Reseña Cultural: 1928 // Reseña Literaria: 436
Reseña actualizada. Publicada el 27 de octubre del año 2011 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
ISBN: 84-9970-072-4
Edición: 2011 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 134
“Sólo las personas que han sufrido consiguen un espíritu sereno.”
Basado en el “Hagakure” de Yamamoto Tsunetomo y en el “Libro de los Cinco Anillos” de Miyamoto Musashi, esta edición es una excelente selección de la esencia cultural y existencial contenida en esos dos textos convertidos en la manifestación literaria más clara y profunda del sentimiento y del ideal samurái: el Bushido. Una perspectiva de la vida donde la muerte no es vista como algo negativo a ignorar o temer, sino más bien como aquello que forma parte de la propia existencia y como opción preferible antes de perder el honor o de romper la fidelidad. De nuevo, la editorial La Esfera de los Libros vuelve a sorprender a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que deseen adentrarse en el alma samurái a través de estas páginas, y en una magnífica edición donde ha quedado fielmente reflejada. Dos bases literarias que coinciden plenamente en su trasfondo, pero no en el método para alcanzar el éxito y la perfección del alma, espíritu, cuerpo, y mente en este mundo. Con la vida y la muerte sentidas como un todo inseparable, tanto las palabras de Miyamoto Musashi como las de Yamamoto Tsunetomo vienen avaladas por el fruto de sus experiencias coronadas por el éxito, sobre todo, en el caso en particular de Miyamoto Musashi (“Hagakure”) tras haber resultado siempre victorioso en cada una de las sesenta batallas en las que estuvo presente a lo largo de su vida. Dos vidas endulzadas por el éxito a través del esfuerzo y del dolor, y en donde tuvieron siempre presente la irrelevancia de la vida del individuo en este mundo cuando se pierde lo fundamental. Un ejemplo claro del rechazo absoluto a cualquier acto o impulso dirigido al engrandecimiento de su propio Ego, y como garantía del correcto camino que el individuo ha de tener en esta vida para iluminar su alma durante la existencia terrenal. Qué fácil les hubiera resultado caer en el engrandecimiento de su propio Ego a través del falso orgullo que destila la concatenación de victorias en esta vida, y cuántas personas a lo largo de la Historia han caído en la tumba excavada por su propio Ego tras baños de multitudes, aclamaciones, fútiles orgullos, y aires vanos de grandeza. En cambio, Miyamoto Musashi y Yamamoto Tsunetomo prefirieron tomar el camino de la rectitud y del sosiego en la vida antes de caer víctimas de lo superfluo y de su propio egoísmo.
“Precisamente por querer abarcarlo todo con nuestra ínfima inteligencia nos dejamos arrastrar por el egoísmo, nos desviamos de los principios celestiales y cometemos las malas acciones.”
La riqueza intelectual y existencial que el libro “El Código del Samurái” nos ofrece en estas páginas viene garantizada por las visiones de dos grandes maestros opuestas en su trasfondo. Mientras Miyamoto Musashi opta por un planteamiento más activo del individuo a la hora de analizar y de actuar en este mundo, sobre todo en el caso de haber tomado el camino de las armas, Yamamoto Tsunetomo es más dado a la reflexión y a la transformación mental del individuo en relación a la temporalidad de la existencia marcada por la evolución del ser y de sus condicionantes según sea la etapa que le toque vivir. El pensamiento y la filosofía de Miyamoto Musashi, tal y como ha quedado reflejada en su “Libro de los Cinco Anillos”, incita al individuo a la reflexión de cada problema y a su resolución más correcta en función de los condicionantes que se presenten en cada momento. Alejado totalmente de planteamientos férreos e inflexibles, Miyamoto Musashi es el pragmatismo en estado puro y fortalecido en su efectividad a través del análisis y de la experiencia. Yamamoto Tsunetomo en su “Hagakure”, es más espiritual, más dado a la purificación del alma. Se adentra más en lo personal, en el interior de cada persona para que pueda depurar su espíritu y alma como horizonte existencial en este mundo. Desde mi punto de vista, ambas perspectivas alcanzan una perfecta armonía en el individuo si logra combinar el pragmatismo de Miyamoto Musashi con la reflexión trascendental de Yamamoto Tsunetomo ya que, durante nuestra existencia en este mundo, tenemos tanto momentos personales de reflexión y de soledad, como momentos donde nuestra determinación será crucial en la resolución de problemas que tendrán como origen de su existencia a lo externo. “El Código del Samurái”, la cultura samurái que marcó a la sociedad japonesa durante siglos, y cuyas enseñanzas siguen asombrándonos en este siglo XXI. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Nada puede durar mucho tiempo si no se tiene a la verdad de su lado.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.