo como principal fuente de inspiración al arte del extinto Imperio Romano, bajo su influjo pudo crear obras maestras de gran belleza que actualmente siguen conmoviéndonos al contemplarlas. Poseedor de un don artístico muy especial para integrar con absoluta perfección sus imágenes pictóricas dentro del entorno donde debían permanecer (iglesias, palacios, habitaciones, capillas…), los bibliófilos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados con la precisa definición de sus personajes de una fuerza de expresión incomparable y con unas proporciones anatómicas cercanas a la más absoluta perfección, además de su talento artístico único para explorar el mágico mundo de las perspectivas a la hora de crear las escenas a representar. Andrea Mantegna llegaría incluso a adentrarse en el terreno del ocultismo con la creación de una serie de grabados conocidos durante siglos como “El Tarot de Mantegna”, y que algunos expertos han querido alejar de esa interpretación esotérica al identificarlos con una recreación cosmológica mucho más simple por parte del autor, aunque mantengan al ser humano y al universo como principales ejes existenciales, espirituales, y místicos. Como analista cultural, la interpretación esotérica de los grabados de Mantegna en relación con la baraja del Tarot no es para nada irreal, teniendo en cuenta que el Tarot Visconti también surgió en Italia en la misma época de la mano de la poderosa familia milanesa de los Sforza, y estos grabados de Mantegna aparecen en la ciudad de Ferrara exactamente dos décadas después.
“Respecto al dibujo, el grabado ofrece la ventaja de la reproductibilidad en diversos ejemplares; esta técnica aparece pronto como la más idónea para satisfacer a un público de apasionados y coleccionistas que a finales de siglo está en claro crecimiento.”
La genialidad técnica y artística desarrollada por el maestro Andrea Mantegna le llevaría incluso a ver solicitados sus servicios para la restauración de importantes obras italianas que, tras el paso del tiempo, se encontraban en diversos estados de degradación. Su amplia experiencia con las más diversas técnicas pictóricas, junto a su concienzudo trabajo con retablos, lienzos… convirtieron a Mantegna en uno de los artistas de más reconocido prestigio en toda la península itálica y, a partir del siglo XVI, sus creaciones se han convertido en obras muy codiciadas cuya pertenencia a las más diversas colecciones públicas y privadas no ha hecho más que ver aumentado considerablemente su prestigio y valoración. Para que los cultos lectores de Lux Atenea puedan hacerse una idea clara de la importancia histórica de Andrea Mantegna dentro del mundo del arte en Europa, les invito a que adquieran esta magnífica guía publicada por la prestigiosa editorial Electa en cuanto tengan oportunidad de comprar un ejemplar. La excelsa calidad de esta edición impresa, tanto por los materiales utilizados como por la exquisita selección de sus imágenes, harán que el libro “Mantegna. El Sueño de los Antiguo, el Oro de la Corte” les deje asombrados debido a la precisión que presentan las descripciones de las obras escogidas, y a través de espectaculares imágenes a todo color donde es posible observar con detenimiento muchos de sus detalles. Por este motivo, obras maestras de Andrea Mantegna como “Sofonisba”, “Sibila y Profeta”, “El Triunfo de la Virtud”, “Retrato de Francesco Gonzaga, IV marqués de Mantua”, “Descenso al Limbo”, “Lamento sobre Cristo Muerto”, “La Pala de San Zenón”, “Niño Bendiciendo”, “El Políptico de San Lucas”… les sobrecogerán por su impactante perfección, concepción, y hermosura, junto a las obras de otros genios del Arte como Alberto Durero en “Los Jinetes del Apocalipsis”, Giovanni Bellini en “Retrato del Dogo Leonardo Loredan” y en “Tríptico dei Frari”, Cristoforo Solari en “Monumento Fúnebre a Ludovico el Moro y Beatrice d´Este”, Sandro Botticelli en “La Piedad”… Una atracción pictórica irresistible que siempre es un placer volver a contemplar. Además, el índice de nombres en las páginas finales de este libro les resultará muy útil a la hora de conocer quiénes fueron los principales personajes de la época aquí mencionados. “Mantegna. El Sueño de los Antiguo, el Oro de la Corte”, deslumbrante crème de la crème pictórica del Quattrocento italiano. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“La muerte sorprende a Mantegna el 13 de septiembre de 1506, a la edad de 75 años. El último periodo de su vida estuvo marcado por apremiantes dificultades económicas y por una visión cada vez más melancólica de su posición como artista, hostigado ya por pintores de la nueva generación…”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.