Reseña Cultural: 1525 // Reseña Literaria: 211
Reseña actualizada. Publicada el 4 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por : SIRUELA
ISBN : 84-7844-455-6
Edición : 1999 (EDICIÓN COMPRADA)
Símbolos: La inquietud humana.
Cuando la chispa de la racionalidad prendió la yesca de nuestra inteligencia, en ese preciso instante, el ser humano se encontró frente a un nuevo mundo inmenso y no cuantificable, y totalmente opaco a las acrecentadas capacidades psicológicas de la especie. Ante tamaño reto, una parte de los miembros de estos primitivos grupos humanos comenzaron a tratar de adaptar esa inhóspita globalidad de formas, estados, y colores en una serie de expresiones llamadas símbolos. La razón de ser de estos símbolos y su consiguiente significado, fue acercar al ser humano a ese universo ininteligible y, como no, provocar la apertura de las puertas del Conocimiento intrínseco porque si algo ganó el ser humano con su recién estrenada racionalidad, fue su insaciable curiosidad despertada. Empezó a rodear su vida cotidiana con una serie de símbolos que caracterizarían a su grupo, comunidad, o etnia, en su particular entendimiento de lo conocido. El ser humano observa. El ser humano analiza. El ser humano llega a conclusiones sobre lo que ve. Pero también se enfrenta a otro gran reto que obstaculiza sus descubrimientos: ¿cómo explicar lo observado, lo analizado, y las conclusiones a posteriori? En respuesta a este invisible y tenue muro, inicialmente el ser humano hace uso del sencillo método del lenguaje, pero esta solución aparentemente definitiva es escasa cuando hay que explicar cuestiones transcendentales de origen ‘divino’. En estos casos, el lenguaje pierde toda su fuerza y poder, convirtiéndose en la mayoría de los casos en una ‘distorsión’ de la idea concebida. Frente a este impedimento explicativo, el ser humano inventa el símbolo, la imagen, el mito, la figura… Nace una nueva forma de entendimiento más allá de la palabra, con una flexibilidad y con una profundidad en el mensaje que aún hoy día muchos de esos mensajes permanecen ocultos, quedando a la espera de su incierto desvelo. Dentro de esta nueva variedad de expresiones, la imagen y el símbolo serán claves para poder conocer el trasfondo de este Bestiario, como así podrán comprobarlo los cultos lectores de Lux Atenea en las páginas de este libro.
Simbología e Imagen: El Mito.
La inquietud lleva al Conocimiento, el Conocimiento al simbolismo y, éste a su vez, a la imagen. Pero qué referencia se puede usar como base creadora de la imagen. El ser humano vuelve a observar su entorno y encuentra una gran variedad de formas alrededor suyo que pasan a ser la referencia más directa y tangible con la cual dar forma a la creación de imágenes esclarecedoras sobre el mensaje a transmitir. Inicia la construcción de sus representaciones pictóricas y de sus primeros tótem como vehículo de desarrollo del entendimiento exterior, incluyendo dentro de ese concepto tanto los aspectos religiosos como las manifestaciones colectivas de su comunidad. Y no sólo se queda ahí al crear otro medio más uniforme de asociación del concepto religioso: nace el Mito. El Mito se convierte a partir de entonces en el lazo de unión de lo universal con lo humano, de lo celestial y divino con la etnia, en el ideal del comportamiento humano por sus lecciones éticas y morales destinadas a conseguir la ansiada eternidad con la cual poder escapar del rotundo poder de la Muerte. Pero el Mito no toma cuerpo de forma lineal y concreta, sino que se manifiesta de forma variada y múltiple, y sin perder por ello su esencia original. El Mito adapta un problema o misterio, pero lo transforma sin desvirtuarlo ni anularlo. El Mito observa sin condicionarle o afectarle el paso del tiempo, todo lo contrario al fugaz ser humano. Esta característica lo dotará de una fuerza que lo hará inmutable, elevándolo generación tras generación, era tras era, cultura tras cultura.
El Bestiario: Animales Moralizantes.
El término ‘Bestiario’ empieza a usarse a partir del siglo XII y como denominación de ciertos manuscritos de contenido pseudocientífico sobre animales, ya sean estos mitológicos o no. El origen de estas obras viene dado como vehículo de información en lengua vulgar sobre curiosidades del Reino Animal, así como de método demostrativo fidedigno sobre la íntima relación existente entre el mundo real y el universo celestial. Para poder entender correctamente el objetivo primordial de estas obras, es muy importante hacerse a la idea que en aquella época, Europa tenía una cultura férrea y más o menos uniforme que todo lo dominaba, la cristiana, y, en base a ello, aunque los contenidos de estas obras puedan parecer algo infantiles en la actualidad, este aspecto no nos debe llevar a la conclusión errónea de considerar a estos antiguos europeos como poco inteligentes, o mentalmente simples. Esos razonamientos caen por su propio peso en cuanto uno empieza a estudiar de forma seria, la vida y obras en esta importante etapa histórica. Sin duda, el Bestiario atrae inmediatamente, magnéticamente, visualmente, a cualquier amante de la belleza pictórica y literaria, pero si solamente nos quedáramos con esta sensación, nosotros si seríamos los mentalmente simples. Estas representaciones animales están cargadas de símbolos, disposiciones, y colores cuyos significados quedan alejados de connotaciones sencillas y unidireccionales. La complejidad en la elaboración de estos dibujos reflejan un estudio metódico y detallado del mensaje que el observador debe recibir. También, los bibliófilos lectores de Lux Atenea comprobarán que estos mensajes están sumergidos profundamente en el océano de la moralidad, siendo esta moral, su raíz inspiradora esencial. Por ello, el estudio de este impacto visual ejemplarizante fue sibilínamente estudiado y desarrollado para provocar una sutil e indeleble marca en la psique del observador. ¿Cómo lo consiguieron? ¿Qué significados definen a cada una de estas ‘bestias medievales’? Estas respuestas las hallarán durante la lectura de este apasionante libro. “Bestiario Medieval”, la voluntad de Conocimiento le transportará instantáneamente a este bello momento histórico. Se lo aseguro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.