Reseña Cultural nº: 698 // Reseña Musical nº: 613
Reseña actualizada. Publicada el 31 de mayo del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico francés OPN RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Edición reseñada: Ecopak CD de seis paneles (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Diciembre 2013
Sello discográfico: OPN RECORDS (ORA PRO NOBIS) / UNKNOWN PLEASURES RECORDS
Código de referencia: OPNCD0023 / UP002
Tracklist: 1- Mind Drugs // 2- Etrange // 3- Neurosis (Instrumental) // 4- Bipolar // 5- Esquizofrenia Paranoide // 6- Insomnia // 7- Psychose Maniaco Depressive (Feat. Arturo Lanz) // 8- Alzheimer // 9- Psicosis // 10- Neurosis (Vocal Version Feat. Vera) // 11- Paranoia
Artistas: Pedro Peñas Robles y Mauri
Artistas invitados: Arturo Lanz (vocalista en el tema “Psychose Maniaco Depressive”) y Vera (vocalista en el tema “Neurosis”)
Trabajo musical: Lírica escrita por Pedro Peñas Robles
Datos técnicos: Mezclado por Mauri , masterizado por Mauricio Ibañez Sangés
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Etrange // 5- Esquizofrenia Paranoide
El universo mental del ser humano y el mundo de la psiquiatría se han convertido en las fuentes de inspiración de este grandioso trabajo musical. Fluxus es el nombre dado por Pedro Peñas Robles (HIV+) y Mauri para este proyecto musical en el que además han podido contar con la colaboración profesional del mítico Arturo Lanz (Esplendor Geometrico) y Vera como vocalistas en los temas “Psychose Maniaco Depressive” y “Neurosis” respectivamente. Su ópera prima, “Mental Illness”, presentada el pasado 31 de diciembre de 2013 a través de la colaboración entre los sellos Unknown Pleasures Records de Pedro Peñas Robles y la prestigiosa compañía discográfica francesa OPN Records, se ha convertido en el glorioso y obscuro fruto musical de esta ilustre unión. Con un espectacular diseño artístico que ha dado a la siniestra estética de esta edición esa imagen lujosa e inquietante que podrán sentir nada más observar la imponente imagen de un antiguo sanatorio psiquiátrico que preside su portada, sobre todo, me ha encantado la preciosa combinación del color negro glossy sobre un fondo negro mate utilizada en su impresión. Ingenio y talento en su diseño como reflejo visual perfecto de la sublime creatividad musical atesorada en su interior, y que los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar en cuanto escuchen los once temas que vertebran este extraordinario álbum. Maestría sonora en cada composición donde la innovación es irradiada a través de corrientes musicales experimentales y minimalistas de vanguardia tocadas con algunas pinceladas noise. Pasajes sonoros rotos y estridentes melodías de inspiración tecnológica nos darán la bienvenida en el tema “Mind Drugs” que abre esta ilustre edición, apareciendo “Etrange” con vibrante fuerza mientras lo melódico adquiere un mayor protagonismo al igual que la lírica interpretada en elegante francés, ofreciéndonos un intenso contraste emocional acorde al excelso trabajo de masterización que facilita considerablemente la rápida inmersión en este hipnótico mundo.
Los sentimientos que se desgarrarán definitivamente en “Neurosis (Instrumental)” para, en el tema “Bipolar”, acabar dominando nuestras emociones a través de una mirada a estos dos lados opuestos de un mismo espejo absolutamente incompatibles entre sí. Una irreconciliable lucha de egos que, en “Esquizofrenia Paranoide”, será llevada al extremo, provocando alteraciones en nuestra sensibilidad gracias a la obscura y excelsa belleza que transmite de esta composición, sin duda alguna, una de las joyas musicales de este álbum. Perturbación en el espíritu que será de nuevo sentida en cuanto el inquietante tema “Insomnia” nos lleve a las puertas de esta psicodélica locura musical llamada “Psychose Maniaco Depressive (Feat. Arturo Lanz)” destinada a quebrar definitivamente nuestra cordura. A continuación, con el tema “Alzheimer” atrapando fuertemente la mente con sus garras para ir horadando y debilitando el Ego, e ir mermando sus facultades de forma constante, posteriormente todo derivará en otro caos psicológico en “Psicosis” donde todo parece real pero nada tiene sentido y lógica en la realidad, quedando “Neurosis (Vocal Version Feat. Vera)” en ese estado emocional con lo lúgubre y lo obsesivo consolidándose como trasfondo hasta que, finalmente, el tema “Paranoia” extienda el último telón del más horrible terror que pueda sentir el ser humano: el de sus propios temores y miedos internos hechos realidad únicamente en su cerebro. Última estación psicológica antes de que el melómano pueda retornar a su vida cotidiana como absoluto alivio existencial. “Mental Illness”, joya discográfica de vanguardia destinada a convertirse en una obra mítica dentro de la escena musical non-mainstream. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.