“HISTORIA DE GRECIA”, HERMANN BERGTSON (Reseña #1905).

Reseña Cultural: 1905 // Reseña Literaria: 413
Reseña actualizada. Publicada el 7 de diciembre del año 2012 en Lux Atenea.

Publicado por: RBA, S.A.
ISBN: 84-473-6079-6
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 607

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON RBA

“Viven disipadamente, como si tuvieran que morir mañana, y construyen edificios como si fueran a vivir eternamente.”

Una de las lecturas que más me ha apasionado y cautivado en las últimas semanas ha sido la excelsa obra “Historia De Grecia”, escrita por el ilustre historiador alemán Hermann Bergtson (1909-1989). Me ha impresionado su magistral estilo a la hora de describir la Historia de Grecia con sumo detalle y agradable agilidad, convirtiendo la lectura informativa y analítica de este libro en un periodo inolvidable que, con toda seguridad, me llevará a las futuras relecturas de sus seiscientas páginas con sumo placer. Cuando una obra está escrita con esta sencillez y seriedad, lo de menos es el número de páginas que ésta tenga a pesar de ser una edición de gran volumen. Sus mapas descriptivos facilitan que el lector se pueda situar rápidamente en el lugar geográfico descrito, entendiendo por qué una ciudad, un estrecho, una región, un puerto… adquirían un alto valor estratégico para algunos pueblos y estados, a parte de su valor comercial en rutas que, desde Asia, llegaban hasta el Mediterráneo oriental. Una unión histórica de Asia con Europa que, en manos de Alejandro Magno, adquiriría una relevancia tal que nuestra historia no sería la misma si este genial visionario y talento militar no hubiera convertido su sueño de un Imperio Universal euroasiático en una realidad. Por este motivo, Alejandro Magno y el helenismo es uno de los apartados de esta magnífica obra que más atraerá y fascinará a los bibliófilos lectores de Lux Atenea por ser un periodo clave en nuestra cultura mediterránea y europea, y no tan conocido a nivel público.

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON RBA pic2

Escrita originalmente a mediados del siglo XX, la obra “Historia De Grecia” fue revisada en varias ocasiones por el propio autor, siendo la edición del año 1978 la que finalmente fue seleccionada para esta lujosa publicación. Una grandiosa obra para poder conocer desde la historia de los primeros pobladores de la península helénica (los pelasgos) hasta los diferentes pueblos y culturas que, ya sea a través de invasiones o del establecimiento hegemónico en suelo heleno, le fueron dando identidad. Pero el factor que sería clave durante siglos en la configuración de la cultura griega fue la guerra, a pesar de que el espíritu vital y hedonista de los griegos ansiaba por encima de todo la paz debido a las bondades que ésta ofrece a la sociedad y al propio individuo. La ambición desmedida también fue el talón de Aquiles de los diferentes elementos políticos internos y externos que configuraron y condicionaron la vida en esta conflictiva área geográfica. Una paz imposible de alcanzar porque el espíritu griego estuvo permanentemente influido por el orgullo y por la identificación absoluta con sus raíces culturales locales que le impidieron aceptar a otros pueblos helénicos, a pesar incluso de hablar una misma lengua y de tener una misma perspectiva existencial, filosófica, y religiosa. El poder es el poder, y en la política griega siempre primó lo local respecto a lo global a pesar de sus sueños de unificación, habiéndose realizado ésta únicamente tras ser conquistados por pueblos que se hallaban fuera de su área geográfica, como así fue el caso de los macedonios y de los romanos. Cuando los griegos trataron de solucionar sus problemas internos, las guerras y las divisiones se convirtieron en el fruto final de tales intenciones políticas, y es que el problema de los griegos en aquella época se llamaba polis porque la estructura establecida en cada ciudad-estado lo hacía incompatible con un Estado mucho mayor, sino era a través de la pérdida de su identidad y de su singularidad. Un precio político que no estaban dispuestos a pagar porque qué modelo de Estado sería el elegido para unificar Grecia, entre las distintas e incompatibles formas de gobierno existentes en las polis griegas. Ninguna quiso ceder, y la guerra fue constante e inevitable en aquella época de su historia a pesar de los diferentes intentos para poder alcanzar esa unificación helena por medio de las armas.

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON RBA pic1

Resumir un periodo histórico tan amplio y complejo en una reseña es una misión imposible. Resumiendo el contenido de esta obra en algunos de sus aspectos históricos más atrayentes, en este libro los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán conocer al pueblo originario de Grecia y cuáles fueron los otros pueblos que invadieron su territorio, provocando el desplazamiento de poblaciones ante aquella violenta presión. Se adentrarán en fascinantes culturas como la cretense o la micénica (los aqueos, que provocaron la primera gran migración griega fuera de sus fronteras, principalmente hacia Anatolia, costa oriental del mar Egeo), sabrán cómo se produjo la expansión de los dorios en suelo heleno, qué efectos tuvo la segunda colonización griega en el Mediterráneo (800-500 antes de Cristo), cómo se formaron las diferentes Ligas griegas que configurarían la península helénica a lo largo de los siglos, y cuáles fueron sus beneficios y sus inevitables enfrentamientos debido al temperamento y a la personalidad griega con tendencia a la sobrevaloración de la libertad del individuo y a la identificación absoluta con la cultura de su polis, reino, república, o tiranía. Conocerán cómo fue la relación política y comercial entre las polis y, como no, sus alianzas y conflictos con los poderosos reinos existentes en esta estratégica área del Mediterráneo (persas, macedonios, tracios, egipcios…). También tomarán contacto con otros pueblos y culturas cuyos poderosos líderes dejaron su huella en la historia de Grecia hasta la conquista de Roma, o qué importancia tuvieron las migraciones griegas en la difusión de su cultura en el mundo entonces conocido, configurando gran parte de nuestra moderna cultura europea occidental.

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON RBA pic3

Es imprescindible conocer cuáles fueron las raíces griegas que dieron fundamento a la particularidad cultural siciliana y etrusca, o cómo los romanos integraron lo griego en su sociedad, religión, literatura, arte… y qué influencia tuvo el helenismo en la cultura egipcia. Seiscientas páginas vertebradas por acontecimientos sociales, científicos, filosóficos, y militares que tendrán como escenario principal el territorio griego y toda su área geográfica de influencia cultural, teniendo en su conquista final por la imparable y poderosa Roma el cierre de telón histórico. Una conquista militar romana que trajo la ansiada paz a Grecia a costa de la pérdida absoluta de su soberanía (llevándola también a tener que pagar un alto precio económico), pero la huella griega sería también tan profunda y esencial en la cultura romana a partir de entonces que su legado ha perdurado hasta nuestros días. Desde Lux Atenea, recomiendo la lectura y análisis de este interesante libro ya que la cultura griega es la raíz principal de nuestra identidad occidental, y origen primigenio de los valores que caracterizan a nuestro espíritu europeo. Una parte de nuestra historia europea se encuentra explicada en estas páginas, y la Historia de Europa tiende a repetirse si no se aprenden y se asimilan sus lecciones. Esta extraordinaria obra les ayudará a comprender con facilidad y mayor detalle lo que llamamos actualmente como civilización europea. “Historia De Grecia”, probablemente, el mejor estudio y el más completo análisis histórico que se haya escrito hasta el momento sobre la Grecia Antigua. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“La religión micénica es la madre de la religión griega, lo mismo que el pueblo micénico es el antepasado de los griegos históricos.”

HISTORIA DE GRECIA HERMANN BERGTSON

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“EL CEREBRO DEL REY”, NOLASC ACARÍN TUSELL (Reseña #1848).

Reseña Cultural: 1848 // Reseña Literaria: 366
Reseña actualizada. Publicada el 14 de abril del año 2008 en Lux Atenea.

Publicado por: RBA LIBROS, S.A.
ISBN: 84-7871-377-8
Edición: 2005 (EDICIÓN COMPRADA)

EL CEREBRO DEL REY NOLASC ACARIN TUSELL RBA

“La experiencia necesita tiempo”

Los simios aparecieron sobre la Tierra hace sesenta millones de años. Hace seis millones de años, los homínidos se separaron de los simios. Hace cuatro millones de años, los homínidos empezaron a andar erguidos, convirtiéndose en un animal bípedo. Hace ciento cincuenta mil años, el homo sapiens moderno vio la luz. Desde entonces, el ser humano se ha embarcado en la exploración de nuevas fronteras, se ha lanzado a nuevos retos que le han llevado a convertirse en el rey de la creación tras un dominio territorial y demográfico absoluto, imponiéndose sobre el resto de especies que forman el reino animal. Otro asunto sería hablar sobre si el ser humano actual está preparado para llevar este dominio con armonía y sostenibilidad en su trato con la Madre Naturaleza. Si buscáramos qué factor ha sido clave para que el homo sapiens moderno haya llegado a conseguir la hegemonía en este planeta, indiscutiblemente sería la cultura. En los últimos diez mil años, el ser humano ha sido capaz no solo de agruparse en asentamientos en los cuales desarrollarse unidos, sino también ha sido capaz de crear una cultura basada en el lenguaje, en la escritura, en la religión, en leyes sociales… pero, sobre todo, en estos últimos miles de años ha sido la tecnología desarrollada por el ser humano lo que le ha permitido llegar a hacer realidad aquello que estaba situado más allá de sus sueños. La Ciencia, la tecnología, y el insaciable afán de superación han convertido al ser humano en una especie completamente entregada a la evolución constante de su inteligencia, marcándose siempre nuevos retos a alcanzar. Hace poco más de quinientos años, el ser humano comprobó científicamente que el planeta Tierra era una esfera, circunnavegándolo, aunque anteriormente algunas teorías ya hablaban sobre ello. Un descubrimiento que llevaría a la Humanidad a cambiar una gran parte de sus ideas sobre el mundo en el que vivía, y la Tierra dejaba de ser ese territorio inhóspito y casi infinito para convertirse en algo medible, cuantificable, y sobre todo, finito.

EL CEREBRO DEL REY NOLASC ACARIN TUSELL RBA pic2

“La capacidad personal para asumir la muerte, la caducidad de la vida, depende en gran parte de que se consiga una profunda consciencia biológica de la existencia, de lo que es la vida y la naturaleza”

El nuevo reto del ser humano fue el dominio de la Madre Naturaleza en todo el planeta, una conquista que su tecnología le ha permitido conseguir de nuevo hace tan solo unas décadas. La Madre Naturaleza que proveía de abundantes alimentos y recursos que consideraba inagotables, ahora también se convierte en algo finito y cuantificable. Conquistado el terreno, conquistados los recursos, el siguiente reto fue la conquista del espacio más cercano a nosotros. Había que llegar a esos otros planetas y satélites donde se creía que otras civilizaciones vivían y se desarrollaban como nosotros, aunque a través de otras tecnologías, de otras culturas, y en ambientes más complicados para la vida respecto al planeta Tierra. De nuevo, la tecnología ha permitido al ser humano llegar a la Luna e incluso pisarla, además de explorar también al resto de planetas que forman parte de nuestro Sistema Solar para comprobar con desesperanza la ausencia de vida inteligente en estos otros mundos. Hace tan solo unas décadas, el ser humano comprobó fidedignamente que estaba solo en este desolado e inhóspito Sistema Solar que complica mucho la existencia de la vida (sobre todo inteligente y desarrollada), ofreciendo escasos recursos para su nacimiento y expansión. Tras este nuevo reto alcanzado, y pese al desaliento provocado por la contemplación de la imposibilidad de vida inteligente en el Sistema Solar (salvo la Tierra), la siguiente frontera en la cual adentrarse a explorar no ha sido otra que el cerebro humano, el universo de la mente que le ha permitido llegar hasta la cima de la evolución.

EL CEREBRO DEL REY NOLASC ACARIN TUSELL RBA pic1

“Algunos estudios parecen demostrar que a lo largo de la vida se mantienen algunos procesos de regeneración de neuronas”

Como analista cultural, ¿por qué recomiendo a los bibliófilos lectores de Lux Atenea este libro de divulgación científica aparentemente complejo y difícil de entender? Porque, hasta el momento, “El Cerebro del Rey” es el mejor libro que he leído y analizado sobre este apasionante tema. ¿A quién no le atrae conocer cómo funciona nuestro cerebro? ¿Qué partes lo forman y qué cometidos tienen dentro de su estructura? ¿Qué partes del cerebro han evolucionado más, permitiéndonos el avance tan rápido y acelerado de nuestra inteligencia a lo largo de los siglos? Preguntas y más preguntas que son respondidas de forma didáctica por el autor, haciendo que para poder leer “El Cerebro del Rey” no haya que ser ni un especialista en esta materia, ni tener un doctorado u otro nivel universitario. Tan solo es necesario tener unos conocimientos educativos esenciales y una cultura básica para poderlo leer, analizar, y entender. En sus páginas, cada uno de sus apartados está explicado de forma progresiva y utilizando palabras completamente alejadas del lenguaje profesional existente dentro del campo médico y científico. Esto no significa que esta obra sea un libro de escaso valor científico, ni mucho menos, pero existen formas de explicar las cosas sin tener que estar siempre moviéndose en el nivel lingüístico más elevado dentro de la materia a tratar. Al igual que una imagen vale más que mil palabras, también se puede hablar de temas complejos a través del lenguaje utilizado por el lector profano en esta materia, y sin caer en lo insustancial y frívolo.

EL CEREBRO DEL REY NOLASC ACARIN TUSELL RBA pic3

“Somos animales muy inteligentes pero también somos fáciles víctimas de la vanidad de nuestra inteligencia que nos hace desear la inmortalidad”

“El Cerebro del Rey” es un libro que nos habla sobre el cerebro desde sus orígenes en nuestra evolución como especie, hasta a nivel individual sobre cómo va evolucionando a lo largo de la vida desde nuestro nacimiento hasta la vejez, describiendo todas sus fases. Pero el bibliófilo lector de Lux Atenea ha de tener una idea muy clara: hoy día, el universo neuronal sigue siendo un misterio. Tan solo empezamos a conocer un poco su estructura, algunos de sus componentes fundamentales, parte de su composición química y los efectos que conllevan su alteración, y un poco más allá. Como libro al cual recurrir para tener una idea clara y concreta sobre gran parte de los descubrimientos científicos alcanzados a día de hoy, “El Cerebro del Rey” destaca sobre otros trabajos ya publicados, y como recomendación, creo que el libro “Biología del Diablo” (ya reseñado en Lux Atenea) tal vez pueda convertirse en una excelente referencia para complementar esta obra en algunos temas muy concretos, e igual de apasionantes e interesantes que los aquí abordados. Les puedo asegurar que un libro con la calidad informativa de “El Cerebro del Rey” les hará cambiar algunos conceptos que nos habían enseñado en nuestra etapa educativa y, como no, también conocerán cómo se ha de actuar en muchos asuntos cruciales en nuestra vida para seguir disfrutando de esta maravilla de la creación llamada cerebro. Y un cerebro sin mente e inteligencia es como un huevo con clara pero sin yema. “El Cerebro del Rey”, extraordinaria explicación de los avances realizados dentro de la exploración neuronal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Si hemos perdurado y desarrollado tanto como especie es porque no sucumbimos fácilmente, nos cuesta rendirnos.”

EL CEREBRO DEL REY NOLASC ACARIN TUSELL

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

“DICCIONARIO DE LA BIBLIA”, W. R. F. BROWNING (Reseña #1775).

Reseña Cultural: 1775 // Reseña Literaria: 299
Reseña actualizada. Publicada el 9 de noviembre del año 2009 en Lux Atenea.

Publicado por: RBA, S.A.
ISBN: 84-473-6319-3
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)

DICCIONARIO DE LA BIBLIA W R F BROWNING RBA

Recientemente publicado por la editorial RBA dentro de la colección “Grandes Obras de la Cultura”, este diccionario se convertirá en uno de los libros de consulta esenciales para el bibliófilo lector de Lux Atenea interesado en profundizar en sus conocimientos sobre la Biblia. Esta magnífica obra incluye datos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y muchas palabras incluidas en la propia Biblia también son mostradas y aclaradas en los diversos términos hasta ahora utilizados. Una completa ordenación de esta información para convertirla en fácilmente accesible y manejable, haciendo que esta obra sea uno de los volúmenes más importantes que se haya editado sobre la temática bíblica gracias a la exactitud de sus descripciones. Además, llevará al culto lector a un interés creciente y a tener miras mucho más amplias dentro del estudio religioso de este libro religioso, clave en la Historia de la Humanidad durante los últimos dos mil años. Como manual de consulta de uso ocasional para resolver dudas, como obra perfecta para poder localizar con exactitud en la Biblia en qué versículos aparece el nombre de un apóstol, de un rey, de un profeta…, como libro de lectura para descubrir símbolos y pasajes que pudieran haberse pasado por alto durante su estudio, este “Diccionario de la Biblia” es una obra única y amena capaz de cambiar la visión de la Biblia como obra extensa, inabordable, y un tanto caótica, en otra mucho más interesante e instructiva. Desde el público a nivel global hasta universitarios y profesionales dedicados al estudio de esta temática religiosa, cada uno de ellos valorarán este libro como uno de los volúmenes más rápidos y exactos en la búsqueda de información bíblica. Además, en sus últimas páginas, la obra incluye estos mapas detallados de Canaán, de Oriente Próximo durante la época del imperio asirio, de Palestina en tiempo de los Herodes, y sobre los viajes de Pablo. “Diccionario de la Biblia”, lujosa edición de este libro orientado a la resolución de consultas bíblicas de forma rápida y fiable. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

DICCIONARIO DE LA BIBLIA W R F BROWNING

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

LAO ZI “EL LIBRO DEL TAO (TAO TE CHING)” (Reseña #1773).

Reseña Cultural: 1773 // Reseña Literaria: 297
Reseña actualizada. Publicada el 5 de julio del año 2010 en Lux Atenea.

Publicado por: RBA, S.A.
ISBN: 84-473-2336-6
Edición: 2002 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 348

LAO ZI EL LIBRO DEL TAO - TAO TE CHING - RBA

Este libro es una de las obras fundamentales para poder entender toda la filosofía taoísta desde su raíz conceptual, presentando esta mirada espiritual y existencial al mundo basada en la no-acción precisamente como acción trascendente. En Occidente se ha identificado erróneamente al taoísmo con la pasividad absoluta ante los acontecimientos, y esto no es así como podrán comprobarlo fielmente los bibliófilos lectores de Lux Atenea en estas páginas. El taoísta, frente a las adversidades que todo ser humano ha de ir pasando en esta vida, prefiere actuar con la flexibilidad del junco frente a los fuertes y destructivos vientos que oponerse a ellos para acabar siendo dañado o, incluso, arrancado de raíz. Hay fuerzas del destino en la vida de un ser humano a las cuales resulta imposible no solo vencer, sino oponerse a ellas, y aunque toda iniciativa de corte heroico siempre tendrá incontables admiradores en Occidente, la propia realidad siempre acaba por imponerse y la mayoría de los héroes acaban bajo tierra. Con honor, eso sí, pero bajo tierra. Por este motivo, el taoísta opta por flexibilizar su existencia y su poder como ser universal a través del descubrimiento de todas aquellas fuerzas que intervienen en un hecho, decidiendo tomar la actitud más armoniosa en esas circunstancias mientras está situado en medio de esas poderosas fuerzas. La armonía lo es todo para el taoísta, pero armonía y Ego no suelen excelentes aliados en la mayoría de los hechos importantes en los cuales debemos decidir, tomar una decisión, o actuar, y este es el mayor de los retos que un taoísta irá encontrando durante todo su periodo de vida. Y si el taoísta se equivoca, no se autoflagela o se autocastiga, sino que aprende del error adquiriendo experiencia con ello. Sin error, no hay experiencia posible.

LAO ZI EL LIBRO DEL TAO - TAO TE CHING - RBA pic1

Lo que hay que tener muy claro es que la no-acción es en sí, una acción porque tiene su influencia en los acontecimientos posteriores. De la misma forma que el Mal necesita el Bien, y si el Mal se convierte en algo absoluto dominando y condicionándolo todo, deja de ser Mal por falta de algo a lo que oponerse y se autodestruye devorándose a sí mismo por su propia naturaleza. Con el Bien sucede al contrario, ya que si el Bien se vuelve hegemónico, no pierde su poder y su energía sino que los potencia y multiplica por su naturaleza creadora. Aplicando esta misma profundidad de miras, la no-acción es también acción porque influye en los hechos, pero la armonía establecida posteriormente en esos hechos será positiva si se ha realizado la acción de la no-acción precisamente desde el equilibrio, o sea, desde la propia armonía. De esta forma, el acto presente aparentemente negativo puede llegar a ver desaparecida toda su potencia y energía negativa si se actúa desde la no-acción en clave armoniosa porque, es en sí, una acción con lo negativo. El Mal necesita oposición, porque sin esa oposición será el principio de su fin por su propia esencia autodestructiva. Parece complejo a la hora de entenderlo, pero todos los cultos lectores de Lux Atenea que, por ejemplo, ya conozcan en profundidad el universo místico y trascendente que permanece latente en el Tarot, saben que la armonía y el equilibrio es lo que determina su efectividad, y la falta de armonía o el desequilibrio son los que siempre se presentan como un grave problema en el uso del Tarot. Para la persona, su realidad suele ser la mayoría de las veces una perspectiva existencial asentada en la apariencia simbólica y totalmente condicionada por una mezcla de influencias cuyo origen hay que buscarlo incluso antes del nacimiento, aunque aparente un desligamiento físico de ello. Debido a este factor tan complejo como crucial en la resolución de un problema en clave taoísta, para poder desentrañar la apariencia simbólica y metafórica de su raíz necesitamos utilizar también un lenguaje simbólico y metafórico que nos permita poder conocer sus características en origen. En ese caso, un taoísta actuaría a través de la acción de la no-acción basada en la armonía y el equilibrio, y esta es una extraordinaria obra que enseña a ver y sentir que todo en esta vida está en constante cambio y evolución, e interrelacionado a su vez, y la búsqueda de ese equilibrio y armonía es difícil pero no imposible. Una obra cuyo estudio, análisis, e integración interior consolidará esta visión en armonía tras haber desvelado el equilibrio o el desequilibrio de todas las cosas y de todas las fuerzas implicadas en ese acto, suceso, o situación. “El Libro del Tao”, la mejor traducción realizada hasta el momento de esta impresionante obra del pensamiento filosófico chino. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LAO ZI EL LIBRO DEL TAO - TAO TE CHING

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.