Reseña Cultural nº: 38 // Reseña Literaria nº: 14
Reseña actualizada. Publicada el 25 de octubre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por : JOSE J. de OLAÑETA, Editor
ISBN : 84-9716-229-3
Edición : 2003 (EDICIÓN COMPRADA)
En la reseña anterior sobre el magnífico libro “Diccionario Abreviado del Surrealismo” resalté la importancia de la imaginería y la visión innovadora de Salvador Dalí dentro de lo que fue el Movimiento Surrealista. Precisamente, siguiendo esta misma tesis artística, uno de los artistas clave dentro de esta corriente surrealista también mantuvo esa afirmación, dejando constancia de ello en esta deslumbrante obra literaria que he seleccionado para ser analizada y reseñada en Lux Atenea. Tan destacado artista no fue otro que el escritor francés René Crevel (1900 – 1935), amigo personal de Salvador Dalí durante el periodo en el que este gran genio de la Pintura tuvo a las tierras galas como lugar de residencia. En las páginas de interesante libro, nuestros bibliófilos lectores podrán comprobar cómo René Crevel no se anduvo con medias tintas en sus descripciones y opiniones, siendo muy claro y directo a la hora de perfilar su mensaje con suma inteligencia al saber muy bien de lo que estaba hablando y describiendo, ya que fue él mismo el que puso también su talento literario para impulsar la tormenta conceptual desencadenada por el Movimiento Surrealista en el desierto artístico europeo de la época. René Crevel, Salvador Dalí, Paul Eluard, André Breton, Luis Buñuel… qué ilustre reunión de genios artísticos en busca de la fusión del lenguaje del inconsciente con el instinto, y de la ruptura mental y psíquica con la provocación dentro del apasionante mundo del Arte. Una época fascinante reflejada en este precioso libro que, publicado originalmente en el año 1931, gracias a la excelente labor bibliográfica que viene desarrollando Jose J. de Olañeta podemos disfrutarlo en España en esta edición para adentrarnos en el centro del universo surrealista a través de la lectura de sus páginas.
René Crevel fue un destacado escritor francés que vivió el Surrealismo de forma tan pasional que la decadencia conceptual del mismo no le supuso otra cosa que la pérdida del sentido de la vida, suicidándose a la temprana edad de treinta y cinco años, y Salvador Dalí nunca asimiló del todo su pérdida. La impresionante obra “Dalí o el antioscurantismo” terminó convirtiéndose en su legado cultural, en la visión de quien amó tan fiel como apasionadamente el Surrealismo hasta sus últimas consecuencias. Pero, como ineludible referencia literaria dentro de esta coriente artística, “Dalí o el antioscurantismo” es una puerta abierta que nos lleva de forma inmediata a esos creativos e innovadores años cuando, en Europa, la libertad artística ofreció uno de los periodos culturales más gloriosos cuya influencia sigue aún latiendo en el arte contemporáneo. No todo lo que se considera actualmente como vanguardista o innovador, lo es en toda su pureza. En la actualidad. muchos artistas siguen viviendo y profundizando en su creatividad apoyándose en las ideas nacidas dentro de este grupo de maestros del arte multidisciplinar que fueron definidos con la inconfundible etiqueta de ‘surrealista’, y la obra “Dalí o el antioscurantismo” destaca especialmente por atesorar en sus páginas cada una de las contundentes pruebas que desvelan la importancia dentro de la corriente surrealista de un genio artístico único e irrepetible llamado Salvador Dalí. Incluso la lectura y análisis del libro “Dalí o el antioscurantismo” es fundamental para poder conocer la interpretación de estas obras dalinianas, sobre todo, en relación a los cuadros de este gran maestro de la Pintura reunidos en las páginas finales de esta edición. “Dalí o el antioscurantismo”, por favor, abran este libro y… ¡disfrútenlo!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.