Reseña Cultural: 1833 // Reseña Literaria: 351
Reseña actualizada. Publicada el 11 de mayo del año 2014 en Lux Atenea.
Publicado por: EDIMAT LIBROS, S.A.
ISBN: 84-8403-459-3
Edición: 1999 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 66
“Idun, esposa de Bragi, era la deidad de la primavera y guardiana de la eterna juventud de los dioses.”
Entre todos los volúmenes que forman parte de mi biblioteca, “Dioses Vikingos” es una de las obras que más veces he recomendado cuando me han preguntado por un libro que sirviera de guía y de orientación para empezar a profundizar en el conocimiento de esta fascinante cultura. Como obra de consulta, “Dioses Vikingos” sigue conservando esa función a pesar de la inmediatez que ofrece Internet, debido precisamente por la versatilidad y por la facilidad que presenta la búsqueda de información en sus páginas una vez que has leído y analizado este libro por primera vez. Su estructura y división interna se queda en tu mente con facilidad a pesar del paso del tiempo, por lo que la relectura de sus páginas está más que asegurada. Su cubierta en tapa dura, el papel de alto gramaje utilizado en sus hojas, y su inteligente ordenamiento dividido en cuatro grandes temáticas (“El Principio y El Final”, “Dioses Vikingos”, “Diosas Vikingas”, y “Glosario de Dioses y Diosas”) impecablemente apoyado por imágenes a todo color que facilitan la comprensión de esta información a través del poder de lo visual, transformará la lectura de esta obra en un viaje a esta apasionante cultura vikinga para los bibliófilos lectores de Lux Atenea que adquieran este libro. Además, su formato apaisado hace que la lectura sea más fácil, optimizándose la disposición de imágenes y fotografías en cada página hasta ofrecer esta perfecta armonización con el texto. Un bello engalanamiento estético para engrandecer aún más la información aquí atesorada.
Iniciamos esta aventura con el capítulo “El Principio y El Final” donde nos adentraremos en la historia de los vikingos, como pueblo de origen teutón que se establecieron en tierras escandinavas a finales del siglo VIII y mediados del XI. A continuación, la mitología vikinga nos desvelará la explicación de su cosmogonía en cuyo colosal y temido desenlace, el Ragnarök o Crepúsculo de los Dioses (Götterdämmerung en alemán), los Ases (Aesir o dioses) dirigidos por Odín y los jotun (gigantes) liderados por Loki lucharán en un enfrentamiento definitivo de carácter universal del cual solamente se salvarán algunos dioses y una pareja de seres humanos, Líf y Lífthrasir, que repoblarán el nuevo mundo que nacerá una vez el Ragnarok haya terminado. De principio a fin, este alfa y omega religioso vikingo es magníficamente descrito y explicado a través de esta toma de contacto con su atrayente mitología, y que tiene como protagonistas al gigante Surtr con su espada de fuego, al dragón Nidhug, al primer gigante del hielo Ymir, la vaca Audhumla, el gigante de seis cabezas Thrudgelmir, el primer dios nórdico Buri, el gigante Bergelmir, a Börr el hijo de Buri, a la giganta Bestla, a Odín, a Vili y Ve (hijos de Börr y Bestla), los caballos Arvakr y Alsvin del carro del Sol y que están protegidos del calor por el escudo Svalin, al caballo Alsvider del carro de Mani (la Luna), los niños Hiuki (Luna creciente) y Bil (Luna menguante) que son sirvientes de Mani, los lobos Sköll y Hati que persiguen al Sol y a Mani respectivamente, el gigante Norvi y su hija Nott, o los enanos Austri, Nordri, Sudri, y Westri. Quedarán fascinados con los hijos de Nott llamados Aud, Fjorgyn y Dag, con los caballos Hrimfaxi y Skinfaxi, con los primeros seres humanos Askr y Embla, con el dios Svasud, la llanura Idavold, el puente mágico del arco iris Bifrost, o el mundo de los mortales Midgard. Páginas protagonizadas por el dios Heimdall, el fresno sagrado Yggdrasil con su rama más alta llamada Lerad donde se posa el halcón Vedfolnir, el mundo de los gigantes Jotunheim, el reino de la oscuridad y de las tinieblas Niflheim, el dragón Nidhug, los cuatro ciervos llamados Dain, Duneyr, Durathor y Dvalin, la ardilla Ratatosk, el pozo sagrado Urdar, o las nornas Urd, Verdandi y Skuld.
Una lectura apasionante a través de la cual poder conocer a los Vanir, que engloban a divinidades como Njord (el dios del mar y el viento) y sus hijos Frey (dios de la fertilidad, de la lluvia y del sol naciente) y Freya, además de llevarnos mitológicamente hablando ante el gigante Mímir y Hoenir (hermano de Odín), el dios Loki, el Fimbulvetr (invierno de un año que será el primer signo de la llegada del Ragnarok), el lobo Fenris, la diosa Hel (hija de Loki que reina en el inframundo) y su perro Garm, la llanura Vigrid y los Einheriar (los guerreros que murieron en el campo de batalla y fueron al Valhalla, glorioso salón situado en Asgard), la Serpiente del Mundo llamada Jormungand, o el barco Naglfari construido con las uñas de los muertos cuyos familiares han olvidado cortárselas. Un poder que irradian personajes y dioses como el gigante Hrym, el dios de la guerra Tyr, el dios Balder (hijo de Odín y Frigga, esposa de Odín y diosa del cielo, de la fertilidad, y de todo lo relacionado con el mundo femenino), el dios Vidar (divinidad relacionada con la justicia, la venganza y el silencio, e hijo de Odín y la giganta Grior), la deidad ciega y también dios de la oscuridad y del pecado Hoder (hijo de Odín y Frigga), los hijos de Thor (dios del trueno, de la guerra, y de la fuerza) llamados Magni y Modi, o el dios de la luz eterna y de los arqueros llamado Vali (hijo de Odín y la giganta Rind). A continuación, en los capítulos “Dioses Vikingos” y “Diosas Vikingas” podrán conocer la vida de estos dioses y diosas con mayor detalle y detenimiento, mientras las imágenes incluidas en sus páginas hacen más sencilla la visualización y la comprensión de estas poderosas deidades. Finalmente, en “Glosario de Dioses y Diosas”, podrán comprobar cómo la búsqueda de información en estas páginas se convierte en algo sencillo y práctico gracias a su ordenamiento alfabético concebido como útil diccionario. “Dioses Vikingos”, libro de imprescindible lectura para poder informarse sobre la cultura vikinga. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“La giganta Skadi colgó sobre la cabeza del dios una serpiente, de manera que su veneno goteara continuamente sobre su rostro para el resto de la eternidad.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.