Reseña Cultural nº: 714 // Reseña Musical nº: 629
Reseña actualizada. Publicada el 5 de mayo del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al genial artista estadounidense KEVIN KASTNING por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Edición reseñada: CD con libreto de 4 páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Agosto 2013
Sello discográfico: GREYDISC RECORDS
Código de referencia: GDR3516
Tracklist: 1- Incipit Opscurum // 2- Sonata Tenebrae No. 1 // 3- Illustratio Triocha I // 4- Contrapunctus Opscurum I // 5- Langsam Velata // 6- Andante Sostenuto // 7- Sonata Tenebrae No. 2 // 8- Contrapunctus Opscurum II // 9- Allegro Cimmerian // 10- Sonata Tenebrae No. 3 // 11- Sonata Di Scuro No. 1 // 12- Sonata Di Scuro No. 2 // 13- Illustratio Triocha II
Artistas: Kevin Kastning (guitarra contra-soprano de 30 cuerdas, contraguitarra de 16 cuerdas, guitarra barítona de 12 cuerdas y guitarra alto de 12 cuerdas) y Mark Wingfield (guitarra eléctrica)
Trabajo musical: Kevin Kastning y Mark Wingfield
Diseño Artístico: Chris Friel (fotografía)
Datos técnicos: Grabado en los días 6 y 7 de noviembre de 2012 en Studio Traumwald (Massachusetts, Estados Unidos de América), mezclado y masterizado en the Gravity Factory (Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra
Pensamientos solemnes. Así de intimista y personal se presenta el excelso álbum “Dark Sonatas” de Kevin Kastning y Mark Wingfield editado por el sello discográfico Greydisc Records en el mes de agosto de 2013. De nuevo con la autenticidad artística en la interpretación de cada tema para ser grabada directamente en estudio, “Dark Sonatas” se transformará en puro deleite sonoro para el melómano lector de Lux Atenea que adquiera esta joya musical. Una expansión artística donde Kevin Kastning y Mark Wingfield reflejan esa maestría en la interpretación instrumental que, en estos trece temas que vertebran el álbum, nos sumergen en un placentero estado emocional caracterizado por la serenidad y la concentración en la audición para expandir nuestros sentidos. Un espíritu musical que ha quedado reflejado en el diseño de su portada en esta división cíclica de cuatro estados muy bien definidos como si fueran el todo girando alrededor del centro de un axis mundi cosmológico. Cuatro estados de consciencia que giran constantemente como estaciones de carácter psicológico en esta vida y que filosóficamente son vistas como filtros existenciales puestos delante de nuestro caleidoscopio personal con el que observamos y tratamos de entender el mundo. Así de complejos y bellos irán viendo la luz cada uno de estos temas, abriéndose con sensual delicadeza en nuestra mente este tesoro musical guardado en tan extraordinario álbum para trasladarnos a ese otro mundo, a esa otra realidad, a ese aristocrático estado de sensibilidad emocional tan necesario para poder descubrir y sentir en profundidad cada una de estas trece delicatessen sonoras. Composiciones que suenan a vida, a vida latiendo en un dinámico mundo que no siempre revela sus secretos a nuestra mirada racional, quedándonos en esa incógnita para la lógica que es permanentemente puesta en duda por nuestros instintos. Instintos sonoros, esta es la clave que define perfectamente cada una de las magnas interpretaciones musicales realizadas por estos dos genios en trece actos que provocan a nuestro espíritu con su vibrante armonía. Esencia de música convertida en una embriagadora danza de la melodía erigida como diosa en este culto sonoro llamado “Dark Sonatas”. Una obra maestra cuyo placer se prolongará en el tiempo in aetérnum cada vez que nuestra voluntad decida abandonar este mundo para estimular el intelecto escuchando estas augustas composiciones. Oscuras tormentas iluminadas por el sentimiento apolíneo del individuo cuya mente le hace ir más allá de los límites físicos de su cuerpo porque uno y todo son armonía en su interior. Un equilibrio intemporal y perenne emanando de cada uno de estos temas para hacernos sentir la vida mientras contemplamos el oscuro e insondable abismo hacia nuestro interior. “Dark Sonatas”, sin duda alguna, el mejor álbum de Kevin Kastning y Mark Wingfield editado hasta el momento. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.