FACTICE FACTORY “THE WHITE DAYS” (Reseña / Review #651).

Reseña Cultural nº: 651 // Reseña Musical nº: 566

Reseña actualizada. Publicada el 21 de septiembre del año 2014 en Lux Atenea.

FACTICE FACTORY - THE WHITE DAYS

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico francés MANIC DEPRESSION RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Septiembre 2014
Sello discográfico: MANIC DEPRESSION RECORDS / HOLY HOUR RECORDS
Tracklist: 1- Collide // 2- Glow // 3- Wie Raben // 4- Cold (The Cure Cover) // 5- Hour Glass // 6- Somnolence // 7- Kaugummi // 8- Wortschatz // 9- Lazward
Artistas: François Ducarn (vocalista y teclados), Théotime Lefebvre (bajo y guitarra eléctrica) y Fabrice Lefebvre (guitarra eléctrica y teclado)
Trabajo musical: Factice Factory
Diseño Artístico: Mademoiselle L
Datos técnicos: Grabado y mezclado en Out of World Studio entre los años 2013 y 2014, masterizado por Amaury Pillot en Spot Lab
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Collide // 2- Glow // 3- Wie Raben // 5- Hour Glass // 9- Lazward

Lux Atenea 4 - 4

Cuando se junta tanto talento artístico y tanta creatividad en un grupo musical, como es el caso de Factice Factory, su ópera prima se presenta tan espectacular y extraordinaria como “The White Days”. Publicado el pasado 1 de septiembre a través de los prestigiosos sellos discográficos Manic Depression Records y Holy Hour Records, este álbum de debut ha sido finalmente presentado en cuatro ediciones: en digital, en CD edición limitada, en LP 12″ edición limitada de 100 unidades en vinilo blanco de 160 gramos, y en LP 12″ edición limitada en vinilo (160 gramos). Engalanado con un bello e impactante diseño creado por la genial artista Mademoiselle L, su portada nos sumerge en este inquietante entorno donde lo extraño y lo estéticamente siniestro ha sido concebido a través del solapamiento de imágenes en el siempre elegante blanco y negro. Una mirada profunda a esta sombría y difuminada imagen que sólo al fijarnos en ella detalladamente somos capaces de desvelar lo industrial, lo etéreo y lo fantasmagórico en aquello que parecía la instantánea tomada en una zona arbolada. Elegancia estética que podrán disfrutar los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran este álbum en su edición original. Formado por tres genios musicales como son Fabrice Lefebvre (Rajna), Théotime Lefebvre (Thermafrost) y François Ducarn, en “The White Days”, el grupo Factice Factory nos ofrece en bandeja de plata estos nueve temas que vertebran su grandioso trabajo musical englobado dentro de la escena dark-wave bajo la influencia sonora de corrientes post-punk, cold-wave, minimalistas… Una delicatesen musical que dará comienzo con el excelso tema “Collide” como primera entrada en la vanguardia y en la innovación musical que Factice Factory ha atesorado en este álbum. ¡¡¡“Collide”, impresionante canción para abrir esta joya discográfica!!! A continuación, “Glow” dará ese tono introvertido e intimista mientras las luces de neón de la gran ciudad se reflejan en nuestras pupilas en un paseo desesperado por sus calles en busca de una mirada. Las pinceladas melódicas de la guitarra eléctrica en su distorsionado espíritu sonoro… ¡¡¡una gótica delicia de radiante alma noise!!!

Lux Atenea 4 - 5

Saltando a corrientes musicales dark-electro de raíces conceptuales germanas más directas y profundas se presentará la potente canción “Wie Raben” con este renacido espíritu melódico y estructural de principios de la década de los noventa, para luego adentrarnos en esta magnífica versión con lírica en francés del mítico tema “Cold” de The Cure, en un ambiente nihilista y decadente donde la crisis interior del individuo ha transformado la grieta espiritual en una obscura sima espiritual sin fondo. Envueltos en la calidez de lo selénico, con la excelsa canción “Hour Glass” sonando a nuestro alrededor, la mirada al sublime skyline de la ciudad se transformará en un ritual cosmopolita donde individuo y entorno urbano tratan de armonizarse en un nuevo impulso para el espíritu, pero en la más absoluta soledad. Con el cielo abriéndose a los rayos del Sol en el amanecer, “Somnolence” será el trágico testimonio de esas preocupaciones, de ese amor roto, de ese ideal quebrado que transforma cada noche en una travesía mental por el tenebroso inframundo poblado por los fantasmas del inconsciente jugando siempre con nuestra cordura, quedando el tema “Kaugummi” como paso obligado hacia la serenidad tras tanta tensión y crisis en la perspectiva vital que desembocará en las enérgicas corrientes sonoras tecno que definen a “Wortschatz”. Cerrando este brillante álbum musical, el tema “Lazward” extenderá el telón de clausura con la experimentación y el perfilamiento estructural sonoro como nuevo concepto en armonía con la vibrante dinámica artística que está definiendo a esta segunda década del siglo XXI tan revolucionaria y vanguardista dentro de la escena cultural non-mainstream. Una clausura musical de auténtico lujo. “The White Days”, augusta apoteosis de creatividad destinada a melómanos que viven su carpe diem existencial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s