“Gradus ad mortem”, Jesús Pardo (Huerga y Fierro, 2003) (Reseña / Review #39).

Reseña Cultural nº: 39 // Reseña Literaria nº: 15
Reseña actualizada. Publicada el 25 de noviembre del año 2007 en Lux Atenea.

GRADUS AD MORTEM JESUS PARDO huerga y fierro editores

Publicado por: HUERGA Y FIERRO EDITORES
ISBN: 84-8374-419-8
Edición: 2003 (EDICIÓN COMPRADA)

GRADUS AD MORTEM JESUS PARDO huerga y fierro editores pic2

La poesía es una de las columnas culturales principales que ha dado solidez a Lux Atenea como selecta página cultural digital. De forma constante he ido incrementando las excelsas obras literarias de poetas a analizar, ya sean estos más o menos conocidos por el público porque la esencia cultural non-mainstream es lo que fundamenta a Lux Atenea. Es obvio que un poeta, llamémosle, más popular, para una página web o para un blog supone un mayor incremento número de personas interesadas en conocer la opinión subjetiva mostrada en esa reseña basada en cualquiera de sus obras. Pero he de reconocer que, como analista cultural non-mainstream, cuando me encuentro con un grandioso libro escrito por un poeta no tan conocido públicamente, y ello no significa que sea menos interesante o importante, instantáneamente suele activarse en mi interior las ganas de analizar su obra para escribir y publicar una reseña sobre esta obra que recientemente he descubierto. Este ha sido el caso del libro “Gradus Ad Mortem” y su genial autor, Jesús Pardo. Un talentoso escritor cuya entrada en el mundo de la poesía no ha podido ser más oportuna por su alma trasgresora. Y, por qué motivo “Gradus ad Mortem” lo considero trasgresor si existen muchos poemas escritos en español cuya temática ha sido la muerte. Porque Jesús Pardo es muy revelador al ser el primer poeta que durante la atenta lectura de su obra me ha hecho sentir la importancia del efecto del mismo tiempo sobre el acto de morir. Es digno de admiración comprobar cómo el poeta, utilizando el presente de la palabra leída, te hace sentir la intemporalidad al situarla fuera del propio acto inspirador, o sea, del mismo giro horizontal de la inmisericorde guadaña. La Dama Muerte tal vez sea la encargada de enviarnos del reino de Cronos al otro reino eterno en el que el propio tiempo fue expulsado para convertirse en un ángel caído del Cielo al mundo terrenal. Aquí, el tiempo convirtió la misma vida en esclava de su presencia, en una irremediable adicta de los efectos de sus mandatos y leyes. Bajo esa perspectiva, tal vez la muerte no sea otra cosa que una nueva oportunidad para abandonar el mundo de lo caduco, de la degradación física constante, de aquello que extingue la propia esencia de la vida al marchitarla incesantemente tras el fugaz embrujo de la juventud.

GRADUS AD MORTEM JESUS PARDO huerga y fierro editores pic1

Además. Jesús Pardo se introduce en la mente, en la lógica humana latente en nuestro cerebro, investigando y ahondando en el factor clave que nos hizo abandonar el reino animal para situarnos entre la tierra y el Cielo: la consciencia de la muerte. Jesús Pardo convierte en poesía todo aquello que hace al ser humano, un ente vivo constantemente influenciado por la presencia de la muerte en su vida, recordándonos en sus versos que dar la espalda a la fugaz condición de la propia existencia, no convierte en inexistente aquello que tanto se teme: el olvido de nuestro paso por el mundo. Por este motivo, el grandioso libro “Gradus Ad Mortem” se proyecta como infinitud frente a lo pasajero, como compañía en nuestra irremediable soledad, como esa partida de cartas con la Dama Muerte cara a cara, como oscuridad convertida en esperanza, y como vida al otro lado de la muerte, o sea, como vida dentro de la inescrutable inmensidad de la Nada. Una vida que no es esta vida, y en una Nada que desconocemos y sólo reconocemos como enigma, pero cuya puerta de entrada tratamos de descubrir en esta vida que aparentemente se aparece ante nuestros ojos como un Todo. “Gradus ad Mortem”, sin duda alguna, poesía inmortal. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

GRADUS AD MORTEM JESUS PARDO

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s