Reseña Cultural nº: 1480 // Reseña Musical nº: 1255
Reseña actualizada. Publicada el 12 de mayo del año 2012 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico ALIA VOX por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: ALIA VOX, (AVSA 9890 A+B), 2012
Edición comentada: Digipak 2CD con libreto de 94 páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: CD 1 – OUVERTURE (SUITE) III EN RÉ MAJEUR – BWV 1068 – Fabio Biondi violon concertant: 1- (Ouverture) // 2- Air // 3- Gavotte I – Gavotte II // 4- Bourrée // 5- Gigue
OUVERTURE (SUITE) I EN UT MAJEUR – BWV 1066 – Amfredo Bernardini & Paolo Grazzi hautbois – Jose Borràs basson: 6- (Ouverture) // 7- Courante // 8- Gavotte I altenativement – Gavotte II // 9- Forlane // 10- Menuett I alternativement – Menuett II // 11- Bourée I alternativement – Bourée II // 12- Passepied I – passepied II
CD 2 – OUVERTURE (SUITE) II EN SI MINEUR – BWV 1067 – Mare Hantaï flûte solo: 1- (Ouverture) // 2- Rondeau // 3- Sarabande // 4- Bourée I alternativement – Bourée II // 5- Polonaise ; Double // 6- Menuett // 7- Badinerie
OUVERTURE (SUITE) IV EN RÉ MAJEUR – BWV 1069: 8- (Ouverture) // 9- Bourée I – Bourée II // 10- Gavotte // 11- Menuett I alternativement – Menuett II // 12- Réjouissance
En este año 2012, el prestigioso sello discográfico Alia Vox nos ha vuelto a sorprender con otra maravilla musical dentro del repertorio clásico: “J. S. Bach: Les Quatre Ouvertures”. Las composiciones que lo vertebran nos presentan al maestro Johann Sebastian Bach alejado de sus impresionantes obras maestras sacras, mientras su talento en la composición queda inundado de creatividad e ingenio potenciados por esta mente especialmente preparada para estructurar instrumentalmente con una belleza melódica y una fascinación sonora incomparable. El álbum “J. S. Bach: Les Quatre Ouvertures” viene engalanado con un diseño de auténtico lujo que se convertido ya en marca visual del sello Alia Vox, y quedé muy sorprendido al leer en su precioso libreto que no se conserva ningún manuscrito original de estas piezas musicales de Bach, al igual que se desconoce si compuso alguna suite más que perteneciera también a este conjunto artístico. Interesantes datos informativos que, como siempre me ocurre en cada lectura de los libretos incluidos en los álbumes editados por Alia Vox, terminas conociendo y aprendiendo más sobre los artistas y sus obras musicales interpretadas en estas grabaciones. Unos genios artísticos no siempre valorados en su justa medida por sus mecenas en aquella época. Por este motivo, cada nueva edición discográfica presentada por Alia Vox es deseada por el melómano lector de Lux Atenea tanto por su exquisita presentación, como por su interesante libreto informativo adjunto, siendo el colofón de esta aventura cultural el disfrute de estas obras musicales esplendorosamente interpretadas hasta transportarte a otros estados de consciencia. Un estímulo a la sensibilidad del Yo, del espíritu, y del alma, que permite percibir la realidad y la visión del mundo exterior en el cual vivimos. Dentro de esta emotiva catarsis, la Música Clásica siempre está situada en la cúspide del pilar artístico más sensible debido a su lenguaje sonoro directo al alma humana en el cual se apoya para alcanzar su trascendental sentido artístico.
De lo que no cabe la menor duda es que el estilo de composición de Bach ya supone una garantía absoluta de calidad musical para el melómano lector de Lux Atenea sensible al esplendor clásico. Si además unimos a su privilegiado trasfondo, la selecta personalidad artística de Jordi Savall en la dirección de estas piezas musicales, el resultado final no puede ser otro que el renacimiento de una interpretación cuya grabación terminará siendo de inexorable referencia dentro del mundo de la Música Clásica a la hora de sentir estas composiciones en su autenticidad original. En esta lujosa edición discográfica, la entrega al espíritu artístico de Johann Sebastian Bach es sentida desde la primera hasta la última de estas notas musicales escritas por uno de los mayores compositores de todos los tiempos. Armonía sonora con el espíritu de este gran maestro que, gracias al exigente trabajo realizado por Jordi Savall en la definición sonora de este álbum, se transforma en esa radiante e intensa fuerza que vibrando desde el exterior hacia nuestro interior, quedará amplificado su efecto en nuestra ánima hasta convertirse en un expansivo bucle donde la música de Bach logra estimular a nuestra alma hasta convertirla en potente energía destinada a traspasar sobradamente los límites físicos de nuestro cuerpo con su luz melódica. Un nivel de exquisitez musical absoluto donde se ha tenido en cuenta, incluso, hasta la sonoridad de la sala donde habían de interpretarse estas composiciones, siendo elegida la Gran Sala del Arsenal de Metz como lugar perfecto para que estas piezas brillaran con su viveza sonora más pura. Sin duda alguna, el maestro Jordi Savall ha vuelto a poner su marca artística a este excepcional trabajo musical que impresionará a los cultos lectores de Lux Atenea en cuanto lo escuchen. “J. S. Bach: Les Quatre Ouvertures”, la grandeza del genio de Leipzig atesorada en esta excelsa edición. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional
Debe estar conectado para enviar un comentario.