Reseña Cultural: 1877 // Reseña Literaria: 389
Reseña actualizada. Publicada el 31 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.
Publicado por: EDICIONES EL PAÍS, S.L.
Depósito Legal: M-44426-2009
Edición: 2009 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 128
“Una vaga percepción me decía que estaba durmiendo y que iba a ocurrir algo muy extraño.”
Uno de las más ilustres figuras literarias del siglo XIX fue el escritor, poeta, y dramaturgo francés Pierre Jules Théophile Gautier (1811-1872). Un auténtico genio de las letras cuyas obras presentan fuertes contrastes en su estilo literario, encontrando desde claras influencias del Romanticismo hasta la inconfundible presencia de Simbolismo, además del inevitable protagonismo del Parnasianismo, del cual, Théophile Gautier fue fundador. El Parnasianismo, conceptualmente opuesto al Romanticismo, tuvo en el lema “El Arte por el Arte” su principal estandarte literario donde el eje principal para crear la obra era la búsqueda de la perfección a través de la Belleza, al contrario que el Romanticismo, mucho más centrado en reflejar espiritualidad, subjetividad, desvelo, y culto al Ideal como características inconfundibles de sus obras. El Parnasianismo se eleva artísticamente a través del cuidado de la forma, mientras el Romanticismo alcanza lo más alto a través del fondo, del trasfondo universal, de la esencia espiritual. Otros ilustres maestros de la literatura decimonónica admirarían las magnas obras de Théophile Gautier, naciendo incluso una firme amistad con auténticos genios como Victor Hugo (1802-1885), Gérard de Nerval (1808-1855), y Honoré de Balzac (1799-1850). En el libro “La Muerta Enamorada y otros relatos”, publicado en el año 2009 por Ediciones El País dentro de su colección “Maestros del Terror”, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de tres relatos que analizaré y comentaré a continuación.
“Me sonreía dulce y tristemente con esa sonrisa fatal de los seres que saben que van a morir.”
Tras la atenta lectura de esta recopilación de relatos, “Onuphrius” ha sido la historia que más me ha impresionado en este libro debido a la complejidad y a la embriagadora ambientación de su trama. Basada en las ensoñadoras y dramáticas vivencias del artista llamado Onuphrius, será su obsesiva fijación con el cual el Diablo le está haciendo la vida imposible lo que da fuerza e intensidad emocional a este relato tan cautivador. Páginas convertidas en oscilantes movimientos descriptivos que se mueven entre la realidad y la imaginación, y donde poco a poco Onuphrius va cavando su propia tumba artística y sentimental al caer en esas obstinadas alucinaciones de maléfico influjo que le conducen a la perdición. Una campana de irrealidad que se apoderará progresivamente de su vida cotidiana, de su impulso creativo como artista, de su vida social, y de su relación sentimental con la joven Jacintha. Con escenas tan impactantes como cuando Onuphrius se ve como un muerto en vida, observando todo lo que ocurre alrededor de su cuerpo ya fallecido, y cómo uno de sus ayudantes alcanza la fama artística y el eminente reconocimiento del público tras firmar uno de sus cuadros como si hubiera sido pintado por él, en este impresionante relato se describe detalladamente la pesadilla constante en la cual estaba inmerso Onuphrius, convirtiéndose en el más sentido homenaje dedicado por Théophile Gautier al maestro Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822), ilustre escritor al cual dediqué recientemente una reseña sobre sus obras tras leer y analizar el libro “El Hombre de Arena y otros relatos” perteneciente a esta misma colección. En el fondo, “Onuphrius” es el abismo psicológico al cual se arroja un artista con talento para triunfar, pero cuyo mayor obstáculo para alcanzar el éxito lo tiene en su interior.
“Cada farol era un ojo ensangrentado que le espiaba; creía ver crecer en la sombra formas sin nombre, pulular bajo sus pies reptiles inmundos; oía risotadas diabólicas, susurros misteriosos.”
A continuación, el fantasmagórico relato “La Muerta Enamorada” les sumergirá en la tenebrosa e increíble obsesión pasional que domina a un joven sacerdote llamado Romuald, momentos antes de su ordenación tras haber conocido a la misteriosa mujer llamada Clarimonde. Una lúgubre historia sobrenatural que los cinéfilos lectores de Lux Atenea ya conocen tras haber sido llevada a la pequeña pantalla en uno de los capítulos pertenecientes a la primera temporada de la serie de televisión de culto “The Hunger”, que ya he reseñado en su totalidad en este blog cultural. De nuevo la obsesión aumentado su poder con el incontrolable impulso irracional de la pasión, se transformará en el talón de Aquiles espiritual y mental de Romuald tras ser requerida su asistencia inmediata a una gran dama para darle la extremaunción, comprobando para su sorpresa que es exactamente la misma mujer que le viene obsesionando: Clarimonde. No pudiendo frenar sus impulsos, besará sus labios, reviviendo Clarimonde para decirle que tras ese beso de compromiso se volverán a ver. A partir de entonces, Romuald tendrá una vida como sacerdote durante el periodo de vigilia y otra vida en el Reino de Morfeo de auténtico ensueño como amante de Clarimonde en un lujoso palacio veneciano. Ambas vidas se convertirán en un nudo gordiano sin solución posible salvo por la decidida actuación del padre Serapión. Además, Clarimonde también padecerá el irrenunciable contraste existencial que provoca la auténtica realidad de su ser como bebedora de sangre, en oposición al amor que siente por Romuald. Una magnífica ambientación religiosa de corte psicológico, y teñido con el carmín de la seducción y del siniestro influjo de la sangre. “La Muerta Enamorada” es un vampírico relato que les fascinará durante su lectura debido al atrayente estilo literario utilizado por Théophile Gautier, contándonos esta historia como confidencia del anciano Romuald a su joven sucesor. Finalmente, en el relato “El Pie De Momia”, conoceremos la misteriosa e incomprensible historia que le ocurrió a un caballero tras comprar el pie de una momia egipcia en una tienda de antigüedades. Un enigmático suceso mitad ensoñación mitad realidad, donde el mundo faraónico del Antiguo Egipto y la vida moderna en la ciudad quedan unidos en un plano imaginativo desarrollado a través del tiempo. “La Muerta Enamorada y otros relatos”, oscura delicatessen literaria decimonónica. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Incliné la cabeza: todo acababa de desmoronarse en ruinas ante mí.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.