DARK DOOR “POST MORTEM” (Reseña / Review #458).

Reseña Cultural nº: 458 // Reseña Musical nº: 373

Reseña actualizada. Publicada el 26 de noviembre del año 2015 en Lux Atenea.

DARK DOOR - POST MORTEM

Quiero dar las gracias al dúo musical italiano DARK DOOR por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Noviembre 2015
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Ci sei tu // 2- Non Sogno più // 3- Nato Morto // 4- Incubo di una notte di fine estate // 5- Je souffre // 6- Pausa // 7- Ripudio eterno // 8- A scatti // 9- Odiami e amami // 10- Risveglio // 11- Post (bonus track)
Artistas: Mario D’Aniello y Federica Velenia
Trabajo musical: Temas compuestos por Dark Door, con lírica a cargo de Mario D’Aniello
Diseño Artístico: Mario D’Aniello (con imágenes del fotógrafo estadounidense Joel-Peter Witkin)
Datos técnicos: Producido por Dark Door
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Ci sei tu // 3- Nato Morto // 4- Incubo di una notte di fine estate // 9- Odiami e amami // 10- Risveglio

Lux Atenea 4 - 4

Dentro de la escena musical non-mainstream, llevo décadas comprobando cómo los artistas italianos no han dejado de sorprenderme año tras año con sus talentosas obras. En esta segunda década del siglo XXI, y dentro del universo sonoro dark-electro, el extraordinario dúo Dark Door me ha impresionado por sus innovadoras programaciones electrónicas, por sus revolucionarios conceptos sonoros y, sobre todo, por su excelsa lírica transformada en auténtica poesía existencialista gracias a la portentosa voz de Mario D’Aniello. Por cortesía del dúo italiano Dark Door, he podido disfrutar este promocional digital de su nuevo álbum “Post Mortem” que será presentado oficialmente el próximo 30 de noviembre en formato digital, en una edición limitada de 100 unidades en CD, y en una edición en cassette limitada a 50 unidades numeradas, recomendando a los melómanos lectores de Lux Atenea que lo adquieran porque este trabajo musical va a ser valorado como álbum de culto en los próximos años. “Post Mortem” viene engalanado con un impactante diseño ideado por el propio artista Mario D’Aniello, haciendo uso de esta imagen de portada un tanto bizarra creada por el famoso artista fotográfico estadounidense Joel-Peter Witkin, fundiéndose en su estética siniestra esa extraña unión de lo carnal con lo mortuorio como si de un inquietante bodegón barroco se tratara. En el fondo, su mensaje existencial viene condicionado por los borrosos límites racionales de lo placenteramente carnal, en cuyos actos, el individuo ante la visión de la muerte en su entorno, suele entregarse a ese placer con la ansiedad de ver claramente confirmado en su Yo que aún está vivo, y que aún se encuentra fuera del alcance de la Dama Muerte que, más pronto o más tarde, aparecerá inexorablemente ante sus ojos para poner el punto y final a su existencia. Con esta base conceptual, los once temas que vertebran el álbum “Post Mortem” adquieren un trasfondo musical inequívocamente humano, pasional y urbano donde, en la soledad interior en la que está inmerso el individuo, su mente durante el periodo de vigilia no deja de jugar con la irrealidad de sus propios deseos, de sus inquietudes, de sus miedos y pasiones que siente profundamente como si los estuviera viviendo en la realidad. Hedonismo y frustración, ímpetu y desasosiego, vida y muerte, nunca han dejado de ser las dos caras del ser humano a lo largo de tiempo, independientemente de la cultura o de la época que le haya tocado vivir. Una siniestra sombra ocultándose en el horizonte de su destino y que, en cada una de estas composiciones, ha quedado inmortalizada en estas instantáneas vitales de su perdición. Por este motivo, mientras en los tiempos actuales la posmodernidad no deja de conquistar más y más espacios en nuestra sociedad, escuchar álbumes de calidad como “Post Mortem” se convierte en esa ruptura personal con el vacío existente alrededor de nuestra soledad, mientras tratamos de sobrevivir en esta jungla de asfalto, cemento y cristal.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la audición de este excelente trabajo musical adentrándonos en la atmósfera electrónica del tema “Ci sei tu”, con pasajes melódicos configurando esta composición en varias capas superpuestas que, una vez armonizadas, darán entrada a su mágica lírica donde todo quedará integrado perfectamente en esta globalidad musical de glorioso carácter vanguardista. Un magnético entorno sonoro high-tech que seguirá latente en “Non Sogno più”, tiñendo nuestro entorno con secuencias electrónicas de contundente base rítmica hasta ofrecer esta gélida emotividad como recreación musical del alma perdida, surgiendo posteriormente el magnífico tema “Nato Morto” con esta lírica mortuoria basada en el rechazo visceral a la vida… o más bien al incomprensible sentido de la propia existencia. Fantasmagórica y ritual se presentará la extraordinaria canción “Incubo di una notte di fine estate” que impresionará a nuestros melómanos lectores por esta cadenciosa belleza con la cual Dark Door ha sincronizado su poesía lírica con oleadas melódicas, retornando al minimalismo conceptual en “Je souffre” donde, en nuestra consciencia, cada segundo parece extenderse en el tiempo hasta sumergirnos en una trágica languidez que prolongará su esencia sentimental en el tema instrumental “Pausa”. Un impasse de experimentación musical en el cual hallaremos una tenue luz en el tenebroso aceleramiento vital que aparecerá con el tema “Ripudio eterno” en clave electrónica cyber, y que prolongará este estado de sometimiento de la consciencia en entornos de alta tecnología en la vibrante canción “A scatti” antes de disfrutar de una de las joyas musicales de este álbum titulada “Odiami e amami”. ¡¡¡Impresionante tema!!! Composiciones innovadoras y pasionales como “Odiami e amami” se convierten en el ejemplo más claro de la calidad artística y conceptual con las cuales, Dark Door está definiendo y configurando la vanguardia musical electrónica dentro de la escena non-mainstream en esta segunda década del siglo XXI. Este obscuro hedonismo melódico fundido con el más absoluto virtuosismo lírico a través del impresionante registro vocal de Mario D’Aniello, te convierten instantáneamente en un incondicional seguidor de este talentoso dúo italiano. Con el tema “Odiami e amami”, uno no dejaría de pulsar el botón de ‘repeat’ en el equipo de alta fidelidad para continuar escuchando eternamente esta sublime recreación musical del inescrutable espíritu que nunca se someterá a nada ni a nadie. Pero otra joya musical como “Risveglio” nos está esperando para que degustemos esta apoteosis barroca de prodigiosa creatividad, donde la belleza musical más siniestra ha quedado impecablemente engalanada a nivel lírico y melódico hasta casi volverse sacra. ¡¡¡Sigamos pulsando el botón de ‘repeat’ con esta delicatessen!!! Finalmente, la vuelta a la experimentación instrumental en la composición “Post” extenderá el telón de clausura de este eminente trabajo, deseando que este dúo musical no demore mucho la presentación de su cuarto álbum en vista a la calidad que atesoran, porque en “Post Mortem” estamos ante una auténtica joya discográfica destinada a ser reverenciada por los melómanos entregados en cuerpo y alma a la música non-mainstream de vanguardia. “Post Mortem”, con este tercer álbum, el dúo italiano Dark Door ha logrado posicionarse con firmeza en primera línea dentro de la escena dark-electro y minimalista en Europa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s