Reseña Cultural nº: 1507 // Reseña Musical nº: 1278
Reseña actualizada. Publicada el 5 de junio del año 2012 en Lux Atenea conmemorando el 25º aniversario de la publicación oficial del álbum “THROUGH THE LOOKING GLASS” (1987) del legendario grupo musical británico SIOUXSIE AND THE BANSHEES.
Publicado por: POLYDOR, (831 474-2), 1987
Edición comentada: CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1-This Town Ain’t Big Enough For Both Of Us // 2-Hall Of Mirrors // 3-Trust In Me // 4-This Wheel’s On Fire // 5-Strange Fruit // 6-You’re Lost Little Girl // 7-The Passenger // 8-Gun // 9-Sea Breezes // 10-Little Johnny Jewel
A esta edición discográfica en CD del mítico álbum de Siouxsie And The Banshees “Through The Looking Glass” le tengo un cariño muy especial, debido a que fue uno de los primeros que adquirí cuando compré mi primer reproductor de CD en el mes de marzo del año 1988: un discman Sony cuya batería pesaba medio kilo. La verdad es que pasar de un walkman (cassette) a un discman (CD) fue toda una revolución en cuanto a calidad de sonido y, sobre todo, en cuanto a facilitarme el acceso a canciones de forma casi inmediata para su reproducción. Eso sí, el peso del nuevo equipo portátil fue la otra cara de la moneda, pero merecía sobradamente la pena. Volviendo al análisis de esta obra musical, con la presentación oficial de “Through The Looking Glass”, la legendaria banda británica Siouxsie And The Banshees nos sorprendió en este álbum al quedar vertebrado con esta selección de canciones compuestas por otros artistas y bandas musicales, tras haber pasado por su tamiz conceptual hasta quedar redefinidas de forma magistral en estas versiones. Un difícil arte musical que, gracias al inconfundible talento de Siouxsie And The Banshees, le llevaría a mantener el alma original que dio vida a cada uno de estos temas, pero mostrado con una nueva dimensión sonora e interpretativa que les permitió pulir y dar mayor brillantez a lo aparentemente perfecto. Formado por John Valentine Carruthers (guitarra y teclados), Steven Severin (bajo y teclados), Budgie (batería y percusión), y la inconfundible vocalista Siouxsie Sioux, en este álbum, el grupo musical Siouxsie And The Banshees también pudo contar con la colaboración profesional de artistas de la categoría de Jocelyn Pook (viola), Julie Aliss (arpa), Gini Ball (violín), Martin Dobson (saxofón), Peter Thomas (trombón), Luke Tunney (trompeta), y Martin McCarrick (chelo y teclados). Una configuración orquestal espectacular cuyos dorados frutos emocionarán a los melómanos lectores de Lux Atenea que decidan sumergirse en esta audición llena de matices.
En este excelso álbum, temas como “This Town Ain’t Big Enough For Both Of Us” del grupo musical estadounidense Sparks, ve acentuado su cambio melódico y su progresión instrumental, e incrementada su intensidad vocal en esta nueva interpretación. La enigmática canción electrónica “Hall Of Mirrors” de la mítica banda alemana Kraftwerk, se transforma en otra hipnótica dimensión psicológica que transmite mucha más vitalidad y fuerza, destacando especialmente la genial transformación musical que Siouxsie And The Banshees realiza del tema “Trust In Me”, cantada originalmente por la serpiente Kaa en la película de Disney “El Libro de la Selva”. “Trust In Me” es una muestra más del talento insuperable de esta banda británica de culto, sobre todo, tras esta sedosa y seductora interpretación vocal realizada por Siouxsie Sioux para dar un aire embriagador a esta nueva perspectiva musical del tema. Luego, en la espectacular versión de “This Wheel’s On Fire” compuesto por Bob Dylan, adquiere mucha más intensidad y contundencia instrumental para resaltar esta lírica inmejorable, y con pasajes sonoros que embrujan al alma hasta hacerla amante de la Belleza más siniestra. Luego, la sublime interpretación original de “Strange Fruit” por la legendaria artista estadounidense Billie Holiday, en esta versión del tema completamente reestructurada adquiere otro deslumbrante reflejo musical tanto en sus arreglos instrumentales como en su tempo, haciéndonos recordar este estilo interpretativo de Siouxsie Sioux a la seductora Marlene Dietrich mientras es acompañada por tan tenebrosa y decadente orquesta.
En este mítico álbum, “You’re Lost Little Girl” es una de las canciones de Siouxsie And The Banshees que más he escuchado en mi vida por su preciosismo melódico, por este siniestro carrusel instrumental compuesto para hacer renacer este excelso tema compuesto por la mítica banda The Doors, y por esta nueva demostración de virtuosismo vocal por parte de Siouxsie Sioux en su apartado más fantasmagórico y tenebroso. Respecto al himno gótico “The Passenger”, compuesto por Ricky Gardiner y mi siempre admirado Iggy Pop, he preferido comentarlo más detalladamente en la reseña que publiqué sobre la edición discográfica en vinilo del single homónimo. El tema “Gun” del mítico John Cale, vuelve a ser de potenciado sonoramente en esta versión con una interpretación caracterizada por su vibrante y contundente fuerza musical. Después de la obra del legendario artista John Cale nos sumergimos en la elegancia de otro mítico grupo británico como Roxy Music en su tema “Sea Breezes”, que fue incluido en su álbum homónimo de debut (1972). En este álbum se presenta mucho más tamizado, perfilado, y decorado sonoramente con esta magistral reinterpretación artística. Finalmente, la versión de la canción “Little Johnny Jewel” de la aclamada banda estadounidense Television, clausurará esta magna obra con su evanescencia inolvidable en este obscuro ocaso, en este gótico horizonte del recuerdo. En definitiva, una obra maestra que destaca por su perspectiva gótica exquisita realizada en los años ochenta sobre temas de la década de los sesenta y setenta. “Through The Looking Glass”, con álbumes de esta calidad artística es como se ha convertido Siouxsie And The Banshees en un grupo musical de culto en esta apasionante escena. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.