Reseña Cultural nº: 733 // Reseña Musical nº: 648
Reseña actualizada. Publicada el 30 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a MICHELLE GUREVICH por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2014
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Tracklist: 1- Vacation From Love // 2- Good Times Don’t Carry Over // 3- Woman Is Still A Woman // 4- To Be With Others // 5- Where Goes The Night // 6- What Was Said // 7- Nothing To Talk About // 8- Blue Eyes Unchanged // 9- Waltz #1 // 10- Let’s Part In Style
Artistas: Michelle Gurevich (vocalista, sintetizador, guitarra clásica y guitarra eléctrica)
Artistas invitados: Van Roland (guitarra eléctrica y sfx en los temas “Vacation From Love” y “To Be With Others”), Diego Ferri (guitarrista principal en el tema “To Be With Others”), Sam Cino (batería y percusión en los temas “Nothing To Talk About” y “Blue Eyes Unchanged”)
Trabajo musical: Chinawoman
Diseño Artístico: Áron Jancsó (diseño gráfico); Robert Minkler, Robert Thomson y Aurel Cara (fotografía); Pascal Paquette (tratamiento fotográfico)
Datos técnicos: Producido por Chinawoman y Van Roland (temas “To Be With Others” y “Where Goes The Night”); mezclado por Van Roland (“To Be With Others”, “Where Goes The Night” y “Blue Eyes Unchanged”), Peter Jensen (temas “Good Times Don’t Carry Over” y “Nothing To Talk About”), Diego Ferri (temas “Woman Is Still A Woman” y “Let’s Part In Style”) y Chinawoman (“Vacation From Love”, “What Was Said” y “Waltz #1”); masterizado por Diego Ferri
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra para ser disfrutada in aetérnum
¡¡¡Qué grandioso talento musical tiene Michelle Gurevich, alma mater de Chinawoman!!! Su más reciente muestra de virtuosismo en la composición musical se ha presentado el pasado día 24 de febrero con la publicación de su excelso álbum “Let’s Part In Style”, autoeditado en formato digital y en un magnífico LP vinilo 12” que recomendaría a los melómanos lectores de Lux Atenea que no demorar mucho su adquisición en este formato tan sublimemente fetichista. Vertebrado por diez impresionantes canciones, “Let’s Part In Style” se ha convertido en el tercer álbum en la carrera musical de esta extraordinaria compositora y cantante canadiense nacida en Rusia. Su extraordinario talento a la hora de crear composiciones musicales con un alma melódica y un espíritu cosmopolita de emotiva sensibilidad, encuentra en esta segunda década del siglo XXI su más privilegiada posición artística de vanguardia a través de innovadoras estructuras instrumentales que son elevadas a su más resplandeciente mensaje lírico gracias al incomparable e inimitable estilo con el que Michelle Gurevich les da vida a través de su selénica voz. Una voz que transmite no solamente sentimientos, perspectivas e introspecciones personales, sino que posee magia artística a la hora de hablarnos en ese lenguaje del alma que es imposible de enseñar a un vocalista si no ha nacido con esta virtud. La excelsa música de Chinawoman tiene ese don, tiene esa capacidad para encontrar su armonía con nuestras inquietudes, deseos, miedos y anhelos mientras tratamos de no ser arrastrados por la corriente de la sociedad posmoderna. Por este motivo, el álbum “Let’s Part In Style” presenta esa complicidad existencial que el melómano non-mainstream e individualista trata de encontrar en la música y, en este extraordinario trabajo, además va a encontrar vanguardia e innovación en cada tema como pocos álbumes logran atesorar en su interior. Tan sublime nivel de calidad artística y emocional ha alcanzado Chinawoman en estas composiciones que no ha visto necesario tratar de atraer al melómano con una portada espectacular. Su minimalismo visual es perfecto para indicarnos que lo mejor está en su interior, en su música.
La noche, el cielo despejado y el firmamento de estrellas brillando en la oscuridad se han presentado hoy como escenario ideal para disfrutar intensamente estos diez temas, comenzando con la exquisita canción que abre este álbum, “Vacation From Love”. Soledad esperando al placer, el humo de un cigarro como identidad personal, alcohol como vía de salida de los sueños personales, y donde la realidad de lo voluptuoso es querida con ansiedad. Una deriva existencial que, en esta joya musical llamada “Good Times Don’t Carry Over”, alcanzará ese obscuro e inigualable cromatismo gracias a este prodigioso estado de genialiadad a través del eclecticismo sonoro. Una mirada a través de la ventana, el silencio cambiando sueños por pesadillas nada más ser tocados, y fuera no hay más que el vacío y en esta habitación nos estamos ahogando. Suena “Good Times Don’t Carry Over” y… ¿dónde está mi salvación? “Woman Is Still A Woman” aparecerá con una sonrisa en los labios y la calidez de una mirada al pasado recordando la vida como una ondulante llama en la noche, presentándose a continuación otra joya musical como “To Be With Others”, de ondulantes vibraciones sonoras y ecos en la inescrutable inmensidad mientras caminamos a ciegas por las calles de nuestra ciudad, o por los pasillos de un local tratando de cambiar el amargor de la traición que inexorablemente hemos tenido que tragar en este mundo. Con la boca aún amarga, buscamos con ansiedad el dulce sabor de la miel del deseo que traerá la desconexión de la realidad en clave carnal. Salimos a la calle tras el rito, permaneciendo atrapados en la languidez existencial que siempre se presenta una vez acabada la ceremonia, y la canción “Where Goes The Night” sonará en cada neón o cartel publicitario en medio de la noche, transformando el caminar en un siniestro caleidoscopio que habremos de cruzar entre satíricos rostros que se nos acercan para luego difuminarse en su interior. ¡¡¡“Where Goes The Night”, cuando la belleza se perfuma con esencia de posmodernidad!!! Extraordinario tema compuesto por Chinawoman para engalanar musicalmente a la película “Santa”.
Atrapados en este reino de Hades regido por Chinawoman, el placer musical seguirá presentando su más selecta sonoridad instrumental y lírica en una canción tan cautivadora como “What Was Said”. Un pulsante estado vital acariciado por vientos decadentistas que, en “Nothing To Talk About”, evolucionará hacia destellos más brillantes y resplandecientes hasta reconfigurarse en este cabaret representado en el escenario del teatro de lo humano. Un desfile de máscaras, de sonrientes hipocresías, de miradas vacías, y de gestos interesados en este baile en honor del homo homini lupus descaradamente vestido de cordero. Con perspectivas más bohemias se presentará el tema “Blue Eyes Unchanged”, compartiendo impresiones personales tras las crueles lecciones aprendidas en esta vida donde nada es lo que aparenta, ni lo que pueda parecer a simple vista. Tras esta antesala musical de auténtico lujo titulada “Waltz #1” donde la dimensión instrumental adquiere un nivel superlativo en su carácter melódico, con el tema intimista “Let’s Part In Style”, la innovación y la vanguardia musical irán extendiendo el aterciopelado telón que clausura este introspectivo universo de realidad disolviéndose en la nada. “Let’s Part In Style”, como melómano y crítico musical non-mainstream, para mí es todo un honor el haber podido escribir una reseña sobre esta ilustre obra maestra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.